Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2018

b'Ars vuelve a traer lo mejor de la animación y los VFX a Barcelona

Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se celebrará en el Disseny Hub Barcelona una nueva edición - la quinta - de la Feria Internacional de Artes y Efectos Visuales para el cine, la animación y los videojuegos, un punto de encuentro internacional de la industria de los VFX y la animación y un puente entre el talento local y los grandes estudios coorganizado por Barcelona Centre de Disseny y el estudio MinimoVfx.
El arte y la ciencia se pondrán de manifiesto en este evento dirigido a profesionales y a estudiantes de la industria de la producción de contenido digital (VFX, animación, videjuegos, CGI, VR, AR...) así como para el público en general con curiosidad por descubrir "la magia" que se esconde tras la gran pantalla. Conferencias, talleres, exhibiciones, un área para favorecer la generación de empleo y la zona VR se dan cita simultáneamente, ofreciendo una forma divertida y dinámica de conocer a mitos y expertos de la industria, estar al día de nuevos proyectos y tecnologías, encontrar talento y potenciales colaboradores, compartir ideas y pasarlo bien.


Una de las secciones importantes de la feria es el apartado de conferencias. En esta edición destacan como estrellas invitadas Phil Tippet, maestro internacional de los efectos especiales, galardonado con dos premios Oscar, dos Emmy y un Bafta, y padre de los monstruos que aparecen en películas como "La Guerra de las Galaxias", "Robocop", "Jurassic Park" o "Starship Troopers"; Jeff Gipson, de Walt Disney Animation Studios, que presentará en primicia en Europa el primer corto en realidad virtual del estudio, "Cycles"; Tom Box, co-fundador de Blue Zoo Animation Studio, que hablará de la revolución que representa el rendering en tiempo real; Miguel Ángel Fuertes, director y supervisor de animación, que hablará de la comunicación no verbal y de la importancia de los espacios vacíos y del espacio negativo en las poses de animación; y Jordi Sánchez-Navarro, colaborador del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que conversará sobre los hitos más destacados en las últimas tres décadas de animación a partir de tres películas estrenadas en 1988: "¿Quién Engañó a Roger Rabbit?", "Akira" y "Tin Boy". Junto a ellos también estarán Jordi Cardús, supervisor CGI de ILM Singapur, que presentará el cómo se hizo de "Ready Player One"; Adam Davis, jefe del equipo de Producción Virtual de MPC Film, que presentará los avances en realidad virtual desarrollados en la compañía; Jesús Rodríguez Nieto, líder del equipo de I+D de DNEG, que platicará sobre el estado de la animación y de las herramientas de rigging para los VFX y los largometrajes de animación; Elena Vitanza, artista 3D de AxisVFX, que iluminará sobre los efectos desarrollados para la película "Cavernícola" de Aardman; Robert Allman, supervisor de CG de Framestore, que presentará el trabajo producido para "Los Vengadores: Infinity War"; Óscar Perea, Óscar Márquez y Javier Mansilla, de El Ranchito, que hablarán por supuesto de "Juego de Tronos"; Mahmoud Ranama, supervisor de VFX en Pixomondo, para hablar de los efectos en Star Trek; el veterano de los efectos visuales Craig Lyn, que analizará su trayectoria por la industria, que le ha llevado a trabajar para ILM y Framestore; Agustín Serna, editor de VFX de Twin Pines, que hablará de la herramienta de gestión ftrack; y Max Rocchetti, de Edi, que mostrará el trabajo tras la experiencia de realidad virtual "The Gateway".


También como siempre, se contará con fantásticas masterclasses:
La directora de arte francesa Virginie Bourdin, una auténtica maestra que ha participado en la conceptualización de Godzilla, Harry Potter y los X-men, que ha firmado el diseño de grandes personajes, como las sirenas de "Piratas del Caribe" o la Centinela de "X-Men: días del futuro pasado" y ha trabajado con J. A. Bayona en "Jurassic World II", desarrollará el taller "Developing a creative brief and your creative thinking" para ilustrar sobre la creación de personajes.
Además, también se desarrollarán los talleres "Producing for Vfx", con Andrew Brassington de Escape Studios Londres; "Acting for animators" con Antonio Morcillo; "Constructive Portrait Drawing" con Martin Barbero y Dorian Iten de Barcelona Academy of Art; "Creación y Modelado de Personajes" con Albert Carruesco de la escuela de VFX Seeway; y "Aprende a construir tu propia máquina arcade" con Ferran Fabregas de Bits&Books Barcelona, en el que se construirá desde cero una máquina recreativa totalmente funcional usando una Raspberry Pi y el software de retroPie.
La Job Fair será nuevamente el punto de encuentro entre estudiantes y profesionales del sector, en el que empresas nacionales e internacionales también tomarán el pulso al talento creativo en Barcelona. Las empresas de la quinta edición serán Framestore, Ilion Animation Studios, Minimo Vfx, Passion Animation Studios, Pixomondo y Trixter.
Podéis encontrar toda la información sobre la feria y adquirir tiquets en la web del evento: http://barsvfx.com/

jueves, 22 de noviembre de 2018

ArtFutura echa una mirada a la humanización de la tecnología

ArtFutura, el festival de Cultura y Creatividad Digital que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del New Media, la Realidad Virtual, el Diseño de Interacción y la Animación Digital, arranca oficialmente el 24 de noviembre en Londres, Madrid y Alicante con una nueva edición que incluye proyecciones, mesas redondas, talleres y master-class y que a lo largo del resto de este año y del año que viene extenderá sus actividades especiales a más de veinte ciudades incluyendo Barcelona, Langreo, Buenos Aires, Ibiza, México, Montevideo, Miami, Murcia, París, Palma de Mallorca, Punta del Este, Saint Brieuc o Zaragoza.


En la presente edición, titulada "Tecnología Humanizada", el evento se preguntará qué significa ser humano en la era de la tecnología. ¿Acaso se adapta la tecnología a nuestras aspiraciones y necesidades reales… o es al revés? ¿Nos dirigimos hacia un mundo más amable, mas empático y más humano? ¿O vamos en dirección contraria?
Tecnología humanizada es revertir la crisis de atención digital y realinear la tecnología con los mejores intereses de la humanidad. El Center for Humane Technology, una red de artistas, académicos e investigadores, ha subrayado la amenaza digital de nuestro tiempo: “Nuestra sociedad está siendo secuestrada por la tecnología. Lo que comenzó como una carrera para monetizar nuestra atención ahora está erosionando los pilares de nuestra sociedad: la salud mental, la democracia, las relaciones sociales y nuestros propios hijos”. Quizás la potencia de nuestro futuro esté precisamente en nuestra humanidad y no tanto en la codificación o el dataísmo. Tendrá que ver más con la inteligencia relacional, las habilidades sociales y con una mentalidad futurista, solidaria e imaginativa.


