La 13ª edición de Animayo, que se celebra por cuarto año consecutivo en Madrid, se presentará en CaixaForum Madrid los días 23 y 24 de noviembre, en una nueva cita anual del talento audiovisual y el arte digital.
En primicia en Madrid, se presentarán los cortos ganadores de la última edición de Animayo, festival calificador de los Premios Oscars®, cuyo premio del Jurado pasará a ser considerado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Animayo Madrid 2018 mostrará algunas de las últimas producciones de animación y efectos digitales de la temporada, que se combinarán con recientes innovaciones, trabajos creativos y procesos artísticos, en un evento que seguirá manteniendo el espíritu motivacional que tanto lo caracteriza. Asimismo contará con la asistencia de siete ponentes internacionales procedentes de España, República Checa, Reino Unido, Japón y Francia; artistas y grandes creadores de sueños, cuyo ingenio ha estado al servicio de las grandes productoras más punteras del sector como son: Studio Gibli, The Walt Disney Animation Studios, Illumination Mac Guff, Trixter, Ilion Animation Studios, Marvel Comics Entertainment, SPA Studios o Zinkia, entre otros.
El programa de Animayo Madrid lo conforman un total de 7 master classes, 3 talleres formativos, 2 ciclos de proyección del palmarés Animayo 2018 (I y II parte), 7 firmas de autógrafos y revisiones de portfolios. El programa se completa con una proyección para público familiar y un taller para padres e hijos.
Aya Suzuki, animadora con una experiencia de más de quince años en los que ha trabajado en multitud de proyectos destacados como "Los niños lobo", "El viento se levanta", "Ethel & Ernest", "El Ilusionista" o "Isla de perros", entre otros, impartirá la master class “Cómo sobrevivir y conseguir que te llamen para trabajar en la industria. Del estudio Ghibli a Walt Disney Animation Studios”.
Natacha Ravlic, co-directora de producción de uno de los estudios de animación más importantes del mundo, Illumination Mac Guff, hará un repaso a toda su carrera profesional desde sus inicios, aprovechando también para hacer una presentación de su estudio, mostrando los procesos de producción de una película de animación, en la master class “Mi trayectoria antes de llegar a Illumination Mac Guff. Presentación del estudio con un making off”.
El artista de storyboard Carlos Zapater, que ha trabajado durante más de 20 años en la industria de la animación con los mejores profesionales, como Sergio Pablos, Borja Montoro, Fernando Moro o Pedro Daniel, por nombrar solo algunos, hablará en la master class “Storyboard: El arte de contar historias con dibujos” de la importancia del storyboard en cualquier trabajo cinematográfico, ya sea de animación, acción real o mixta, como herramienta para visualizar de manera práctica el guion y analizar posibles problemáticas narrativas, estéticas, técnicas y presupuestarias, y se irá adentrando en las claves para ser un buen storyboard artist. También dará un “Taller práctico de storyboard” donde enseñará a hacer un planteamiento de viñetas por secuencias y a hacer un estudio de ópticas en función del plano dibujado hasta finalizar con el arte final del storyboard.
Alex Dowis, fundador del estudio artístico DOWIS y creador de sorprendentes obras tanto en arena, como speed painting, light painting o animación tradicional en 2D, mostrará al público la técnica de pintura con luz, jugando con las luces y las sombras para crear auténticas y efímeras obras de arte.
Adrián Corsei, supervisor de efectos visuales en Trixter y actual Head of Pipeline, estará en la master class “El extraño caso de una producción sobre ruedas o... ¡Cómo dejar de preocuparte y disfrutar del camino!” para explicar a los asistentes todos los pasos a seguir para que una producción de efectos visuales vaya como la seda y la manera de gestionar todos los problemas que puedan surgir por el camino sin que cunda el pánico del supervisor. También impartirá el taller “Pipeline. Fundamentos de visualización en tiempo real” para explicar las herramientas de gestión, las fases de lighting y render y las labores de supervisión de todo el proceso, y cómo tener individualizados todos los riesgos tecnológicos a asumir durante la producción, los denominados bleeding edges, que pueden ser un verdadero problema o pueden convertir nuestro proyecto en una auténtica obra maestra.
Finalmente, Jorge Santamaría, supervisor de layout en Ilion Animation Studios, partirá de la master class “Desvelando la profesión del artista layout en animación” para descubrir su trabajo como encargado de la interpretación del storyboard para plantear a los animadores de una película las imágenes principales de una escena. Asimismo se aprovechará su experiencia como artista de cómics en Marvel en el “Taller de cómic. Crea viñetas con uno de los dibujantes de Marvel”, un taller orientado a niños a partir de 7 años donde enseñará cómo enfrentarse a un guión y como plasmarlo en una página de cómics.
Podéis consultar el programa completo en la web.
Twittear
Mostrando entradas con la etiqueta Animayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animayo. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de noviembre de 2018
lunes, 15 de octubre de 2018
Nueva edición de Animayo Lanzarote
La 13 edición del Festival Internacional de cine de animación, efectos visuales y videojuego Animayo Lanzarote 2018, que aterrizó en Arrecife para quedarse hace siete años, llevará a la capital de Lanzarote seis master class, tres talleres formativos, dos ciclos de proyección del palmarés que se presentarán por primera vez en España, una proyección especial de anime, seis proyecciones escolares y seis firmas de estrellas de la industria.
Entre los días 25 al 31 de octubre, Animayo mostrará algunas de las últimas producciones de animación y efectos digitales de la temporada, que se combinarán con recientes innovaciones, trabajos creativos y procesos artísticos.
El acto inaugural será el jueves 25 a las 19 horas en la Casa de la Juventud de Arrecife, con la proyección especial "Joyas del anime", que incluirá la película «Your name», de Makoto Shinkai, con entrada libre hasta completarse el aforo. El otro espacio para el disfrute del cine de animación será el teatro insular “El Salinero”, donde se proyectarán las sesiones escolares en horario de mañana.
Junto a la proyección de los mejores cortometrajes de animación del palmarés 2018, primeras figuras del cine de animación del panorama nacional e internacional impartirán talleres y master class sobre diseño de personajes, storyboard o diseño de realidad virtual.
Las sesiones de master class serán las siguientes:
Twittear
Entre los días 25 al 31 de octubre, Animayo mostrará algunas de las últimas producciones de animación y efectos digitales de la temporada, que se combinarán con recientes innovaciones, trabajos creativos y procesos artísticos.
El acto inaugural será el jueves 25 a las 19 horas en la Casa de la Juventud de Arrecife, con la proyección especial "Joyas del anime", que incluirá la película «Your name», de Makoto Shinkai, con entrada libre hasta completarse el aforo. El otro espacio para el disfrute del cine de animación será el teatro insular “El Salinero”, donde se proyectarán las sesiones escolares en horario de mañana.
Junto a la proyección de los mejores cortometrajes de animación del palmarés 2018, primeras figuras del cine de animación del panorama nacional e internacional impartirán talleres y master class sobre diseño de personajes, storyboard o diseño de realidad virtual.
Las sesiones de master class serán las siguientes:
- “Videojuegos, animación y educación. 25 años dedicados a la industria digital. De Planet 51 a Commandos”, por Mercedes Rey, directora de Relaciones Institucionales y Alianzas Estratégicas de U-TAD y de Ilion Animation Studios (Wonder Park, Planet 51, Commandos, Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo).
- “Cómo crecer como artista pasando entre la ilustración, la animación o el cómic. Enriquecernos con lo mejor de cada sector y sus puntos en común”, por la ilustradora y diseñadora de personajes Miriam Hidalgo "Perditah".
- “Storyboard: El arte de contar historias con dibujos”, con Carlos Zapater, artista de storyboard y Lead en Ilion Animation Studios y anteriormente en Sergio Pablos Animation (The SPA Studios).
- “El extraño caso de una producción sobre ruedas o... ¡cómo dejar de preocuparte y disfrutar del camino!”, por Adrián Corsei, supervisor de efectos visuales en Trixter y actual Head of Pipeline en Ilion Animation Studios.
- “La fusión de lo real y la realidad virtual: la realidad mixta de Magic Leap”, a cargo de Edgar Martín-Blas, director creativo y CEO de Virtual Voyagers.
- “Cómo sobrevivir y conseguir que te llamen para trabajar en la industria”. Del estudio Ghibli a Walt Disney Animation Studios”, por Aya Suzuki, directora de animación en Passion Pictures, Walt Disney Animation, y anteriormente animadora, artista de layout y concept artist en Estudio Ghibli.
- “Diseño de personajes, ilustración y concept art para el cine”, impartido por la ilustradora, diseñadora de personajes y colorista Miriam Hidalgo "Perditah".
- “Taller práctico de storyboard”, impartido por Carlos Zapater, artista de storyboard y Lead en Ilion Animation Studios y anteriormente en Sergio Pablos Animation (The SPA Studios).
- “Cómo diseñar realidad virtual y mixta”, por Edgar Martín-Blas, director creativo y CEO de Virtual Voyagers.
Podéis encontrar más información y reservar entradas en la web: www.animayo.com
Twittear
Etiquetas:
2D,
3D,
Animayo,
juegos,
Stop Motion
jueves, 10 de mayo de 2018
"Late Afternoon" gana en la XIII edición de Animayo
La 13ª edición del Festival Animayo celebrada en Gran Canaria se cerró premiando al cortometraje irlandés "Late Afternoon" de Louise Bagnall - que aborda la temática de la enfermedad del Alzhéimer de una manera sorprendente y bellísima - con el Gran Premio del Jurado Animayo Gran Canaria 2018, lo que le permite ir directamente a la Preselección de los premios Oscar en la categoría de Cortometraje de Animación, puesto que Animayo es el primer festival español de animación declarado «Festival Calificador» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los citados premios.
Por otro lado, el público infantil, que tuvo este año especial protagonismo al valorar los cortos proyectados en la sección Mi Primer Festival, el pasado sábado por la mañana, premió finalmente con sus votos a "In a heartbeat", de Beth Davis y Esteban Bravo (USA-3D, 2017). Un corto de amor entre dos niños, que ha sido altamente aplaudido y acogido por todos al ser el primer corto de animación con temática gay. Coincide además que este año la obra ha recibido también la Mención Especial del Jurado de Animayo a la Mejor Historia de Amor.
El Jurado Internacional Animayo Gran Canaria 2018, conformado por 12 profesionales de la industria de la animación, efectos visuales y videojuegos, ha sido el encargados de decidir los 15 mejores cortometrajes de esta 13ª edición, con el añadido de optar a la posibilidad de entrar directamente en la Preselección de los Oscar® y enmarcarse en el proyecto de itinerancia de Animayo, proyectando el Palmarés en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Praga, Zlin, Mumbai, Lisboa, Uruguay, Colombia, Korea del Sur, Madrid, Barcelona o Lanzarote.
En la categoría de cortometrajes de animación estuvo integrado por:
El Palmarés completo del Festival ha sido el siguiente:
Entradas relacionadas:
Animayo celebra su 13ª edición (27 de abril 2018)
Twittear
Por otro lado, el público infantil, que tuvo este año especial protagonismo al valorar los cortos proyectados en la sección Mi Primer Festival, el pasado sábado por la mañana, premió finalmente con sus votos a "In a heartbeat", de Beth Davis y Esteban Bravo (USA-3D, 2017). Un corto de amor entre dos niños, que ha sido altamente aplaudido y acogido por todos al ser el primer corto de animación con temática gay. Coincide además que este año la obra ha recibido también la Mención Especial del Jurado de Animayo a la Mejor Historia de Amor.
El Jurado Internacional Animayo Gran Canaria 2018, conformado por 12 profesionales de la industria de la animación, efectos visuales y videojuegos, ha sido el encargados de decidir los 15 mejores cortometrajes de esta 13ª edición, con el añadido de optar a la posibilidad de entrar directamente en la Preselección de los Oscar® y enmarcarse en el proyecto de itinerancia de Animayo, proyectando el Palmarés en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Praga, Zlin, Mumbai, Lisboa, Uruguay, Colombia, Korea del Sur, Madrid, Barcelona o Lanzarote.
En la categoría de cortometrajes de animación estuvo integrado por:
• Raúl García (presidente del jurado). Animador, director y productor. Kandor Moon, Kandor Graphics, Walt Disney Studios, Paramount Pictures.En la categoría de Cinemática de Videojuegos, Publicidad y Vídeos Musicales lo han integrado:
• Rocío Ayuso. Productora y periodista. El País, Agencia EFE, Canal+.
• Abi Feijó. Director, productor y educador.
• Regina Pessoa. Directora y animadora.
• René Veilleux. CEO Verité Entertainment.
• Donald Roman Lopez. Director creativo Verité Entertainment.
• Natacha Ravlic. Co-directora de producción. Illumination Mac Guff, Ex Machina.
• Edgar Martin-Blas. Director creativo y CEO de Virtual Voyagers. Virtual Voyagers, Tuenti-Telefónica, Teaser y Xocolat Design, Ruiz Nicoli Lineas Interactive, Onlinemkt.Finalmente, el Jurado Internacional Animayo para la categoría de Mejor Cortometraje en Español ha contado con:
• Jaime Maestro. Director de animación. La Tribu Animation, The Walt Disney Studios, Sony, Google, Nickelodeon, Reel FX, Paramount Pictures.
• Nadia Ruiz. CEO/Fundadora en La Tribu Animation. Blue Dream Studios Spain, Primer Frame, FrameOver.
• Carlos Fernández. Director y guionista de cine y videojuegos. Moonbite Games & Animation.
• Lorena Ares. Directora de animación. Moonbite Games & Animation.
• Jaime Maestro. Director de animación. La Tribu Animation, The Walt Disney Studios, Sony, Google, Nickelodeon, Reel FX, Paramount Pictures.El director y productor del festival, Damián Perea señaló que “ha sido el mejor Animayo que hemos celebrado hasta ahora”. En efecto, el Summit, Conference and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Videogames ANIMAYO Gran Canaria 2018, bajo el lema “Parejas, Tándems y Equipos”, puso el broche de oro a su edición más especial este pasado fin de semana, haciéndolo por todo lo alto: con un total de 15000 participantes, 20 máster clases y 10 talleres capitaneados por algunos de los ponentes más aclamados como los hermanos Grangel; Illumination Mac Guff, el estudio ‘estrella’ de Europa que triunfa en todo el mundo con sus famosos Minions; las intervenciones de Raúl García, el primer animador español en entrar en Disney; los portugueses Abi Feijóo y Regina Pessoa, los españoles Carlos Fernández y Lorena Ares, lo más novedosamente educativo de Edgar Martín-Blas y su fascinante mundo de realidad virtual o la presentación en exclusiva en España del videojuego “Kingdom Come: Deliverance”, de la mano de su creador Daniel Vávra.
