Mostrando entradas con la etiqueta realidad virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad virtual. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

3DWire abre sus convocatorias para la 10ª edición

3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media, abre las convocatorias de proyectos para su 10ª edición que tendrá lugar en Segovia (España) del 1 al 7 de octubre de 2018.
La convocatoria de proyectos de animación, VR y videojuegos consolida su ámbito lusoespañol tras abrirse a toda la península en la edición pasada y contar con la colaboración de la Embajada de Portugal en España.
Por segundo año consecutivo se abre una convocatoria internacional de series de animación on line con Átomo Network como principal colaborador.
De esta manera la edición 2018 de 3D Wire albergará 3 diferentes convocatorias de proyectos: proyectos de animación, VR y videojuegos lusoespañoles; proyectos transmedia & new media europeos; y proyectos de series de animación on line internacionales. Todas ellas tienen como deadline el 10 de agosto.

CONVOCATORIA PROYECTOS DE ANIMACIÓN, EXPERIENCIAS VR Y VIDEOJUEGOS LUSOESPAÑOLES
Sólo tendrán validez los proyectos de empresas o productoras registradas en territorio español o portugués. Se podrán presentar como máximo 3 proyectos por empresa. Se aceptan todas las técnicas de animación y formatos en las categorías de cortometrajes, largometrajes, series de animación y videojuegos, así como apps y proyectos desarrollados en virtual reality donde la animación tenga una presencia notable.
En la categoría VR (Realidad Virtual) podrán participar tanto cortometrajes o piezas audiovisuales de carácter narrativo, como experiencias o videojuegos.
Además de poder optar a diferentes reconocimientos, varios proyectos podrán ser seleccionados para recibir asesoramiento empresarial y creativo de sus trabajos por expertos internacionales en animación y videojuegos, con diferentes perfiles profesionales (productores, distribuidores, compradores, publishers, televisiones, etc).
El ente público, RTVE, mantiene un año más sus premios interactivos al proyecto más innovador de videojuego/app, y videojuego VR. Estos reconocimientos son concedidos por el departamento de Medios Interactivos de RTVE; donde el proyecto seleccionado podrá ser presentado a la Dirección de Interactivos de RTVE.
Por su parte, Movistar+ apoya por tercer año consecutivo la convocatoria otorgando el Premio Proyecto Corto Movistar+. El cortometraje seleccionado en este apartado obtendrá la adquisición de los derechos de emisión por parte de Movistar+ por un importe de 9.000 euros durante el plazo de 2 años y número ilimitado de pases, siendo el primer año en exclusividad para el citado canal. Además, la obra se estrenará oficialmente en la edición de 2019 ó 2020 del Mercado 3D Wire. La pasada edición este reconocimiento lo obtuvo “Blue&Malone: casos imposibles” de Abraham López.
Como novedad este año, entre todos los proyectos de series de animación participantes cuyo director o productora sea su primera o segunda serie se otorgará el reconocimiento a Mejor Proyecto de Serie de Joven Creador otorgando una acreditación gratuita para la siguiente edición de Annecy-MIFA (acreditación profesional MIFA).

CONVOCATORIA PROYECTOS TRANSMEDIA & NEW MEDIA EUROPEOS
3D Wire abre también su convocatoria de proyectos transmedia & new media europeos como resultado de su sólido convencimiento en el que la animación, los videojuegos y los new media crean uniones fusionándose en una única industria mucho más potente. Además, el desarrollo de estos sectores profesionales implica a nuevos agentes y participantes; la forma en que se consume y se comparten contenidos está en continuo cambio, siendo cada vez más interactiva. Así, los proyectos ya no se conciben como animación o videojuegos en un sentido unilateral, sino como productos transmedia; lo que también involucra nuevas tecnologías y avanzados soportes como la realidad aumentada, impresión 3D, gamificación, app toys, wearables...
El objetivo principal de esta convocatoria es fomentar el mercado europeo de la animación y los videojuegos, aumentar la visibilidad y la circulación de proyectos de la Unión Europea y ayudar a encontrar nuevos socios para financiar, desarrollar y crear fuertes IPs europeas de proyectos transmedia.
Se podrán presentar a la convocatoria todos los proyectos de animación, videojuegos o nuevas aplicaciones de la tecnología que completen y refuercen la experiencia y el desarrollo transmedia. En cualquier caso, los proyectos deben estar relacionados con la animación o los videojuegos.
Para participar, los proyectos deben ser realizados por productores europeos o ser coproducidos con países europeos. También han de ser concebidos para distribuirse en dos o más plataformas.

CONVOCATORIA PROYECTOS DE SERIE ONLINE
3D Wire completa sus convocatorias con la de series de animación on line, abierta a todo el mundo.
Átomo Network, como principal colaborador, concederá una serie de reconocimientos a las mejores series de animación on line: Átomo Network Award, a la mejor serie web en cualquier idioma diferente al castellano; y Premio Robot Atómico, a la mejor serie web en idioma castellano.
Para ambos premios la serie deberá ir dirigida a un target Kids (6-11), Teen (12+) o adulto (18+), pero en ningún caso a series Preschool. Y será imprescindible que haya al menos 5 episodios producidos para optar a este premio.
El Átomo Network Award incluye la estatuilla de Átomo, el doblaje y publicación de la serie en Español (neutro) en Átomo Network Channel y la opción de co-producción en caso de publicación exitosa de la serie.
El Premio Robot Atómico incluye la estatuilla de Átomo, un adelanto de 500$ por la serie y un acuerdo de distribución para publicarla en Átomo Network Channel, con el posterior reparto de ingresos entre la serie y Átomo Network. El reconocimiento de Átomo Network incluye la opción de co-producción en caso de publicación exitosa de la serie.
Estos reconocimientos se otorgarán entre aquellos proyectos de serie de animación on line que expresen su deseo de participar y acepten las condiciones de los premios Átomo Network (arriba mencionadas).
Además, 3D Wire y Átomo Network concederán el Átomo Grand Prix, a la mejor serie web presentada en el Festival, premiando el mérito técnico y artístico. La serie ganadora recibirá la estatuilla exclusiva de Átomo Network y 3D Wire.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE LA MANO DE SUS AUTORES
De los proyectos recibidos en las tres diferentes categorías se hará una selección que se publicará en el catálogo del Mercado 3D Wire, con el fin de promocionar y ayudar a la distribución. La publicación se distribuye en los principales festivales y mercados internacionales de animación, videojuegos y new media además de su distribución online de manera gratuita que cada año llega a más de 7.000 profesionales del sector.
De entre los proyectos seleccionados se escogerán varios proyectos para ser presentados de la mano de sus autores durante 3D Wire 2018.

MARIANO MELMAN-CARRARA ENTRE LOS PRIMEROS NOMBRES CONFIRMADOS
Mariano Melman-Carrara será uno de los cabezas de cartel de la presente edición de 3D Wire. El argentino residente en Londres protagonizará la conferencia 'Producción aplicada a la VR, study case de Back to the Moon', donde hablará de su experiencia como productor desde Nexus Studios para Google Doodle en la experiencia VR que conmemora el aniversario del artista, director e icono cinematográfico: Georges Méliès. Además del citado proyecto, Melman-Carrara cuenta también con otros en VR, como el destacado ‘Rain or Shine’ para Google Spotlight Stories.
Junto al argentino, la organización también avanza la presencia de Eva Figueroa y Juan Pedro Arroyo, supervisores de animación 2D durante cuatro años en la serie 'El asombroso mundo de Gumball' de Cartoon Network en Londres. Ambos abordarán en una ponencia la forma de trabajar con técnica mixta en un producto audiovisual de estas características.


Aquí podéis encontrar el link de inscripción:

- Proyectos lusoespañoles:
- Proyectos transmedia
- Proyectos serie online

martes, 19 de septiembre de 2017

3DWire selecciona 159 proyectos

3D Wire servirá de plataforma de presentación para un total de 159 proyectos que abarcan 24 cortometrajes, 13 largometrajes, 16 series de animación, 48 videojuegos, 9 Apps, 11 experiencias VR, 12 proyectos transmedia y 26 series web. Una cifra que evidencia la relevancia de la cita para el sector y que cimenta sus bases como evento hispano-luso; proyecto iniciado la pasada edición. Trabajos muy esperados como la ambiciosa coproducción hispano-china, "Dragonkeeper" dirigida por Ignacio Ferreras, desvelarán novedades en la cita segoviana. Nombres importantes confirmados son los de Alberto Vázquez (Psiconautas, los niños olvidados), Daniel Martínez Lara (Alike) o SAM (Pos Eso). Además, se consolida el Premio Proyecto Corto Movistar+ al mejor proyecto de cortometraje con un importe de 9.000 euros en derechos de emisión.