El programa audiovisual de ArtFutura 2018 se presenta en todas las ciudades donde tiene lugar el festival e incluye lo último en creatividad digital: Animación 3D, videoclips, motiongraphics y todo lo relacionado con las nuevas estéticas.
  • 3D Futura Show
    Cada año, el 3D Futura Show incluye las obras internacionales más destacadas en animación digital y refleja la evolución de este campo creativo. Grandes estudios, escuelas especializadas y artistas freelance. Todo tiene un lugar en este programa que nos sorprende cada año por su originalidad y capacidad técnica. Incluyendo nuevas obras de Goodbye Kansas, Julius Horsthuis, Maxim Zhestkov, Hans-Christoph Schultheiss, Mads Broni, Simon Christoph Krenn. Nicolas Deveaux, Besjan Sertolli, Peter Tomaszewicz, Laurent Witz y Dusan Kastelic.
  • Futura Graphics
    Futura Graphics es el programa dedicado a la experimentación, destacando anualmente los trabajos más brillantes en el campo de las nuevas estéticas: Animaciones digitales, cortos, videoclips y obras mixtas en la búsqueda de nuevos lenguajes. Con obras de Alex Popescu, Lubomir Arsov, Nexus Studios, WOW Inc., Substance, Klub Simon, Michael Enzbrunner, Serjan Burlak, Mike Mort...
  • Artworks
    Arte Digital, New Media, Realidad Virtual, Danza, Performance… El programa Artworks presenta las nuevas formas de documentar las obras digitales de nuestro tiempo. Documentos que, muchas veces, van más allá de la propia obra, ofreciendo nuevas formas de sentir la experiencia artística. Con trabajos de Teamlab, WOW Inc., h0nh1m, Ouchhh…. y otros.
  • Schools Futura
    Una sección dedicada a los mejores trabajos recientes de escuelas de todo el mundo. Desde el 3D a los efectos especiales y los motiongraphics. Escuelas seleccionadas de Francia, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos. Con nombres como ESMA, ISART, Gobelins, Ringling College of Art and Design, The Animation Workshop, New3DGE, MOPA, Rubika...
  • Behind the Scenes
    Una nueva sección sobre los “Making ofs”. Esos mini documentales que explican los secretos detrás de la magia de los efectos especiales y la animación 3D. Incluyendo piezas sobre Mikros Image, Goodbye Kansas, ManvsMachine, Wow Inc. y otros.
Podéis encontrar toda la información sobre el evento y los programas en su website: www.artfutura.org/v3/

lunes, 22 de octubre de 2018

3D Wire 2018: Presentación de Proyectos (Parte 2)

Os traemos la segunda parte de la presentación de proyectos ( ver primera parte)

SERIES

As 7 Caixas, de Animais

Desde la ciudad lusa de Oporto llega de la mano de  mano de Nuno Amorim y Alice Guimarães este interesante proyecto que pone en valor la importancia de la creatividad especialmente en la etapa infantil base del desarrollo de la personalidad.


Una proyección urbana desalmada con dominio de máquinas controladoras que conforman la red de drones que marcan, corrigen y avisan a los niños lo que tienen que mirar en sus omnipresentes monitores, televisores destructores de imaginación, creación y voluntad.

Un grupo de niños huye de la norma establecida, desligándose del tránsito tele-hipnótico vigente, en el anhelo de recuperar sus juguetes favoritos, prohibidos por el régimen. Los niños escapan de la tiranía de la red, y descubren un nuevo universo paralelo, libre de la lógica adulta de la ciudad, donde fomentan su creatividad y aprenden nuevas formas de sentir el mundo.


“Las siete cajas” es una serie de animación  de 7 x 13', con dibujos y 2D/3D  digital, para un target  de 8 a 12 años. Si bien es cierto que la estética, el posicionamiento crítico frente a modelos opresivos y el contenido reflexivo de la historia pueden atraer a un público de mayor edad. Dependerá del desarrollo de las tramas, lenguaje, etc. Podría convertirse en un producto con dobles lecturas.

Está en fase de búsqueda de financiación, coproducción y distribución.


Tiko Taiko, de Rokyn Animation y Gallego Bros

Taiko y Taiko son exploradores del espacio, descubridores de nuevos sistemas solares y embajadores de la curiosidad y del buen rollo. Una molécula compuesta por cinco átomos de aventura, tres de comedia y cuatro electrones de ciencia para niños. Una comedia de aventuras.




Una propuesta visual atractiva llena de colores y uso de texturas trabajadas en una búsqueda por reflejar materiales bien diferenciados y menos comunes (metales, refracciones, traslucidos, brillantes, etc.). Es una serie para un público infantil de 52 x 7', en búsqueda de financiación y distribución.


La Granja de Turuleca, de Tandem Films

Revitalizando productos que tienen un posicionamiento en el colectivo latinoamericano y español llega la Gallina Turuleca y sus encantadores y alocados amigos, el cerdo Ritmo, la oveja Compás y la vaca Armonía, que compartirán el día a día en la granja, descubriendo musicalmente el mundo a través de aventuras y divertidos malentendidos que los ayudarán a crecer.


Turuleca no puede poner huevos y por ello sufre la burla del resto del gallinero. Su vida cambia el día que Isabel descubre que Turu puede hablar y posiblemente tenga dotes para el canto...



VIDEOJUEGOS

Endling, de Herobeat Studios
Hay proyectos que tienen un halo especial y este es uno de ellos.


Una aventura ecológica de exploración que propone la experiencia de meterse en la piel del último zorro adulto en un mundo devastado por nuestra especie. A cargo, la responsabilidad de sobrevivir y procurar un lugar seguro y condiciones para su camada de pequeños zorros. El jugador descubrirá el efecto destructivo de la raza humana, que día tras día corrompe los más preciados recursos de los entornos naturales. Actitud activa que implicará una toma de conciencia.

Desde la motivación personal surgida del respeto profundo en temas relacionados con el bienestar animal y el entorno natural, buscan esa conexión universal y provocan una interpelación directa con el jugador de inquietudes comunes.

La cinemática que presentaron destacaba por el uso de recursos narrativos, una estética visual con un cuidado tratamiento de color, una paleta fría para los entornos y lo humano que contrastaba con la calidez de los personajes protagonistas cercano a un tono naranjado.

Desarrollado por un incipiente estudio en Barcelona Herobeat studios está formado por profesionales con experiencia en el sector.
Fue uno delos proyectos más aplaudidos.


Finalmente, el premio al mejor proyecto de videojuego ha sido para Endling de Herobeat Studios.
El premio concede una acreditación al Cartoon Games gracias al apoyo de Cartoon que le dará una buena oportunidad para alcanzar su objetivo de financiación para continuar con la preproducción.


Jingle & Merry.Who gave Christmas Away? de Whytah Games

Un divertido videojuego de gestión para PC y consola en el que tus personajes, unos adorables elfos llamados Jingle y Merry, deberán trabajar para salvar la noche más importante del año, después de que Jingle haya regalado accidentalmente la gran fábrica de Santa.


Diseña, fabrica y reparte cientos de juguetes distintos para llevar la alegría a los niños, pues la necesitarás para contratar a los mejores elfos y ampliar tu nueva fábrica con divertidas máquinas.

Este videojuego que está en plena pre-producción, tiene el aliciente de que la animación de los pequeños elfos e interacciones con juguetes y objetos está realizada en stop motion con espectaculares efectos de algodón blanco y otras sorpresas agradables.


La estética sencilla ayuda a entender la intuitiva interfaz y a medida que vayamos progresando, las tecnologías a nuestro alcance también irán evolucionando. Comenzaremos por construir juguetes de madera y llegaremos a la era electrónica con materiales y mecanismos más sofisticados.
Actualmente están en búsqueda de financiación y distribución.



Esta app para dispositivos móviles usa la AR y la geolocalización para crear aventuras en el mundo real y compartirlas con otros usuarios. Se trata de crear propias aventuras en un mundo real ambientado en el medievo, el presente y el futuro aunque también se pueden combinar para ofrecer experiencias al usuario. Juegos de rol diseñados por los propios usuarios, con exponenciales posibilidades de customización de avatares y propiedades.


Busca la gamificación en el aula, el turismo y ser una herramienta de promoción comercial.

Realmente más que un videjuego estamos ante una manera diferente y global de usar los juegos, la AR. Habrá que ir viendo la tolerancia del público, el desarrollo y seguir este proyecto que apunta maneras.
Se encuentra en búsqueda de financiación y marketing.


lunes, 15 de octubre de 2018

Nueva edición de Animayo Lanzarote

La 13 edición del Festival Internacional de cine de animación, efectos visuales y videojuego Animayo Lanzarote 2018, que aterrizó en Arrecife para quedarse hace siete años, llevará a la capital de Lanzarote seis master class, tres talleres formativos, dos ciclos de proyección del palmarés que se presentarán por primera vez en España, una proyección especial de anime, seis proyecciones escolares y seis firmas de estrellas de la industria.
Entre los días 25 al 31 de octubre, Animayo mostrará algunas de las últimas producciones de animación y efectos digitales de la temporada, que se combinarán con recientes innovaciones, trabajos creativos y procesos artísticos.


