jueves, 13 de noviembre de 2014

Dixie y la Rebelión Zombi

En febrero del 2012 se estrenaba la película de animación en 3D "Papá, Soy una Zombi", un largometraje de Abra Producciones y Digital Dream Films, dirigido por Beñat Beitia y Ricardo Ramón (El Corazón del Roble) que recibió el Premio en la sección Enfants Terribles de FICXixon y fue nominado al Goya como Mejor Película de Animación de ese año. En ella conocíamos a Dixie, que deseando morir atribulada por los problemas que tiene en vida, vio realizado su deseo al caerle encima un árbol, pero volvió renacida como zombi y se dio cuenta de que entre los muertos los problemas podían ser parecidos a los de los vivos.
Siguiendo la estela de Halloween, el pasado 7 de noviembre se estrenó "Dixie y la Rebelión de los Zombis", que es la segunda parte de la película mencionada más arriba. Ricardo Ramón y Beñat Beitia son de nuevo los directores de este nuevo largometraje cuya producción sigue siendo también de Digital Dreams Films y Abra Producciones, con la participación de ETB y distribución de Barton Films, y que vuelve a reunir al mismo equipo de la primera película, Daniel Torres, en el guión y Manel Gil-Inglada en el apartado musical.
La historia, como en el caso de su antecesora, está dirigida sobre todo a los pequeños de la casa, a pesar de su tono lúgubre y tétrico, con paisajes oscuros de cementerios y fantasmagoria en la línea de las películas de Tim Burton, que tienen su contrapunto en unos personajes llenos de humor. En esta segunda parte, Dixie Malasombra ha regresado al mundo de los vivos y trata de llevar una vida normal en el instituto. Hasta que una noche sus amigos no muertos, Isis la momia parlanchina y el pirata Gonner, se presentan y le piden ayuda en la batalla a librar contra la malvada bruja Nigreda - que lidera una rebelión de los zombis contra los mortales con el fin de conquistar el mundo - ya que sólo Dixie puede hacerle frente, como portadora del mágico Azoth. Pero ¿querrá ponerse del lado de los humanos o de los zombis?
Como en el caso de su predecesora, la escasez de medios y de presupuesto se nota sobre todo en el apartado visual y en la animación, pobres en detalles y limitados, a pesar de que en esta segunda parte haya ciertas mejoras técnicas respecto de la primera. Mientras se ven todavía unos movimientos renqueantes, cierta escasez de detalles de los fondos y poca integración con los mismos, se incorporan efectos que son resultones y una buena aportación a la atmósfera de la película.
En cuanto a la historia, nos encontramos con personajes simpáticos y graciosos, aunque algo superficiales y estereotipados, entre quienes es fácil distinguir los buenos de los malos. Sin pretender emular el nivel de las grandes producciones de Hollywood, aunque se inspira en ellas, la película rinde modestamente, mediante una historia directa pero eficaz, aunque rocambolesca a veces, unos minutos de divertido entretenimiento desde el punto de vista del público al que va destinada.


Una noche, sus amigos no muertos, Isis y Gonner, se presentan y le piden ayuda para combatir en la batalla que se avecina. La malvada Nigreda ha declarado la guerra a loshumanos y quiere conquistar nuestro mundo,

Ver más en: http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/33624/dixie-y-la-rebelion-zombi/#xtor=AD-15&xts=467263
sus amigos no muertos, Isis y Gonner, se presentan y le piden ayuda para combatir en la batalla que se avecina. La malvada Nigreda ha declarado la guerra a loshumanos y quiere conquistar nuestro mundo

Ver más en: http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/33624/dixie-y-la-rebelion-zombi/#xtor=AD-15&xts=467263
Una noche, sus amigos no muertos, Isis y Gonner, se presentan y le piden ayuda para combatir en la batalla que se avecina. La malvada Nigreda

Ver más en: http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/33624/dixie-y-la-rebelion-zombi/#xtor=AD-15&xts=467263
vuelven a reunir al mismo equipo, Daniel Torres, en el guión y Manel Gil-Inglada, en el apartado musical