3D Wire desvela los 121 proyectos seleccionados dentro de la convocatoria de proyectos lusoespañoles de animación y videojuegos. Este año por primera vez incluye trabajos de Portugal, un hecho que sienta las bases iniciadas en 2016 y que consolida la cita como un evento hispanoportugués; gracias también al apoyo de su Embajada en España y al Instituto Camoes. “Es un paso muy importante que estrecha aún más los lazos ya creados con nuestro vecino y convierte a 3D Wire en el lugar perfecto para generar sinergias entre ambos países”, afirma su director, José Luis Farias.
Los días 6 y 7, jornadas centrales del evento, se darán a conocer a gran parte de la industria los trabajos más relevantes que marcarán la actualidad del sector de la Animación, Videojuegos y New Media en los próximos meses. Una lista donde se encuentran un total de 24 cortometrajes, 13 largometrajes, 16 series de animación, 48 videojuegos, 9 Apps y 11 proyectos VR, como parte esencial de este mercado. “Son muchos los profesionales que quieren estar aquí, muchos los que quieren presentar sus proyectos, y esto nos ofrece una doble lectura: la fortaleza del sector en toda la península y al mismo tiempo la capacidad de convocatoria de nuestro mercado” concluye Farias.

ESPERADOS PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS
En lo referente al séptimo arte destaca la presentación de "Dragonkeeper", la más ambiciosa coproducción cinematográfica entre China y España hasta la fecha. Dirigida por Ignacio Ferreras, la película se basa en la exitosa saga de libros de Carole Wilkinson. Su director cuenta con multitud de premios gracias a su ópera prima; "Arrugas" obtuvo el Premio del Jurado en Annecy o el de Mejor Película en Ottawa y Animanundi entre muchos otros, pero cabe destacar el hito logrado por esta cinta al alzarse con el Goya al mejor guión adaptado, ya que era la primera vez en la historia que una película de animación lo lograba.


Otro de los nombres más esperados será Alberto Vázquez, uno de los grandes triunfadores de la pasada edición de los Premios Goya al lograr el doblete con su corto "Decorado" (que se alzó con el máximo reconocimiento en el pasado 3D Wire) y su ópera prima "Psiconautas, los niños olvidados", ambas premiadas como las mejores animaciones del año. Vázquez, revelará nuevos detalles de su nuevo largometraje, "Unicorn Wars"; una obra que él mismo define como “una mezcla de Bambi y Apocalypse Now”. El gallego también presentará un proyecto de videojuego llamado "Microbian" junto a Víctor García.


La cineasta Isabel Herguera será protagonista con su nueva obra documental "El sueño de la sultana"; la realizadora lleva años detrás de este proyecto que tiene su base en un cuento escrito por Rokeya Hossian en 1905, un cuento que incita a la reflexión sobre los valores y comportamientos heredados de la tradición.
Junto a ellos el productor portugués Jonas Cesar (AIM Animation Studios), quien dará a conocer "Dom Fradique". Un largometraje muy esperado dirigido por Zepe, un realizador que acumula multitud de premios y reconocimientos dentro y fuera de su país, donde destacan varias nominaciones a los Cartoon D’Or y distinciones en festivales como Clermont-Ferrand o Huesca. Zepe cuenta así mismo con una serie dentro de la selección final: "Sr. Passageiro".
El apartado de cortometrajes tampoco se queda atrás con nombres confirmados como Daniel Martínez Lara, ganador de un Goya por "Alike"; Daniel hablará de su último proyecto: "Hero" proyecto de cortometraje realizado con el código abierto Blender y con el apoyo de Blender Cloud. También estará Diego Porral, doblemente protagonista de esta edición al estar seleccionado en área de Festival con "Un día en el parque" y en el Mercado con "Millennials y cómo identificarlos".
Dos grandes profesionales de la animación nacional, SAM y Jose Corral no fallarán a la cita. El primero, que atesora una trayectoria envidiable con obras tan señaladas como el corto "Vicenta" o su primer largo "Pos Eso" (contando con las voces de Anabel Alonso, Carlos Areces, José Mota o Santiago Segura entre otros), descubrirá "Rutina". Por su parte Corral, cuenta con una carrera de más de dieciséis años dentro del mundo audiovisual, más de 40 premios y para su anterior obra, "Down by Love", contó con las voces de grandes estrellas estadounidenses como Stephen Dorff o el cantante y actor Ne-Yo. Su nueva incursión en el mundo del cortometraje se llama "Un cuento familiar".




LA ANIMACIÓN TELEVISIVA Y LOS VIDEOJUEGOS, FUENTE DE NUEVOS TALENTOS
Fiel a su espíritu, 3D Wire combina en todas sus secciones profesionales de avalado prestigio con incipientes talentos. Un ámbito donde la animación televisiva y los videojuegos se han convertido en las verdaderas canteras del sector. Dentro de las 16 series que se encuentran seleccionadas en esta edición, se contará con los responsables de "The Infinite Hero": Christian Villacañas y Francesc Xavier Manuel, que fueron ya seleccionados en Bridging the Gap 2017. Por su parte, Portugal, estará representado por la serie "The Tribe" de Nuno Beato, un proyecto que toca en clave de humor el choque entre civilizaciones.
En la parte de videojuegos serán cinco de los 48 elegidos, los que además de poder ver sus avances, contarán con sus realizadores para confirmar nuevos detalles e informaciones. Para varios de estos proyectos, Kickstarter ha sido fundamental, como es el caso del videojuego retrofuturista "Narita Boy" de Studio Koba. Este juego español ha triunfado en esta popular plataforma de crowfunding, sobrepasando su objetivo de 120.000 euros; llegando a superar los 160.000 provenientes de más de 5.000 patrocinadores. En este mismo ámbito se encuentra "Blasphemous", la nueva obra del estudio sevillano The Game Kitchen también basada en el pixel art y que hace uso de elementos religiosos para generar una atmosfera lúgubre. Esta última consiguió un total 333.246 dólares, de 9.869 crowdfunders, superando su objetivo de 50.000 dólares.
Otros títulos que tendrán su puesta de largo en la ciudad castellanoleonesa, además del ya citado anteriormente "Microbian", serán "Do Not Feed The Monkeys" y "La sombra del antifaz". El primero realizado por el madrileño Fictiorama Studios y que propone un simulador digital único de “voyeur”, donde te adentras en la vida de decenas de extraños e invades su intimidad; mientras que el segundo viene de la mano del estudio indie granadino Tetera y Kiwi y plantea una aventura gráfica retrofuturista con un ambiente “noir” donde una detective deberá investigar un brutal asesinato en un mundo repleto de alienígenas, robots, superhéroes caídos, grandes corporaciones y conspiraciones.
También habrá espacio para otros formatos. El catalán Alike Studio, traerá su aplicación "Bring You Home"; un juego muy visual y dirigido a un público familiar. Su proyecto anterior "Love you to bits" fue finalista de los IMGA, IndiePlus y Reboot Develop además de ganar el Premio a Mejor Videojuego en 3D Wire 2015.



PREMIOS PARA EL CORTOMETRAJE, LOS VIDEOJUEGOS Y LA APP MÁS DESTACADOS
Este mercado de referencia internacional no sólo sirve de escaparate mundial para los diversos proyectos y trabajos, sino que las obras más destacadas de la presente edición se verán recompensadas. Un reconocimiento que se consolida es el Premio Proyecto Corto Movistar+. La obra galardonada con esta distinción obtendrá la adquisición de los derechos de emisión por parte de Movistar+ por un importe de 9.000 euros durante el plazo de 2 años y número ilimitado de pases, siendo el primer año en exclusividad para el citado canal. Además, la obra se estrenará oficialmente en la edición 2018 o 2019 del 3D Wire.
El ente público, RTVE, concederá también sus premios interactivos al mejor proyecto de videojuego, videojuego VR y de app respectivamente. Estos reconocimientos son concedidos por el departamento Medios Interactivos de RTVE; donde el proyecto seleccionado puede ser presentado a la Dirección de Interactivos de RTVE.

CONVOCATORIAS DE SERIES WEB Y TRANSMEDIA
Por su parte, la convocatoria de proyectos transmedia ha reunido un total de 12 títulos europeos. De entre ellos el estudio Tequila Works compartirá los pormenores de su "The Invisible Hours", una de las experiencias narrativas más profundas disponibles en VR hasta el momento.
Mientras que por último, la convocatoria de series online, nueva sección de esta edición 2017 y que cuenta con la colaboración de Átomo Network, reúne 26 proyectos procedentes de países como Estados Unidos, Brasil, México, Ecuador, Argentina, Colombia, Canadá y España. El proyecto a presentarse de esta convocatoria será anunciado en los próximos días.

Podéis consultar el listado completo de los 121 proyectos de animación y videojuegos, así como los 12 proyectos transmedia y las 26 webseries.