El acto inaugural será el jueves 25 a las 19 horas en la Casa de la Juventud de Arrecife, con la proyección especial "Joyas del anime", que incluirá la película «Your name», de Makoto Shinkai, con entrada libre hasta completarse el aforo. El otro espacio para el disfrute del cine de animación será el teatro insular “El Salinero”, donde se proyectarán las sesiones escolares en horario de mañana.
Junto a la proyección de los mejores cortometrajes de animación del palmarés 2018, primeras figuras del cine de animación del panorama nacional e internacional  impartirán talleres y master class sobre diseño de personajes, storyboard o diseño de realidad virtual.
Las sesiones de master class serán las siguientes:
  • “Videojuegos, animación y educación. 25 años dedicados a la industria digital. De Planet 51 a Commandos”, por Mercedes Rey, directora de Relaciones Institucionales y Alianzas Estratégicas de U-TAD y de Ilion Animation Studios (Wonder Park, Planet 51, Commandos, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo).
  • “Cómo crecer como artista pasando entre la ilustración, la animación o el cómic. Enriquecernos con lo mejor de cada sector y sus puntos en común”, por la ilustradora y diseñadora de personajes Miriam Hidalgo "Perditah".
  • “Storyboard: El arte de contar historias con dibujos”, con Carlos Zapater, artista de storyboard y Lead en Ilion Animation Studios y anteriormente en Sergio Pablos Animation (The SPA Studios).
  • “El extraño caso de una producción sobre ruedas o... ¡cómo dejar de preocuparte y disfrutar del camino!”, por Adrián Corsei, supervisor de efectos visuales en Trixter y actual Head of Pipeline en Ilion Animation Studios.
  • “La fusión de lo real y la realidad virtual: la realidad mixta de Magic Leap”, a cargo de Edgar Martín-Blas, director creativo y CEO de Virtual Voyagers.
  • “Cómo sobrevivir y conseguir que te llamen para trabajar en la industria”. Del estudio Ghibli a Walt Disney Animation Studios”, por Aya Suzuki, directora de animación en Passion Pictures, Walt Disney Animation, y anteriormente animadora, artista de layout y concept artist en Estudio Ghibli.
En cuanto a los talleres, serán estos tres:
  • “Diseño de personajes, ilustración y concept art para el cine”, impartido por la ilustradora, diseñadora de personajes y colorista Miriam Hidalgo "Perditah".
  • “Taller práctico de storyboard”, impartido por Carlos Zapater, artista de storyboard y Lead en Ilion Animation Studios y anteriormente en Sergio Pablos Animation (The SPA Studios).
  • “Cómo diseñar realidad virtual y mixta”, por Edgar Martín-Blas, director creativo y CEO de Virtual Voyagers.
Podéis encontrar más información y reservar entradas en la web: www.animayo.com


lunes, 8 de octubre de 2018

Próxima edición del Festival de Animación de Sevilla, Animalada

El próximo 17 de octubre dará comienzo la VI Edición del Festival de Animación de Sevilla, Animalada, que a lo largo de cuatro jornadas ofrecerá conferencias, talleres y proyecciones que harán posible que los asistentes se mantengan actualizados con las últimas tendencias y workflows ​en todo el mundo dentro del sector de la animación.


Concretamente se contará con importantes profesionales del sector de la animación como Renato Roldán​, director de arte de King Games, una de las empresas más importantes del sector de los video juegos para móviles. El artista gráfico Emanuele Colombo explicará cómo es trabajar para compañías del prestigio de MTV, Discovery Channel o Google. El nominado a un Premio Emmy en 2018, Javier León​, contará cómo se trabaja para grandes compañias internacionales desde su estudio en Cádiz. Y como cierre del festival acudirá Jesús Garrido​, artista que ha trabajado en películas como “Star Wars VIII El último Jedi”, “Vengadores: Infinity War” o “Ready Player One” de Steven Spielberg. El festival también ofrecerá talleres de especialización en videojuegos y creación de guiones para animación; y proyecciones de una selección de los mejores cortometrajes de animación del mundo que concursarán para ganar uno de los premios del concurso de cortometrajes de animación de Animalada.
Las actividades del festival se desarrollarán, en el caso de las proyecciones y conferencias, en la sala multiusos del Antiquarium de Sevilla, mientras que los talleres se impartirán en Lab Sevilla.
A día de hoy, el festival Animalada Sevilla se ha situado como uno de los eventos técnicos más importantes del territorio nacional: no en vano, el festival acoge alrededor de 250 asistentes cada día durante las jornadas en las que se desarrolla, convirtiéndose en un punto de encuentro para profesionales creativos de toda España​, sin dejar a un lado al público interesado en este sector que trata de iniciarse o simplemente se siente atraído por esta temática. Asimismo, el festival supone un enlace entre empresas vinculadas a la animación con sede en Sevilla y provincia y empresas situadas a lo largo de todo el territorio nacional e internacional.
Podéis obtener más información sobre el festival y su agenda, así como obtener entradas para el evento en la página web www.animalada.es

domingo, 7 de octubre de 2018

Palmarés de 3DWire 2018

3D Wire ha revelado el palmarés de su décima edición que premia los mejores trabajos y proyectos del sector de la animación, videojuegos y New Media. Unos galardones donde en el apartado nacional han puesto de acuerdo a jurado y público, ambos han distinguido al cortometraje "Soy una tumba". La obra de Khris Cembe se estrenaba en el certamen tras haber obtenido el Premio Proyecto Corto Movistar+ hace dos años en este mismo escenario. En el apartado internacional los galardones han ido a parar al estadounidense "Weekends" (Jurado) y el francés "Voyageurs" (Público). Por su parte, el jurado reconocía también al belga "Wildebeest" como mejor corto europeo, al mismo tiempo que daba sendas menciones especiales en cada uno de sus apartados a "Dolls don’t cry" de Canadá y "Patchwork" de España.
Un palmarés elegido entre los 33 cortometrajes que conformaban la sección oficial del 3D Wire Fest: 26 obras en el concurso internacional y 7 en el nacional. Producciones de 15 países diferentes provenientes de Asía, América y Europa y donde los trabajos ganadores de España y Europa, además de llevarse el reconocimiento del certamen, consiguen el acceso directo a la preselección de los Premios European Animation Emile Awards, máximo galardón continental del sector.

EL FUTURO DE LA ANIMACIÓN Y LOS VIDEOJUEGOS EN EL PALMARÉS
3D Wire cuenta en su convocatoria de proyectos como una de sus piedras angulares y el palmarés de la presente edición refleja con claridad la fuerte apuesta por el futuro del sector. Un total de 126 proyectos seleccionados entre los que han sido reconocidos solamente los cuatro más destacados.
El Premio Proyecto Corto Movistar+ de esta décima edición ha sido para "Colossal Jane", de Roc Espinet. El reconocimiento está dotado con la adquisición de los derechos de emisión del corto premiado por parte de Movistar+ y por un importe de 9.000 euros durante el plazo de 2 años (número ilimitado de pases), siendo el primer año en exclusividad para el citado canal. Además, la obra se estrenará oficialmente en la edición 2019 o 2020 de este mercado.
RTVE también distinguía dos obras como los proyectos más innovadores de videojuego y videojuego VR. El primero ha ido a parar a "Islabomba" de Sons of a Bit Entertainment y en lo que se refiere a VR, "Anyone’s Diary" de World Domination Project Studio ha sido el ganador; ambos pueden ser presentados ahora a la Dirección de Interactivos de RTVE.
El premio al mejor proyecto de videojuego ha sido para "Endling" de Herobeat Studios. El premio concede una acreditación al Cartoon Games gracias al apoyo de Cartoon. Por su parte, el reconocimiento creado este 2018 para el mejor proyecto de serie de un joven creador ha distinguido a "The Call of Mistery", de Víctor López. Este otorga una acreditación gratuita para la siguiente edición de Annecy-MIFA (acreditación profesional MIFA).
La edición 2018 ha servido para consolidar la convocatoria para series de animación on line. Átomo Network, como principal colaborador, concedía el Átomo Grand Prix, a la mejor serie web presentada en el Festival, con "Garrote vengativo" de Verónica Cortés como ganadora.
Los otros dos reconocimientos son el Premio Robot Atómico para "FHS" de Kreatida Animation Studio, y el Átomo Network Award para la danesa "The Heroic Quest of the Valiant Prince Ivandoe – The Prince and the Pretty Poodle".