• Nadia Ruiz. CEO/Fundadora en La Tribu Animation. Blue Dream Studios Spain, Primer Frame, FrameOver.
• Carlos Fernández. Director y guionista de cine y videojuegos. Moonbite Games & Animation.
• Lorena Ares. Directora de animación. Moonbite Games & Animation.
El Palmarés completo del Festival ha sido el siguiente:
- Gran Premio del Jurado: Late Afternoon, de Louise Bagnall (Irlanda)
- Mejor Cortometraje de Estudiante: Sweet Wee Ours, de Judith Herbeth, Ines Brini, Julien Cortey y Lea-Caroline Larcher (Francia).
- Mejor Técnica 3D: Mecanique, de Julia Baurens, Sofia Bernardo, Naïti Escot, Nicolas Jacomet, Ariane Lissajoux y Antoine Verney- Carron (Francia)
- Premio del Público Infantil - Mención Especial a la Mejor Historia de Amor: In a Heartbeat, de Beth Davis y Esteban Bravo (USA)
- Mención Especial del Jurado por su Creatividad y Humor: Min Borda, de Niki Lindroth von Bahr (Suecia)
- Mención Especial del Jurado al Mejor Guión: Ultima Chamada, de Sara Barbas (Portugal)
- Mención Especial del Jurado al Mejor Stop Motion: Lost Property Office, de Daniel Agdag (Australia)
- Mención Especial del Jurado al Mejor 2D: We’re going on a bear hunt, de Robin Shaw, Joanna Harrison, Ruth Fielding y Camilla Deakin (Reino Unido)
- Mención Especial del Festival al Mejor Cortometraje para todos los Públicos: The pig on the hill, de John Helms y Jamy Wheless (USA)
- Mención Especial del Festival a Mejor Cortometraje Independiente: Happiness, de Steve Cutts (Reino Unido)
- Mejor Cinemática: Beyond Good and Evil 2, de Unit Image (Francia)
- Mejor Publicidad: A Husky Story, de Denis Bodart, Denis Bouyer y Marc Bouyer (Reino Unido)
- Mejor Videoclip: Dream, de Zombie Studio (Brasil)
- Mención Especial del Festival a la Mejor Cinemática: Battle for Azeroth, de Marc Messenger (USA)
- Mejor Cortometraje con Ñ: Afterwork, de Luis Usón, Andrés Aguilar (España, Ecuador)
- Mención Especial del Jurado a Mejor Animación con Ñ: Alleycats, de Alejandro Jiménez, Bernardo González (España)
- Mención Especial del Jurado al Mejor Contenido (Social Awareness): Naranja, de Hanna Isua Barrantes Sánchez, Luisa Fernanda Abril Martínez (Colombia)
Entradas relacionadas:
Animayo celebra su 13ª edición (27 de abril 2018)
Twittear
viernes, 27 de abril de 2018
Animayo celebra su 13ª edición
El Summit, Conference and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Videogames Animayo, celebrará entre los días 2 y 5 de mayo su décimo tercera edición en la isla de Gran Canaria, gracias al fuerte empuje y decidido apoyo que ofrece su patrocinador principal el Cabildo de Gran Canaria, y patrocinadores como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el CICCA, entre otros. Su lugar de celebración este año tomará -de nuevo- como centro principal de operaciones, el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA), además del Teatro Guiniguada para las proyecciones a concurso que luego darán lugar al Palmarés Oficial y –finalmente- la misma Alameda de Colón, donde se clausurará, tras un concierto y numerosas actividades sorpresa al aire libre, durante la jornada final del sábado 5 de mayo.
La temática específica de este año se dedicará especialmente a las “Parejas, tándems y equipos” en el mundo de la animación.
ANIMAYO es una cumbre europea de cine de animación, efectos visuales y videojuegos que nace en el año 2006, dirigida por el director y productor español Damián Perea, uno de los actuales embajadores de España de los European Animation Émile Awards. Es actualmente un referente en el campo de la animación a escala internacional, y su objetivo es generar un suelo fértil para las nuevas generaciones, una plataforma para el conocimiento y para el desarrollo de todos los procesos creativos, de niños a adultos, con el fin de crear un tejido profesional y una salida laboral al talento. Además, Animayo es el primer festival español de animación declarado «Festival Calificador» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los premios Oscar®, de modo que los premiados de Animayo 2018 podrán ser tenidos en cuenta en la categoría de “Cortometraje de Animación” de los Premios de la Academia (Academy Awards®).
El cartel de su edición de 2018, “Creatura”, es una pintura digital que evoca desde las profundidades de la creatividad, el mundo mágico de la fantasía y de las ideas y que nos traslada hacia un futuro sin límites. Creado por Elena Velasco Alarcón - una joven promesa de la animación y el diseño gráfico en España nacida en Madrid -, se convierte así en la imagen internacional del Festival Animayo 2018 tanto en su edición en Gran Canaria como de todas sus etapas itinerantes alrededor del mundo. Su autora explica así la inspiración de su obra: “De las profundidades de nuestra creatividad surgen criaturas y personajes siempre fascinantes, siempre únicas. Con las herramientas que hoy en día tenemos a nuestro alcance no hay límites para darles vida, ellos lo están esperando, los artistas saben dónde encontrarlos”.
Durante el festival Animayo Gran Canaria se proyectarán las películas a concurso que darán lugar al Palmarés Oficial, resultante de una competición anual de obras de animación 2d, animación 3d, efectos visuales, experimental, piezas de publicidad, spots de animación, videoclips, y cinemática de videojuegos. Cuatro Secciones Internacionales de obras de animación a concurso optarán al gran Premio del Jurado por el que entrarán automáticamente a ser considerados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood por los premios Oscars®. Además habrá una Sección especial de Cinemática de Videojuegos, publicidad y vídeos musicales y, como novedad y estreno, una Sección Oficial Internacional a Concurso dedicada exclusivamente a público infantil, denominada “Mi primer festival”. Finalmente, tres proyecciones de largometrajes de artistas invitados (Memorias de un Hombre en Pijama, Extraordinary Tales, Yellow Submarine), un ciclo especial de anime (El Lugar que nos Prometimos, Lu Over the Wall, En Este Rincón del Mundo, Your Name), un especial de cine polaco y 12 proyecciones para escolares completarán el programa de proyecciones del festival.
En cualquier caso, el Palmarés es tan solo una de las piezas importantes dentro de un amplio programa que contiene master classes de artistas internacionales, ponencias, cursos, talleres, espacios formativos, actividades al aire libre, especiales de cine, espacios de realidad virtual y videojuegos, conciertos, recruitments, revisión de portfolios y foros. Entre los profesionales y personalidades que participarán este año en el evento se destacan los siguientes nombres:
Animayo repartirá más de 80.000 euros en becas de estudio, para estudiar en escuelas nacionales de primera categoría como CESUR, U-tad y CEV, potenciando así los estudios para el desarrollo de la industria digital en Canarias. Con este programa de becas anuales, Animayo refuerza el concepto de Canarias como suelo fértil para las nuevas generaciones y marco potencial del talento, gracias al modelo de educación y la formación audiovisual.
Además, organiza 5 recruitments de productoras internacionales de primer nivel, enfocadas a la captación de perfiles para puestos de trabajo en Canarias en estas empresas. Así, buscadores de talento de productoras y estudios internacionales de primer nivel, aterrizan este año en Animayo Gran Canarial: Illumination MacGuff (uno de los estudios líderes en largometrajes de animación), Virtual Voyagers (nativos virtuales especialistas en realidad virtual y mixta), Minimo VFX (estudio especializado en VFX, CG y Animación), La Tribu Animación (estudio de animación con filosofía orientada al artista) y Dino Games (productora especializada en animación y videojuegos).
Por otro lado, Animayo consigue, un año más la convalidación de créditos en el expediente académico: La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reconoce la asistencia al Festival Animayo, estableciendo hasta 75 horas de créditos, y la Facultad de Bellas Artes de Tenerife se suma a esta iniciativa académica ofreciendo 3 créditos de libre configuración por asistencia al festival, que los alumnos de la Universidad podrán solicitar como convalidación de tiempo académico.
Animayo Gran Canaria 2017 cerró la XII edición con un total de veintiocho talentos femeninos en cartel y más de quince mil participantes, convirtiéndose en el primer festival del mundo que ha dedicado toda su programación enteramente a la figura de la mujer en la industria del cine de animación, videojuegos y efectos visuales. El programa fue un homenaje a los grandes talentos femeninos de la industria: ponencias, master classes y talleres fueron impartidos enteramente por mujeres, poniendo de manifiesto el papel de la mujer dentro del sector y su contribución a la industria, destacando la especial sensibilidad artística de las mujeres, su forma de entender el cine, sus valores y su talento profesional y creativo. El Gran Premio del Jurado recayó sobre la obra “Cosmos Laundromat” de la autora holandesa Esther Wouda y el director Mathieu Auvray.
Podéis encontrar toda la información sobre el festival aquí: http://www.animayo.com/
Twittear
La temática específica de este año se dedicará especialmente a las “Parejas, tándems y equipos” en el mundo de la animación.
ANIMAYO es una cumbre europea de cine de animación, efectos visuales y videojuegos que nace en el año 2006, dirigida por el director y productor español Damián Perea, uno de los actuales embajadores de España de los European Animation Émile Awards. Es actualmente un referente en el campo de la animación a escala internacional, y su objetivo es generar un suelo fértil para las nuevas generaciones, una plataforma para el conocimiento y para el desarrollo de todos los procesos creativos, de niños a adultos, con el fin de crear un tejido profesional y una salida laboral al talento. Además, Animayo es el primer festival español de animación declarado «Festival Calificador» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los premios Oscar®, de modo que los premiados de Animayo 2018 podrán ser tenidos en cuenta en la categoría de “Cortometraje de Animación” de los Premios de la Academia (Academy Awards®).
El cartel de su edición de 2018, “Creatura”, es una pintura digital que evoca desde las profundidades de la creatividad, el mundo mágico de la fantasía y de las ideas y que nos traslada hacia un futuro sin límites. Creado por Elena Velasco Alarcón - una joven promesa de la animación y el diseño gráfico en España nacida en Madrid -, se convierte así en la imagen internacional del Festival Animayo 2018 tanto en su edición en Gran Canaria como de todas sus etapas itinerantes alrededor del mundo. Su autora explica así la inspiración de su obra: “De las profundidades de nuestra creatividad surgen criaturas y personajes siempre fascinantes, siempre únicas. Con las herramientas que hoy en día tenemos a nuestro alcance no hay límites para darles vida, ellos lo están esperando, los artistas saben dónde encontrarlos”.
Durante el festival Animayo Gran Canaria se proyectarán las películas a concurso que darán lugar al Palmarés Oficial, resultante de una competición anual de obras de animación 2d, animación 3d, efectos visuales, experimental, piezas de publicidad, spots de animación, videoclips, y cinemática de videojuegos. Cuatro Secciones Internacionales de obras de animación a concurso optarán al gran Premio del Jurado por el que entrarán automáticamente a ser considerados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood por los premios Oscars®. Además habrá una Sección especial de Cinemática de Videojuegos, publicidad y vídeos musicales y, como novedad y estreno, una Sección Oficial Internacional a Concurso dedicada exclusivamente a público infantil, denominada “Mi primer festival”. Finalmente, tres proyecciones de largometrajes de artistas invitados (Memorias de un Hombre en Pijama, Extraordinary Tales, Yellow Submarine), un ciclo especial de anime (El Lugar que nos Prometimos, Lu Over the Wall, En Este Rincón del Mundo, Your Name), un especial de cine polaco y 12 proyecciones para escolares completarán el programa de proyecciones del festival.
En cualquier caso, el Palmarés es tan solo una de las piezas importantes dentro de un amplio programa que contiene master classes de artistas internacionales, ponencias, cursos, talleres, espacios formativos, actividades al aire libre, especiales de cine, espacios de realidad virtual y videojuegos, conciertos, recruitments, revisión de portfolios y foros. Entre los profesionales y personalidades que participarán este año en el evento se destacan los siguientes nombres:
- Carlos y Jordi Grangel, de Grangel Studio, impartirán la Master Class “Grangel Studio, diseño al servicio de la animación”, “Approach to Design in Animation: The Secret of Shapes” y el Taller “Creación de personajes”. La obra de Carlos Grangel y Grangel Studio ha llegado a catalogarse como objeto de arte y mostrarse en algunos de los más célebres museos y espacios especializados en el sector, como el MoMA_The Museum of Modern Art en Nueva York, LACMA_Los Angeles County Museum of Art, The American University Museum_ College of Arts & Sciences de Washington, The ACMI_ Australian Centre for the Moving Image, The Tiff_ Bell Light Box de Toronto, La Cinématheque Française de París, SeMA_Seoul Museum of Art, Es Baluard_Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma en Mallorca, El Museo Arocena de Torreón en México y en la Exposición Universal de Shanghai 2010. Han trabajado para DreamWorks Animation, productora fundada por Steven Spielberg, Jeffrey Katzenberg y David Geffen en filmes como ¨The Prince of Egypt¨, ¨La ruta hacia El Dorado¨, ¨Hormigaz¨, ¨Spirit: el corcel indomable¨, ¨Simbad, ¨El Espantatiburones¨, ¨Madagascar¨, ¨Flushed Away¨, ¨Bee Movie¨, ¨Kung Fu Panda¨, “Cómo entrenar a tu dragón¨. Con Tim Burton trabajan en el estilo de todos los personajes de “La novia cadáver” y con Sony Pictures en “Piratas” y “Hotel Transylvania”. En los años 2013 y 2014 participaron en las producciones “Zodiac “ y “Boo” de DreamWorks Animation. En el año 2015 realizaron trabajo para el proyecto “9 Elephants War” para Bee Square/ Berk Productions. En 2016 colaboraron con la productora británica Locksmith Animation en el proyecto “MiBot” y en la producción “Legend of Araman” realizado por Berk Productions. En el año 2017 han producido el cortometraje “Nina the Little Bulldozer”. Actualmente están realizando trabajo para dos producciones de largometraje.