Ver más en: http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/33624/dixie-y-la-rebelion-zombi/#xtor=AD-15&xts=467263
vuelven a reunir al mismo equipo, Daniel Torres, en el guión y Manel Gil-Inglada, en el apartado musical

Ver más en: http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/33624/dixie-y-la-rebelion-zombi/#xtor=AD-15&xts=467263

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Lucasfilm anuncia nueva película animada

La compañía Lucasfilm, actualmente bajo propiedad de Disney, ha anunciado hoy que el 23 de enero de 2015 se va a estrenar una nueva película de animación 3D que hasta ahora se había llevado bajo mucho secreto. Basada en una historia de George Lucas, "Strange Magic" desarrollará una fantasía musical inspirada en "El Sueño de una Noche de Verano" de William Shakespeare, en que mediante canciones populares de las últimas seis décadas se explicará una aventura de elfos, goblins, hadas y duendes que se enfrentan por una poderosa poción mágica.
La producción de Lucasfilm Animation Singapur e Industrial Light&Magic (que creó la película ganadora de un Oscar "Rango" en 2011), está dirigida por Gary Rydstrom (Toy Story Toons: Hawaian Vacation, Lifted), que ha desarrollado el guión junto a David Berenbaum (Elf) and Irene Mecchi (Brave, El Rey León), y cuenta con Marius de Vries (Moulin Rouge) como compositor y director musical. Se estrenará de la mano de Touchstone Pictures.


Actualización. Aquí os dejamos el tráiler:



lunes, 10 de noviembre de 2014

Hayao Miyazaki seguirá dibujando y animando mientras el cuerpo aguante

Uno de los grandes de la animación japonesa, Hayao Miyazaki, recibió este fin de semana de manos de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences el Oscar Honorífico a toda su carrera. Precisamente hace un año anunciaba que dejaría de hacer largometrajes, un poco cansado de estar siempre preocupado de si resultarían rentables con todo el trabajo que conllevaban; pero antes de la ceremonia de esta semana, en una entrevista con Associated Press, precisó que a él le gusta crear historias y dibujar, y que no va a dejar de hacerlo mientras siga vivo.
De hecho, anunció que está al frente de un cortometraje animado que una vez realizado se proyectará en el Museo Ghibli. Continuaría así la serie de cortos iniciada en 2001, aunque parece que, igual que los anteriores, de los que ninguno se ha proyectado fuera del museo, no se va a ver en una pantalla fuera de Tokyo. Y por otra parte, Miyazaki ha dejado claro en bastantes ocasiones que tampoco se va a hacer ningún recopilatorio de los mismos en DVD puesto que los considera experimentos o ideas de trabajo, y además son un atractivo que ofrecer a quienes visitan el museo.
En cuanto al dibujo y las historias, Hayao Miyazaki está trabajando en un manga de samurais del siglo XVI que dice que va a mostrar un universo más realista sobre los mismos que el que se ha visto hasta ahora en el cine. Vamos a ver guerreros metidos en armaduras hasta el cuello y batallando entre ellos en escenarios que nada tienen que ver con las grandes llanuras de los filmes de Akira Kurosawa, inexistentes en Japón según Miyazaki.