A continuación figura el palmarés completo:

PREMIOS JURADO 3D WIRE FEST
  • PREMIO MEJOR CORTO INTERNACIONAL
    • Weekends, de Trevor Jimenez (EEUU)
    • Mención especial corto internacional
      Dolls don't cry, de Frédérick Tremblay (Canadá)
  • PREMIO MEJOR CORTO EUROPEO
    Wildebeest, de Nicolas Keppens (Bélgica)
  • PREMIO MEJOR CORTO NACIONAL
    • Soy una tumba, de Khris Cembe
    • Mención especial corto nacional
      Patchwork, de María Manero Muro
PREMIOS PÚBLICO 3D WIRE FEST
  • PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL
    Voyageurs de G. Ammeux, V. Baillon, B. Chaumény, A. Dumez, L. Finucci, M. Roger (Francia)
  • PREMIO MEJOR CORTO NACIONAL
    Soy una tumba, de Khris Cembe
PREMIOS ROBOT ATÓMICO
  • PREMIO ROBOT ÁTOMICO
    FHS, de Kreatida Animation Studio
  • PREMIO ÁTOMO NETWORK AWARD
    The Heroic Quest of the Valiant Prince Ivandoe, de Christian Boving-Andersen y Eva Lee Wallberg, SUN CREATURE STUDIO (Dinamarca)
  • PREMIO ÁTOMO GRAND PRIX
    Garrote vengativo de Dumb Frame
CONVOCATORIA PROYECTOS
  • PREMIO MEJOR PROYECTO DE SERIE DE JOVEN CREADOR
    The Call of Mistery, de Víctor López
  • PREMIO MEJOR VIDEOJUEGO CARTOON GAMES
    Endling, de Herobeat Studios
  • PREMIO PROYECTO CORTO MOVISTAR+
    Colossal Jane, de Roc Espinet
  • PREMIO RTVE AL VIDEOJUEGO MÁS INNOVADOR
    Islabomba, de Sons of a Bit Entertainment
  • PREMIO RTVE AL VIDEOJUEGO VR MÁS INNOVADOR
    Anyone’s Diary, de World Domination Project Studio

viernes, 14 de septiembre de 2018

106 proyectos seleccionados para el 3D Wire 2018

La 10ª edición de 3D Wire contará con un total de 106 proyectos seleccionados, una gran amalgama de trabajos que dará muestra del futuro de la animación y el videojuego tanto de España como de Portugal. Un total de 17 largometrajes y otros 18 cortometrajes, 29 series de animación, 39 videojuegos y 3 proyectos VR conforman esta selección que se completa con 9 proyectos transmedia europeos y 11 webseries internacionales.
El mercado que se celebrará en Segovia entre el 4 y el 7 de octubre confirma además la presentación de algunas de las obras más destacadas, como ya es habitual en la cita. Uno de los proyectos más conocidos por el gran público es la producción española en 3D: "D’Artacán y los tres mosqueperros"; una cinta dirigida por Toni García y producida por Apolo Films. Esta ambiciosa apuesta pretende relanzar el icónico personaje de los 80 que se basa en la novela más famosa de Alejandro Dumas.


El miembro del jurado del 3D Wire Fest, el portugués Jose Miguel Ribeiro, también tendrá la oportunidad de hablar sobre su nuevo trabajo, el largometraje "Nayola". Una producción de Praça Filmes que sumerge al público adulto en una Angola bajo la visión de tres generaciones de mujeres: abuela, hija y nieta; un viaje iniciático en un país que experimenta una verdadera metamorfosis.
Otro de los largometrajes sobre los que se darán más detalles será la coproducción entre España, Reino Unido y Estados Unidos de Wise Blue Studios "MiBots". Actualmente en estado de preproducción, la cinta ha confirmado ya a su guionista, Rob Edwards (autor también de las cintas Disney: Tiana y el Sapo o El planeta del tesoro), quien trabajará sobre una idea original del español Maxi Valero.
El propio Maxi será quien hable al mismo tiempo de su nueva propuesta detrás de las cámaras. Tras su debut en el largometraje con la aclamada cinta de ficción "El hombre de las mariposas", el cineasta prepara "El Relojero", un cortometraje en 3D que se adentra en el tiempo, el destino y la vida.
"Colossal Jane" será otro de los cortometrajes que se presentarán. Su autor, Roc Espinet ha trabajado como animador en las dos obras más premiadas del cine español en el curso pasado, el largo "Psiconautas2 y el corto "Decorado", ambos dirigidos por Alberto Vázquez. Además, Espinet fue ya seleccionado en 2016 con su proyecto transmedia: Chica y Lobo.

Colossal Jane

Por su parte, Iván Carmona y María Buitrago, responsables del estudio madrileño Sunshine Animation Studio, acudirán para avanzar novedades del corto "I’m not alone". Una historia sobre una mundo devastado y dominado por las maquinas donde un niño deberá enfrentarse a su pasado para poder tener un futuro.

SERIES INFANTILES DE AUTORES COMO MONIGOTE, SICILIA, GALLEGO O AMORIM
Las series tendrán voz propia con proyectos muy esperados para el público infantil como "La Granja Turuleca" de Víctor Monigote o "Tiko Taiko" de Manuel Sicilia y Jesús Gallego. Monigote, artista multidisciplinar responsable de la dirección artística de la taquillera "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo" de Javier Fesser, presentará esta obra con su sello personal y donde recurre al mundo animal para adentrarse en el aprendizaje musical. Sicilia (Justin y la espada del valor) y Gallego en cambio, traerán una comedia de aventuras espaciales que se sumerge en la ciencia para los más pequeños. La primera es una producción de Tandem Films, mientras que la segunda es una coproducción entre Rokyn Animation y Gallego Bros.

Tiko Taiko

La tercera serie que se presentará es la producción portuguesa "As 7 caixas", dirigida por Nuno Amorim y producidad por Animais. La serie habla de una ciudad donde los niños deben mirar sus pantallas todo el tiempo.
Por último, en el área de videojuegos, estará "Endling". Una aventura ecológica (para PC y consola), desarrollada por el estudio español Herobeat Studios que nos lleva a un mundo arrasado por los humanos visto a través de los ojos del último zorro de la Tierra. Junto con este título también se hablará de "Jingle & Merry. Who gave Christmas away?", una propuesta de Whytah Games que nos transporta a la fábrica de juguetes de Santa Claus y donde el jugador deberá ponerse en la piel de los elfos Jingle y Merry para salvar la noche más importante del año. El tercer título que se presentará es "Kluest" de Sons of a Bit Entertainment, una app para dispositivos móviles que hace uso de la AR (Realidad Aumentada) de una manera innovadora.
Por otro lado, y en una conferencia propia Péndulo Studios nos hablará de “Blacksad: del cómic al videojuego”.
Podéis consultar el listado completo de animación y videojuegos aquí.

PROYECTOS TRANSMEDIA EUROPEOS Y WEBSERIES INTERNACIONALES
3D Wire, además de haberse consolidado como un evento hispano-luso, tiene desde sus orígenes una fuerte vocación europea e internacional y por ello son un total de nueve proyectos transmedia europeos y 11 webseries internacionales los seleccionados. Entre los primeros ya se había confirmado la presentación de "Protanopia" y "RRR 1", de la mano de su creador André Bergs; a estos hay que sumar el proyecto "Madrid Noir: The Prologue", producido por el estudio británico No Ghost; una historia conmovedora sobre un detective en el Madrid de los años 30 y un perro callejero.
En el apartado de webseries se presentarán "FHS" de Laura Edith Lara y Héctor Peinado Díaz y "The Rustis" de Txabi Mira.
Podéis consultar el listado completo de proyectos transmedia aquí.