- Natacha Ravlic, co-directora de producción de Illumination Mac Guff, y Amelie Paraiso, directora de reclutamiento RRHH de Illumination Mac Guff. Natacha lleva 26 años trabajando con la animación 3D. Empezó como asistente de produccion en 1992 en Ex Machina, y después de algunos años en varios estudios más dedicados a la publicidad, tuvo la oportunidad de unirse al equipo de Illumination Mac Guff, donde trabajó en las películas “Minions”, “Sing” y “Gru: mi villano favorito 3”.
- Raúl García y Rocío Ayuso (periodista y productora ejecutiva de la película animada "Extraordinary Tales" de Raúl García) impartirán la Master Class “Raúl García, una vida animada” y “Rocío Ayuso entrevistando a Hollywood” y el Taller “Acting para animación”. Raúl García combina actualmente su trabajo en R&R Comunicación promocionando el cine español en Los Ángeles con su trabajo como director y productor de animación. Ha sido animador en largometrajes internacionales como “Asterix y la Sorpresa del Cesar”, “La vuelta al mundo de Alvin y las ardillas” y “En busca del valle encantado”. Su trabajo en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" le abrió las puertas como el primer animador europeo en los estudios de Walt Disney donde trabajó por 9 años. Fue animador de personajes de clásicos modernos como "La bella y la bestia", "Aladdin", "Rey león", "El Jorobado de Notre Dame", "Hércules" y "Pocahontas". Después de "Fantasia 2000" Raúl comenzó su etapa como director de secuencia para los estudios Paramount en películas como "The Rugrats in Paris", "The Wild Thornberries Movie" y "Jimmy Neutron el niño inventor", nominado para un Oscar a la mejor película de animación. Raúl García es miembro de la Academia de Películas de Artes y Ciencias de Hollywood, The Writers Guild of America, The American Cartoonist Society y Asifa Hollywood. Ha publicado dos libros sobre técnicas de animación y enseña animación en La Salle College of the Arts en Singapur, U-TAD en Madrid (España) y UTADEO en Bogotá (Colombia), entre otras instituciones.
Además, en primicia mundial se contará con el estreno de la exposición de dibujos de animación 2D de Raúl García, donde se indagará en la historia más profunda de la animación tradicional, rescatando en su recorrido muchos de los primeros clásicos de Disney. Una exposición inédita, que rescata algunos tesoros del 2D nunca antes expuestos.
- Edgar Martín-Blas (Director creativo y CEO de Virtual Voyagers, Tuenti-Telefónica, Teaser y Xocolat Design, Ruiz Nicoli Lineas Interactive, Onlinemkt) analizará en la Master Class “Realidad virtual y mixta: el contenido sale de la pantalla para jugar con nosotros” la llegada de la realidad mixta que junto a la virtual traerá un nuevo mundo de posibilidades creativas.
- Daniel Vávra, director, escritor y diseñador de videojuegos y fundador de Warhouse Studio, impartirá la Master Class “Kingdom Come: Deliverance”.
- Abi Feijó y Regina Pessoa impartirán la Master Class “Abi Feijó: 25 años de animación portuguesa” y “My Creative Process”. Abi Feijó destaca en su carrera como realizador - que le ha valido cerca de 40 premios y menciones en diversos festivales internacionales - por explorar diversas técnicas y abordar la escritura dramática con rigor, destacándose por “Os Salteadores”, “Fado Lusitano” y “Clandestino”. En el Filmógrafo, su estudio fundado en 1987, privilegia la película de autor y ejerce las funciones de productor y de consejero artístico. En 2002 funda Ciclope Filmes, una nueva productora de animación donde produce la película de Regina Pessoa “Historia Trágica con Final Feliz”.
Regina Pessoa, directora y animadora, comenzó a trabajar en 1992 en Filmógrafo - Estudio de Cine de Animación de Oporto fundado por Abi Feijó, donde colaboró como animadora en varias películas. Su corto “Historia trágica con final feliz” es la película portuguesa más galardonada de la historia; en 1999 terminaría "A Noite", galardonada con cuatro premios; y el cortometraje "Kali, el pequeño vampiro" (2012) obtuvo otros 5 premios y 4 nominaciones.
- Carlos Fernández y Lorena Ares impartirán la Master Class “Trabajando juntos y bien revueltos” y el Taller “Creatividad Versus Realidad: la génesis de un proyecto”. Carlos Fernández es director y guionista de cine y videojuegos en Moonbite Games & Animation. Con más de 20 años de experiencia en producciones multiplataforma, ha sido responsable de numerosos videojuegos, como el multipremiado "Zombeer", y en su faceta de director cinematográfico, su opera prima, el largometraje de animación 2D “Memorias de un Hombre en Pijama”, fue el título de apertura del Tokyo Anime Award Festival 2018 y ha sido el primer largometraje de animación en selección oficial para competición en el festival de cine de Málaga 2018.
Lorena Ares es directora de animación en Moonbite Games & Animation. En 2001 participó como animadora en el largometraje "El Sueño de una noche de San Juan" (Dygra Films). Tras esta experiencia, funda el estudio de producción audiovisual Quart NTD, trabajando de manera externa para Dygra Films en los largometrajes "El espíritu del bosque" (2008) y "Holy night!" (2010) y en los cortometrajes "El Señor de los Mosquis" (2005) y "El bufón y la infanta" (2008). A partir de 2011 se integra en Moonbite Studios asumiendo la dirección de animación de varios proyectos de cine y videojuegos, como el largometraje "Witchcraft" (2012), el cortometraje "Morti" (2013), el videojuego “Zombeer" y el largometraje “Memorias de un Hombre en Pijama” (2018). También es co-guionista y co-directora del largometraje y serie de TV (ambos animación 3D), “DinoGames”.
- René Veilleux y Donald Roman López impartirán la Master Class: “Behind the scenes of voiceover” y el Taller: “Voice Acting 101”. René Veilleux es el CEO y cofundador de Verité Entertainment, donde encabeza la producción y el desarrollo en una gran variedad de proyectos de cine, televisión, animación y nuevos medios, y también trabaja como Director de Voz y Casting para una serie de proyectos de animación que incluyen: “DC Nation”, “Liga de la Justicia”, “Enchantimals” y “Subway Surfers” entre otros, así como una serie de videojuegos como, “Payday 2”, “Cómo entrenar a tu dragón 2: el videojuego”, “The Elder Scrolls Online” y “The Walking Dead de Overkill”.
Donald Roman López es el cofundador y presidente de Verité Entertainment, y como director creativo se enfoca en el desarrollo del extenso listado de la compañía en películas, televisión, animación y nuevos medios. Los títulos en los cuales ha trabajado incluyen “El mundo de Ania y Kin”, “Enchantimals”, “Subway Surfers” y “The Snow Queen” entre otros, así como una serie de videojuegos como, “Payday 2”, “Cómo entrenar a tu dragón 2: el videojuego”, “The Elder Scrolls Online” y “The Walking Dead de Overkill”. Donald produjo la película de acción “The Putt Putt Syndrome”, y actualmente está involucrado en la producción de tres más, incluyendo su debut como director, un thriller de acción titulado “Let Me Breathe”.
- Jaime Maestro y Nadia Ruiz (CEO/Fundadora de La Tribu Animation) impartirán la Master Class “La Tribu Animation: cómo nace un estudio de animación” y el Taller “Historia de un corto de animación: creación y desarrollo desde un punto de vista artístico”. Con 20 años de experiencia en el sector, Jaime Maestro es uno de los directores de animación de más prestigio de Europa. En su filmografía, destacan los galardones en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y en los Goya, o las nominaciones para los Oscar o en SIGGRAPH. A lo largo de su carrera, Jaime ha trabajado al lado de figuras fundamentales en el sector de la animación como Scott Ross, Jan Pinkava o Tony Bancroft, con quien dirigió “Animal Crackers” en 2017 junto a Scott Sava. Además de cortometrajes y largometrajes, ha formado parte de proyectos como series o anuncios para Disney, Sony, Google, Nickelodeon, Reel FX y Paramount Pictures, entre otros.
Animayo repartirá más de 80.000 euros en becas de estudio, para estudiar en escuelas nacionales de primera categoría como CESUR, U-tad y CEV, potenciando así los estudios para el desarrollo de la industria digital en Canarias. Con este programa de becas anuales, Animayo refuerza el concepto de Canarias como suelo fértil para las nuevas generaciones y marco potencial del talento, gracias al modelo de educación y la formación audiovisual.
Además, organiza 5 recruitments de productoras internacionales de primer nivel, enfocadas a la captación de perfiles para puestos de trabajo en Canarias en estas empresas. Así, buscadores de talento de productoras y estudios internacionales de primer nivel, aterrizan este año en Animayo Gran Canarial: Illumination MacGuff (uno de los estudios líderes en largometrajes de animación), Virtual Voyagers (nativos virtuales especialistas en realidad virtual y mixta), Minimo VFX (estudio especializado en VFX, CG y Animación), La Tribu Animación (estudio de animación con filosofía orientada al artista) y Dino Games (productora especializada en animación y videojuegos).
Por otro lado, Animayo consigue, un año más la convalidación de créditos en el expediente académico: La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reconoce la asistencia al Festival Animayo, estableciendo hasta 75 horas de créditos, y la Facultad de Bellas Artes de Tenerife se suma a esta iniciativa académica ofreciendo 3 créditos de libre configuración por asistencia al festival, que los alumnos de la Universidad podrán solicitar como convalidación de tiempo académico.
Animayo Gran Canaria 2017 cerró la XII edición con un total de veintiocho talentos femeninos en cartel y más de quince mil participantes, convirtiéndose en el primer festival del mundo que ha dedicado toda su programación enteramente a la figura de la mujer en la industria del cine de animación, videojuegos y efectos visuales. El programa fue un homenaje a los grandes talentos femeninos de la industria: ponencias, master classes y talleres fueron impartidos enteramente por mujeres, poniendo de manifiesto el papel de la mujer dentro del sector y su contribución a la industria, destacando la especial sensibilidad artística de las mujeres, su forma de entender el cine, sus valores y su talento profesional y creativo. El Gran Premio del Jurado recayó sobre la obra “Cosmos Laundromat” de la autora holandesa Esther Wouda y el director Mathieu Auvray.
Podéis encontrar toda la información sobre el festival aquí: http://www.animayo.com/
Twittear
Etiquetas:
2D,
3D,
animación,
Animayo,
Stop Motion
jueves, 25 de enero de 2018
Animayo trae a las mujeres de la animación a Barcelona
Animayo arranca 2018 con su edición itinerante en Barcelona para presentar su especial dedicado a la mujer en la industria de la animación, los efectos visuales y los videojuegos.
El XII Summit, Conferences and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Video Games Animayo, que cerró 2017 en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Portugal, Madrid y Praga, comienza su cicuito itinerante 2018 en la Ciudad Condal, donde asiste por segundo año consecutivo.
El evento dirigido y producido por Damián Perea será presentado en CaixaForum Barcelona los días 16 y 17 de febrero de 2018, con un amplio programa que apuesta por el talento, la creatividad y el desarrollo profesional dentro de la industria del cine de animación, los efectos visuales y el ámbito del videojuego con un programa de homenaje a las mujeres, que pone de manifiesto su trabajo y que invita a la reflexión sobre su aportación a la industria, su especial sensibilidad, su forma de entender el cine, sus valores y su talento creativo.
CaixaForum volverá a ser el enclave del cine de animación, de los efectos visuales y de los videojuegos con un programa que incluirá master classes de ponentes internacionales, proyecciones del Palmarés Oficial, estrenos nacionales, especiales de animación y talleres formativos para distintos segmentos de edad.
Natasha Durán, Sara Leal y María Ballesteros, especialistas de la empresa de servicios cinematográficos de VFX y escenas de acción In Extremis (Los últimos días, Rec 4, Anacleto Agente Secreto, Lo Imposible, 3 bodas de más, Perdona si te llamo amor, Ismael, Ahora o nunca, Solo química, 100 metros, Project Lazarus, xXx - Reactivado....), serán las encargadas de abrir el viernes 16 las sesiones de master classes con una charla donde descubrirán los entresijos y secretos que todo especialista de cine de acción debe conocer a la perfección.
Tras ellas, la ilustradora y directora de animación Galina Miklinova hablará, en el marco de la especial mirada a la animación checa y eslovaca, del proceso de adaptar libros de ilustración infantil a una película de animación, mostrando en exclusiva en España su último trabajo "Los Zampacalcetines", que acerca al público infantil la historia de unos calcetines muy particulares. La misma ponente desarrollará el sábado 17 el taller "Fabrica tu propio Zampacalcetines", donde padres e hijos podrán trabajar juntos para crear su propia marioneta con forma de zampacalcetín. Será tras la proyección de estreno en Barcelona de su película, una aventura con una temática ideal para toda la familia en la que los zampacalcetines son unas pequeñas criaturas que se alimentan únicamente de calcetines - solo uno de cada par, tal y como manda el código de estas criaturas - y cuya protagonista, Hihlíka, se debate entre el amor a su familia y el temor a salir de su mundo.
También estará presente el viernes la directora creativa de animación de Cartoon Saloon, Louise Bagnall (The amazing wold of Gumball, Song of the Sea, Breadwinner, Cúl an Tí, Late Afternoon), que dará un repaso a su trabajo en el estudio irlandés, centrando su atención en el diseño de personajes que creó para la aclamada The Breadwinner, entre otras películas. Mientras que la última master class del primer día en Barcelona irá a cargo de la directora de producción Belli Ramírez (Pocoyó, Planet 51, Ga’Hoole: la, La Leyenda de los Guardianes, Deep), que explicará cómo elaborar un plan de producción para conseguir desarrollar proyectos de animación, tomando como referencias a "Pocoyó" o "Planet 51".