Entradas relacionadas:
3DWire Fest contará con 41 cortometrajes (12 de septiembre 2017)
Colombia será el país invitado del 3DWire (7 de septiembre 2017)
3DWire abre las convocatorias de proyectos 2017 con diversas novedades (28 de junio 2017)
3D Wire desvela el cartel y el jurado de su 9ª edición (13 de junio 2017)
Abiertas las inscripciones para 3DWire (7 de febrero 2017)

martes, 6 de junio de 2017

Animación adulta en Cartoon 360

Recientemente se presentaban en Barcelona, en el marco del evento Cartoon360 organizado bajo el programa Creative Europe MEDIA, un total de 24 proyectos de animación caracterizados  por su carácter cross-media o transmedia; es decir, proyectos que superan los formatos de animación destinados a ser proyectados o emitidos en una sola plataforma para extenderse a otros dispositivos o medios de difusión y disfrute como internet, apps, libros, cómics, juegos, juguetes, y similares. Presentados en forma de pitch, los proyectos recibieron uno por uno los consejos de un panel de expertos con el fin de encauzar sus posibilidades de lograr partners, financiación, distribución, etc.
De los 24 proyectos, procedentes mayoritariamente de Europa, pero incluyendo también unos pocos liderados por productores canadienses, prácticamente la mitad van dirigidos a una audiencia adulta o casi adulta, poniendo de relieve no sólo que existe un sector creciente de público potencial en busca de contenidos que hasta ahora no se le ofrecían con la suficiente regularidad, como atestigua también el hecho de que las nuevas plataformas de distribución VoD, como Netflix, van en busca de tales propuestas, sino también que entre ellas se han encontrado posiblemente las ideas más innovadoras y sorprendentes. En efecto, mientras que los tradicionales proyectos dirigidos a un público preescolar ponen de manifiesto que el segmento acusa una cierta saturación y que cuesta encontrar propuestas realmente arriesgadas y que quieran distinguirse del resto, la animación para adultos es un terreno propicio para desplegar el ingenio en cuanto a nuevas fórmulas estilísticas y/o narrativas y para formular propuestas que más allá de entretener pueden servir también para reivindicar. Entre estas últimas ha destacado el largometraje basado en testimonios reales titulado "Zero Impunity", una co-producción franco-luxemburguesa - dirigida por Nicolas Blies y Stéphane Hueber-Blies y co-dirigida con Denis Lambert - que busca poner fin a la impunidad de la que goza la violencia sexual en los conflictos bélicos, poniendo de relieve las relaciones y juegos de poder y los fallos de las instituciones judiciales que hacen posible que tal impunidad exista, y concienciando sobre la necesidad de una mayor justicia para las víctimas; además de la película, el proyecto contempla la organización de manifestaciones virtuales protagonizadas por los avatares de todos aquellos que expresen su solidaridad con la denuncia en la página web https://zeroimpunity.com/.


Del mismo modo, el largometraje de animación tradicional "Killer, Penguin, Tom, Doll Face" de Tomas Tamosaitis es una co-producción de estudios procedentes de Lituania, Polonia, Alemania y Francia que busca derribar los prejuicios y opiniones negativas que se puedan tener sobre los jóvenes socialmente excluidos, estigmatizados o problemáticos, estructurando su historia en torno a un centro de atención a la infancia para chicos y chicas cuyos problemas los padres o la sociedad han sido incapaces de comprender y tratar adecuadamente, un lugar llamado La Casa que conforma un universo en sí mismo, y cuyos residentes se conocen más por su apodo que por su nombre de pila, y donde cada uno tiene una historia que merece ser escuchada.


En la misma onda se sitúan incluso proyectos como el largometraje español "Black is Beltza" de Talka Records y Setmagic Audiovisual, basado en el movimiento creado por el cantante vasco Fermin Muguruza para luchar contra el racismo y poner en valor la diferencia y la riqueza de la multiculturalidad; de esta película hemos tenido ocasión de hablar extensamente en el blog. O la web serie "Elemented", de la compañía canadiense E*D Films, que propone una aventura de lo que denomina "ciencia-no-ficción" donde las reivindicaciones medioambientales juegan un importante papel en la historia de un chico que vive en un planeta muy alejado de la Tierra pero con problemas muy similares. Y también la web serie "Panama Al Brown, a Mysterious Force", de la compañía francesa Bachibouzouk, que incluso mediante libros interactivos y apps, entre otros, busca reivindicar la figura del boxeador de peso pluma Panama Al Brown, un campeón que en realidad  odiaba el boxeo y que tuvo que vivir su homosexualidad y el color de su piel en un medio donde la virilidad era la norma y el racismo estaba enraizado en la sociedad. También un proyecto que se define familiar, como la web serie "Mustard and Ketchup" del estudio británico Animation Garden, pretende romper una lanza en favor de la normalización de las relaciones homosexuales con un show cómico basado en sketches protagonizados por un par de tejones gays, que tendría también continuidad mediante canciones, apps, e-books, etc.


Otros proyectos de animación para adultos han destacado principalmente por su incursión en el creciente pero aún poco explorado campo de la realidad virtual, como "Amnesia", con la que los estudios franceses Folimage y Camera Lucida proponen una serie de 5 episodios de 15 minutos protagonizados por una chica que ha perdido su memoria y que se confrontará a terribles secretos a medida que los hechos que experimente vayan haciéndole recordar. Por otro lado, "Gagarin - Cosmic Trip", de los estudios franceses Autour de Minuit y Okio Studio, propone efectuar un viaje con casco VR para ponerse en la piel del humano que llevó a cabo el primer viaje espacial, Yuri Gagarin a bordo de la nave Vostok 1; mezclando animación y documental, el proyecto permitiría revivir el despegue desde el Cosmódromo Baikonur hasta el aterrizaje en el río Volga, y crear un espacio para la reflexión y las licencias poéticas mientras se experimenta la ingravidez y la soledad del espacio.


Por cierto, otro proyecto que aúna documental y animación se convirtió en la estrella del día por su combinación de frikismo y sentido nostálgico al recuperar la estética de los videojuegos de los 80 y 90 y las películas y series de acción de la época en la película "The L-Team", con la que Andrius Lekavicius arroja una mirada a los hechos que siguieron a la independencia de Lituania, y concretamente a la formación de sus fuerzas de seguridad: parece ser que ante la falta de efectivos y de unos cuerpos militares de los que tomar ejemplo, se decidió juntar un grupo de 13 jóvenes sin ningún entrenamiento previo pero con muchas ganas de plantar cara a los tanques soviéticos cuya formación se basó en el visionado de cintas VHS protagonizadas por Rambo, Bruce Lee, el equipo A y similares. Partiendo del testimonio de algunos de sus integrantes y de la reconstrucción mediante animación de algunos de sus entrenamientos y aventuras, se pretende reconstruir la historia de este particular grupo que, al ser disuelto por la muerte de uno de ellos, terminó con la mitad de sus componentes formando parte del hampa. El proyecto contempla también el desarrollo de una app de fitness a partir de ejercicios reales del equipo y un videojuego con la particular estética de los juegos de la época.


En el evento se presentaron también, además de "Black is Beltza" otros proyectos españoles, como "First Voyage around the World", un largometraje en 3D de carácter familiar, producido por Dibulitoon Studio, que pretende conmemorar y recrear la primera vuelta marítima alrededor del mundo, iniciada en 1519 bajo la capitanía de Fernando de Magallanes y finalizada tres años más tarde bajo el mando de Juan Sebastián Elcano; el proyecto contempla acompañar la película con un proyecto de realidad virtual, libros infantiles con realidad aumentada, comics, apps, guías educativas, e incluso un juego, un documental y una exposición. Y también hubo lugar para tres series para un público preescolar o infantil, como "Emmy&Gooroo" de Tomavisión y Left Pocket, ejemplo de cómo se puede realizar una atractiva serie basada en una idea original china con una estética más bien occidental, que cuenta con una línea de merchandising ya lanzada en el mercado chino; "The Cuddly Farm", de DDM Visual, serie que busca guiar a los niños de hasta 7 años en el descubrimiento de sus emociones y dar a los padres y profesores herramientas y recursos para acompañarles en el desarrollo emocional, tales como apps, talleres, libros y peluches; y "Under the Sofa", de Teidees Audiovisual, que desarrolló probablemente uno de los mejores pitch del evento para presentar las aventuras de una mota de polvo y tres objetos perdidos y olvidados - una galleta mordida, una foto y una figura de juguete - que viven juntos bajo un sofá abandonado en un ático de Barcelona y comparten su vida y sus experiencias en Youtube.



Entradas relacionadas:
La progresión de "Black is Beltza" (10 de mayo 2017)
Los proyectos españoles que estarán en Cartoon 360 (19 de abril 2017)

viernes, 12 de mayo de 2017

Un poco de aquí y de allá (XLII)

Warner Bros. Animation verá atrasado casi dos años el estreno de su película de animación en torno a Scooby Doo, que se traslada del 21 de septiembre del año que viene al 15 de mayo de 2020. La película, aún sin título, está dirigida por Tony Cervone (Space Jam) sobre un guión de Matt Lieberman (Dr. Dolittle 4: Perro Presidencial), y cuenta con Dan Povenmire (Padre de Familia) en la producción ejecutiva, y en la producción con Charles Roven y Richard Suckle (Scooby-Doo, Scooby-Doo 2) y con Allison Abbate (Fantástico Mr. Fox, La Novia Cadáver, Frankenweenie).