The Rustis

Este mercado de referencia internacional además de ser un escaparate mundial también premia a los diversos proyectos y trabajos. El ente público, RTVE, mantiene un año más sus premios interactivos al proyecto más innovador de videojuego/app, y videojuego VR, que podrán ser presentados a la Dirección de Interactivos de RTVE.
Por su parte, Movistar+ apoya por tercer año consecutivo la convocatoria otorgando el Premio Proyecto Corto Movistar+. El cortometraje seleccionado en este apartado obtendrá la adquisición de los derechos de emisión por parte de Movistar+ por un importe de 9.000 euros durante el plazo de 2 años y número ilimitado de pases, siendo el primer año en exclusividad para el citado canal. Además, la obra se estrenará oficialmente en la edición de 2019 ó 2020 del Mercado 3D Wire.
La novedad este año está en las series de animación; aquellas cuyo director o productora sea su primera o segunda serie podrán optar al Mejor Proyecto de Serie de Joven Creador. Un reconocimiento que les dará una acreditación gratuita para la siguiente edición de Annecy-MIFA (acreditación profesional MIFA).
En lo que se refiere a las webseries, Átomo Network (principal colaborador) concederá una serie de reconocimientos: Átomo Network Award, a la mejor serie web en cualquier idioma diferente al castellano; y Premio Robot Atómico, a la mejor serie web en idioma castellano.
Podéis consultar el listado completo de proyectos webserie aquí.


Entradas relacionadas:
Así es la selección de 3D Wire Fest (10 de septiembre 2018)
Un jurado de excepción para la 10ª edición de 3D Wire (5 de septiembre 2018)
3D Wire abre sus convocatorias para la 10ª edición (13 de julio 2018)

martes, 19 de septiembre de 2017

3DWire selecciona 159 proyectos

3D Wire servirá de plataforma de presentación para un total de 159 proyectos que abarcan 24 cortometrajes, 13 largometrajes, 16 series de animación, 48 videojuegos, 9 Apps, 11 experiencias VR, 12 proyectos transmedia y 26 series web. Una cifra que evidencia la relevancia de la cita para el sector y que cimenta sus bases como evento hispano-luso; proyecto iniciado la pasada edición. Trabajos muy esperados como la ambiciosa coproducción hispano-china, "Dragonkeeper" dirigida por Ignacio Ferreras, desvelarán novedades en la cita segoviana. Nombres importantes confirmados son los de Alberto Vázquez (Psiconautas, los niños olvidados), Daniel Martínez Lara (Alike) o SAM (Pos Eso). Además, se consolida el Premio Proyecto Corto Movistar+ al mejor proyecto de cortometraje con un importe de 9.000 euros en derechos de emisión.

3D Wire desvela los 121 proyectos seleccionados dentro de la convocatoria de proyectos lusoespañoles de animación y videojuegos. Este año por primera vez incluye trabajos de Portugal, un hecho que sienta las bases iniciadas en 2016 y que consolida la cita como un evento hispanoportugués; gracias también al apoyo de su Embajada en España y al Instituto Camoes. “Es un paso muy importante que estrecha aún más los lazos ya creados con nuestro vecino y convierte a 3D Wire en el lugar perfecto para generar sinergias entre ambos países”, afirma su director, José Luis Farias.
Los días 6 y 7, jornadas centrales del evento, se darán a conocer a gran parte de la industria los trabajos más relevantes que marcarán la actualidad del sector de la Animación, Videojuegos y New Media en los próximos meses. Una lista donde se encuentran un total de 24 cortometrajes, 13 largometrajes, 16 series de animación, 48 videojuegos, 9 Apps y 11 proyectos VR, como parte esencial de este mercado. “Son muchos los profesionales que quieren estar aquí, muchos los que quieren presentar sus proyectos, y esto nos ofrece una doble lectura: la fortaleza del sector en toda la península y al mismo tiempo la capacidad de convocatoria de nuestro mercado” concluye Farias.

ESPERADOS PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS
En lo referente al séptimo arte destaca la presentación de "Dragonkeeper", la más ambiciosa coproducción cinematográfica entre China y España hasta la fecha. Dirigida por Ignacio Ferreras, la película se basa en la exitosa saga de libros de Carole Wilkinson. Su director cuenta con multitud de premios gracias a su ópera prima; "Arrugas" obtuvo el Premio del Jurado en Annecy o el de Mejor Película en Ottawa y Animanundi entre muchos otros, pero cabe destacar el hito logrado por esta cinta al alzarse con el Goya al mejor guión adaptado, ya que era la primera vez en la historia que una película de animación lo lograba.


Otro de los nombres más esperados será Alberto Vázquez, uno de los grandes triunfadores de la pasada edición de los Premios Goya al lograr el doblete con su corto "Decorado" (que se alzó con el máximo reconocimiento en el pasado 3D Wire) y su ópera prima "Psiconautas, los niños olvidados", ambas premiadas como las mejores animaciones del año. Vázquez, revelará nuevos detalles de su nuevo largometraje, "Unicorn Wars"; una obra que él mismo define como “una mezcla de Bambi y Apocalypse Now”. El gallego también presentará un proyecto de videojuego llamado "Microbian" junto a Víctor García.


La cineasta Isabel Herguera será protagonista con su nueva obra documental "El sueño de la sultana"; la realizadora lleva años detrás de este proyecto que tiene su base en un cuento escrito por Rokeya Hossian en 1905, un cuento que incita a la reflexión sobre los valores y comportamientos heredados de la tradición.
Junto a ellos el productor portugués Jonas Cesar (AIM Animation Studios), quien dará a conocer "Dom Fradique". Un largometraje muy esperado dirigido por Zepe, un realizador que acumula multitud de premios y reconocimientos dentro y fuera de su país, donde destacan varias nominaciones a los Cartoon D’Or y distinciones en festivales como Clermont-Ferrand o Huesca. Zepe cuenta así mismo con una serie dentro de la selección final: "Sr. Passageiro".
El apartado de cortometrajes tampoco se queda atrás con nombres confirmados como Daniel Martínez Lara, ganador de un Goya por "Alike"; Daniel hablará de su último proyecto: "Hero" proyecto de cortometraje realizado con el código abierto Blender y con el apoyo de Blender Cloud. También estará Diego Porral, doblemente protagonista de esta edición al estar seleccionado en área de Festival con "Un día en el parque" y en el Mercado con "Millennials y cómo identificarlos".
Dos grandes profesionales de la animación nacional, SAM y Jose Corral no fallarán a la cita. El primero, que atesora una trayectoria envidiable con obras tan señaladas como el corto "Vicenta" o su primer largo "Pos Eso" (contando con las voces de Anabel Alonso, Carlos Areces, José Mota o Santiago Segura entre otros), descubrirá "Rutina". Por su parte Corral, cuenta con una carrera de más de dieciséis años dentro del mundo audiovisual, más de 40 premios y para su anterior obra, "Down by Love", contó con las voces de grandes estrellas estadounidenses como Stephen Dorff o el cantante y actor Ne-Yo. Su nueva incursión en el mundo del cortometraje se llama "Un cuento familiar".