Fuente

sábado, 8 de noviembre de 2014

10 Cortometrajes animados aspiran al Goya

Diez cortometrajes españoles han sido preseleccionados para sopesar su participación en la 29 edición de los Premios Goya. A continuación presentamos unas breves reseñas de los mismos.
  • A Lifestory
    El cortometraje de Nacho Rodríguez es una aventura basada en un antiguo poema, 'El himno de la perla'. En esta adaptación, un gatito es enviado a otro planeta en busca de algo muy valioso. Ganador del concurso de cortos de RNE, que encontró en él una bella metáfora del alma humana. También destaca en el apartado musical.
  • A Lonely Sun Story
    Historia romántica de ciencia ficción sobre la soledad, contada en una mezcla de imagen real y animación 3D, en torno al encuentro entre Linda y el peculiar Oscar, un encuentro que les cambiará la vida para siempre. Dirigida por Enrique Fernández Guzmán y Juanma Suárez García y producida por Forma Animada (Alfred y Ana, 30 Años de Oscuridad), Scope Producciones (En Primer Plano, Cupcake Maniacs) y Frame Over (El Vendedor de Humo).
  • Bloquejats Apilats
    Es una historia de ciencia ficción catastrofista en torno a un variopinto edificio bajo riesgo de sepultamiento dirigida por Anna Solanas Santacana y Marc Riba Roqué, con larga experiencia en la realización de cortos en stop-motion (Violeta La Pescadora del Mar Negro, Les Bessones del Carrer de Ponent, Canis..).
  • Desportistas
    Es el primer corto en 3D de Ana Rodríguez, Iván Ramírez y Juan Carlos Arniz y narra la mala racha por la que pasan unos deportistas durante un evento deportivo.
  • El Señor del Abrigo Interminable
    Victoria Sahores Ripoll presenta en este corto en stop-motion la historia de un hombre cuyo abrigo no para de crecer, y viendo imposible deshacerse de él, queda aislado de la sociedad y parte en un viaje hacia algún lugar donde pasar desapercibido. Ganador en la categoría estudiantil del Festival Stop-Motion MX.
  • Foamy
    Corto en stop-motion de Eduard Puertas Anfruns que muestra cómo se divierten unos rollos de papel higiénico con espuma de afeitar. Ganador del Premio del Público en el Festival Ull Nu.
  • Juan y la Nube
    Juan no tiene amigos y se hace amigo de una nube que tampoco los tiene; pero al crecer, Juan se pierde en el mundo gris de los adultos y en la alienación de la gran ciudad. Corto en stop-motion de Giovanni Maccelli (El Misterio del Pez, El Mueble de las Fotos) que adapta el cuento infantil homónimo de Susana López Rubio.
  • La Mancha
    Corto en 3D dirigido por Javier Abad Moreno y realizado por los alumnos de la I Promoción del Máster profesional en Animación 3D de personajes de U-tad. Narra con sentido del humor las dificultades de Sam para librarse de una mancha en su camiseta.
  • Planet Ripos (El Casting)
    El cortometraje de Manuel J. García Pozo forma parte de una serie de animación en 3D dirigida a niños de entre 4 y 8 años, con una temática de aventuras con un mensaje ecológico y de cuidado del medio ambiente.
  • Sangre de Unicornio
    Dos ositos salen a cazar unicornios para beberse su sangre con sabor a arándanos en este cortometraje de animación 2D de Alberto Vázquez (Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación 2012 por BIRDBOY) que ya ha recibido 14 premios en festivales y 3 menciones especiales.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Los 10 cortos animados preseleccionados para los Oscar