El director de "La Vida de Calabacín", Claude Barras, está enfocado en dos nuevos proyectos de películas infantiles en stop motion: una de ellas estará ambientada en las selvas de Borneo y tratará la problemática de la deforestación, con una aventura protagonizada por una chica y un orangután; mientras que la otra estará basada en la tragedia griega de Edipo, adaptada para hacerla cercana al público infantil. Según Barras, ambas películas tendrán un presupuesto ajustado, y la primera está bastante desarrollada, mientras que la segunda se encuentra prácticamente en los inicios de la preproducción.


El equipo de la película "Loving Vincent" (una de las destacadas en la selección del próximo festival de Annecy), formado por el guionista británico Hugh Welchman y la directora polaca Dorota Kobiela, retomará el mundo de la pintura en su próxima película de animación, que llevará por título "The Shadows". Según Welchman, pretenden crear un thriller de terror sobrenatural, pintado con un estilo oscuro y lóbrego, a partir de las pinturas nocturnas de artistas como Goya, Caravaggio y sus discípulos o el pintor Trophime Bigot, que se hacía llamar "Maestro de la Vela" y se identificaba con un movimiento que ambientaba todas sus pinturas en la noche. Se trata de un proyecto de Break Thru Films, presupuestado en unos 5 millones de euros, cuyo trabajo de pintura se realizará en Polonia, mientras que la filmación de imagen real, el sonido y efectos especiales se llevarían a cabo en otro país en que se encuentre co-productor.


La compañía londinense SC Films International presentará en el mercado de cine de Cannes su proyecto más reciente: una adaptación libre en 3D del clásico de Julio Verne "La Vuelta al Mundo en 80 Días" que estará protagonizada bajo el mar por los protagonistas de las películas "Movida bajo el Mar" (2006) y "The Reef 2: High Tide" (2012), siguiendo a un joven pez que emprende un viaje guiado a través de varios puntos de interés de los océanos y mares del mundo - pasando por el Atlántico, el canal de Suez o las aguas de China - en compañía de una vieja y sabia tortuga, a lo largo del cual aprenderá a confiar en sus instintos y en sus nuevos amigos. La película está co-dirigida, a partir de un guión de Stephen Meier, por Taedong Park y Mark Dippé, de The Animation Picture Company (The Reef 2, Outback), que es también productor junto a Dan Chuba y Simon Crowe de SC Films.


Oculus Story Studio, el estudio pionero en la creación de contenidos para realidad virtual, creado en 2015 y propiedad de Facebook, que ha estado detrás de celebrados cortos como "Henry" y "Dear Angelica", cierra puertas. Así lo anunció el vice presidente de Oculus Jason Rubin, que destacó que Oculus abandona la creación de contenidos propios para apoyar la creación de contenidos externos, en los que Facebook invertirá 250 millones de dólares.


Por otra parte, el corto "Kemushi no Boro" (Boro la Oruga), que constituye la primera película en 3D de Hayao Miyazaki, se estrenará en julio en el Museo Ghibli en Toquio. El famoso realizador japonés expresó en agosto pasado que la historia de la oruga daba más de sí y que estaba determinado a realizar un largometraje a partir de ella que esperaba terminar en 2019 y estrenar antes de los Juegos Olímpicos de Toquio de 2020. Sin embargo, el productor del estudio Ghibli, Toshio Suzuki, ha expresado su convencimiento de que será imposible estrenar en estos plazos el largometraje, que por otra parte no ha recibido todavía luz verde oficialmente, aunque Hayao Miyazaki se encuentra trabajando en el storyboard desde julio, en el que lleva dibujados 20 minutos de película. Esperemos que goce de salud para verla terminada.


En cuanto a series de TV, los hermanos Donald y Stephen Glover (Atlanta) van a llevar al irreverente mercenario Deadpool desde las páginas de Marvel hasta el televisor en forma de una serie de animación para adultos de 10 episodios tras la que estarán como guionistas y productores ejecutivos, junto a Jeph Loeb y Jim Chory por parte de Marvel. La nueva serie estará producida por FX Productions (Legion, Archer) y ABC Signature Studios junto a Marvel Television.


Adult Swim estrenará en verano una nueva serie titulada "The Jellies!" creada por el dúo de hip hop Tyler, The Creator y Lionel Boyce, que sigue a una familia de medusas que incluye a un chico humano de 16 años llamado Cornell, quien al enterarse de que es adoptado entra en shock y pierde el control, y tratando de encontrarse a sí mismo provoca extrañas situaciones tanto para él como para su familia. Augenblick Studios se ha hecho cargo de la animación.


Cartoon Network ha dado luz verde a una nueva serie de Warner Bros. Animation titulada "Unikitty!", que se basa en el encantador personaje felino de "La LEGO Película". Según la sinopsis: Como gobernadora del reino, Unikitty tiene todos los días llenos de responsabilidades, y aunque prefiere asegurarse de que todo el mundo sea feliz y eliminar la negatividad de su reino, nadie debería entender mal su optimismo: a pesar de estar llena de energía positiva y creatividad,  Unikitty es una fuerza muy a tener en cuenta si alguien pretende entorpecer sus planes de extender buenas vibraciones o entristecer a su hermano pequeño y mejor amigo Puppycorn; de este modo, Unikitty y sus amigos se asegurarán de que cada día es el más feliz y el más creativo posible. La serie cuenta en la producción ejecutiva con Dan Lin, Phil Lord, Christopher Miller, Roy Lee, Jill Wilfert y Sam Register y en la producción con Edward Skudder y Lynn Wang, bajo la supervisión de Aaron Horvath.


Asimismo Cartoon Network ha anunciado el estreno a finales de año, en la zona de Europa, Oriente Próximo y África, de una nueva serie titulada "The Heroic Quest of the Valiant Prince Ivandoe" (10x3'), producida en asociación con la compañía danesa Sun Creature Studio (Tales of Alethrion). Creada por los animadores Christian Bøving-Andersen y Eva Lee Wallberg (El Asombroso Mundo de Gumball), la serie al joven príncipe del bosque Ivandoe, a quien su padre - el Poderoso Ciervo - le ha encomendado la misión de ir en busca de la mágica Pluma Dorada del aterrador Rey Águila, así que en compañía de su fiel escudero, un pequeño pájaro llamado Bert, se embarca en una aventura épicamente estúpida en la que descubrirá nuevas y misteriosas áreas del bosque y peculiares criaturas. La serie estará acompañada de un juego interactivo que invitará a los niños a descubrir con Ivandoe y Bert y a desbloquear nuevos episodios.



La colección de libros "Who Was?" (¿Quién Fue?) de Penguin - integrada por más de 185 títulos - ha dado lugar a una nueva serie multimedia de Netflix producida por FremantleMedia Kids & Family y Matador Content, con la participación del estudio californiano Bento Box Entertainment y en asociación con Penguin Workshop titulada "The Who Was? Show" (13x30'), donde humor e historia se combinan para dar a conocer a distintos líderes, creadores o inventores mediante imagen real, cortos de animación, actuaciones, sketches, números musicales y diálogos cómicos. Dirigida por Stoney Sharp (Comedy Bang Bang), Dan Powell (Inside Amy Schumer) y Jared Lapidus (Maya and Marty, Lovemakers), cuenta en la producción ejecutiva con Rich Korson (The Daily Show, Great Minds with Dan Harmon, TV Funhouse), Bob Higgins (Danger Mouse, The Ricky Gervais Show), Jay Peterson (Lip Sync Battle, Comic Book Men) y el presidente de Penguin Workshop, Francesco Sedita.


Igualmente, Netflix ha anunciado que propiciará la vuelta a la televisión de la franquicia de Carmen Sandiego, la ladrona escarlata que debutó en un juego educativo de 1985 titulada "Where in the World is Carmen Sandiego?", que proponía encontrar a la ladrona tras haber robado algún objeto valioso y recuperar lo robado, y que a su vez dio lugar a una serie de animación titulada "Where on Earth is Carmen Sandiego?" sobre la que se inspirará la serie original de Netflix.


Por su parte, Amazon estrenará el 26 de mayo en su servicio Prime Video  la nueva serie "Dino Dana" producida por la canadiense Sinking Ship Entertainment. Se trata de una serie híbrida de imagen real y cgi creada por J.J. Johnson (Dino Dan: Trek's Adventures, Annedroids) que sigue a Dana, una joven paleontóloga en formación que comparte hechos sobre los dinosaurios y los usa en los encuentros con las criaturas que tienen lugar en su vida real.


Y siguiendo con dinosaurios, Disney Junior estrenará mundialmente en 2019 la nueva serie infantil en 3D "Gigantosaurus" de la compañía parisina Cyber Group Studios (Zorro The Chronicles, Mini-Ninjas, Ozie Boo, Tales of Tatonka, Zou, The Long Long Holiday, The Pirates Next Door, Mirette Investigates). Dirigida por Olivier Lelardoux y basada en el libro homónimo de Jonny Duddle, sigue las aventuras de cuatro jóvenes dinosaurios unidos por la amistad y por el interés en descubrir los secretos de los Gigantosaurios, las criaturas más grandes y más fieras que existen.