LA ANIMACIÓN TELEVISIVA Y LOS VIDEOJUEGOS, FUENTE DE NUEVOS TALENTOS
Fiel a su espíritu, 3D Wire combina en todas sus secciones profesionales de avalado prestigio con incipientes talentos. Un ámbito donde la animación televisiva y los videojuegos se han convertido en las verdaderas canteras del sector. Dentro de las 16 series que se encuentran seleccionadas en esta edición, se contará con los responsables de "The Infinite Hero": Christian Villacañas y Francesc Xavier Manuel, que fueron ya seleccionados en Bridging the Gap 2017. Por su parte, Portugal, estará representado por la serie "The Tribe" de Nuno Beato, un proyecto que toca en clave de humor el choque entre civilizaciones.
En la parte de videojuegos serán cinco de los 48 elegidos, los que además de poder ver sus avances, contarán con sus realizadores para confirmar nuevos detalles e informaciones. Para varios de estos proyectos, Kickstarter ha sido fundamental, como es el caso del videojuego retrofuturista "Narita Boy" de Studio Koba. Este juego español ha triunfado en esta popular plataforma de crowfunding, sobrepasando su objetivo de 120.000 euros; llegando a superar los 160.000 provenientes de más de 5.000 patrocinadores. En este mismo ámbito se encuentra "Blasphemous", la nueva obra del estudio sevillano The Game Kitchen también basada en el pixel art y que hace uso de elementos religiosos para generar una atmosfera lúgubre. Esta última consiguió un total 333.246 dólares, de 9.869 crowdfunders, superando su objetivo de 50.000 dólares.
Otros títulos que tendrán su puesta de largo en la ciudad castellanoleonesa, además del ya citado anteriormente "Microbian", serán "Do Not Feed The Monkeys" y "La sombra del antifaz". El primero realizado por el madrileño Fictiorama Studios y que propone un simulador digital único de “voyeur”, donde te adentras en la vida de decenas de extraños e invades su intimidad; mientras que el segundo viene de la mano del estudio indie granadino Tetera y Kiwi y plantea una aventura gráfica retrofuturista con un ambiente “noir” donde una detective deberá investigar un brutal asesinato en un mundo repleto de alienígenas, robots, superhéroes caídos, grandes corporaciones y conspiraciones.
También habrá espacio para otros formatos. El catalán Alike Studio, traerá su aplicación "Bring You Home"; un juego muy visual y dirigido a un público familiar. Su proyecto anterior "Love you to bits" fue finalista de los IMGA, IndiePlus y Reboot Develop además de ganar el Premio a Mejor Videojuego en 3D Wire 2015.



PREMIOS PARA EL CORTOMETRAJE, LOS VIDEOJUEGOS Y LA APP MÁS DESTACADOS
Este mercado de referencia internacional no sólo sirve de escaparate mundial para los diversos proyectos y trabajos, sino que las obras más destacadas de la presente edición se verán recompensadas. Un reconocimiento que se consolida es el Premio Proyecto Corto Movistar+. La obra galardonada con esta distinción obtendrá la adquisición de los derechos de emisión por parte de Movistar+ por un importe de 9.000 euros durante el plazo de 2 años y número ilimitado de pases, siendo el primer año en exclusividad para el citado canal. Además, la obra se estrenará oficialmente en la edición 2018 o 2019 del 3D Wire.
El ente público, RTVE, concederá también sus premios interactivos al mejor proyecto de videojuego, videojuego VR y de app respectivamente. Estos reconocimientos son concedidos por el departamento Medios Interactivos de RTVE; donde el proyecto seleccionado puede ser presentado a la Dirección de Interactivos de RTVE.

CONVOCATORIAS DE SERIES WEB Y TRANSMEDIA
Por su parte, la convocatoria de proyectos transmedia ha reunido un total de 12 títulos europeos. De entre ellos el estudio Tequila Works compartirá los pormenores de su "The Invisible Hours", una de las experiencias narrativas más profundas disponibles en VR hasta el momento.
Mientras que por último, la convocatoria de series online, nueva sección de esta edición 2017 y que cuenta con la colaboración de Átomo Network, reúne 26 proyectos procedentes de países como Estados Unidos, Brasil, México, Ecuador, Argentina, Colombia, Canadá y España. El proyecto a presentarse de esta convocatoria será anunciado en los próximos días.

Podéis consultar el listado completo de los 121 proyectos de animación y videojuegos, así como los 12 proyectos transmedia y las 26 webseries.

Entradas relacionadas:
3DWire Fest contará con 41 cortometrajes (12 de septiembre 2017)
Colombia será el país invitado del 3DWire (7 de septiembre 2017)
3DWire abre las convocatorias de proyectos 2017 con diversas novedades (28 de junio 2017)
3D Wire desvela el cartel y el jurado de su 9ª edición (13 de junio 2017)
Abiertas las inscripciones para 3DWire (7 de febrero 2017)

martes, 12 de septiembre de 2017

3DWire Fest contará con 41 cortometrajes

Un total de 41 cortometrajes conformarán la novena edición de 3D Wire Fest. Las obras que se proyectarán en Segovia del 2 al 8 de octubre representan a un total de 23 países; España con 12 trabajos cuenta con la mayor presencia; por detrás, Francia con cinco, Países Bajos y Gran Bretaña con tres, y Alemania y Uruguay con dos cada uno. La selección incluye además cintas de fuertes industrias cinematográficas como la estadounidense o la china, pero también otras más desconocidas para el gran público como la de Taiwan o Estonia. “3D Wire Fest es una oportunidad perfecta para disfrutar de la mejor animación que se está realizando en el mundo ahora mismo” afirma José Luis Farias, director de la cita.
En el apartado nacional público y jurado podrán apreciar todo tipo de técnicas de filmación: desde 3D hasta stop motion, pasando por la animación con recortes o la más tradicional fórmula de dibujo sobre papel; todo ello para abordar temáticas muy diversas y en gran parte de corte adulto donde el espectador se adentre en todo tipo de fantasías, reivindicaciones o reflexiones sobre la sociedad actual. Un total de 12 trabajos de directores como Luis Usón (Afterwork, coproducción con Perú y Ecuador), Alejandro Jiménez y Bernardo González (Alleycats), Ana Pérez (Amarillo), Alessandro Noveli (Contact), Genis Rigol, Pau Anglada y Marc Torices (Knockstrike), Mario Serrano (Mars Love), Fernando Pomares (Morning Cowboy), Silvia Carpizo (The Neverending Wall), Ben Fernández (The Stunt Manual) o el colectivo Ageda Kopla Taldea (Beti Bezperako Koplak); además de los también seleccionados el pasado año: Marc Riba y Anna Solanas (Cavalls morts) y Diego Porral (Un día en el parque). Nombres que en su gran mayoría acudirán a 3D Wire la primera semana de octubre.



La selección internacional también cuenta con todo tipo de técnicas en trabajos llegados de Europa, América y Asia. Serán 29 obras que atesoran reconocimientos en algunos de los festivales de referencia a nivel mundial, citas como Clermont-Ferrand, Cannes, SXSW, Annecy o Berlín. Múltiples óperas primas que se entrelazan con nombres consagrados como Bill Plympton, que competirá con su última obra: Cop Dog. El dos veces nominado al Oscar está considerado como el “rey de la animación indie” y cuenta con una filmografía de 60 cortos y una decena de largos. Su estilo “crudo”, como él mismo lo define, se basa en una técnica artesanal donde usa dos fotogramas por segundo, un número muy inferior a los 24 del cine convencional.



Todos estos trabajos competirán por el premio del público y del jurado, compuesto por Celia Bullwinkel, Bastien Dubois, Andrea Afanador y Barry O’Donoghue, que les daría el privilegio de entrar directamente en la preselección de los Premios European Animation Emile Awards, creados en este 2017 para ocupar el lugar como mayor exponente de la animación en Europa.
El Festival se marca así un doble objetivo. Por un lado, volver a congregar la mejor animación internacional con su selección final de entre los más de 700 trabajos recibidos, accesible al público general y al profesional. Y por el otro, fomentar la alfabetización audiovisual, con dos proyecciones infantiles “Peque 3D Wire”.
La sección competitiva del Festival se desarrollará en La Cárcel_Espacio de Creación a lo largo de cuatro sesiones que se completarán con una última proyección del Palmarés 3D Wire, las dos sesiones infantiles Peque 3D Wire ya mencionadas, una en La Cárcel y otra en la Sala Fundación Caja Segovia, y una proyección de cortos de humor en el Bar Santana.