Olga Szablewicz-Pisuk, supervisora de efectos visuales de Platige Image, abrirá las master classes del sábado con un recorrido por las mejores cinemáticas de videojuegos de uno de los estudios de VFX más prestigiosos del continente europeo. Bajo el mando de su director, Tomek Baginski, Platige Image ha logrado numerosos reconocimientos internacionales y premios gracias a su enorme calidad artística, destacando sobre todo en los VFX (The Witcher, The Witcher 2: Assassin of Kings, The Witcher 3, Hiszpanka, Skyforge, Legendy Polskie, Another Day of Life).
La seguirá Cécile Brossette, lead character animator de Illumination McGuff (Lorax: en busca de la trúfula perdida, Gru 2: mi villano favorito, Los minions, Mascotas, Gru 3: mi villano favorito), que hará un repaso a su carrera en el mundo de la animación y mostrará los procesos de producción de una película de animación, desgranando el trabajo que se hace en el estudio y explicando su papel dentro del mismo.
Finalmente, Aya Suzuki (Los niños lobo, El viento se levanta, Ethel & Ernest, Sherlock Gnomes, The Prophet, Aladdin), conocida artista británico-japonesa especializada en layout y concept art y animadora freelance, explicará a los asistentes el proceso de crear películas de animación. En este sentido, explicará las diferencias entre los pipelines de producción utilizados en Japón (como el usado en el Estudio Ghibli), Europa y Hollywood.
El evento estará enriquecido también por el taller de Introducción a la animación 2D de Aida Berengué, que enseñará algunos de los principios básicos de la animación y el funcionamiento de Toon Boom, uno de los programas de animación más utilizados actualmente en producciones de animación tradicional; y el taller de Ilustración y color para cine de animación y cómic de la ilustradora, colorista y diseñadora de personajes Miriam Hidalgo "Perditah" (Chico y Rita, Nocturna, Ellas son únicas, Barcelona TM), que explicará qué pautas seguir para conseguir una ilustración acabada a color, buscando métodos de inspiración y diferentes técnicas para poder elaborar una ilustración, tanto en digital como en tradicional y como conseguir resultados sorprendentes mezclando ambas.
Finalmente en el apartado de proyecciones se podrá disfrutar, juntamente con la mencionada película "Los Zampacalcetines", de un total de 12 cortometrajes llegados de todas partes del mundo y que conforman los premios del Palmarés de Animayo 2017: Gran Premio del jurado, Mejor obra 2D, Mejor obra 3D, Mejor obra independiente, Premio del Público, Mejor obra de Efectos Visuales, Mejor comedia 2D, Mejor comedia 3D, Mejor cortometraje de estudiante, Mejor obra de mejor de animación española "Animación con Ñ”, Premio del Director, otros premios y menciones especiales. Igualmente en Animayo Barcelona podremos disfrutar de la mejor programación de animación de los últimos años realizadas por los nuevos talentos femeninos de la escuela artística eslovaca, de la mano de jóvenes realizadoras: Michaela Čopíková, Veronika Obertová y Marta Prokopovа.
Ya podéis comprar las entradas para asistir al evento barcelonés de Animayo en este enlace.
Entradas relacionadas:
Palmarés de Animayo Gran Canaria (13 de mayo 2017)
Animayo inauguró su XII Edición con 28 talentos femeninos (4 de mayo 2017)
Se presenta la XII Edición de Animayo Gran Canaria (20 de abril 2017)
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria (13 de abril 2017)
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
El XII Summit, Conferences and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Video Games Animayo, que cerró 2017 en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Portugal, Madrid y Praga, comienza su cicuito itinerante 2018 en la Ciudad Condal, donde asiste por segundo año consecutivo.
El evento dirigido y producido por Damián Perea será presentado en CaixaForum Barcelona los días 16 y 17 de febrero de 2018, con un amplio programa que apuesta por el talento, la creatividad y el desarrollo profesional dentro de la industria del cine de animación, los efectos visuales y el ámbito del videojuego con un programa de homenaje a las mujeres, que pone de manifiesto su trabajo y que invita a la reflexión sobre su aportación a la industria, su especial sensibilidad, su forma de entender el cine, sus valores y su talento creativo.
CaixaForum volverá a ser el enclave del cine de animación, de los efectos visuales y de los videojuegos con un programa que incluirá master classes de ponentes internacionales, proyecciones del Palmarés Oficial, estrenos nacionales, especiales de animación y talleres formativos para distintos segmentos de edad.
Natasha Durán, Sara Leal y María Ballesteros, especialistas de la empresa de servicios cinematográficos de VFX y escenas de acción In Extremis (Los últimos días, Rec 4, Anacleto Agente Secreto, Lo Imposible, 3 bodas de más, Perdona si te llamo amor, Ismael, Ahora o nunca, Solo química, 100 metros, Project Lazarus, xXx - Reactivado....), serán las encargadas de abrir el viernes 16 las sesiones de master classes con una charla donde descubrirán los entresijos y secretos que todo especialista de cine de acción debe conocer a la perfección.
Tras ellas, la ilustradora y directora de animación Galina Miklinova hablará, en el marco de la especial mirada a la animación checa y eslovaca, del proceso de adaptar libros de ilustración infantil a una película de animación, mostrando en exclusiva en España su último trabajo "Los Zampacalcetines", que acerca al público infantil la historia de unos calcetines muy particulares. La misma ponente desarrollará el sábado 17 el taller "Fabrica tu propio Zampacalcetines", donde padres e hijos podrán trabajar juntos para crear su propia marioneta con forma de zampacalcetín. Será tras la proyección de estreno en Barcelona de su película, una aventura con una temática ideal para toda la familia en la que los zampacalcetines son unas pequeñas criaturas que se alimentan únicamente de calcetines - solo uno de cada par, tal y como manda el código de estas criaturas - y cuya protagonista, Hihlíka, se debate entre el amor a su familia y el temor a salir de su mundo.
También estará presente el viernes la directora creativa de animación de Cartoon Saloon, Louise Bagnall (The amazing wold of Gumball, Song of the Sea, Breadwinner, Cúl an Tí, Late Afternoon), que dará un repaso a su trabajo en el estudio irlandés, centrando su atención en el diseño de personajes que creó para la aclamada The Breadwinner, entre otras películas. Mientras que la última master class del primer día en Barcelona irá a cargo de la directora de producción Belli Ramírez (Pocoyó, Planet 51, Ga’Hoole: la, La Leyenda de los Guardianes, Deep), que explicará cómo elaborar un plan de producción para conseguir desarrollar proyectos de animación, tomando como referencias a "Pocoyó" o "Planet 51".
Olga Szablewicz-Pisuk, supervisora de efectos visuales de Platige Image, abrirá las master classes del sábado con un recorrido por las mejores cinemáticas de videojuegos de uno de los estudios de VFX más prestigiosos del continente europeo. Bajo el mando de su director, Tomek Baginski, Platige Image ha logrado numerosos reconocimientos internacionales y premios gracias a su enorme calidad artística, destacando sobre todo en los VFX (The Witcher, The Witcher 2: Assassin of Kings, The Witcher 3, Hiszpanka, Skyforge, Legendy Polskie, Another Day of Life).
La seguirá Cécile Brossette, lead character animator de Illumination McGuff (Lorax: en busca de la trúfula perdida, Gru 2: mi villano favorito, Los minions, Mascotas, Gru 3: mi villano favorito), que hará un repaso a su carrera en el mundo de la animación y mostrará los procesos de producción de una película de animación, desgranando el trabajo que se hace en el estudio y explicando su papel dentro del mismo.
Finalmente, Aya Suzuki (Los niños lobo, El viento se levanta, Ethel & Ernest, Sherlock Gnomes, The Prophet, Aladdin), conocida artista británico-japonesa especializada en layout y concept art y animadora freelance, explicará a los asistentes el proceso de crear películas de animación. En este sentido, explicará las diferencias entre los pipelines de producción utilizados en Japón (como el usado en el Estudio Ghibli), Europa y Hollywood.
El evento estará enriquecido también por el taller de Introducción a la animación 2D de Aida Berengué, que enseñará algunos de los principios básicos de la animación y el funcionamiento de Toon Boom, uno de los programas de animación más utilizados actualmente en producciones de animación tradicional; y el taller de Ilustración y color para cine de animación y cómic de la ilustradora, colorista y diseñadora de personajes Miriam Hidalgo "Perditah" (Chico y Rita, Nocturna, Ellas son únicas, Barcelona TM), que explicará qué pautas seguir para conseguir una ilustración acabada a color, buscando métodos de inspiración y diferentes técnicas para poder elaborar una ilustración, tanto en digital como en tradicional y como conseguir resultados sorprendentes mezclando ambas.
Finalmente en el apartado de proyecciones se podrá disfrutar, juntamente con la mencionada película "Los Zampacalcetines", de un total de 12 cortometrajes llegados de todas partes del mundo y que conforman los premios del Palmarés de Animayo 2017: Gran Premio del jurado, Mejor obra 2D, Mejor obra 3D, Mejor obra independiente, Premio del Público, Mejor obra de Efectos Visuales, Mejor comedia 2D, Mejor comedia 3D, Mejor cortometraje de estudiante, Mejor obra de mejor de animación española "Animación con Ñ”, Premio del Director, otros premios y menciones especiales. Igualmente en Animayo Barcelona podremos disfrutar de la mejor programación de animación de los últimos años realizadas por los nuevos talentos femeninos de la escuela artística eslovaca, de la mano de jóvenes realizadoras: Michaela Čopíková, Veronika Obertová y Marta Prokopovа.
Ya podéis comprar las entradas para asistir al evento barcelonés de Animayo en este enlace.
Entradas relacionadas:
Palmarés de Animayo Gran Canaria (13 de mayo 2017)
Animayo inauguró su XII Edición con 28 talentos femeninos (4 de mayo 2017)
Se presenta la XII Edición de Animayo Gran Canaria (20 de abril 2017)
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria (13 de abril 2017)
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
lunes, 20 de noviembre de 2017
Animayo vuelve a Madrid
Tras su reciente paso por Los Angeles, Animayo presentará su edición itinerante en Caixa Forum Madrid entre los próximos 24 y 25 de noviembre, con su especial dedicado a la mujer en la industria de la animación, los efectos visuales y los videojuegos.
El evento dirigido y producido por Damián Perea aspira a homenajear a los grandes talentos femeninos de la industria y a manifestar el interés de su trabajo, siendo Animayo el primer festival de cine del mundo que en su reciente edición cambió toda su programación para dar voz a artistas mujeres, a lo largo y ancho del planeta, y reivindicar el derecho a su espacio y a la relevancia de su trabajo, poniendo de manifiesto su papel y contribuyendo a la reflexión sobre su aportación a la industria, su especial sensibilidad, su forma de entender el cine, sus valores y su talento creativo. Por eso, el programa acogerá a invitadas que con su trabajo han participado, cada una en su ámbito, en títulos tan importantes como: "La Leyenda de los Guardianes", "The Witcher", "Los Juegos del Hambre", "Predator", "Avatar", "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo", "Amusement Park", "Commandos","Planet 51", "El Ministerio del tiempo", "Harry Potter” o "Pocoyó", entre otros muchos. Entre ellas se contará con Laura Raya, Doctora en Realidad Virtual y Directora del Experto en Desarrollo para Realidad Virtual y Aumentada de U-tad; Mercedes Rey Cuadrado, Directora de relaciones institucionales y alianzas estratégicas de U-tad; Natalia Montes, Expert art director, graphic designer y stoyboard artist de User T38; la directora de animación e ilustradora checa Galina Miklinova; la consultora y directora de producción Belli Ramírez; Olga Szablewicz-Pisuk, Visual Effects Supervisor ee Platige Image; la senior CG Artist Céline Velasco; y Cristina Arnáiz, responsable de Desarrollo de software y herramientas para artistas 3D en U-tad.
Animayo Madrid contempla un total de siete master classes de ponentes internacionales, dos proyecciones del “Palmarés Oficial”, un estreno nacional de largometraje de animación, un especial de animación checa y tres talleres formativos.
Las master classes serán las siguientes:
Finalmente, en el apartado de las proyecciones, los asistentes tendrán la oportunidad de ver el estreno nacional de la película "Los Zampacalcetines", dirigida por Galina Miklinova, una de las películas más esperadas de los últimos años en la República Checa. Los Zampacalcetines son unas pequeñas criaturas que se alimentan únicamente de calcetines pero cuidado, solo uno de cada par, tal y como manda el código de estas criaturas, el número ideal de calcetines es uno, no dos. El protagonista, Hihlíka, se debate entre el amor a su familia y el temor a salir de su mundo.
Por otra parte, se hará un repaso a una de las grandes figuras de la animación artística de la Europa del Este tras la 2ª Guerra Mundial, al ofrecerse parte de la filmografía de Jiri Brdečká, presentada por su hija, Tereza Brdečková, que desvelará los secretos y características que hicieron de su padre uno de los directores, guionistas y animadores más importantes de la época dorada de la animación artística europea. Esta proyección se enmarca dentro del «Especial de Cine Checo» que Animayo realiza junto al Centro Checo de Madrid.
Asimismo, habrá dos proyecciones del palmarés oficial Animayo correspondiente a este año, donde ‘Cosmos Laundromat’ se alzó con el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público recayó en ‘La muñeca que eligió conducir’, una obra que aboga por el fin de la división sexual en las jugueterías. Otro ejemplo fue la obra ‘My Life I don’t want’, que habla de la desigualdad de la mujer en un país subdesarrollado, en técnica de dibujo 2D y sin diálogo para no distraer al espectador. La naturaleza y el medioambiente también están presentes entre los ganadores de esta edición, con trabajos como ‘L’horizon de Bene’, un cortometraje en stop motion francés que intenta concienciar al espectador de la necesidad de cuidar la fauna selvática, con un mensaje claro y conciso; o el cortometraje ‘Mor’, en el que la anciana madre tierra ayuda a niños a salir del bosque. La originalidad se destapa con obras como ‘The Rope’ que muestra como algo tan banal como la sal se puede convertir en una danza y una oda al amor; o un muñeco de plastilina que es el último espía en la obra ‘Roger’; o unos conejos que se convierten en soldados de la I Guerra Mundial gracias al 3D y el ordenador en ‘Poilus’.