Además Cyber Group Studios va  a ver pronto estrenada en Francia la nueva serie en 2D que ha producido junto a Supamonks Studio (Frizouille et Scully) y Chouette Compagnie (Goal Force) con el título "Droners" (26x26'). Se trata de una comedia de aventuras relacionada con las nuevas tendencias tecnológicas y ambientada en un planeta cubierto de agua que sigue a un equipo de carreras de drones llamado los Tikis, obligado a ganar el campeonato más duro a nivel mundial - la Whale Cup - si quiere salvar a la isla donde tienen su hogar, Terraqua, de ser tragada por el mar. La serie se basa en una idea original de Pierre de Cabissole (Director de producción de Supamonks) y de Sylvain dos Santos (Productor de Chouette), y está encabezada por el CEO de Cyber Group Studios, Pierre Sissmann, y el Director de programación juvenil de TF1 Yann Labasque.


La compañía canadiense DHX Media ha adquirido la división de entretenimiento de Iconix Brand Group, con lo que se han hecho con el 80% de los derechos sobre Los Peanuts (cuyo 20% retienen los sucesores de Charles Schulz) y el 100% de Strawberry Shortcake. Con el acuerdo se incorporan al catálogo de DHX Media más de 170 horas de contenidos asociados a las marcas y se abre la posibilidad de nuevas producciones a partir de ellas: de hecho, DHX Media ya está produciendo conjuntamente con Iconix una nueva serie de animación basada en Strawberry Shortcake.


Wildbrain desarrollará por otra parte para DHX Media una webserie animada basada en la marca de moda islandesa Tulipop. Creada por el ilustrador Signy Kolbeinsdottir a partir de viejos cuentos de hadas de la tradición islandesa, está co-escrita por Tobi Wilson (El Asombroso Mundo de Gumball) y desarrollada en colaboración con Ken Anderson de Red Kite Animation. La serie se estrenará en Youtube y seguirá a los residentes de la isla de Tulipop, donde hay volcanes que se mueven, playas, pantanos de setas y campos de fresas.


En verano se estrenará en Japón el animé basado en las novelas "Isekai wa Smartphone to Tomo ni." (In Another World With My Smartphone) de Patora Fuyuhara, dirigido para Production Reed por Takeyuki Yanase (Himegoto, Onsen Yōsei Hakone-chan) a partir de los guiones supervisados por Natsuko Takahashi (My Love Story!!), y que cuenta en el diseño de personajes y la dirección de animación con Toshihide Masudate (Papillon Rose), Masahiro Sekiguchi (Rainbow Days) y Miyako Nishida (Rainbow Days) y en la dirección de arte con Satoshi Shibata. La historia sigue a un muchacho de quince años llamado Mochizuki Touya, que tras ser alcanzado mortalmente por un rayo en medio de una brutal tormenta y se encuentra con que un Dios arrepentido le ofrece reencarnarse en un mundo pseudo-medieval de fantasía en el que podrá vivir con su smartphone; allí se encontrará pues el joven yendo descubriendo nuevos lugares y solucionando entuertos con espadas, brujería y aplicaciones de móvil.


Entradas relacionadas:
Un poco de aquí y de allá (XXXII) (25 de septiembre 2016)
La realidad virtual abre nuevas puertas a la animación (27 de enero 2016)
Un poco de aquí y de allá (XII) (15 de julio 2015)

jueves, 4 de mayo de 2017

Animayo inauguró su XII edición con 28 talentos femeninos

La XII edición de Animayo tuvo su puesta de largo en el acto de inauguración que se desarrolló en la tarde de ayer en el CICCA, en Las Palmas de Gran Canaria. Durante la Inauguración se presentó todo el contenido que este año dará forma a una edición que será un homenaje a la mujer en la industria del cine de animación, los efectos visuales y los videojuegos, con la intención de visibilizar el trabajo que realizan en la industria, no de una manera residual ni marginal, sino en pie de igualdad con sus compañeros de profesión.
El acto, presentado por la actriz Cristina Rendón y Damián Perea, director y productor de la cumbre, contó con la presencia de algunas de las veintiocho ponentes y con actuaciones en directo de la cantante Leire Suarez de la La Voz Kid 3 y de Cristina Ramos, primera ganadora de Got Talent España, junto a la performance de Inextremis Film Services y otras muchas sorpresas.



Se presentaron las catorce master classes, actividad estrella de Animayo, donde grandes profesionales de la industria viajan a Gran Canaria para compartir su bagaje profesional y su experiencia en grandes producciones, por su calidad y por su alcance. Catorce master classes que conforman la parte más formativa del evento, donde aprenderemos desde cómo hacer un plan de producción cinematográfica, cómo abrirse paso por primera vez en la Industria, la profesión de VFX, desarrollo de proyectos concretos como Vaiana, Pocoyó o Los Simpsons; tratamiento de géneros en la animación como el humor; el diseño de personajes, los videojuegos o los VFX o a desarrollar proyectos tecnológicamente avanzados y las mejores cinemáticas.
Gran parte de las ponentes compartieron escenario física y virtualmente, para explicar su actividad durante la inauguración:
RIANNON DELANOY (Estados Unidos) - Character Animator en Walt Disney Animation Studios ("Frozen", "Big Hero 6", "Zootrópolis", "Vaiana"); CAROLINA JIMÉNEZ  (Vancouver) - VFX Artist - Layout. Layout Scanline, Double Negative, Weta Digital, Mpc ("El Hobbit", "Prometheus", "Star Trek Beyond", "Guardianes de la Galaxia 2", "World War Z", "El planeta de los simios 2", "Superman", "La liga de la justicia", "Alicia a través del espejo”); SILVIA POMPEI (Italia) - Animadora, Character Layout Artist y directora de documentales. Fox Tv Animation, Klasky-Csupo, Rich Entertainment, Amblimation. ("Los Simpsons - la serie", "Los Simpsons - la película", "Quién engañó a Roger Rabbit" "The Rugrats in París", "La señora Doubfire", "The Swan Princess", "Fievel va al Oeste”); GALINA MIKLÍNOVÁ (República Checa) - Ilustradora y Directora ("Los Zampacalcetines" "Harry Potter", "Monstruos y criaturas", "Yo aprendí a volar" "O Kanafáskovi", "Biograph" y "Fábulas de Jardín"); MERCEDES REY (España) - Directora de relaciones institucionales y alianzas estratégicas. Pyro Studios, Ilion animation, U-Tad. ("Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, "Commandos" y "Planet 51”); BELLI RAMÍREZ (España) - Producción de Animación. Mr. Cohl, Zinkia Entertainment, Ilion Animation Studios ("Pocoyó", "Planet 51", "La Leyenda de los Guardianes", “Deep”); OLGA SZABLEWICZ-PISUK (Polonia) - Visual Effects Supervisor. Platige Imager ("The Witcher", "The Witcher 2: Assassin of Kings", "The Witcher 3","Hiszpanka", "Skyforge", "Legendy Polskie", "Another Day of Life”); CÉLINE VELASCO (España) - Senior CG Artist. Hybride, Animal Logic, Gobi Studio, Ilion Animation Studios ("Los Juegos del Hambre", "Predator", "Avatar", "The Lego Movie", "El gran Gatsby", "Viaje al Centro de la Tierra", "Destino Final", "Dragonball Evolution", "Orphan" y "Assassin’s Creed Lineage"); JEAN THOREN (Estados Unidos) - Directora, editora y periodista de una de las publicaciones más importantes del mundo de la animación, ‘Animation Magazine’, que también engloba uno de los encuentros más importantes, el “The World Animation & VFX Summit", donde se dan cita representantes de grandes estudios y artistas independientes; ANETA ŽABKOVÁ (República Checa) - Directora de animación e Ilustradora ("Dobré jitro", "Pane Upíre”, "Nic nového pod slunce", "Chybicka se vloudí" y "In vino veritas"; LAURA BETHENCOURT (España) - Production Supervisor. Telson, Ilion Animation Studios ("Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo","También la lluvia", "Amusement Park", "After Party", "No Controles", "No le llames amor...llámale X", "Extraterrestre", "Lobos de Arga", “Amigos”); JAROSLAVA HYNSTOVA (República Checa) - Senior Programmer, Zlin Festival.
Se presentaron además las once especialistas y profesoras que ofrecerán un total de nueve talleres para adultos y niños en los que los asistentes podrán aprender desde el oficio de especialista de cine, al modelado 3D en Z-brush, 3D texturing and painting, stop motion, diseño de videojuegos, impresión 3D, robótica, muppets o cibernanny.
Y se habló extendidamente de las Becas al Talento Animayo Gran Canaria 2017, en colaboración con Cesur y U-tad y con más de 20.000 euros; además de los recruitment y la revisión de portfolios.
Además como en cada edición, el Festival cuenta con su correspondiente Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes y de Cinemáticas, en la que además de artistas internacionales independientes entran a participar escuelas internacionales como: Ringling College of Art and Design (Estados Unidos), School of Visual Arts (Estados Unidos), ESMA (Francia), Sheridan College (Canadá), entre otras. Esta sección dará lugar a los premios del Festival - el Palmarés Animayo- con un premio al Ganador de 3.000 euros, que estará otorgado por el siguiente Jurado de Honor: Jean Thoren, directora, editora y periodista (The World Animation Magazine); Olga Szblewick-Pisuk, Visual Effects Supervisor (Platige Image); Jaroslava Hynstova, Senior Programmer (Zlin Festival); Silvia Pompei, animadora y Character Layout Artist (Fox Television Animation); Belli Ramírez, productora de animación (Mr. Cohl, Zinkia Entertainment, Ilion Animation Studios); Laura Bethencourt, Production Supervisor (Telson, Ilion Animation Studios); Carolina Jiménez, VFX Artist – Layout (Layout Scanline, Double Negative, Weta Digital, MPC); y Gloria Scola, periodista y vicepresidenta del círculo de escritores cinematograficos.
Otra de las novedades de esta temporada es la proyección de diversos ciclos de cine de animación, tales como el Especial Humor: animación checa hecha por mujeres, presentado por Aneta Zabková, joven animadora licenciada en la prestigiosa Academia de Artes Escénicas de Praga (FAMU), el Ciclo Animación Eslovaca hecha por mujeres, con la mejor programación de animación de los últimos años realizadas por los nuevos talentos de la escuela artística eslovaca, y Japón se anima: La mujer como protagonista, ciclo de cine de animación japonés que proyectará Himno del corazón, dirigida por Tatsuyuki Nagai y Miss Hokusai, dirigía por Keiichi Hara.
También se echará la vista atrás para dar un homenaje a pioneras de la animación como Alice Guy y artistas como Lotte Reiniger quieesn nos han legado una obra que se expondrá durante esta edición.
Un año más Animayo pone a disposición de todos los asistentes su zona dedicada a los videojuegos, el espacio de Realidad Virtual y Videojuegos Binter Zona Anigogatsu Alexis Carrasco. Un espacio repleto de consolas con los títulos más novedosos, con con los que poder pasar el rato jugando de forma gratuita y participando en seis torneos de distintas categorías. Habrá una sección dedicada exclusivamente a dispositivos de realidad virtual, con hardware y periféricos de las tecnologías más punteras como HTC VIVE, Oculus Rift y Sony VR, donde el asistente podrá sumergirse en diferentes entornos virtuales a través de juegos, videos 360º, demostraciones, etc...
Como colofón a todo el festival habrá como fin de fiesta un concierto que tendrá lugar a las puertas de la sede principal y que contará con las cantantes Leire Suarez y Cristina Ramos acompañadas del Grupo Los Salvapantallas.