Anteayer la Academia de Hollywood anunció cuáles son los cortometrajes de animación preseleccionados para la carrera hacia los Oscar, de los que finalmente se elegirán 5 que serán anunciados el 15 de enero de 2015. Los afortunados de momento son los siguientes:
  • The Bigger Picture
    Cortometraje dirigido por Daisy Jacobs y producido por Christopher Hees(National Film and Television School) que desarrolla su historia en formato stopmotion mediante pintura aplicada a espacios reales. Ganadora de 17 premios, entre los cuales el Cristal de Annecy para un film de graduación y el Gran Premio de Hiroshima.
  • Coda
    Corto irlandés de animación tradicional dirigido por Alan Holy que ha ganado 12 premios entre los cuales el de Mejor Corto Animado del SXSW de Texas y el  Hugo de Plata en el Festival de Chicago, así como el Premio Don Quijote del Festival Internacional de Cine de Cartagena, y el Premio Especial del Jurado de Cinanima.
  • The Dam Keeper
    Dirigido por Robert Kondo y Daisuke Tsutsumi, esta historia de un joven cerdo al que se le asigna una importante función para la supervivencia de su pueblo acumula 19 premios. Contada mediante animación tradicional combinada con grandes trazos de pintura.
  • Duet
    Precioso cortometraje del legendario animador de Disney Glen Keane (La Sirenita, Aladino, La Bella y la Bestia, Tarzán, Enredados...)que hace con "Duet" una demostración de maestría en animación tradicional. Cuenta la emotiva historia de un chico y una chica cuyos caminos en la vida se entrelazan hasta formar un romántico dueto.
  • Feast
    Cortometraje dirigido por Patrick Osborne (Paperman, Big Hero 6) y producido por Kristina Reed.Estrenado junto a "Big Hero 6" cuenta la historia de Winston, un adorable terrier lleno de energía al que le encanta la comida, y bajo cuyo punto de vista seguimos sus encuentros culinarios a lo largo de los años junto a su dueño James, con el que ha disfrutado de una gastronómicamente suntuosa vida hasta la aparición de su novia Kirby. Realizado mediante una combinación de dibujo tradicional y animación por ordenador, incorpora una técnica creada por Osborne y Jeff Turley (director de arte en "Tiana y el Sapo", "Paperman") para aplicar un estilo de dibujo lineal a imágenes en movimiento generadas por ordenador, ya ensayada en "Paperman".
  • Footprints
    Es el más reciente corto del realizador indie Bill Plympton, también en la lista de los Oscar por su largometraje Cheatin'. Pero en esta ocasión nos presenta una historia ecologista alejada de sus temas habituales, incluso en el estilo.
  • Me and My Moulton
    Co-producción del National Film Board de Canadá dirigida por Torill Kove (The Danish Poet). Sigue a una niña de siete años y sus hermanas que les piden a sus poco convencionales padres una bicicleta para ser como los demás niños del pueblo. Una mirada a los dramas infantiles contada en animación 2D.
  • The Numberlys
    Presentado como un homenaje a Fritz Lang, este corto dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg (Moonbot Studios)nos presenta a cinco amigos que viven en un mundo en blanco y negro donde no hay alfabeto, sólo números, y que un día deciden crear cada letra del alfabeto y traen así color a su universo. Ganador del premio Webby.
  • A Single Life
    Dirigido por Joris Oprins,este cortometraje holandés gira en torno a Pia, una mujer que al poner a tocar un misterioso vinilo, se encuentra viajando por el espacio y el tiempo y experimentando diferentes realidades de su propia vida.
  • Symphony No. 42
    Corto dirigido por la húngara Réka Bucsi, que quiere retratar situaciones surrealistas derivadas de la interacción de los humanos con la naturaleza a través de la asociación de 47 pequeñas escenas presentadas de forma subjetiva.Ganador de dos decenas de premios.

jueves, 6 de noviembre de 2014

20 películas de animación preseleccionadas para los Oscar

Anteayer la Academia de los Oscar dio a conocer que han sido 20 las películas que este año se tomarán en consideración para ingresar en la carrera de los ansiados premios, en la que entrarán cinco. Emprenderemos un breve repaso de las 20 películas, que se listan en orden alfabético:
  • Big Hero 6
    La película más esperada de Disney, de próximo estreno en EEUU, narra las aventuras del joven genio de la robótica Hiro Hamada y su robot Baymax en su lucha contra el mal y en concreto contra el malvado Yokai, para lo que crean un grupo de superhéroes novatos. Animación en 3D a lo grande en una película que por lo que se está leyendo está levantando grandes expectativas. Dirigida por Don Hall (Winnie the Pooh) y Chris Williams (Bolt). A estrenar en España el 19 de diciembre.

  • The Book of Life
    Esta es otra producción en 3D, en este caso de Reel FX Creative Studios y distribuida por 20th Century Fox, en lo que lo primero que llama la atención es su estilo visual muy colorista y original. Narra el viaje de Manolo que, debiendo decidir entre seguir los consejos de su familia o los de su corazón, se embarca en una aventura en la que recorre tres mundos fantásticos para rescatar a la mujer que ama y defender su pueblo. Dirigida por Jorge Gutiérrez (responsable de las series "Tigre" y "Mad"), cuenta con el apoyo en la producción de Guillermo del Toro, y ha recogido también elogiosas críticas. Se estrena en España el 27 de febrero del 2015.
  • Los Boxtrolls
    Ya hemos hablado largamente de esta película de Laika que narra las aventuras de un niño para superar el desentendimiento entre los humanos y los tímidos trolls que habitan su submundo. Podéis releerlo aquí.
  • Cheatin'
    Este es el largometraje más reciente de Bill Plympton, que nos regala aquí otra de sus inimitables obras independientes de animación tradicional. Nos narra las vivencias de Jake y Ella, una pareja cuya amorosa convivencia es puesta en peligro por la aparición de una pelirroja que pretende a Jake, dando lugar a una serie de desentendimientos que se narran sin diálogo y bajo la música compuesta por Nicole Renaud.