Podéis comprar las entradas y consultar toda la información del evento en la web del festival: www.animayo.com
Twittear
El evento dirigido y producido por Damián Perea aspira a homenajear a los grandes talentos femeninos de la industria y a manifestar el interés de su trabajo, siendo Animayo el primer festival de cine del mundo que en su reciente edición cambió toda su programación para dar voz a artistas mujeres, a lo largo y ancho del planeta, y reivindicar el derecho a su espacio y a la relevancia de su trabajo, poniendo de manifiesto su papel y contribuyendo a la reflexión sobre su aportación a la industria, su especial sensibilidad, su forma de entender el cine, sus valores y su talento creativo. Por eso, el programa acogerá a invitadas que con su trabajo han participado, cada una en su ámbito, en títulos tan importantes como: "La Leyenda de los Guardianes", "The Witcher", "Los Juegos del Hambre", "Predator", "Avatar", "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo", "Amusement Park", "Commandos","Planet 51", "El Ministerio del tiempo", "Harry Potter” o "Pocoyó", entre otros muchos. Entre ellas se contará con Laura Raya, Doctora en Realidad Virtual y Directora del Experto en Desarrollo para Realidad Virtual y Aumentada de U-tad; Mercedes Rey Cuadrado, Directora de relaciones institucionales y alianzas estratégicas de U-tad; Natalia Montes, Expert art director, graphic designer y stoyboard artist de User T38; la directora de animación e ilustradora checa Galina Miklinova; la consultora y directora de producción Belli Ramírez; Olga Szablewicz-Pisuk, Visual Effects Supervisor ee Platige Image; la senior CG Artist Céline Velasco; y Cristina Arnáiz, responsable de Desarrollo de software y herramientas para artistas 3D en U-tad.
Animayo Madrid contempla un total de siete master classes de ponentes internacionales, dos proyecciones del “Palmarés Oficial”, un estreno nacional de largometraje de animación, un especial de animación checa y tres talleres formativos.
Las master classes serán las siguientes:
- Realidad Virtual como impulso social, impartida por Laura Raya
- Videojuegos, animación y educación: 25 años dedicados a la industria digital. De Planet 51 a Commandos, impartida por Mercedes Rey Cuadrado, que de una manera amena y didáctica, hará un recorrido por toda su trayectoria profesional.
- El diseño de carteles y cabeceras para cine y televisión, por Natalia Montes
- La nueva animación checa - Cómo adaptar libros de ilustración infantil para el cine de animación: "Los Zampacalcetines", impartida por Galina Miklinova
- Cómo elaborar un plan de producción para Pocoyó, Planet 51 o cualquier otro proyecto de animación, por Belli Ramírez
- Proyectos tecnológicamente avanzados: Recorrido por las mejores cinemáticas de videojuegos de Platige, impartida por Olga Szablewicz-Pisuk
- A road trip around the globe of VFX and animation, por Céline Velasco. Céline es experta en texturas y sombreado, y durante la master class dará un repaso a su carrera cinematográfica, llena de títulos ampliamente reconocidos por el público en general: “Amusement Park", “The Lego Movie", "El gran Gatsby", “Los Juegos del Hambre", "Predator", "Avatar", "Viaje al Centro de la Tierra", "Destino Final", "Dragonball Evolution", "Orphan" y "Assassin’s Creed Lineage".
Finalmente, en el apartado de las proyecciones, los asistentes tendrán la oportunidad de ver el estreno nacional de la película "Los Zampacalcetines", dirigida por Galina Miklinova, una de las películas más esperadas de los últimos años en la República Checa. Los Zampacalcetines son unas pequeñas criaturas que se alimentan únicamente de calcetines pero cuidado, solo uno de cada par, tal y como manda el código de estas criaturas, el número ideal de calcetines es uno, no dos. El protagonista, Hihlíka, se debate entre el amor a su familia y el temor a salir de su mundo.
Por otra parte, se hará un repaso a una de las grandes figuras de la animación artística de la Europa del Este tras la 2ª Guerra Mundial, al ofrecerse parte de la filmografía de Jiri Brdečká, presentada por su hija, Tereza Brdečková, que desvelará los secretos y características que hicieron de su padre uno de los directores, guionistas y animadores más importantes de la época dorada de la animación artística europea. Esta proyección se enmarca dentro del «Especial de Cine Checo» que Animayo realiza junto al Centro Checo de Madrid.
Asimismo, habrá dos proyecciones del palmarés oficial Animayo correspondiente a este año, donde ‘Cosmos Laundromat’ se alzó con el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público recayó en ‘La muñeca que eligió conducir’, una obra que aboga por el fin de la división sexual en las jugueterías. Otro ejemplo fue la obra ‘My Life I don’t want’, que habla de la desigualdad de la mujer en un país subdesarrollado, en técnica de dibujo 2D y sin diálogo para no distraer al espectador. La naturaleza y el medioambiente también están presentes entre los ganadores de esta edición, con trabajos como ‘L’horizon de Bene’, un cortometraje en stop motion francés que intenta concienciar al espectador de la necesidad de cuidar la fauna selvática, con un mensaje claro y conciso; o el cortometraje ‘Mor’, en el que la anciana madre tierra ayuda a niños a salir del bosque. La originalidad se destapa con obras como ‘The Rope’ que muestra como algo tan banal como la sal se puede convertir en una danza y una oda al amor; o un muñeco de plastilina que es el último espía en la obra ‘Roger’; o unos conejos que se convierten en soldados de la I Guerra Mundial gracias al 3D y el ordenador en ‘Poilus’.
Podéis comprar las entradas y consultar toda la información del evento en la web del festival: www.animayo.com
Twittear
jueves, 4 de mayo de 2017
Animayo inauguró su XII edición con 28 talentos femeninos
La XII edición de Animayo tuvo su puesta de largo en el acto de inauguración que se desarrolló en la tarde de ayer en el CICCA, en Las Palmas de Gran Canaria. Durante la Inauguración se presentó todo el contenido que este año dará forma a una edición que será un homenaje a la mujer en la industria del cine de animación, los efectos visuales y los videojuegos, con la intención de visibilizar el trabajo que realizan en la industria, no de una manera residual ni marginal, sino en pie de igualdad con sus compañeros de profesión.
El acto, presentado por la actriz Cristina Rendón y Damián Perea, director y productor de la cumbre, contó con la presencia de algunas de las veintiocho ponentes y con actuaciones en directo de la cantante Leire Suarez de la La Voz Kid 3 y de Cristina Ramos, primera ganadora de Got Talent España, junto a la performance de Inextremis Film Services y otras muchas sorpresas.
Se presentaron las catorce master classes, actividad estrella de Animayo, donde grandes profesionales de la industria viajan a Gran Canaria para compartir su bagaje profesional y su experiencia en grandes producciones, por su calidad y por su alcance. Catorce master classes que conforman la parte más formativa del evento, donde aprenderemos desde cómo hacer un plan de producción cinematográfica, cómo abrirse paso por primera vez en la Industria, la profesión de VFX, desarrollo de proyectos concretos como Vaiana, Pocoyó o Los Simpsons; tratamiento de géneros en la animación como el humor; el diseño de personajes, los videojuegos o los VFX o a desarrollar proyectos tecnológicamente avanzados y las mejores cinemáticas.
Gran parte de las ponentes compartieron escenario física y virtualmente, para explicar su actividad durante la inauguración:
RIANNON DELANOY (Estados Unidos) - Character Animator en Walt Disney Animation Studios ("Frozen", "Big Hero 6", "Zootrópolis", "Vaiana"); CAROLINA JIMÉNEZ (Vancouver) - VFX Artist - Layout. Layout Scanline, Double Negative, Weta Digital, Mpc ("El Hobbit", "Prometheus", "Star Trek Beyond", "Guardianes de la Galaxia 2", "World War Z", "El planeta de los simios 2", "Superman", "La liga de la justicia", "Alicia a través del espejo”); SILVIA POMPEI (Italia) - Animadora, Character Layout Artist y directora de documentales. Fox Tv Animation, Klasky-Csupo, Rich Entertainment, Amblimation. ("Los Simpsons - la serie", "Los Simpsons - la película", "Quién engañó a Roger Rabbit" "The Rugrats in París", "La señora Doubfire", "The Swan Princess", "Fievel va al Oeste”); GALINA MIKLÍNOVÁ (República Checa) - Ilustradora y Directora ("Los Zampacalcetines" "Harry Potter", "Monstruos y criaturas", "Yo aprendí a volar" "O Kanafáskovi", "Biograph" y "Fábulas de Jardín"); MERCEDES REY (España) - Directora de relaciones institucionales y alianzas estratégicas. Pyro Studios, Ilion animation, U-Tad. ("Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, "Commandos" y "Planet 51”); BELLI RAMÍREZ (España) - Producción de Animación. Mr. Cohl, Zinkia Entertainment, Ilion Animation Studios ("Pocoyó", "Planet 51", "La Leyenda de los Guardianes", “Deep”); OLGA SZABLEWICZ-PISUK (Polonia) - Visual Effects Supervisor. Platige Imager ("The Witcher", "The Witcher 2: Assassin of Kings", "The Witcher 3","Hiszpanka", "Skyforge", "Legendy Polskie", "Another Day of Life”); CÉLINE VELASCO (España) - Senior CG Artist. Hybride, Animal Logic, Gobi Studio, Ilion Animation Studios ("Los Juegos del Hambre", "Predator", "Avatar", "The Lego Movie", "El gran Gatsby", "Viaje al Centro de la Tierra", "Destino Final", "Dragonball Evolution", "Orphan" y "Assassin’s Creed Lineage"); JEAN THOREN (Estados Unidos) - Directora, editora y periodista de una de las publicaciones más importantes del mundo de la animación, ‘Animation Magazine’, que también engloba uno de los encuentros más importantes, el “The World Animation & VFX Summit", donde se dan cita representantes de grandes estudios y artistas independientes; ANETA ŽABKOVÁ (República Checa) - Directora de animación e Ilustradora ("Dobré jitro", "Pane Upíre”, "Nic nového pod slunce", "Chybicka se vloudí" y "In vino veritas"; LAURA BETHENCOURT (España) - Production Supervisor. Telson, Ilion Animation Studios ("Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo","También la lluvia", "Amusement Park", "After Party", "No Controles", "No le llames amor...llámale X", "Extraterrestre", "Lobos de Arga", “Amigos”); JAROSLAVA HYNSTOVA (República Checa) - Senior Programmer, Zlin Festival.
Se presentaron además las once especialistas y profesoras que ofrecerán un total de nueve talleres para adultos y niños en los que los asistentes podrán aprender desde el oficio de especialista de cine, al modelado 3D en Z-brush, 3D texturing and painting, stop motion, diseño de videojuegos, impresión 3D, robótica, muppets o cibernanny.
Y se habló extendidamente de las Becas al Talento Animayo Gran Canaria 2017, en colaboración con Cesur y U-tad y con más de 20.000 euros; además de los recruitment y la revisión de portfolios.
Además como en cada edición, el Festival cuenta con su correspondiente Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes y de Cinemáticas, en la que además de artistas internacionales independientes entran a participar escuelas internacionales como: Ringling College of Art and Design (Estados Unidos), School of Visual Arts (Estados Unidos), ESMA (Francia), Sheridan College (Canadá), entre otras. Esta sección dará lugar a los premios del Festival - el Palmarés Animayo- con un premio al Ganador de 3.000 euros, que estará otorgado por el siguiente Jurado de Honor: Jean Thoren, directora, editora y periodista (The World Animation Magazine); Olga Szblewick-Pisuk, Visual Effects Supervisor (Platige Image); Jaroslava Hynstova, Senior Programmer (Zlin Festival); Silvia Pompei, animadora y Character Layout Artist (Fox Television Animation); Belli Ramírez, productora de animación (Mr. Cohl, Zinkia Entertainment, Ilion Animation Studios); Laura Bethencourt, Production Supervisor (Telson, Ilion Animation Studios); Carolina Jiménez, VFX Artist – Layout (Layout Scanline, Double Negative, Weta Digital, MPC); y Gloria Scola, periodista y vicepresidenta del círculo de escritores cinematograficos.
Otra de las novedades de esta temporada es la proyección de diversos ciclos de cine de animación, tales como el Especial Humor: animación checa hecha por mujeres, presentado por Aneta Zabková, joven animadora licenciada en la prestigiosa Academia de Artes Escénicas de Praga (FAMU), el Ciclo Animación Eslovaca hecha por mujeres, con la mejor programación de animación de los últimos años realizadas por los nuevos talentos de la escuela artística eslovaca, y Japón se anima: La mujer como protagonista, ciclo de cine de animación japonés que proyectará Himno del corazón, dirigida por Tatsuyuki Nagai y Miss Hokusai, dirigía por Keiichi Hara.
También se echará la vista atrás para dar un homenaje a pioneras de la animación como Alice Guy y artistas como Lotte Reiniger quieesn nos han legado una obra que se expondrá durante esta edición.
Un año más Animayo pone a disposición de todos los asistentes su zona dedicada a los videojuegos, el espacio de Realidad Virtual y Videojuegos Binter Zona Anigogatsu Alexis Carrasco. Un espacio repleto de consolas con los títulos más novedosos, con con los que poder pasar el rato jugando de forma gratuita y participando en seis torneos de distintas categorías. Habrá una sección dedicada exclusivamente a dispositivos de realidad virtual, con hardware y periféricos de las tecnologías más punteras como HTC VIVE, Oculus Rift y Sony VR, donde el asistente podrá sumergirse en diferentes entornos virtuales a través de juegos, videos 360º, demostraciones, etc...
Como colofón a todo el festival habrá como fin de fiesta un concierto que tendrá lugar a las puertas de la sede principal y que contará con las cantantes Leire Suarez y Cristina Ramos acompañadas del Grupo Los Salvapantallas.
Entradas relacionadas:
Se presenta la XII Edición de Animayo Gran Canaria (20 de abril 2017)
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria (13 de abril 2017)
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
El acto, presentado por la actriz Cristina Rendón y Damián Perea, director y productor de la cumbre, contó con la presencia de algunas de las veintiocho ponentes y con actuaciones en directo de la cantante Leire Suarez de la La Voz Kid 3 y de Cristina Ramos, primera ganadora de Got Talent España, junto a la performance de Inextremis Film Services y otras muchas sorpresas.