Podéis consultar el listado completo de cortometrajes seleccionados aquí.

Entradas relacionadas:
Colombia será el país invitado del 3DWire (7 de septiembre 2017)
3DWire abre las convocatorias de proyectos 2017 con diversas novedades (28 de junio 2017)
3D Wire desvela el cartel y el jurado de su 9ª edición (13 de junio 2017)
Abiertas las inscripciones para 3DWire (7 de febrero 2017)

jueves, 7 de septiembre de 2017

Colombia será el país invitado del 3DWire

El mercado 3D Wire confirma un primer avance de contenidos, donde destaca la incursión en otras formas de animación como el ámbito de la animación GIF, y confirma los primeros invitados internacionales, entre los que James Curran y Pedro Alpera serán dos de los nombres destacados presentes en esta edición. La cita que tendrá lugar del 5 al 8 de octubre en Segovia, contará también con ponentes de primer nivel internacional como Shamik Majumdar, director creativo de The Walt Disney Company, o Michael Liebe, representante de videojuegos de Kickstarter Europa. Además, el evento anuncia la presencia de una importante delegación de Colombia (país invitado de este año) con el objetivo de potenciar la coproducción; así como la ampliación de sus espacios con una nueva sede, el Museo Zuloaga. “Un paso adelante en todos los aspectos que coloca una vez más a 3D Wire como un referente de la animación, los videojuegos y los new media dentro y fuera de nuestras fronteras” afirma su director, José Luis Farias. 


El Mercado 3D Wire avanza ya los primeros nombres y ejes de programación. Un año más se marca como objetivo abordar ámbitos diversos y estar a la vanguardia; por ello en este 2017, una de las líneas de contenido será la animación GIF. Por este motivo se contará con dos personalidades dentro de este ámbito: el animador y diseñador británico James Curran y el animador e ilustrador sevillano Pedro Alpera. Ambos nombres se han labrado un prestigio dentro de este mundo que, ya con casi 30 años de vida, se ha erigido como una herramienta de constante uso para millones de personas. Alpera ha logrado una gran notoriedad gracias a sus animaciones para Wetransfer, la plataforma online de transmisión de archivos. Mientras que Curran, bajo su estudio Slim Jim Studios, además de trabajar regularmente para clientes como Disney, Nike y Samsung, es reconocido por sus proyectos “Gifathon”: 30 GIFs en 30 días en Nueva York, Los Angeles y Tokyo, basados en sus experiencias personales mientras vivía en cada una de las ciudades.



La cita confirma también la presencia de otros grandes nombres como Shamik Majumdar, Director Creativo de The Walt Disney Company, o Michelle Nardone, Directora del Departamento de Animación y CGI de The Animation Workshop (Dinamarca); ambos acudirán a Segovia para ofrecer sendas conferencias pero también asesoría de proyectos.
Por otro lado, Michael Liebe, representante de Kickstarter videojuegos Europa, fundador de Booster Space y responsable de la International Games Week Berlin, será otra de las figuras más esperadas. Michael compartirá mesa redonda con Studio Koba creadores de “Narita Boy” y The Game Kitchen desarrolladores de “Blasphemous”, dos de los videojuegos españoles que más han recaudado en la plataforma.
Este primer listado lo completan profesionales de primer nivel como el mexicano Enrique Vázquez (Network Manager de Átomo Network) o el filipino Miguel del Rosario (Presidente del Animation Council of the Philippines / CEO de Toon City Animation) que junto al ya mencionado Michael Liebe y los miembros del jurado Celia Bullwinkel, Bastien Dubois y Andrea Afanador, conforman el grupo de invitados que 3D Wire trae gracias a Acción Cultural Española (AC/E), a través del Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes. Gracias a este respaldo, se genera la posibilidad de que destacados profesionales vengan a conocer la industria audiovisual española y, por ende, potenciar este sector en el exterior.
Un elenco que, para el director del evento, Jose Luis Farias, “coloca una vez más a 3D Wire como un referente de la animación, los videojuegos y los new media dentro y fuera de nuestras fronteras”. Farias confirma también que en las próximas semanas se darán a conocer más detalles de lo que será “una ambiciosa programación” plagada de proyecciones, conferencias, mesas redondas, talleres, showroom de videojuegos, presentaciones y encuentros clave dentro del sector.

COLOMBIA, PAÍS INVITADO EN 3D WIRE 2017
Colombia será en este 2017 uno de los focos de programación de 3D Wire. Con el objetivo de fomentar las coproducciones e intercambios comerciales, el país latinoamericano trasladará hasta la capital castellanoleonesa gracias a las ayudas del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico una nutrida delegación de profesionales encabezada por Andrea Afanador Llach, Directora de Programas del FDC de Proimágenes Colombia.
Otros nombres destacados que también han confirmado su presencia son Andrés Cajigas, productor de la plataforma Cinespina; Felipe Morell de la productora de cine, TV y videojuegos DIGITZFilm; Cristian Arcos, responsable de la productora de contenidos audiovisuales Mono Dorado Animation; Carlos Smith, productor general de Smith & Smith Ltda; y Julián Manrique, director de proyectos de Estudio Marañacos.
Colombia se une así a la lista de países que han sido invitados al evento; Irlanda, Bélgica, Polonia y Portugal son algunos de los 3D Wire Friends.

EL MUSEO ZULOAGA, UN NUEVO ESPACIO PARA EL CRECIMIENTO
3D Wire muestra un año más su poder de convocatoria a nivel nacional e internacional y para esta edición incorpora una nueva sede, el Museo Zuloaga. Un enclave único tanto por su ubicación (a escasos metros del Palacio Quintanar, sede central del evento) como por su historia. La antigua iglesia de San Juan de los Caballeros albergará las conferencias más multitudinarias dotando al evento de una mayor capacidad sin ver alterado el espíritu original de la cita, cercano y profesional.

Entradas relacionadas:
3DWire abre las convocatorias de proyectos 2017 con diversas novedades (28 de junio 2017)
3D Wire desvela el cartel y el jurado de su 9ª edición (13 de junio 2017)
Abiertas las inscripciones para 3DWire (7 de febrero 2017)

jueves, 29 de junio de 2017

Nueva edición de Mundos Digitales

Entre los días 6  y 8 de julio se celebrará en A Coruña la 16ª edición de Mundos Digitales, el congreso internacional de animación, VFX, realidad virtual, videojuegos y arquitectura digital que se ha convertido en un referente del sector en Europa.
En 2017, Mundos Digitales multiplica el número de sus actividades, creciendo en colaboradores, ponencias, talleres y reuniones. Junto al refuerzo de las secciones habituales de Conferencias, Talleres, una zona específica de Realidad Virtual, el festival de cortos y, sobre todo la pujanza cada vez mayor de la Feria de Empleo, Mundos Digitales estrena este año la sección “Out of the Box. Industry & design”, que presentará aplicaciones industriales de la creación digital.
Otra nueva sección es School Leads, que nace con el objetivo de poner de manifiesto el gran nivel de la enseñanza y la excelencia de los centros formativos, universidades, escuelas y academias españolas del sector de la animación, los efectos visuales y los contenidos digitales en general.


Conferencias
Como cada año, Mundos Digitales 2017 ofrecerá de nuevo las ponencias de los mejores profesionales de la industria digital. Walt Disney Animation, de la mano de su director tecnológico Rajesh Sharma y de la ingeniera de software Ying Liu, abrirá un potente programa de ponencias que combinará las grandes superproducciones de Hollywood y las producciones nacionales de referencia durante los tres días que harán de Coruña en la capital europea de la creación digital. Tras la ceremonia de apertura, los invitados de Disney desvelarán los retos técnicos que los equipos de producción superaron para poder crear ambientes complejos y dar vida a personajes creíbles en los últimos largometrajes animados del estudio, "Zootopia" y "Vaiana".