  • Giovanni's Island
    Una producción de animación en 2D dirigida por Mizuho Nishikubo (Musashi) que desarrolla una historia basada en hechos reales en el marco de la Segunda Guerra Mundial. En la pequeña isla de Shikotan, cuya posesión es perseguida por los soviéticos, una amistad se desarrolla lentamente entre dos hermanos japoneses y una niña rusa llamada Tanya, tratando de superar las barreras del idioma y los remolinos de la historia. Distinguida con el Premio del Jurado del Festival de Annecy.

  • Henry&Me
    Es una película dramática de animación 2D dirigida por Barrett Esposito - para quien es la primera película de animación - en que un niño enfermo de cáncer alcanza el sueño de su vida al iniciar un viaje, en compañía de un tal Henry, en el que se encuentra con todas las leyendas del pasado y del futuro de los New York Yankees, los cuales le darán sus propias lecciones sobre el baseball y la vida. En definitiva, un emotivo largometraje con una animación algo rudimentaria que, en todo caso, está especialmente dirigido a los fans del baseball americano.

  • The Hero of Color City
    Esta es una película para el público infantil en que las ceras de Ben viajan cada noche a Color City, una animada ciudad que recibe sus colores de una cascada. La fuente de color estará en peligro cuando King Scrawl y Gnat, dos dibujos inacabados en busca de color, entren en la ciudad y pretendan apropiarse de la cascada, momento en que la pandilla de ceras deberá armarse de valor para hacerles frente. Teniendo en cuenta que la crítica la ha señalado como bastante aburrida a menos que se sea un niño de preescolar, no se entiende mucho qué hace en este grupo.

  • How to Train Your Dragon 2
    Dreamworks Animation lanzó la secuela de esta serie de películas basadas en los libros del mismo título, en que recuperaba a los personajes de la primera película cinco años después de los hechos acontecidos en ella. En esta ocasión Hiccup y Astrid se enfrentan con sus dragones a una nueva amenaza para la paz del pueblo. Dirigida de nuevo por Dean DeBlois, que quiere hacer una trilogía, ha recibido críticas muy positivas que destacan el valor de la animación, las escenas de acción, la mayor profundidad de los personajes y el tono más serio de la historia, y se ha convertido en la película de animación con mayor recaudación hasta el momento del 2014.

  • Jack and the Cuckoo-clock Heart
    De esta película en que un personaje con un corazón mecánico inicia un viaje en busca de su amor hemos hablado también anteriormente. Podéis leer sobre ella aquí.

  • Legends of Oz: Dorothy's Return
    Película de animación en 3D en que Dorothy deberá volver a Oz para salvar a sus amigos de las garras de un nuevo villano. La recepción por parte de la crítica ha sido malísima, así que se le ven muy pocas posibilidades de prosperar.
  • The LEGO Movie
    Dirigida por Phil Lord y Christopher Miller (Lluvia de Albóndigas), lleva al cine de animación 3D el universo de las piezas de construcción de Lego en una historia en que un trabajador de la construcción será convocado para unirse a un grupo de héroes y evitar que un villano suma al mundo de Lego en una estasis eterna. Estrenada a principios de año, fue un éxito de público y de crítica, que destacó el estilo visual, el humor y el mensaje.

