Mostrando entradas con la etiqueta ArtFutura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ArtFutura. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

ArtFutura echa una mirada a la humanización de la tecnología

ArtFutura, el festival de Cultura y Creatividad Digital que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del New Media, la Realidad Virtual, el Diseño de Interacción y la Animación Digital, arranca oficialmente el 24 de noviembre en Londres, Madrid y Alicante con una nueva edición que incluye proyecciones, mesas redondas, talleres y master-class y que a lo largo del resto de este año y del año que viene extenderá sus actividades especiales a más de veinte ciudades incluyendo Barcelona, Langreo, Buenos Aires, Ibiza, México, Montevideo, Miami, Murcia, París, Palma de Mallorca, Punta del Este, Saint Brieuc o Zaragoza.


En la presente edición, titulada "Tecnología Humanizada", el evento se preguntará qué significa ser humano en la era de la tecnología. ¿Acaso se adapta la tecnología a nuestras aspiraciones y necesidades reales… o es al revés? ¿Nos dirigimos hacia un mundo más amable, mas empático y más humano? ¿O vamos en dirección contraria?
Tecnología humanizada es revertir la crisis de atención digital y realinear la tecnología con los mejores intereses de la humanidad. El Center for Humane Technology, una red de artistas, académicos e investigadores, ha subrayado la amenaza digital de nuestro tiempo: “Nuestra sociedad está siendo secuestrada por la tecnología. Lo que comenzó como una carrera para monetizar nuestra atención ahora está erosionando los pilares de nuestra sociedad: la salud mental, la democracia, las relaciones sociales y nuestros propios hijos”. Quizás la potencia de nuestro futuro esté precisamente en nuestra humanidad y no tanto en la codificación o el dataísmo. Tendrá que ver más con la inteligencia relacional, las habilidades sociales y con una mentalidad futurista, solidaria e imaginativa.


El programa audiovisual de ArtFutura 2018 se presenta en todas las ciudades donde tiene lugar el festival e incluye lo último en creatividad digital: Animación 3D, videoclips, motiongraphics y todo lo relacionado con las nuevas estéticas.
  • 3D Futura Show
    Cada año, el 3D Futura Show incluye las obras internacionales más destacadas en animación digital y refleja la evolución de este campo creativo. Grandes estudios, escuelas especializadas y artistas freelance. Todo tiene un lugar en este programa que nos sorprende cada año por su originalidad y capacidad técnica. Incluyendo nuevas obras de Goodbye Kansas, Julius Horsthuis, Maxim Zhestkov, Hans-Christoph Schultheiss, Mads Broni, Simon Christoph Krenn. Nicolas Deveaux, Besjan Sertolli, Peter Tomaszewicz, Laurent Witz y Dusan Kastelic.
  • Futura Graphics
    Futura Graphics es el programa dedicado a la experimentación, destacando anualmente los trabajos más brillantes en el campo de las nuevas estéticas: Animaciones digitales, cortos, videoclips y obras mixtas en la búsqueda de nuevos lenguajes. Con obras de Alex Popescu, Lubomir Arsov, Nexus Studios, WOW Inc., Substance, Klub Simon, Michael Enzbrunner, Serjan Burlak, Mike Mort...
  • Artworks
    Arte Digital, New Media, Realidad Virtual, Danza, Performance… El programa Artworks presenta las nuevas formas de documentar las obras digitales de nuestro tiempo. Documentos que, muchas veces, van más allá de la propia obra, ofreciendo nuevas formas de sentir la experiencia artística. Con trabajos de Teamlab, WOW Inc., h0nh1m, Ouchhh…. y otros.
  • Schools Futura
    Una sección dedicada a los mejores trabajos recientes de escuelas de todo el mundo. Desde el 3D a los efectos especiales y los motiongraphics. Escuelas seleccionadas de Francia, Dinamarca, Canadá y Estados Unidos. Con nombres como ESMA, ISART, Gobelins, Ringling College of Art and Design, The Animation Workshop, New3DGE, MOPA, Rubika...
  • Behind the Scenes
    Una nueva sección sobre los “Making ofs”. Esos mini documentales que explican los secretos detrás de la magia de los efectos especiales y la animación 3D. Incluyendo piezas sobre Mikros Image, Goodbye Kansas, ManvsMachine, Wow Inc. y otros.
Podéis encontrar toda la información sobre el evento y los programas en su website: www.artfutura.org/v3/

jueves, 27 de octubre de 2016

Nueva cita con ArtFutura

ArtFutura, el festival de Cultura y Creatividad Digital que desde 1990 explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del New Media, la Realidad Virtual, el Diseño de Interacción y la Animación Digital, abre el 28 de Octubre su vigésimo séptima edición con actividades especiales en Londres (The Attic), Barcelona (Arts Santa Mònica), Madrid (Espacio Fundación Telefónica) y Alicante (Museo de Arte Contemporáneo y Centro Las Cigarreras), y actividades en más de veinte ciudades incluyendo: Bogotá, Buenos Aires, Granada, Ibiza, México, Montevideo, Murcia, Punta del Este, Santiago de Chile, Tenerife y Zaragoza.