Seguidamente, Guillermo Velasco, fundador y productor de Big Bang Box, explicará cómo la serie "My Preschool Monsters" es un ejemplo de desarrollo local español ambicioso e innovador de narración transmedia que aprovecha las ventajas del juego y de la narración multimedial con objetivos formativos. "My Preschools Monsters" es un proyecto transmedia preescolar que utiliza dispositivos conectados (smart devices) permitiendo la interacción real entre sus tres elementos principales: una serie de animación 3D en formato de 52 episodios de 7 minutos, juguetes conectados (smart toys) y apps con contenido educativo y de entretenimiento. En la conferencia se verá cómo es posible crear un producto transmedia de éxito donde el entretenimiento se diversifique hacia diferentes canales de consumo.
Pablo Vázquez, artista 3D de Blender Animation Studio, mostrará los secretos tras las escenas del proyecto "Agent 327" y explicará cómo diseñaron en 3D a los icónicos personajes del comic del mismo nombre. Y Víctor M. López, CEO de Ánima Kitchent, presentará también la versión renovada de "La Familia Telerín", ahora en 3 dimensiones en la serie "Cleo & Cuquín". Con su creador (que lo es también de "Pocoyó"), disfrutaremos de nuevo con la entrañable familia que durante tantos años mandaba a los niños en España a la cama a las 9.


Como última conferencia del jueves, 3 Doubles Producciones presentará a las 19:15h  la coproducción que está llevando a cabo con la mayor editorial de cómics de Canadá, Arcana Studios. Se trata de "The Steam Engines of Oz", la versión cinematográfica de la novela gráfica homónima que ha vendido miles de copias por todo el mundo. Como representantes del estudio de animación acudirán su CEO y Productor Ejecutivo, Luis Torres, y su director de Animación, Maxi Díaz (Planet 51, Atrapa la bandera). Torres hablará de cómo encarar una co-producción en España y cómo hacer que sea un proyecto fuerte y viable para persuadir a los inversores en los mercados internacionales; y Díaz, por su parte, hablará en profundidad del proceso de llevar una novela gráfica a la gran pantalla y todo lo que ello supone: dificultad en la adaptación, el trabajo con los directores, definir el estilo de la película, la solidez de la coordinación de pipeline con Arcana, la importancia de los rigs, el trabajo con multitudes en base a sus diferentes características (bigote, barba, estructura corporal…). El argumento de la película retoma el mito después de Mago de Oz desde una visión steam punk en la que los héroes de Ciudad Esmeralda caen en desgracia y las ruedas del progreso toman el mando. En un mundo de monos voladores, munchkins mecánicos, brujas y pandillas, la joven Victoria Wright, llave inglesa en mano, intentará vencer los engranajes que están demoliendo su hogar.


Para el viernes, Mundos Digitales reserva en primicia una sesión especial en la que los directores de "Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas" desvelarán los retos de la producción y explicarán porque la nueva entrega de Las Aventuras de Tadeo Jones, creada por Lightbox Animation Studios, muestra una importante evolución técnica y artística con respecto a la primera parte. Todo el mundo de Tadeo ha sido rediseñado desde cero para conseguir crear una experiencia en pantalla del más alto nivel. Esta conferencia tratará de desgranar todas las áreas que han permitido conseguir este salto de calidad y cómo se han afrontado los retos más complejos de la película.


La edición de este año contará también con Ignacio Lacosta, CEO de Entropy Studio, empresa responsable de los efectos visuales de producciones como "Eva", "Velvet" o la nueva serie de Netflix "Las chicas del cable". Lacosta compartirá también un panel con otros dos creadores españoles de primera fila: Félix Bergés, CEO de El Ranchito, ganador de numerosos Premios Goya y responsable de los efectos visuales de superproducciones como "Lo imposible" o "Un monstruo viene a verme"; y Xavi Tribó, cofundador de Glassworks y referente internacional en el desarrollo de tecnologías emergentes y transformación digital.
Otra de las ponencias, para el sábado, estará a cargo de los responsables de Future Lighthouse, el prestigioso estudio español, que presenta en primicia la segunda experiencia de realidad virtual inmersiva que ha desarrollado para la serie de RTVE "El Ministerio del Tiempo". Javier Lajara (CG Supervisor & VR Director) de Future Lighthouse mostrará los ejes del nuevo proyecto de realidad virtual para la serie de Televisión Española en la que, además de recorrer varios de los lugares más reconocibles del Ministerio, el usuario tendrá la posibilidad de caminar e interactuar con objetos y personajes de la serie. Lajara abordará el proceso de captura y adaptación de los entornos reales de la serie para su uso en un motor de 3D en tiempo real, en este caso Unity.
Asimismo los responsables de los Efectos Visuales de producciones como "Guardianes de la Galaxia II", "Rogue One: Una historia de Star Wars" o "Juego de Tronos", contarán de primera mano las últimas tecnologías utilizadas en Trixter para estas producciones.

Feria de empleo
En Mundos Digitales se crea el ambiente perfecto para poner en contacto a estudiantes y profesionales del sector de la animación y los efectos especiales con empresas que buscan talento. Por ello, esta nueva edición de la Feria reunirá a más de 20 compañías dispuestas a identificar talento e incorporarlo a sus producciones. 3 Doubles Producciones también estará entre ellas para buscar perfiles de VFX Artist, 3D Lighting Artist y 3D Compositing Artist, entre otros.

Festival Internacional de cortos de animación
Los finalistas de las distintas categorías se proyectarán en el programa oficial de Mundos Digitales que tendrá su pase el 8 de julio. Un jurado compuesto por David Míguez Blanco (Ilion Animation Studios), Antonio Sanjuan (Universidade da Coruña), Julio del Río (MPC) y el realizador Alberto Vázquez (Decorado, Psiconautas: Los Niños Olvidados) decidirá los ganadores, que se darán a conocer en la ceremonia de entrega de premios el mismo día.
Los finalistas a Mejor Cortometraje de Animación son "Agent 327: Operation Barbershop" (Países Bajos) de Hjalti Hjalmarsson y Colin Levy; "Garden Party" (Francia) de Florian Babikian, Vincent Bayoux, Victor Caire, Théophile Dufresne, Gabriel Grapperon y Lucas Navarro; "Pigments" (Francia) de Clélia Leroux, Zoé Risser, Perceval Schopp y Sara Youssef; y "Sirocco" (Francia) de Romain Garcia, Kevin Tarpinian, Thomas Lopez-Massy, Avril Hug y Lauren Madec. Y entre los finalistas a Mejor Cortometraje Nacional se encuentran "Afterwork", de Luis Usón; "Alleycats", de Alejandro Jiménez y Bernardo González; "Back in Fashion", de Belinda Bonan; y "Polyworld - Episode III", de Joan Borguñó.

Otras actividades
Talleres, proyecciones en primicia, eventos de networking, coffee with, MD games… y muchas actividades más conformarán el evento Mundos Digitales.
Concretamente, la tarde del viernes tiene reservado un interesante espacio para los profesionales y estudiantes de la animación, que encontrarán en el taller "Animacting" de Mos Teatre, impartido por Xavi Alfonso y Javi Jiménez, la oportunidad de conocer la importancia de la interpretación en la animación para poder enriquecer los actings y referencias de los animadores. Será un taller práctico en el que los participantes podrán descubrir en primera persona los beneficios de la actuación para utilizarlos en su trabajo a través de ejercicios relacionados con la interpretación adaptados a las necesidades de su profesión, tales como aprender a colocarse ante la cámara, incrementar su conciencia corporal o extraer de un texto o audio las claves de un personaje. Asimismo, la tarde del sábado integra el taller "De la hoja en Blanco al Guión", en que Sergi Vizcaíno, de la escuela de animación y videojuegos Primerframe, propondrá asimilar los conceptos básicos de escritura de un guion audiovisual desarrollando un guion desde cero en paralelo a la explicación de técnicas, recursos y herramientas narrativas, y con la idea de tener un guión para un cortometraje terminado en hora y media.

Podéis conocer más detalles del programa y contenidos de Mundos Digitales en su página web: www.mundosdigitales.org