Entradas relacionadas:
Se presenta la XII Edición de Animayo Gran Canaria (20 de abril 2017)
Un cartel de grandes talentos femeninos en Animayo Gran Canaria (13 de abril 2017)
La XII edición de Animayo será un homenaje a la mujer (8 de marzo 2017)

jueves, 27 de abril de 2017

Un poco de aquí y de allá (XLI)

Disney ha anunciado la fecha para la secuela que muchos/as esperan, "Frozen 2", que se estrenará el 27 de noviembre de 2019, dirigida de nuevo por Chris Buck y Jennifer Lee. Además, ha revelado una serie de cambios de fecha que afectarán a "Gigantic" y a la secuela de "¡Rompe Ralph!": la primera se estrenará dos años más tarde de lo previamente anunciado, pues pasa del 21 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2020, y la segunda - con el título "Ralph Rompe Internet: Rompe Ralph 2" -toma el lugar inicialmente previsto para aquélla y se espera ahora para el 21 de noviembre de 2018 en lugar del 9 de marzo. Asimismo, la versión realista de "El Rey León" que ha de dirigir Jon Favreau a partir de un guión de Jeff Nathanson se estrenará el 19 de julio de 2019, y contará con las voces de Seth Rogen para interpretar a Timon y de Billy Eichner para Pumbaa, junto a las de Donald Glover (Simba), Earl Jones (Mufasa) y Beyonce (Nala).


Por su parte, la película en stop motion "Isle of Dogs" de Wes Anderson, sobre la odisea que vive un chico para encontrar a su perro en Japón, se estrenará el 20 de abril del año que viene, de la mano de Fox Searchlight Pictures. Además la película estrena póster: éste muestra la transcripción en japonés de los créditos y el título en grandes caracteres rojos, y en la parte inferior muestra a quien podría ser el chico, equipado como un piloto de avión que acaba de descender en paracaídas, y a cinco perros, algunos de los cuales parecen ir parcialmente vestidos.


Warner Bros. ha dado a conocer que está en producción un largometraje de animación con clasificación R y a estrenar directamente en vídeo, que adaptaría "de forma fidedigna y con un estilo de animación que reflejará el material original" la celebrada novela gráfica "Watchmen" de Alan Moore y Dave Gibbons, que ya fuera adaptada en una película de imagen real dirigida por Zack Snyder (2009). A falta de más detalles, habrá que estar atento a las novedades que vayan surgiendo sobre la nueva adaptación, que podría seguir una línea parecida a la que se siguió para la adaptación de "Batman: La Broma Asesina".


Asimismo se ha hecho saber que Sam Liu se hará cargo de la dirección de la película de DC "Batman y Harley Quinn", tras haber estado participando en "Teen Titans: The Judas Contract", "Batman: La Broma Asesina" o "La Liga de la Justicia VS Los Jóvenes Titanes". Bruce Timm estará en la producción ejecutiva, con Sam Register, y también ha escrito el guión, junto a Jim Krieg.


Por su lado, Lionsgate lanzará el 13 de junio, en versiones en español e inglés, el DVD, HD Digital y V.O.D. de la película en 3D "Americano", dirigida por Ricardo Arnaiz y Mike Kunkel, y producida por Animex, Olmos Productions y Phil Roman Entertainment. El largometraje se centra en Cuco, un joven loro que prefiere imitar a su héroe televisivo, El Americano, antes que estar ayudando en el espectáculo aviario de la familia; pero cuando una banda de pájaros matones amenaza a su padre y se apodera del circo, Cuco emprende un peligroso y cómico viaje hacia Hollywood para ir en busca del héroe, sólo para encontrar que el héroe es él mismo.


El estudio canadiense Bron Animation está en pre-producción de una película que adapta el libro infantil "The Willoughbys" de Lois Lowry, escrita y dirigida por Kris Pearn (guionista o diseñador en películas como "Vecinos Invasores", "Locos por el Surf", "La Oveja Shaun: La Película", "¡Piratas!", "Lluvia de Albóndigas"),  en co-dirección con el animador Cory Evans. La historia sigue a los cuatro niños Willoughby - Timothy, Barnaby A y Barnaby B, y Jane - que tras ser abandonados por sus distraídos padres deben aprender a adaptar sus valores pasados de moda al mundo de hoy con tal de crear algo nuevo: la Familia Moderna.


El estudio británico de animación Flaunt Productions se ha vuelto a hacer cargo de las Monster High por segunda vez, tras hacerlo con la película "Bienvenidos a Monster High" (2016), con el nuevo largometraje "Monster High: Electrified", dirigido por Avgousta Zoureldi. La nueva película aplica otra vez a las chicas monstruo el nuevo look con el que se las dotó en la anterior producción y las embarca en una aventura donde Clawdeen sueña con abrir un salón de belleza para monstruos y "normies", con la ayuda de Frankie, en una central eléctrica abandonada, pero Moanica decide arruinarles los planes y sorprenderlas con algo más impactante.


El 18 de agosto TOHO estrenará en Japón la película "Uchiage Hanabi, Shita Kara Miru ka? Yoko Kara Miru ka?" (Fireworks, Should We See It From the Side or the Bottom?), basada en el largometraje homónimo (1993) de imagen real de Shunji Iwai, y dirigida en esta ocasión en el estudio SHAFT por Nobuyuki Takeuchi (animador en Spirited Away, Penguindrum, Bakemonogatari) a partir del guión de Hitoshi Ōne (Bakuman, Moteki). La película añade elementos modernos al largometraje original y transcurre en un día de las vacaciones de verano en el que se sigue a un grupo de chicos que tratan de ver un espectáculo de fuegos artificiales desde el faro, para comprobar si se ven esféricos o planos vistos desde el lado; mientras, uno de los chicos, Norichimi, recibe una invitación de la chica que le gusta, Nozuma, para escapar juntos.


