Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Pablos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Pablos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

Así será "Smallfoot"

Warner Bros. ha lanzado el trailer de su próxima película, titulada “Smallfoot”, cuya historia quiere darle la vuelta al mito del Bigfoot cuando un Yeti joven y listo se encuentra con algo que pensaba que no existía – un ser humano. La noticia de este “humano” le trae la fama y la oportunidad de conseguir a la chica de sus sueños. Asimismo, provoca una conmoción en la sencilla comunidad de Yetis al preguntarse qué otras cosas pueden existir más allá de su aldea nevada. Es una historia alegre sobre la amistad, el valor y la alegría del descubrimiento.


El guión está escrito por John Requa y Glenn Ficarra (“Crazy, Stupid, Love”, “Cats & Dogs”) a partir de una idea original del español Sergio Pablos, que se encargó del diseño de personajes y el storyboard desde su estudio en Madrid. “Smallfoot” está dirigida por Karey Kirkpatrick, la directora premiada con el Annie por “Over the Hedge” y nominada a los premios Annie por los guiones de “Chicken Run: evasión en la granja” y “James y el melocotón gigante”, con quien co-dirigirá Jason Reisig, supervisor de animación en “Home”, “Trolls” y “Kung Fu Panda 3”; aunque inicialmente y hasta la pasada primavera iba a estar dirigida por Ryan O'Loughlin (story artist en “Los Croods” y diseñador de personajes en “El Origen de los Guardianes”). Los productores son Bonne Radford (“Jorge el Curioso”, “La Ruta hacia El Dorado”), Glenn Ficarra (“Cigüeñas”, “This is Us,”) y John Requa (“Cigüeñas”, “This is Us”). Los productores ejecutivos son Nicholas Stoller, Phil Lord, Christopher Miller, Jared Stern, Sergio Pablos, y Kirkpatrick. El equipo creativo incluye al diseñador de producción Ronald Kurniawan, al director de arte Devin Crane, al montador Peter Ettinger, y al compositor Heitor Pereira. Y el estudio encargado de la animación será Sony Picures Imageworks.
“Smallfoot” está protagonizada por Channing Tatum (“Batman: La Lego película”, “22 Jump Street”) como el Yeti - Migo -, y James Corden (“Trolls”, “Emoji: la película”) como el humano - Percy. También está protagonizada por Zendaya (“Spider-Man: Homecoming”), Common (“Selma”), LeBron James ( “Space Jam 2”), Gina Rodriguez (“Jane the Virgin”), Danny DeVito (“Lorax, en busca de la trúfula perdida”, nominado al Oscar por “Erin Brockovich”), Yara Shahidi (de la serie “Black-ish”), Ely Henry (de la serie “Justice League Action”), y Jimmy Tatro (“22 Jump Street”).
Está previsto que la película llegue a los cines de España a partir del 21 de septiembre de 2018.









Entradas relacionadas:
Un poco de aquí y de allá (XXVII) (15 de junio 2016)

miércoles, 20 de julio de 2016

Nueva película de Sergio Pablos

Sergio Pablos y su compañía SPA Studios van a producir una nueva película basada en una idea original de nuestro creador más internacional (responsable también de la creación de "Gru, Mi Villano Favorito" de Illumination). Titulada "Household Pests" (traducible literalmente como "Plagas Domésticas"), la nueva película va a estar co-producida con Marina Martins, de la empresa estadounidense Pigmental Studios (que, junto a SPA Studios, ya ha empezado la pre-producción en sus instalaciones de Los Angeles y Washington), y Dennis Lorrig, Robert Rodriguez, George Malasek y John Cole, gerentes de United Media Capital, como productores ejecutivos. Mientras que IM Global, filial del conglomerado indio Reliance ADA, asumirá las ventas internacionales.
"Household Pests" desarrolla una historia en torno a un imaginativo niño llamado Cole que cada noche debe enfrentarse a los monstruos que habitan bajo su cama; como su madre no le cree, Cole deberá confiar en el exterminador de monstruos encubierto Jeb Dee para que le ayude a salvar a la ciudad.