Se presentaron las catorce master classes, actividad estrella de Animayo, donde grandes profesionales de la industria viajan a Gran Canaria para compartir su bagaje profesional y su experiencia en grandes producciones, por su calidad y por su alcance. Catorce master classes que conforman la parte más formativa del evento, donde aprenderemos desde cómo hacer un plan de producción cinematográfica, cómo abrirse paso por primera vez en la Industria, la profesión de VFX, desarrollo de proyectos concretos como Vaiana, Pocoyó o Los Simpsons; tratamiento de géneros en la animación como el humor; el diseño de personajes, los videojuegos o los VFX o a desarrollar proyectos tecnológicamente avanzados y las mejores cinemáticas.
Gran parte de las ponentes compartieron escenario física y virtualmente, para explicar su actividad durante la inauguración:
RIANNON DELANOY (Estados Unidos) - Character Animator en Walt Disney Animation Studios ("Frozen", "Big Hero 6", "Zootrópolis", "Vaiana"); CAROLINA JIMÉNEZ (Vancouver) - VFX Artist - Layout. Layout Scanline, Double Negative, Weta Digital, Mpc ("El Hobbit", "Prometheus", "Star Trek Beyond", "Guardianes de la Galaxia 2", "World War Z", "El planeta de los simios 2", "Superman", "La liga de la justicia", "Alicia a través del espejo”); SILVIA POMPEI (Italia) - Animadora, Character Layout Artist y directora de documentales. Fox Tv Animation, Klasky-Csupo, Rich Entertainment, Amblimation. ("Los Simpsons - la serie", "Los Simpsons - la película", "Quién engañó a Roger Rabbit" "The Rugrats in París", "La señora Doubfire", "The Swan Princess", "Fievel va al Oeste”); GALINA MIKLÍNOVÁ (República Checa) - Ilustradora y Directora ("Los Zampacalcetines" "Harry Potter", "Monstruos y criaturas", "Yo aprendí a volar" "O Kanafáskovi", "Biograph" y "Fábulas de Jardín"); MERCEDES REY (España) - Directora de relaciones institucionales y alianzas estratégicas. Pyro Studios, Ilion animation, U-Tad. ("Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, "Commandos" y "Planet 51”); BELLI RAMÍREZ (España) - Producción de Animación. Mr. Cohl, Zinkia Entertainment, Ilion Animation Studios ("Pocoyó", "Planet 51", "La Leyenda de los Guardianes", “Deep”); OLGA SZABLEWICZ-PISUK (Polonia) - Visual Effects Supervisor. Platige Imager ("The Witcher", "The Witcher 2: Assassin of Kings", "The Witcher 3","Hiszpanka", "Skyforge", "Legendy Polskie", "Another Day of Life”); CÉLINE VELASCO (España) - Senior CG Artist. Hybride, Animal Logic, Gobi Studio, Ilion Animation Studios ("Los Juegos del Hambre", "Predator", "Avatar", "The Lego Movie", "El gran Gatsby", "Viaje al Centro de la Tierra", "Destino Final", "Dragonball Evolution", "Orphan" y "Assassin’s Creed Lineage"); JEAN THOREN (Estados Unidos) - Directora, editora y periodista de una de las publicaciones más importantes del mundo de la animación, ‘Animation Magazine’, que también engloba uno de los encuentros más importantes, el “The World Animation & VFX Summit", donde se dan cita representantes de grandes estudios y artistas independientes; ANETA ŽABKOVÁ (República Checa) - Directora de animación e Ilustradora ("Dobré jitro", "Pane Upíre”, "Nic nového pod slunce", "Chybicka se vloudí" y "In vino veritas"; LAURA BETHENCOURT (España) - Production Supervisor. Telson, Ilion Animation Studios ("Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo","También la lluvia", "Amusement Park", "After Party", "No Controles", "No le llames amor...llámale X", "Extraterrestre", "Lobos de Arga", “Amigos”); JAROSLAVA HYNSTOVA (República Checa) - Senior Programmer, Zlin Festival.
Se presentaron además las once especialistas y profesoras que ofrecerán un total de nueve talleres para adultos y niños en los que los asistentes podrán aprender desde el oficio de especialista de cine, al modelado 3D en Z-brush, 3D texturing and painting, stop motion, diseño de videojuegos, impresión 3D, robótica, muppets o cibernanny.
Y se habló extendidamente de las Becas al Talento Animayo Gran Canaria 2017, en colaboración con Cesur y U-tad y con más de 20.000 euros; además de los recruitment y la revisión de portfolios.
Además como en cada edición, el Festival cuenta con su correspondiente Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes y de Cinemáticas, en la que además de artistas internacionales independientes entran a participar escuelas internacionales como: Ringling College of Art and Design (Estados Unidos), School of Visual Arts (Estados Unidos), ESMA (Francia), Sheridan College (Canadá), entre otras. Esta sección dará lugar a los premios del Festival - el Palmarés Animayo- con un premio al Ganador de 3.000 euros, que estará otorgado por el siguiente Jurado de Honor: Jean Thoren, directora, editora y periodista (The World Animation Magazine); Olga Szblewick-Pisuk, Visual Effects Supervisor (Platige Image); Jaroslava Hynstova, Senior Programmer (Zlin Festival); Silvia Pompei, animadora y Character Layout Artist (Fox Television Animation); Belli Ramírez, productora de animación (Mr. Cohl, Zinkia Entertainment, Ilion Animation Studios); Laura Bethencourt, Production Supervisor (Telson, Ilion Animation Studios); Carolina Jiménez, VFX Artist – Layout (Layout Scanline, Double Negative, Weta Digital, MPC); y Gloria Scola, periodista y vicepresidenta del círculo de escritores cinematograficos.
Otra de las novedades de esta temporada es la proyección de diversos ciclos de cine de animación, tales como el Especial Humor: animación checa hecha por mujeres, presentado por Aneta Zabková, joven animadora licenciada en la prestigiosa Academia de Artes Escénicas de Praga (FAMU), el Ciclo Animación Eslovaca hecha por mujeres, con la mejor programación de animación de los últimos años realizadas por los nuevos talentos de la escuela artística eslovaca, y Japón se anima: La mujer como protagonista, ciclo de cine de animación japonés que proyectará Himno del corazón, dirigida por Tatsuyuki Nagai y Miss Hokusai, dirigía por Keiichi Hara.
También se echará la vista atrás para dar un homenaje a pioneras de la animación como Alice Guy y artistas como Lotte Reiniger quieesn nos han legado una obra que se expondrá durante esta edición.
Un año más Animayo pone a disposición de todos los asistentes su zona dedicada a los videojuegos, el espacio de Realidad Virtual y Videojuegos Binter Zona Anigogatsu Alexis Carrasco. Un espacio repleto de consolas con los títulos más novedosos, con con los que poder pasar el rato jugando de forma gratuita y participando en seis torneos de distintas categorías. Habrá una sección dedicada exclusivamente a dispositivos de realidad virtual, con hardware y periféricos de las tecnologías más punteras como HTC VIVE, Oculus Rift y Sony VR, donde el asistente podrá sumergirse en diferentes entornos virtuales a través de juegos, videos 360º, demostraciones, etc...
Como colofón a todo el festival habrá como fin de fiesta un concierto que tendrá lugar a las puertas de la sede principal y que contará con las cantantes Leire Suarez y Cristina Ramos acompañadas del Grupo Los Salvapantallas.
Entradas relacionadas:
Se presenta la XII Edición de Animayo Gran Canaria (20 de abril 2017)
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria (13 de abril 2017)
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
Etiquetas:
animación,
Animayo,
juegos,
realidad virtual,
vfx
jueves, 20 de abril de 2017
Se presenta la XII edición de Animayo Gran Canaria
Animayo presentó ayer en rueda de prensa toda su programación para su XII edición. Como ya se ha venido desgranando a lo largo de las últimas semanas, Animayo ha dado una vuelta a su programación para mostrar con énfasis el trabajo de la mujer en el sector del cine de animación, efectos visuales y videojuegos, y demostrar que está en número y calidad a la misma altura que el del hombre y que merece la misma presencia en festivales, medios de comunicación e instituciones.
Animayo es una cumbre que destaca por impulsar en su programación el contacto de grandes profesionales con el público y con talentos latentes. Por ello, Animayo siempre ha considerado un objetivo principal de sus actividades las master classes, los encuentros, las ponencias y los talleres formativos, dando especial facilidad a estudiantes, profesores y desempleados para asistir al evento.
Damián Perea, director y productor de Animayo, e impulsor de esta industria en Canarias, fue pionero en realizar la primera obra de animación hecha en Canarias en 1999, que fue nominada a los premios Goya, y desde entonces trabaja con el objetivo firme de crear una cantera de profesionales en el sector, promover una industria puntera desde Animayo que en unos años destaque en el mundo entero.
En la presentación estuvieron acompañados de Antonio Morales Méndez, Presidente del Cabildo de Gran Canaria; Encarna Galván, Concejala de Gobierno del Área de Presidencia Cultura Educación y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Aurora Moreno, Directora General de Promoción Cultural de Gobierno de Canarias; Raúl García Brink, Consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+I del Cabildo de Gran Canaria; y Fernando Fernández Morales, Director General de la Fundación La Caja de Canarias.
Damián Perea, destacó el giro que ha dado Animayo, festival que hoy en día se ha convertido en una cumbre de animación, efectos visuales y videojuegos que acoge profesionales, empresas, productoras, instituciones públicas, talentos y público en general dispuesto a disfrutar de actividades tecnológicas, audiovisuales y formativas en ambiente lúdico y profesional a la vez, en su esfuerzo por ser el punto de encuentro de referencia de la animación, los efectos visuales y los videojuegos en Europa.
Como todos los años, los ponentes con las que cuenta Animayo vendrán para dejar su granito de arena y enamorar al público haciéndoles entender el trabajo, el esfuerzo y la pasión que hay detrás de una película, para motivar a jóvenes y adultos a dedicarse a esta industria.
Perea destacó que actualmente alrededor del 60% de los estudiantes de animación son mujeres pero que a la hora de echar un vistazo al mundo laboral el porcentaje se invierte siendo la mujer que accede a puestos dentro de la industria de un 40%. Con esta programación Animayo quiere destacar la labor de todas esas mujeres que han luchado para estar en lugares clave dentro de la industria y de grandes proyectos audiovisuales. Entre las invitadas de honor que compartirán sus experiencias en Animayo Gran Canaria 2017 encontramos a Riannon Delanoy, Olga Szablewicz-Pisuk, Silvia Pompei, Carolina Jiménez, Laura Bethencourt, Galina Miklínová, Belli Ramírez, Mercedes Rey, Celine Velasco, Jean Thoren, Aneta Žabková, Jaroslava Hynstova, Áurea Casas, o Dácil Manrique.
Además de las master classes lideradas por las invitadas de este año, Animayo cuenta con una selección amplísima de talleres tanto para aquellos que se inician en esta profesión como para aquellos que quieren profundizar. Con el objetivo de integrar a padres e hijos en la ilusión por esta profesión este año se han introducido talleres en los que podrán estar ambos.
Este año contará con el “taller de especialistas de escenas de acción para el cine y publicidad”- impartido por In Extemmis Film Services con Natasha Durán y su equipo. Existirá un “taller de 3D texturing and Painting con Mari, software de The Foundry”, impartido por Celine Velasco. También habrá la oportunidad de aprender Z-brush con un “taller de iniciación al modelado Z-BRUSH” impartido por Áurea Casas, además de un divertidísimo taller de muppets llamado “fabrica tu propio Zampacalcetines” impartido por Galina Miklinova, así como un “taller de stop motion para padres e hijos” impartido por Dácil Manrique, otro de “impresión 3D y modelado” que hoy día comienza a ser fundamental, impartido por Fayna Santana Marrero de Trsdeland. No faltará tampoco un “taller de robótica para padres e hijos” en este caso impartido por Robotix, y el taller “Cibernanny para padres y adolescentes” impartido por Periodistas Comunicados. Por último, como novedad, habrá un taller “Game Jam” impartido por profesores del Posgrado en Diseño y Programación de Videojuegos de la Universidad de Las Palmas.
En el apartado de proyecciones Animayo Gran Canaria 2017 trae a su sección a concurso una nutrida selección de trabajos realizados en el mundo entero con todas aquellas técnicas de la animación que están dotadas del poder de dar vida a lo inanimado. Más de 2.000 trabajos se presentaron, como cada año, de los que se preseleccionaron 150 y aproximadamente 80 formarán parte de su sección oficial a concurso.
Además, durante los días previos al pistoletazo de salida del festival, Animayo continua con su labor educativa proyectando para niños de primaria y secundaria una selección de trabajos de animación con el propósito de educar no solo en el ojo crítico audiovisual sino también con un contenido comprometido en valores como la igualdad, el respeto a la diferencia, al medio ambiente, etc.
Existirá también una zona de videojuegos y realidad virtual que tendrá una sección dedicada exclusivamente a dispositivos de realidad virtual, con hardware y periféricos de las tecnologías más punteras como HTC VIVE, Oculus Rift y Sony VR. Una zona para dibujar y diseñar en un entorno 3D con las diferentes herramientas de Tilt Brush. En la zona de RV se podrá vivir la experiencia de estar en la cabina de un avión comercial o las competiciones de los torneos que de títulos de diversa índole como FIFA 17, Overwatch 3vs3, League of Legends, Hearthstone, Just Dance, Street Fighter V, y como novedad este año, The Lab.
Para los amantes de la animación japonesa, el teatro Guiniguada acogerá un especial titulado “Japón se Anima”, en el que se proyectarán títulos de culto como “Himno del Corazón”, título original “The Anthem of the Heart” del director Tatsuyuki Nagai, “Miss Hokusai” de Keiichi Hara. Además, Filmoteca Canaria, acogerá en Animayo un especial de humor “Animación Checa Hecha por Mujeres” de la invitada especial Aneta Zabkova.
En la parte más profesional Animayo continua impulsando el Foro Europeo de Financiación, Inversión e Incentivos Fiscales para Animación, Efectos Visuales y Videojuegos. Se trata de reunir en el mismo espacio a profesionales del medio en un evento que impulse la coproducción y la distribución de proyectos para cine, televisión y nuevas plataformas en Canarias. El propósito principal de este foro es que los productores extranjeros vean las posibilidades de invertir en Canarias para películas y series de animación que se encuentren en fases de concepto, desarrollo, producción o de películas ya finalizadas. El Foro de Animayo complementa profesionalmente toda la labor educativa que desde hace una década viene impulsando este Festival.