El manga "Haikara-san ga Tooru" de Waki Yamato será adaptado por Nippon Animation en dos películas, la primera de las cuales, escrita y dirigida por Kazuhiro Furuhashi (Rurouni Kenshin, Hunter x Hunter), se estrenará el 11 de noviembre con el título "Gekijōban Haikara-san ga Tōru Zenpen - Benio, Hana no 17-sai", y la segunda en 2018 con el título "Gekijōban Haikara-san ga Tōru Kōhen - Tokyo Dai Roman", y la dirección de Mitsuko Kase (Ristorante Paradiso, Young Black Jack). Ambas contarán con los diseños de personajes de Terumi Nishii (Penguindrum, JoJo's Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable) y los fondos y la dirección de arte de Kentaro Akiyama (ReLIFE, Magic-kyun! Renaissance, Selector Infected Wixoss). La historia se desarrolla en el Toquio de la era Taishō (1912-1926) y sigue a la joven Benio "Haikara-san" Hanamura, que tras perder a su madre cuando era muy pequeña fue criada por su padre, un alto mando del ejército japonés, y como resultado se comporta como un chico, contraria a las ideas tradicionales de feminidad, a vestir kimono y a los matrimonios concertados, estudiante de kendo, bebedora de sake, y más interesada en la literatura que en las tareas domésticas.


También este año se estrenará en Japón la primera de una serie de películas, probablemente de dos partes, basadas en el manga "Peace Maker Kurogane" de Nanae Chrono, que ya había sido adaptado en una serie de CDs y en un par de series de TV, una de animé y otra de imagen real. White Fox anima las películas, que están dirigidas por Hiroshi Takeuchi a partir de los guiones de Eiji Umehara y cuentan con los diseños de personajes de Sayaka Koiso. La historia está protagonizada por Tetsunosuke Ichimura, un muchacho en busca de la fuerza para vengar la muerte de sus padres a manos de un rebelde Chōshū durante el período anterior a la Restauración Meiji.


Si hace poco dedicábamos un artículo completo a las series de animación que están dando el paso hacia la realidad virtual,  en esta ocasión debemos hacer referencia también al proyecto "Arden's Wake" de Penrose Studios, los mismos que se iniciaron en la animación para realidad virtual con el corto "Alumette" (2016). Los estudios han presentado en Tribeca el primer episodio de su nueva serie, muy detallada gráficamente, que gira en torno a una chica que tras perder a su madre a muy tierna edad vive con su padre en un faro, y cuando de nuevo es golpeada por la tragedia descubre en el océano - el lecho de muerte de su madre - un buen número de sorpresas. Para realizarlo, los estudios han desarrollado un software, llamado Maestro, que permitiría revisar las animaciones de forma colaborativa entre todos los animadores usando los dispositivos de realidad virtual, y que podría hacerse extensivo - quizás de forma gratuita - a toda la comunidad de desarrolladores de realidad virtual. El segundo capítulo de la serie estará listo para finales de año.


Jamie Hewlett, co-creador junto al cantante de Blur, Damon Albarn, de la banda virtual Gorillaz, ha revelado que se encuentra trabajando actualmente en una serie animada de 10 capítulos para TV que versa sobre los cuatro miembros de la banda de dibujos (2D, Murdok Niccals, Noodle y Russel Hobbs). El proyecto sigue a los frustrados intentos de Albarn y Hewlett por conseguir que se produjera un largometraje animado a partir de los personajes del grupo, idea que se hizo llegar a Dreamworks.


Siguiendo con música, Amazon ha iniciado el desarrollo de una serie de animación infantil con la banda de hip-hop The Roots tras llegar a un acuerdo con su compañía Passyunk Productions. Titulada "South Street Sounds", la serie seguirá a tres amigos - la creativa Zora, el emprendedor Nick y el previsor Tyson - que crecen juntos en un barrio musical donde los pájaros cantan a ritmo y todo tendero, pizzero o guardia bailan a la perfección, por lo que no es extraño que acaben formando un grupo presto a hacer bolos en cualquier ocasión. Incluyendo música de The Roots, la serie está escrita por Becky Friedman (Daniel Tiger's Neighbourhood), y tendrá en la producción ejecutiva a los miembros de The Roots Tarik Trotter y Ahmir Thompson y a sus mánagers Shawn Gee y Brian Sher.


Nickelodeon ha adquirido la serie "Rainbow Rangers" (52x11') de Genius Brands International, actualmente en producción. Se trata de una serie preescolar de aventuras en 3D que ofrece una emocionante mirada a las vidas reales de los superhéroes, los Primeros Responsables de la Tierra, mezclando fantasía y aventura con historias cercanas y accesibles sobre la amistad y el respeto al medio ambiente; las Rainbow Rangers son siete chicas, cada una de ellas con un color del arco iris y con su propia personalidad y poderes, que se juntan cada vez que hay que enfrentarse a un problema que afecta a la gente, los animales o las maravillas de la naturaleza, mostrando a los jóvenes espectadores la importancia de trabajar en equipo y de que cualquier acto, grande o pequeño, puede contribuir a hacer del mundo un lugar mejor. Tras la serie ha trabajado un talentoso equipo creativo que incluye a Rob Minkoff (director de "El Rey León"), Shane Morris (co-guionista de "Frozen"), Tim Mansfield y la escritora Elise Allen ("Dinosaur Train", "Lion Guard", especiales Barbie) como guionista jefe y co-creadora, así como Ruben Aquino ("El Rey León", "La Bella y la Bestia", "La Sirenita", "Mulan", "Frozen") para los diseños de personajes.


Wonkybot Studios está a punto de iniciar la producción de "The Secret Diaries of Tara Tremendous" (52x30'), una serie en 2D  basada en el podcast musical homónimo de Stewart St. John (50000 downloads por día en iTunes) que sigue la vida de la joven de 11 años Tara Callahan, que accidentalmente adquiere los poderes de todos los superhéroes del mundo. Tras ser reclutada para formarse en la secreta Power University, y sin tiempo de controlar adecuadamente todos y cada uno de sus poderes, Tara y sus amigos se embarcarán en una serie de misiones para enfrentarse al malvado genio Dr. Epic y a su ejército de supervillanos. St. John es guionista jefe de la serie, además de su compositor musical y productor junto a Todd Fisher.


DHX Media está distribuyendo su nueva serie, titulada "Fangbone!" (50x11'), que es una comedia de aventuras que sigue a un joven bárbaro de Skullbania que ha saltado a través de un portal mágico a los suburbios de nuestro mundo con una peligrosa carga: el ennegrecido dedo gordo del pie de Drool, que no debería reunirse con su malvado dueño a ningún precio. En la Tierra, Fangbone se hace amigo de un extraño pero útil niño llamado Bill, y juntos se enfrentarán a los esbirros de Drool y a otros mercenarios místicos enviados en busca del dedo. Basada en los libros del escritor Michael Rex y desarrollada y producida por Radical Sheep Productions, la película se ha vendido ya entre otros a Netflix y a Disney XD.


La compañía irlandesa Mooshku acaba de finalizar el piloto de una serie titulada "Spooklies" (52x3') que ofrece una original variante en torno a los monstruos clásicos, presentando las inocentes aventuras de una serie de pequeños fantasmas y monstruillos realmente poco terroríficos encabezados por la vampira Valerie, como la niña-cachorro Wendy W. Worthington, Gerald el invisible, la fantasma Emilia o el atolondrado zombie Kenny. A pesar de su aspecto, los Spooklies a menudo se asustan también fácilmente, aunque acaban aprendiendo que la vida es mucho más divertida que espantosa.


Por otra parte, el también irlandés estudio Piktor está en pre-producción de una serie que animará en 3D la compañía británica Eye Present, titulada "Flix" (52x11'). Basada en el libro semi-autobiográfico del escritor infantil Tomi Ungerer, sigue el cuento de un niño de diez años que se convierte en un perro, y es adoptado por una pareja de gatos modernos que viven en Miaow Town, que Flix es el primer cánido en habitar. Explorando su identidad como perro, al tiempo que aprende lecciones sobre aceptarse a sí mismo y la necesidad de encajar, Flix pasa también cada sábado en Bow Town, donde desarrolla habilidades caninas como nadar, cavar y aullar, bajo la guía del viejo basset Mr. Klops.


La holandesa Mouse Prints Press está desarrollando un proyecto transmedia que incluye una serie titulada "The Treasure Trekkers" (52x11'), basada en la colección de libros infantiles "Maurice's Valises" de J.S. Friedman, que se centra en un ratón heroico y aventurero llamado Mo que viaja por todo el mundo buscando tesoros perdidos. La cómica serie de acción seguirá a los jóvenes agentes secretos Mo y Mac en sus aventuras por todo el mundo siguiendo el Libro de los Tesoros Perdidos y sus brazaletes holográficos. El guionista de "Lazy Town" Mark Valenti dirige los guiones de la nueva serie, que también produce junto a Agust Ingason.


Jackie Chanencabeza una nueva serie en 3D titulada "All New Jackie Chan Adventures" que se emitirá en China y se centra sobre la moralidad china y su cultura, incluyendo temas como la etiqueta, virtudes tradicionales, buenos hábitos y disciplina, reconocidos como propios por el artista de las artes marciales Jackie Chan, que aparecerá al final de cada capítulo para dar ánimos y consejos.