  • Minuscule: Valley of the Lost Ants
    Dirigida por Hélène Giraud y Thomas Zsabo, la película parte de la serie de animación en 3D "Minuscule: La Vie Privée des Insectes" que ambos realizaron en 2004 y en 2010, y que ponía en escena la vida cotidiana de los insectos en un marco cómico. El largometraje se centra en una comunidad de hormigas negras que, contando con la ayuda de una mariquita, deben enfrentarse a otra comunidad de feroces hormigas rojas para hacerse con una lata llena de azúcar. Mezclando gráficos 3D con paisajes naturales de parques franceses, la película desarrolla una aventura simpática y sensorial.Muy bien recibida en Francia tanto por el público como por la crítica.

  • Mr. Peabody&Sherman
    Esta es otra película en 3D de Dreamworks Animation, basada en este caso en los personajes secundarios del show de Rocky&Bullwinkle, dirigida por Rob Minkoff (Stuart Little, The Lion King) y contando en la producción ejecutiva con la hija de Jay Ward, el creador de la serie. Narra las aventuras de la pareja compuesta por el perro Mr. Peabody y su hijo adoptivo Sherman, que se encuentran embarados en diversos viajes temporales mientras intentan solucionar un desorden temporal creado por ellos mismos. La crítica la recibió con un notable bajo contraponiendo su buen nivel de diversión con su argumento lento al principio y un poco caótico, y en las salas logró compensar la inversión aunque no se consideró un éxito comercial.
  • Penguins of Madagascar
    Pendiente aún de estreno, es la tercera película en 3D de Dreamworks Animation que entra en liza en la carrera de los Oscar. En este caso es un spin-off de la serie de películas "Madagascar" centrado en su cuarteto de pingüinos, que se verán enredados en un thriller de espías que supuestamente tiene lugar tras los hechos de Madagascar 3. Dirigida por Simon J. Smith (Shrek 4, Bee Movie, Megamind) y Eric Darnell (Antz, Madagascar, Madagascar 3), se estrenará en España el 28 de noviembre.
  • The Pirate Fairy
    En este caso tenemos otro spin-off, pero del clásico "Peter Pan" de Disney, que produjo esta película de animación 3D basada en el personaje de Campanilla, de nuevo bajo la dirección de Peggy Holmes ("Campanilla: El Secreto de las Hadas", "Campanilla: Hadas y Piratas"). El célebre personaje asume esta vez el reto de recuperar el polvo mágico que permite volar de las manos de la ladrona Zarina. Acogida bastante bien por la crítica.
  • Planes: Fire and Rescue
    Es una secuela de la película Planes de 2013, otra spin-off, de Cars en este caso, producida como la anterior por Disney Toon Studios. Parte del abandono de las carreras por parte de Dusty y su dedicación a un equipo de extinción de incendios y rescate aéreo, lo que le servirá para aprender lo que es ser un verdadero héroe. De la crítica recibió un aprobado raso y la consideración de un entretenimiento ligero.
  • Rio 2
    Carlos Saldanha (Ice Age, Robots, Ice Age: The Meltdown, Rio, Ice Age 3) dirigió también esta segunda parte de la saga para Blue Sky Studios en que Blu y Perla son pareja y padres de tres hijos y viven cómodamente a las afueras de la ciudad de Río de Janeiro, hasta que Perla, disconforme con la situación, les arrastra al Amazonas para que sus pajarillos vivan como auténticas aves. Allí se encuentra inesperadamente a su suegro, que no se fía de su tendencia al confort, y le demostrará su valía haciendo frente a una amenaza para los guacamayos de la selva. A pesar de ser una secuela se consideró brillante y fresca, con acertados nuevos personajes, y una aventura dinámica y colorista, aunque con un argumento un tanto infantil.
  • Rocks in My Pockets
    Película de origen letón, que mezcla animación tradicional en 2D y stop-motion con figuras de papel maché, en que la autora Signe Baumane y cinco mujeres de su familia luchan contra la depresión y la locura a lo largo de un conjunto de historias reales contadas con una narrativa llena de complejidad y densidad y plagadas de ironía y humor, imágenes surrealistas y metáforas. Considerada una joya por la crítica, que alabó su ejecución y la original manera de tratar un tema difícil.
  • Song of the Sea
    Es un largometraje del estudio irlandés Cartoon Saloon dirigida por Tom Moore ("The Secret of Kells"). Cuenta una historia de mitología celta en que Ben y Saoirse, una niña que es la última de las selkies - focas que pueden transformarse en mujeres - dejan la casa donde viven con su abuela para lanzarse a rescatar a las otras criaturas que se encuentran atrapadas en las redes del mundo moderno. Armada de un diseño y una animación de gran belleza, la película mezcla animación tradicional y efectos digitales.
  • The Tale of the Princess Kaguya
    La última película del gran Isao Takahata (cofundador junto a Hayao Miyazaki de los Estudios Ghibli) se ha llevado los favores de la crítica por allí por donde ya ha pasado: se la ha calificado como una de las mejores películas de animación del año, sorprendentemente vanguardista, poética y hermosa."The Tale of Princess Kaguya" se basa en el cuento popular japonés "El Cortador de Bambú" y explica la historia de una hermosa mujer que nació de un bambú cuyo cortador acoge y cría en su hogar, junto a su esposa, como a una hija. Una vez mujer, es pretendida por muchos hombres, incluido el emperador, pero ella los rechaza a todos porque asegura venir de la Luna y debe volver allí. Una verdadera joya de animación tradicional.