Además de otras muchas actividades que rematan todas las que ocurren durante esta semana en Las Palmas de Gran Canaria, Animayo volverá a otorgar sus ya conocidas “Becas al Talento Animayo de Gran Canaria“, para masters y grados, en colaboración con U-tad y Cesur. Otras actividades de captación de talentos durante la cumbre, serán el U-day de la Universidad U-tad y el recruitment y revisión de portfolios de la productora 3Doubles Producciones.
Animayo cerrará por todo lo alto con un concierto gratuito al aire libre, en la plaza Alameda de Colón, con la actuación las cantantes canarias, Cristina Ramos (ganadora de Got Talent 2016) junto al grupo “Los Salvapantallas” y como telonera la jovencísima cantante Leire Suarez, participante del programa 'La Voz Kids.
Y esto será el principio de una edición que al cerrar sus puertas en Las Palmas de Gran Canaria hace las maletas para dirigirse a lugares como Lanzarote, Lisboa, Los Angeles, Madrid y Barcelona donde en una versión concentrada ofrecerá al público de estos lugares lo mejor de esta XII edición.
Podéis consultar toda la información de Animayo 2017 en su página web: http://www.animayo.com/
Entradas relacionadas:
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria (13 de abril 2017)
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
Animayo es una cumbre que destaca por impulsar en su programación el contacto de grandes profesionales con el público y con talentos latentes. Por ello, Animayo siempre ha considerado un objetivo principal de sus actividades las master classes, los encuentros, las ponencias y los talleres formativos, dando especial facilidad a estudiantes, profesores y desempleados para asistir al evento.
Damián Perea, director y productor de Animayo, e impulsor de esta industria en Canarias, fue pionero en realizar la primera obra de animación hecha en Canarias en 1999, que fue nominada a los premios Goya, y desde entonces trabaja con el objetivo firme de crear una cantera de profesionales en el sector, promover una industria puntera desde Animayo que en unos años destaque en el mundo entero.
En la presentación estuvieron acompañados de Antonio Morales Méndez, Presidente del Cabildo de Gran Canaria; Encarna Galván, Concejala de Gobierno del Área de Presidencia Cultura Educación y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Aurora Moreno, Directora General de Promoción Cultural de Gobierno de Canarias; Raúl García Brink, Consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+I del Cabildo de Gran Canaria; y Fernando Fernández Morales, Director General de la Fundación La Caja de Canarias.
Damián Perea, destacó el giro que ha dado Animayo, festival que hoy en día se ha convertido en una cumbre de animación, efectos visuales y videojuegos que acoge profesionales, empresas, productoras, instituciones públicas, talentos y público en general dispuesto a disfrutar de actividades tecnológicas, audiovisuales y formativas en ambiente lúdico y profesional a la vez, en su esfuerzo por ser el punto de encuentro de referencia de la animación, los efectos visuales y los videojuegos en Europa.
Como todos los años, los ponentes con las que cuenta Animayo vendrán para dejar su granito de arena y enamorar al público haciéndoles entender el trabajo, el esfuerzo y la pasión que hay detrás de una película, para motivar a jóvenes y adultos a dedicarse a esta industria.
Perea destacó que actualmente alrededor del 60% de los estudiantes de animación son mujeres pero que a la hora de echar un vistazo al mundo laboral el porcentaje se invierte siendo la mujer que accede a puestos dentro de la industria de un 40%. Con esta programación Animayo quiere destacar la labor de todas esas mujeres que han luchado para estar en lugares clave dentro de la industria y de grandes proyectos audiovisuales. Entre las invitadas de honor que compartirán sus experiencias en Animayo Gran Canaria 2017 encontramos a Riannon Delanoy, Olga Szablewicz-Pisuk, Silvia Pompei, Carolina Jiménez, Laura Bethencourt, Galina Miklínová, Belli Ramírez, Mercedes Rey, Celine Velasco, Jean Thoren, Aneta Žabková, Jaroslava Hynstova, Áurea Casas, o Dácil Manrique.
Además de las master classes lideradas por las invitadas de este año, Animayo cuenta con una selección amplísima de talleres tanto para aquellos que se inician en esta profesión como para aquellos que quieren profundizar. Con el objetivo de integrar a padres e hijos en la ilusión por esta profesión este año se han introducido talleres en los que podrán estar ambos.
Este año contará con el “taller de especialistas de escenas de acción para el cine y publicidad”- impartido por In Extemmis Film Services con Natasha Durán y su equipo. Existirá un “taller de 3D texturing and Painting con Mari, software de The Foundry”, impartido por Celine Velasco. También habrá la oportunidad de aprender Z-brush con un “taller de iniciación al modelado Z-BRUSH” impartido por Áurea Casas, además de un divertidísimo taller de muppets llamado “fabrica tu propio Zampacalcetines” impartido por Galina Miklinova, así como un “taller de stop motion para padres e hijos” impartido por Dácil Manrique, otro de “impresión 3D y modelado” que hoy día comienza a ser fundamental, impartido por Fayna Santana Marrero de Trsdeland. No faltará tampoco un “taller de robótica para padres e hijos” en este caso impartido por Robotix, y el taller “Cibernanny para padres y adolescentes” impartido por Periodistas Comunicados. Por último, como novedad, habrá un taller “Game Jam” impartido por profesores del Posgrado en Diseño y Programación de Videojuegos de la Universidad de Las Palmas.
En el apartado de proyecciones Animayo Gran Canaria 2017 trae a su sección a concurso una nutrida selección de trabajos realizados en el mundo entero con todas aquellas técnicas de la animación que están dotadas del poder de dar vida a lo inanimado. Más de 2.000 trabajos se presentaron, como cada año, de los que se preseleccionaron 150 y aproximadamente 80 formarán parte de su sección oficial a concurso.
Además, durante los días previos al pistoletazo de salida del festival, Animayo continua con su labor educativa proyectando para niños de primaria y secundaria una selección de trabajos de animación con el propósito de educar no solo en el ojo crítico audiovisual sino también con un contenido comprometido en valores como la igualdad, el respeto a la diferencia, al medio ambiente, etc.
Existirá también una zona de videojuegos y realidad virtual que tendrá una sección dedicada exclusivamente a dispositivos de realidad virtual, con hardware y periféricos de las tecnologías más punteras como HTC VIVE, Oculus Rift y Sony VR. Una zona para dibujar y diseñar en un entorno 3D con las diferentes herramientas de Tilt Brush. En la zona de RV se podrá vivir la experiencia de estar en la cabina de un avión comercial o las competiciones de los torneos que de títulos de diversa índole como FIFA 17, Overwatch 3vs3, League of Legends, Hearthstone, Just Dance, Street Fighter V, y como novedad este año, The Lab.
Para los amantes de la animación japonesa, el teatro Guiniguada acogerá un especial titulado “Japón se Anima”, en el que se proyectarán títulos de culto como “Himno del Corazón”, título original “The Anthem of the Heart” del director Tatsuyuki Nagai, “Miss Hokusai” de Keiichi Hara. Además, Filmoteca Canaria, acogerá en Animayo un especial de humor “Animación Checa Hecha por Mujeres” de la invitada especial Aneta Zabkova.
En la parte más profesional Animayo continua impulsando el Foro Europeo de Financiación, Inversión e Incentivos Fiscales para Animación, Efectos Visuales y Videojuegos. Se trata de reunir en el mismo espacio a profesionales del medio en un evento que impulse la coproducción y la distribución de proyectos para cine, televisión y nuevas plataformas en Canarias. El propósito principal de este foro es que los productores extranjeros vean las posibilidades de invertir en Canarias para películas y series de animación que se encuentren en fases de concepto, desarrollo, producción o de películas ya finalizadas. El Foro de Animayo complementa profesionalmente toda la labor educativa que desde hace una década viene impulsando este Festival.
Además de otras muchas actividades que rematan todas las que ocurren durante esta semana en Las Palmas de Gran Canaria, Animayo volverá a otorgar sus ya conocidas “Becas al Talento Animayo de Gran Canaria“, para masters y grados, en colaboración con U-tad y Cesur. Otras actividades de captación de talentos durante la cumbre, serán el U-day de la Universidad U-tad y el recruitment y revisión de portfolios de la productora 3Doubles Producciones.
Animayo cerrará por todo lo alto con un concierto gratuito al aire libre, en la plaza Alameda de Colón, con la actuación las cantantes canarias, Cristina Ramos (ganadora de Got Talent 2016) junto al grupo “Los Salvapantallas” y como telonera la jovencísima cantante Leire Suarez, participante del programa 'La Voz Kids.
Y esto será el principio de una edición que al cerrar sus puertas en Las Palmas de Gran Canaria hace las maletas para dirigirse a lugares como Lanzarote, Lisboa, Los Angeles, Madrid y Barcelona donde en una versión concentrada ofrecerá al público de estos lugares lo mejor de esta XII edición.
Podéis consultar toda la información de Animayo 2017 en su página web: http://www.animayo.com/
Entradas relacionadas:
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria (13 de abril 2017)
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
Etiquetas:
2D,
3D,
animación,
Animayo,
juegos,
realidad virtual,
Stop Motion
jueves, 13 de abril de 2017
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria
Uno de los acontecimientos de animación del año dará comienzo en Las Palmas de Gran Canaria del 2 al 6 de mayo: El Summit, Conferences and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Video Games, ANIMAYO, presenta su XII edición. Una cita anual que ha despuntado a nivel internacional como referente del cine de animación y de efectos visuales, y que este año estará dedicado por completo a las mujeres de le industria, como informábamos aquí hace unas semanas.
Durante el evento, el Centro Cultural CICCA y el Teatro Guiniguada, con el patrocinio principal de Cabildo de Gran Canaria y los patrocinios de Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, SPEGC, Gobierno de Canarias, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Fundación La Caja de Canarias, además de Binter, U-tad, Cesur, Centro Checo de Madrid, Instituto Polaco de Cultura de Madrid, Instituto Eslovaco de Madrid, Goethe Institut Madrid, y de colaboraciones privadas, se convierten en espacios tecnológicos de expresión artística, formación y desarrollo económico e industrial dentro de su sector.
Animayo 2017, a cargo de la dirección y producción de Damián Perea, tomará su forma a través de estrellas internacionales invitadas, secciones oficiales de películas a concurso, master classes, ponencias, talleres, Game Jam, foros de financiación e incentivos fiscales, mesas debate, proyecciones, y competiciones y concursos, espacios de realidad virtual y videojuegos, conciertos y actividades al aire libre.
Además, este año el programa de la cumbre Animayo tendrá un carácter muy especial, convirtiéndose en el primer festival de cine del mundo que estará liderado completamente por mujeres del ámbito de la animación, la ilustración, el 3D, los videojuegos y los efectos visuales. Un homenaje a los grandes talentos femeninos de la industria.
Entre las grandes profesionales que conformarán el cartel de Animayo 2017, encontramos a:
Este año, Animayo ha elegido el cartel titulado “Estrategia y valentía”; una obra donde se muestra un final alternativo del cuento Caperucita Roja, en la que ésta, sin depender de un leñador, el cual representa la "inevitable ayuda” del hombre, ni temer al lobo, que simboliza los obstáculos; consigue elaborar de manera creativa y estratégicamente un nuevo atajo para llegar a casa de su abuelita.
Animayo es consciente de que el talento dentro de nuestras fronteras compite hoy en día con el talento en los países más punteros en estos aspectos del audiovisual y su meta es descubrirlos y dar oportunidad de desplegar sus capacidades y sus aptitudes. Y no son solo las producciones españolas de largometrajes las que se abren un hueco internacional por su calidad. Son los españoles los que trabajan dentro y fuera de nuestras fronteras para producciones internacionales además de cinemáticas, publicidad, compañías de videojuegos, y grandes productoras de cine.
“Y esto es solo el principio” nos advierte el director de Animayo Damián Perea: “estamos empezando a desplegar muchas otras ideas que habíamos ido acumulando en nuestras cabezas y en nuestros cuadernos años atrás y que, ahora, con la dimensión que ha tomado Animayo, nos vemos en disposición de poder desarrollar”. ¡Tendremos que estar atentos! Pero lo que es seguro es que en mayo podemos empezar a disfrutar de esta nueva edición.
Podéis consultar toda la información de Animayo 2017 en su página web: http://www.animayo.com/
Entradas relacionadas:
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
Durante el evento, el Centro Cultural CICCA y el Teatro Guiniguada, con el patrocinio principal de Cabildo de Gran Canaria y los patrocinios de Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, SPEGC, Gobierno de Canarias, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Fundación La Caja de Canarias, además de Binter, U-tad, Cesur, Centro Checo de Madrid, Instituto Polaco de Cultura de Madrid, Instituto Eslovaco de Madrid, Goethe Institut Madrid, y de colaboraciones privadas, se convierten en espacios tecnológicos de expresión artística, formación y desarrollo económico e industrial dentro de su sector.
Animayo 2017, a cargo de la dirección y producción de Damián Perea, tomará su forma a través de estrellas internacionales invitadas, secciones oficiales de películas a concurso, master classes, ponencias, talleres, Game Jam, foros de financiación e incentivos fiscales, mesas debate, proyecciones, y competiciones y concursos, espacios de realidad virtual y videojuegos, conciertos y actividades al aire libre.
Además, este año el programa de la cumbre Animayo tendrá un carácter muy especial, convirtiéndose en el primer festival de cine del mundo que estará liderado completamente por mujeres del ámbito de la animación, la ilustración, el 3D, los videojuegos y los efectos visuales. Un homenaje a los grandes talentos femeninos de la industria.
Entre las grandes profesionales que conformarán el cartel de Animayo 2017, encontramos a:
- Riannon Delanoy - animadora (Estados Unidos). Licenciada por la Rochester Institute of Technology en 2009, en la rama de animación, en 2012, entra a formar parte del programa de desarrollo de talentos de Walt Disney Animation Studios, hasta que en 2013 comienza a trabajar como animadora. Ha trabajado en algunos de las películas más importantes de Disney en los últimos años, como son “Frozen”, “Big Hero 6”, consiguiendo alabanzas a su trabajo por animar ella sola varias escenas, incluyendo los fondos, “Zootrópolis” y “Vaiana”.