En julio se estrenará en Japón la serie que adapta la novela online "Clione no Akari" (Clione's Light) de Natural-Rain, dirigida por Naoya Ishikawa desde su estudio Ishikawa Pro (Kuttsukiboshi, Magical Chocolate) a partir de los guiones de MOLICE, Tsukasa, Takeshi Onaka y del mismo Natural-Rain, que también ha sido el diseñador de los personajes. La historia gira en torno a una enfermiza niña llamada Minori que tras un día lluvioso ingresa en el hospital, mientras al cabo de dos meses sus dos mejores amigas de la escuela, Takashi y Kyoko, reciben una invitación sin remitente para asistir a un festival de verano en un pueblo cercano.


También se estrenará el animé "Konbini Kareshi" (Convenience Store Boyfriends), que forma parte de un proyecto multimedia de Kadokawa. La historia se desarrolla en el período en que los estudiantes se empiezan a adaptar a la vida en el instituto y sigue a varios estudiantes de diferentes cursos que por una razón u otra suelen coincidir en el colmado a la salida de las clases, convirtiéndolo en un lugar donde encontrarse, relajarse y charlar, si bien las razones por las que van allí van cambiando lentamente; el animé seguirá la historia personal de cada uno de ellos según se enamoran y acaban confesando sus sentimientos. Hayato Date (Saiyuki, Naruto) dirige el animé para Studio Pierrot, con diseños de personajes de Satomi Ishikawa (Tokimeki Restaurant, Buddy Complex).


También en julio se estrenará en Japón la serie "Action Heroine Cheer Fruits", cuya historia transcurre en Hinano, una ciudad que vive del cultivo de frutas pero ha perdido su vitalidad, por lo que la estudiante de instituto Misaki Shirogane y otras chicas deciden convertirse en heroínas locales y comprometerse en la producción de eventos en vivo para revitalizar la ciudad. Keizou Kusakawa (Magical Girl Lyrical Nanoha The MOVIE 1st, Kan Colle) dirige el anime para studio diomedea, a partir de los guiones de Naruhisa Arakawa (Kingdom, Twin Star Exorcists) y con los diseños de personajes de Naomi Ide (Kan Colle, The Lost Village).


Hacia verano se estrenará la serie que adapta la colección de novelas "Isekai Shokudō" (Restaurant to Another World) de Junpei Inuzuka, dirigida para SILVER LINK por Masato Jinbo (Fate/kaleid liner Prisma☆Illya 3rei!!, Chaos;Child) y con los diseños de personajes de Katsumi Inami adaptados por Takao Sano (Chitose Get You!!, Shomin Sample, Nurse Witch Komugi R) y Keiichi Sano (Heaven's Memo Pad, Strike the Blood, Absolute Duo). La historia se centra en un restaurante llamado "Yōshoku no Nekoya" (Restaurante del Gato de Cocina Occidental) que durante los días normales sirve a gente corriente, pero los sábados recibe a clientes especiales de otro mundo en busca de platos de los que nadie ha oído hablar jamás.


Entre verano y otoño se estrenará la serie, producida por GENCO, que adapta la novela "Dies Irae" de Light, que presenta una historia alternativa de la 2ª Guerra Mundial en que cuando la Armada Roja entró en Berlín en mayo de 1945 un grupo de oficiales nazis llevó a cabo un ritual según el cual el sacrificio de la ciudad favorecería el retorno de la Orden de las 13 Lanzas, un grupo de superhombres que traerá consigo la destrucción del mundo; años después nadie sabe si el grupo de oficiales tuvo éxito o incluso si sobrevivió, y en el presente Ren Fujii pasa sus días en el hospital de Suwahara tras una grave pelea con su amigo Shirou Yusa, y cada noche sueña con lo mismo: una guillotina, asesinos que cazan a la gente y caballeros negros que cazan a los asesinos. Susumu Kudo (Mardock Scramble films, Coppelion) dirige el animé para ACGT, a partir de los guiones supervisados por Takashi Masada, contando con los diseños de personajes de Takaaki Fukuyo (Robotics;Notes, Senki Zesshō Symphogear GX).


En octubre debutará en Japón la adaptación al animé del juego de Playstation "Code:Realize ~Sōsei no Himegimi~" (Code: Realize ~Guardian of Rebirth) de Idea Factory y Design Factory. Con la envoltura de la estética steampunk el juego reúne a personajes históricos y literarios como Arsène Lupin, Abraham Van Helsing, Victor Frankenstein, Impey Barbicane y el Conde Saint-Germain en una historia en torno a la solitaria Cardia, que vive encerrada en una mansión abandonada a las afueras de Londres en cumplimiento de la promesa hecha a su padre, a raíz de que su cuerpo contiene un veneno mortal que pudre o deshace todo lo que toca, lo que la convierte en un monstruo a ojos de todos; hasta que un día su soledad es interrumpida cuando la Guardia Real irrumpe en la mansión para capturarla y consigue huir con la ayuda del ladrón Arsène Lupin, iniciando un viaje para encontrar respuestas con la ayuda de Lupin y otros cuatro interesantes caballeros. Hideyo Yamamoto (Strike the Blood, The Prince of Tennis II) dirige el animé para el estudio M.S.C., con diseños originales de miko adaptados por Aya Nakanishi (Lady Jewelpet) y la dirección de animación de Akiharu Ishii (Shōwa Genroku Rakugo Shinjū, The Prince of Tennis).


Igualmente se estrenará en octubre la serie que adapta el manga "Mahō Tsukai no Yome" (The Ancient Magus' Bride) de Kore Yamazaki, que ya había inspirado una precuela de Wit Studio con el animé "Mahō Tsukai no Yome: Hoshi Matsu Hito" (The Ancient Magus' Bride: Those Awaiting a Star). Norihiro Naganuma dirige la serie y supervisa los guiones, a cargo de Aya Takaha. La historia se centra en Chise Hatori, una chica que ha vivido una vida siempre llena de abusos y desprecio, alejada de cualquier cosa que se asemeje al amor de una familia, hasta que al borde de la desesperación es comprada en un mercado de esclavos por un hombre con cabeza de animal, un hechicero de gran poder que decide liberar a Chise de las cadenas de la esclavitud y convertirla en su aprendiz y en su esposa.


Octubre también verá el estreno del animé basado en el manga "Kujira no Kora wa Sajō ni Utau" (Children of the Whales) de Abi Umeda, que transcurre en un mundo cubierto de arena donde un chico llamado Chakuro vive en un barco de barro gigante que navega sobre aquélla, sin haber visto nunca a nadie del mundo exterior, hasta que un día conoce a una chica en un barco en ruinas. J.C. Staff se encarga de la animación de esta serie, dirigida por Kyōhei Ishiguro (Your Lie in April, Lance N' Masques, Occultic;Nine) a partir de los guiones supervisados por Michiko Yokote (Shirobako, ReLIFE) y contando con los diseños de personajes de Haruko Iizuka (Umi Monogatari, Little Busters!, School-Live!) y la dirección de arte de Toshiharu Mizutani (Puella Magi Madoka Magica, Yuri!!! on Ice, Summer Wars).


También en otoño se estrenará un animé de la nueva división de animación DMM Pictures titulado "Anime-Gataris" (Anime Stories), que se centra en Minoa Asagaya, una estudiante del Instituto Privado Sakaneko que con su compañera Arisu Kamiigusa funda un club de investigación sobre animé y queda completamente colgada del tema. Wao World realiza la animación, que está dirigida por Kenshirō Morii (Gakumon! ~Ōkami Shōjo wa Kujikenai~, Wake Up, Girl Zoo!) y cuenta con los diseños de personajes y la dirección de animación de so-shi (Fullmetal Alchemist: Brotherhood).


Y  en un plano más empresarial, se ha sabido que el ganador del Oscar, Brandon Oldenburg y el ganador del Emmy, Limbert Fabian, estarán al frente de un nuevo estudio de contenidos transmedia llamado Flight School, formado por la división VR/AR de ReelFX Animation Studios y el equipo creativo de Moonbot Studios. El nuevo estudio funcionará como una entidad independiente con base en Dallas (Texas) y un equipo de unas 30 personas, pero se beneficiará de la infraestructura y el talento de ReelFX y Moonbot. Su primer proyecto será el lanzamiento de "Manifest 99" en verano de este año.


Entradas relacionadas:
Nuevas series de animación para realidad virtual (12 de abril 2017)
Un poco de aquí y de allá (XL) (6 de abril 2017)
¡Rompe Ralph! 2 ya tiene título (29 de marzo 2017) 
Un poco de aquí y de allá (XXXVII) (16 de enero 2017)
Estrenado el reboot de las Monster High (31 de agosto 2016)
Rompe Ralph tendrá secuela en 2018 (30 de junio 2016)
Tras la D23Expo 2015 (17 de agosto 2015)