Sorprendentemente quedan fuera de la lista algunos largometrajes del 2014 que habían recibido muy buena acogida, tales como The Boy and the World (ganador del Premio Cristal de Annecy y Mejor Película en Cinanima), Tante Hilda, The Prophet y Until Sbornia Do Us Part.

Por otra parte, nos alegramos de conocer que Hayao Miyazaki va a recibir el Oscar Honorífico por toda su carrera. Todo un merecido reconocimiento a quien ha hecho películas tan grandes en el sector de la animación, dándolo a conocer de forma ejemplar.

 

lunes, 3 de noviembre de 2014

Hoy es el día de "Over The Garden Wall"

Con ocasión de las Comic Con de San Diego y Nueva York, Cartoon Network lanzaba la previsualización de una nueva miniserie de diez episodios que ya había estado dando que hablar, titulada "Over The Garden Wall", creada por el responsable creativo de "Adventure Time" Pat McHale. Se basa, de hecho, en un cortometraje de McHale titulado "Tome of the Unknown".
Las aventuras de "Over The Garden Wall" van a desarrollarse en un misterioso lugar llamado Lo Desconocido, en que aquellos que atraviesan el bosque pueden llegar a escuchar leyendas ya olvidadas; y he aquí que los hermanos Wirt y Greg se han perdido y van a cruzarlo en busca de un camino hasta su casa, en compañía de la rana Jack Jones y ayudados por un pajarillo llamado Béatrice.


La producción de los episodios comenzó en marzo pasado, aunque ya estaba planeada desde 2004, entonces con un aire más tétrico pensado para que fuera un especial de Halloween. Fue cuando la idea cayó en manos de McHale que se pulió y se convirtió en una miniserie cómica de aventuras (con algún momento más terrorífico) , pensando que el formato permitiría mostrar más calidad que la que se alcanza en una serie regular. Sin embargo, a nivel de animación y por lo visto hasta ahora, se está viendo una animación manifiestamente limitada, escasez muy visible en escenas con muchos personajes, en la integración con los fondos, o en escenas de acción.
A pesar de la vinculación de su creador con "Adventure Time" la miniserie tiene un aspecto totalmente diferente, mostrando sobre unos fondos ricamente ilustrados a unos personajes de talle clásico, como de cuento, aunque sencillo. De hecho, McHale ha declarado haberse inspirado en la literatura infantil del siglo XIX y principios del XX, y en las ilustraciones de Gustave Doré y la serie de Disney "Alice Comedies". De ahí resulta un experimento que parece más orientado al público adulto que al infantil, aunque la vara de medir la dará sin duda el desarrollo de la historia.
La miniserie se estrenará esta tarde en EEUU de la mano de Cartoon Network y se emitirá hasta el día 7 a razón de dos capítulos diarios de 15 minutos cada uno. Esperemos que no se haga de demasiado esperar en Cartoon Network España.