- Carolina Jiménez - VFX Artist - Layout. (Vancouver). Carolina Jiménez García es una española que lleva tiempo dando que hablar en la industria del cine. Esta artista de efectos especiales digitales para el cine, está especializada en el departamento de Layout. Puede presumir de haber trabajado a las órdenes de Ridley Scott, George Miller, Peter Jackson o Tim Burton, y en grandes compañías como Scanline, Double Negative, Weta Digital o MPC. Ha trabajado en la producción completa de la trilogía de “El Hobbit”, pero hasta llegar ahí, el camino de Carolina Jiménez ha seguido todo un proceso. Dio el salto con la serie de TV “Águila Roja “y con “Planet 51”. Desde entonces ha trabajado y vivido en Australia, Londres, Nueva Zelanda y ahora reside en Vancouver, Canadá. Su curriculum atesora títulos de películas y series tan importantes como: “Guardianes de la galaxia”, “El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos”, “El amanecer del planeta de los simios”, “El Hobbit: La desolación de Smaug”, “El hombre de acero”, “Guerra mundial Z”, “El Hobbit: Un viaje inesperado”, “Prometheus”, “Power Rangers”, “Star Trek: Más allá, Alicia a través del espejo”, “Meg”, “Justice League”, “Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo”, "Happy Feet 2”, “Águila Roja” y “Planet 51”. Fue propuesta para representar la Marca España, como docente para Catedra VFX y la prestigiosa Vancouver Film School y como ponente en congresos internacionales como Mundos Digitales (A Coruña), Comunidad VFX (Colombia), Digitall (Valencia) y CICE (Madrid).
- Silvia Pompei - Animadora, Character Layout Artist y directora de documentales (Italia). Silvia Pompei, originaria de Bolonia, trabaja en los estudios Starz Media-Film Roman, como layout artist en la producción de la serie de dibujos animados Los Simpson. Tras haber dado sus primeros pasos en el laboratorio de Secondo Bigardi en Módena, se diplomó en la escuela St Martin’s de Londres, ciudad en la que trabajó durante los años 80 en Halas & Batchelor. En Londres, entra en contacto con los estudios Disney, que le ofrecieron la posibilidad de participar como asistente de animación en ‘Quién engañó a Roger Rabbit’. Posteriormente trabajó en Amblimation, de Steven Spielberg, en la película Fievel va al Oeste, antes de mudarse a Los Angeles. Desde 2008 trabaja como layout artist en Los Simpson.
- Mercedes Rey - Directora de relaciones institucionales y alianzas estratégicas U-tad, Pyro Studios, Ilion Animation (España). Trabajó como productora ejecutiva de la película “Planet 51”, ganadora del Goya 2010 a mejor película de animación, siendo directora general de Ilion Animation Studios, centro referente de animación de nuestro país, que ha dado películas como “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo” dirigida por Javier Fesser, Goya 2015 a la mejor película de animación. Dentro de las instalaciones de U-tad, se encuentra también Pyro Studios, referente de videojuegos en España y creador del “hit” internacional “Commandos”.
- Olga Szablewic-Pisuk - Visual Effects Supervisor. (Polonia). Animadora de dilatada carrera profesional, Olga Szablewicz-Pisuk, actualmente trabaja para una de las mejores compañías de efectos visuales de Europa, Platige Image, en Polonia, a las órdenes del aclamado director Tomek Baginski. Como supervisora de efectos visuales, Szablewicz-Pisuk ha trabajado en una de las mayores producciones de la historia polaca, y por supuesto, de Platige, como es Hiszpanka, que junto a Jakub Knapik trabajaron sobre más de 180 tomas en 27 escenas de la película, lo que conllevó un despliegue enorme de efectos y escenas que fueron creadas de la nada. También ha formado parte del elenco artístico de lo que se ha convertido en un proyecto personal del propio director artístico Tomek Baginski, como es ‘Legendy Polskie’, una recopilación de las mejores leyendas clásicas polacas que son traídas en esta ocasión de una manera mucho más moderna y fácilmente entendible por un público joven que se siente atraído por internet y las redes sociales. Es un concepto nuevo compartido por Allegro, Platige Image y Fish Ladder, donde los efectos visuales y la animación son una parte primordial y esencial de la trama. Como supervisora, también ha trabajado en ‘Another day of life’, que mezcla la acción real con la animación.
- Céline Velasco - Licenciada por la Universidad de Toulon and Var, Francia, Celine tiene una dilatada carrera cinematográfica, destacando su trabajo en el campo del Lighting y Texture. En 2003, comenzó a trabajar en películas de Animacion como 'The Magic Roundabout' en Francia y 'Donkey Xote' en Espana. En 2007, se fue a Canadá a trabajar en Hybride, empresa especializada en efectos visuales que forma parte del entramado de Ubisoft, donde trabajó en películas tan reconocidas como ‘Viaje al Centro de la Tierra’, ‘Destino Final 4’, ‘Dragonball Evolution’, ‘Orphan’, ‘Avatar’, ‘Assassin’s Creed Lineage’, ‘Predator’ y ‘Hunger Games’, en el departamento de Texture y Lighting como Senior CG Artist. En 2012, se traslada a Animal Logic, empresa australiana de efectos visuales y animación, donde trabaja en ‘Gatsby’ de Shading y Lighting Artist y ‘The Lego Movie’ de Lighting TD. En 2014, volvió a España, donde comienza a trabajar en Ilion Animation Studios como Lead Texture & Shading. Trabajó en 'Amusement Park' y forma parte del desarrollo del nuevo proyecto escrito por Linda Woolverton (Maleficent, Disney's original Beauty and the Beast). Su experiencia le permitió ser miembro de la Visual Effects Society, VES.
- Jean Thoren - Directora, Editora y Periodista. (Estados Unidos). Es la directora y editora de una de las publicaciones más importantes del mundo de la animación, ‘Animation Magazine’, que también engloba uno de los encuentros más importantes. “The World Animation & VFX Summit", donde se dan cita representantes de grandes estudios y artistas independientes. Fundada en 1985 por su marido, Terry Thoren, la revista cubre editorialmente todos los formatos de la animación, 2D, 3D, stop motion y efectos visuales, saliendo su versión digital en 2006 además de publicar un resumen semanal para sus lectores. Su página web recoge también la World Animaton Celebration Online (WACO), un festival de cine online de cortometrajes de animación de todo el mundo, de carácter gratuito. También controla la web AniMagTV, un portal dedicado a informar sobre eventos de animación cortos y trailers de películas. Cada año se celebran dos eventos paralelos, por un lado la World Animation and VFX Summit en el Club de Yates de Marina del Rey y el World Animation Celebration, en Culver City, por otro.
- Laura Bethencourt - Production Supervisor (España). Actualmente es Production Supervisor en Ilion Animation Studios, especializada en Matte painting, Fx, Lighting y Compositing y profesor VFX master's degree en U-tad. Participó como coordinadora de producción en “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, una entrega de los más conocidos agentes de la TIA, dirigida por Javier Fesser. Trabajó también en Telson, Think Mol Producciones o Blur, entre otras. Fue post- production coordinator en la película “También la LLuvia”, una película que se llevó 3 premios Goya y 17 nominaciones. Uno de los Goya fue a la mejor dirección de producción. También trabajó en “Amusement Park”, “After Party”, “No Controles” y “No lo llames amor… llámalo X”, y en películas españolas taquilleras como: “Amigos”, “Extraterrestre” y “Lobos de Arga”.
- Belli Ramírez - Producción de Animación (España). Es todo un referente de la dirección de producción en proyectos de animación en España. Cuenta con 25 años de experiencia gestionando películas y series de televisión y ha trabajado con un gran número de productoras de animación, de la cuales cabe destacar la ganadora de un Oscar Animal Logic en Sydney, Australia e Ilion Animation Studios, donde ejerció como Jefa de la unidad de Producción en la película “Planet 51”. Ha sido jefa de producción en la primera temporada de la serie para TV “Pocoyó”, y reclutada nuevamente para la cuarta temporada, una de las series de tv más reconocidas internacionalmente. También participó como Jefa de producción en la primera temporada También ha trabajado en “The Think Lab” en el proyecto de la película de animación “Deep” y ha sido senior production coordinator en la película “La Leyenda de los Guardianes”. En la actualidad Belli es fundadora y consultora en Mr. Cohl, donde está colaborando en el desarrollo de varios proyectos de animación. Compagina la consultoría, la dirección de producción y la formación.
- Galina Miklínová - Ilustradora y Directora (República Checa), estudió en la Escuela Central de Artes en Uherske Hradiste, especializándose en diseño gráfico (1984-1988) y en la Academia de Artes Aplicadas de Praga, en la rama de Gráficos para Cine y TV (1984-1988). Su trabajo de fin de carrera, ‘Biograph’, ganó numerosos premios tanto en la República Checa como en el extranjero (Gran Premio en Minsk, SMFF Arena, ARS). Sus películas se han proyectado en festivales de todo el mundo, tales como Stuttgart, Annecy, Río de Janeiro, Sao Paulo, entre otros. Su filmografía incluye cortometrajes como ‘Fabulas de Jardín’, ‘Juego’, por nombrar sólo unos pocos. Más allá de la realización de películas de animación, también ha sido la responsable de crear ilustraciones literarios tales como ‘Harry Potter’, volúmenes I-IV para la Editorial Albatros, ‘Paja Araña’, ‘Yo aprendí a volar’, ‘Monstruos y criaturas’, ‘Historias de Valaquia Unida’, ‘Francis Castaña, Inés de los girasoles’ entre otros, y con los que ha recibido no sólo alabanzas sino también numerosos premios como el MK al Libro más Bonito del año, La cinta de otro, SUK. En 2001 representó a la República Checa en el Mundial de la UNESCO y su Taller Internacional de Ilustradores. Actualmente se encuentra trabajando en la serie de televisión "O Kanafáskovi" (14 a 26), y una película de animación basada en el libro de Pavel Srut "Lichožrouti" (Los Zampacalcetines) y en la segunda parte del libro "Lichožrouti - Zampacalcetines."
- Áurea Casas - Ilustradora y Diseñadora (España). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y especializada en modelado 3D por la escuela Animum. Áurea ha estado trabajando como modeladora 3D para películas y series de animación desde el 2014. Entre los proyectos en los que ha participado destacan la película "Atrapa la Bandera", ganadora del Goya a la mejor película de animación del 2015, y la película "Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas", que se estrenará este verano. Siguiendo con su faceta artística, también ha trabajado como ilustradora en diversos libros como ‘La galería de espejos’, ‘Sin tu permiso’ y ‘Canarias 1400’.
- Aneta Zabková - Directora de animación e Ilustradora (República Checa). Licenciada en la prestigiosa Academia de Artes Escénicas de Praga (FAMU), esta joven animadora polaca destaca por su característico estilo. Mientras estudiaba su carrera, dirigió “Dobré jitro", “Pane upíre", “Nic nového pod slunce”, “Chybička se vloudí (Whoops, mistake!”, proyectado en Animayo en 2015 dentro del especial de Animación Checa) y su película de final de carrera, “In vino veritas". Sus películas no solo han sido proyectadas en la República Checa, sino que han traspasado fronteras, siendo vistas en varios festivales. En 2011 recibió el Josef Hlávka Student Award. En la actualidad, aparte de sus labores como docente, se dedica a ilustrar libros infantiles, para editoriales como Albatros, Portál, B4U, Axioma, entre otras, mientras que trabaja en sus nuevos cortometrajes de animación.
- Dácil Manrique de Lara - Realizadora y Directora de arte (España). Realizadora con gran valor estético, grafista, directora de arte y diseñadora. Comenzó trabajando como freelance. Más tarde fue cofundadora de la empresa Hansel y Gretel en la que ejerció como directora de arte, para dar paso finalmente a la realización. Su spot Murakami fue seleccionado en distintos festivales internacionales. Su videoclip Ella baila Bembé, fue seleccionado como mejor videoclip en el Festival MediaFest y su videoclip para Luz Casal, Sencilla Alegría, ha sido seleccionado el Vad Internacional Festival de Bcn, el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Corea SICAF. Ha trabajado para agencias como Mc Cann Erickson, Tapsa y Grey. Actualmente, trabaja de la mano de la productora Tesauro. Entre sus trabajos se podrían destacar spots para televisión como la campaña del euro (premio mejor campaña europea), Coca cola (seleccionado en Shot, New Young Directors) Londres, o el Museo Guggenheim, recientemente nominado en el YDA (Young Directors Award) Cannes, Festival Animamundi en Brasil y Sicaf en Corea, entre otros.
Este año, Animayo ha elegido el cartel titulado “Estrategia y valentía”; una obra donde se muestra un final alternativo del cuento Caperucita Roja, en la que ésta, sin depender de un leñador, el cual representa la "inevitable ayuda” del hombre, ni temer al lobo, que simboliza los obstáculos; consigue elaborar de manera creativa y estratégicamente un nuevo atajo para llegar a casa de su abuelita.
Animayo es consciente de que el talento dentro de nuestras fronteras compite hoy en día con el talento en los países más punteros en estos aspectos del audiovisual y su meta es descubrirlos y dar oportunidad de desplegar sus capacidades y sus aptitudes. Y no son solo las producciones españolas de largometrajes las que se abren un hueco internacional por su calidad. Son los españoles los que trabajan dentro y fuera de nuestras fronteras para producciones internacionales además de cinemáticas, publicidad, compañías de videojuegos, y grandes productoras de cine.
“Y esto es solo el principio” nos advierte el director de Animayo Damián Perea: “estamos empezando a desplegar muchas otras ideas que habíamos ido acumulando en nuestras cabezas y en nuestros cuadernos años atrás y que, ahora, con la dimensión que ha tomado Animayo, nos vemos en disposición de poder desarrollar”. ¡Tendremos que estar atentos! Pero lo que es seguro es que en mayo podemos empezar a disfrutar de esta nueva edición.
Podéis consultar toda la información de Animayo 2017 en su página web: http://www.animayo.com/
Entradas relacionadas:
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)
Twittear
Etiquetas:
animacion,
Animayo,
juegos,
realidad virtual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)