La Segunda Ola de la Realidad Virtual y el Internet 3D
A finales de este año 2016 se comercializarán masivamente los nuevos interfaces de Realidad Virtual. ¿Qué es lo que los hace especiales? Es el desarrollo y evolución de la computación en 3D y su combinación con la tecnología de los smartphones. En los próximos 12 meses se prevé que se vendan más de 15 millones de estos equipos.
La Realidad Virtual Inmersiva nació en los años sesenta con Ivan Sutherland. Posteriormente volvería a emerger como protagonista de la computación gráfica y explotó a inicios de los 90 en lo que se considera la primera ola de Realidad Virtual que llegó al gran público. En la muestra ArtFutura 1990 de Barcelona se experimentaron por primera vez en Europa interfaces de Realidad Virtual con la presencia de pioneros como Scott Fisher (de la NASA) y el escritor William Gibson (creador del concepto “ciberespacio”.
Ahora estamos en el 2016 y nos hallamos inmersos en la segunda y gran oleada de la Realidad Virtual. Con grandes cambios sustanciales que se han desarrollado en las dos décadas y media que las separan. Un elemento crucial ha sido el pleno desarrollo del smartphone, que integra procesador, pantalla, giroscopio y conexión a Internet en un único dispositivo, y que es considerado una base ideal para el pleno desarrollo y comercialización de la Realidad Virtual.
De forma paralela estamos construyendo un Internet 3D, un espacio real y digital a la vez. Con la transformación de la red de dos dimensiones en otra plenamente tridimensional y con experiencias inmersivas en tiempo real.


Programa Audiovisual de ArtFutura 2016
El programa audiovisual de ArtFutura 2016 se presenta en todas las ciudades donde tiene lugar el festival e incluye lo último en creatividad digital: Animación 3D, videoclips, motiongraphics y todo lo relacionado con las nuevas estéticas.
  • Una realidad expandida
    Un especial sobre el tema de la edición. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son nuevas y poderosas extensiones sensoriales. Este programa cubre las novedades en RV y RA más destacadas en 3D, videojuegos, comic, música, cine, publicidad y storytelling. Incluyendo trabajos de Tippet Studios, Mediamonks, Arnold Abadie, John Carmack, Sentient Flux, Keiichi Matsuda, “Uncanny Valley”, Clyde DeSouza, Pattie Maes, Xavier Benavides y Judith Amores (MIT Media Lab).
  • 3D Futura Show
    Obras de grandes estudios, escuelas especializadas y artistas freelance. Todo tiene n lugar en este género que nos sorprende cada año por su originalidad y capacidad técnica. Incluyendo nuevas animaciones de Studio Smack, James Cunningham, Seccovan, Tomer Eshed, Bose Collins, Camille Chaix, Hugo Jean, Juliette Jourdan y Kevin Roger.
  • Futura Graphics
    Futura Graphics destaca los trabajos más brillantes en el campo de las nuevas estéticas: Animaciones, cortos experimentales, videoclips y obras mixtas. Con obras de Aardman Studios, Moth, Julius Horsthuis, Stéphane Aubier, Kris Merc y Hannes Knutsson.
  • Playground
    PlayGround es un nuevo medio de comunicación que habla a una nueva generación. Cubre la actualidad de una forma creativa y sin complejos. Al equipo de PlayGround le gusta este mundo y... le gusta explicarlo. Con más de 9 millones de seguidores en Facebook, Playground practica un vídeo vivo y con carácter. Un tipo de mini-documental ferozmente rápido y diseñado para ser consumido a través del smartphone y ser viralizado de forma inmediata.
    En ArtFutura hemos querido mostrar sus vídeos más cercanos a nuestro terreno: Arte, tecnología, videojuegos, derechos en la Red, cultura digital, futuro.
  • Feeding the Web
    Una nueva entrega de este programa dedicado a aquellos mensajes y obras audiovisuales producidos directamente para la Web. Un nuevo tipo de material, pensado y realizado exclusivamente para ser visto online. Con trabajos de Josan Gonzalez, Moth, Jim Mortleman, Gabriel Garcia, David Sandberg, Jonathan Djob Nkondo y otros.
  • Artworks
    Una sección dedicada al performance, las instalaciones new media y los entornos interactivos a través de su difusión en vídeo. Con trabajos de WOW Inc., Théoriz, Sila Sveta Studio, Squidsoup, Stain & Lazyfish, Patrick Shearn y Daniel Canogar.

ArtFutura estrena en Barcelona (Arts Santa Mònica) el documental “Lo and Behold, Reveries of the Connected World”, dirigido por Werner Herzog.
En 1969, el primer mensaje transmitido por Internet fue enviado, desde un modesto laboratorio informático de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), a un grupo de científicos que esperaban ansiosos en la Universidad de Stanford, a escasos centenares de kilómetros, generando una asombrosa revolución que se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida moderna.
En “Lo and Behold, Reveries of the Connected World”, Werner Herzog, narra el mundo virtual desde sus orígenes hasta sus límites más remotos, explorando el paisaje digital con la misma curiosidad e imaginación que previamente había utilizado en lugares tan dispares como el Amazonas, el Sahara, el Polo Sur y el interior de Australia.
Herzog nos lleva, como espectadores, en un viaje donde, a través de provocativas conversaciones, se revela la forma en la que el mundo “on line” ha transformado el funcionamiento del mundo real - desde los negocios a la educación, de los viajes espaciales a la asistencia sanitaria, y a la esencia de nuestras propias relaciones personales.


Podéis encontrar toda la información sobre el evento y los programas en su website: http://www.artfutura.org/v3