United Media Capital ha establecido una joint-venture con Pigmental Studios para co-financiar la creación de Sergio Pablos y una serie de películas de animación y de imagen real.
Precisamente, la segunda película programada en el acuerdo es otra película de animación titulada "Mean Margaret", basada en el libro homónimo infantil de Tor Seidler. Producida por Jay Ahn (Operación Cacahuete y Operación Cacahuete 2) y Chris Henderson (Peter Pan en Regreso al País de Nunca Jamás) con Chuck Williams (Hermano Oso) como director creativo al frente de Astro-Nomical Entertainment, el nuevo estudio de los productores, se basa en un desarrollo original de Barry Cook (Mulan) y los diseños originales de Carter Gooderich (Finding Nemo).
"Mean Margaret" será una película emotiva y divertida que sigue la historia de Fred, una marmota solterona cuya vida aparentemente perfecta sufre un vuelco cuando se encuentra a una terrible bebé humana de dos años llamada Margaret que ha extraviado su familia.


Entradas relacionadas:
Un poco de aquí y de allá (XXVII) (15 de junio 2016)
'Klaus' recibe un espaldarazo desde Canadá (9 de febrero 2016) 
Un  poco de aquí y de allá (XVIII) (20 de noviembre 2015)
Klaus, el genial proyecto de The SPA Studios (2 de junio 2015)

martes, 9 de febrero de 2016

'Klaus' recibe un espaldarazo desde Canadá

La compañía londinense de efectos visuales Cinesite ha puesto en marcha una nueva división de animación con base en Montreal (Canadá) con la intención de producir nada menos que nueve largometrajes animados a lo largo de cinco años.
Precisamente, el primer largometraje que se contempla en el plan de producción del nuevo estudio es el proyecto "Klaus" del español Sergio Pablos, que Cinesite Animation co-producirá junto a SPA Studios, Atresmedia Cine y Comic Animations. Sergio Pablos no dudó en rubricar el acuerdo al considerar la oportunidad de trabajar con gente que tiene un modo de pensar muy similar al de su estudio, con una actitud proactiva y de respeto hacia el talento y el proceso creativo, y teniendo en cuenta las impresionantes instalaciones de Cinesite.Recordemos que "Klaus" desarrolla una historia de Santa Claus contada desde la experiencia de un joven cartero escandinavo.


Además, el gobierno de Québec va a apoyar la inversión de Cinesite mediante un préstamo de 2,4 millones de dólares que permitirán desarrollar la infraestructura necesaria para la producción, y ha aportado la garantía para un préstamo de 19,6 millones más para ayudar a la financiación de las tres primeras películas. El gobierno quebequés ha mostrado así su confianza en el nuevo proyecto, seguro de que promoverá el desarrollo de una industria puntera en la producción de largometrajes animados que aumentará la competitividad de Montreal, y otorgará el reconocimiento que merecen al talento y la calidad de sus creativos.
El nuevo estudio de Cinesite Animation cuenta con una superficie de 54000 m2 donde llegarán a trabajar hasta 500 empleados fijos. La producción se beneficiará de las sofisticadas técnicas desarrolladas a lo largo de 20 años por la compañía madre en la industria de los efectos visuales, lo que permitirá partir de una base fuerte para atraer a los mejores guionistas, animadores y directores, en palabras del director de animación de Cinesite Eamonn Butler.
El segundo proyecto de Cinesite será una película inspirada en el show "Riverdance", compuesto por Bill Whelan y premiado con un Grammy, que desarrollará junto a Comic Animations y la irlandesa River Productions.

Entradas relacionadas:
Klaus, el genial proyecto de The SPA Studios (2 de junio 2015)

domingo, 24 de enero de 2016

Un poco de aquí y de allá (XX)

Retomamos de nuevo el formato de flashes y noticias cortas para dar cuenta de diversas informaciones y novedades conocidas a lo largo de este mes:
Dice Tsutsumi y Robert Kondo, los animadores procedentes de Pixar que fundaron el estudio Tonko House para producir su primer corto, "The Dam Keeper", nominado a los Oscar el año pasado, están lanzados ya en el desarrollo de su segundo cortometraje. Bajo el título "Moom", contarán una historia basada en un cuento infantil homónimo del productor y escritor japonés Genki Kawamura, ilustrado por el artista Yuki Mashiko; la idea que subyace en el libro, y que se va a trasladar al cortometraje, se basa en la creencia de que existe tal relación entre los objetos y sus propietarios, que queda una memoria remanente cuando aquellos son descartados, capaz incluso de tomar forma. Podéis ver cómo nos lo cuentan Dice Tsutsumi y Robert Kondo en el siguiente video:


Y en unos meses se va a estrenar el nuevo corto del artista nacido en Ucrania Igor Kovalyov, conocido por su trayectoria en EE.UU, donde llegó a dirigir la serie "Rugrats" (1992) y "Rugrats: La Película - Aventuras en Pañales" (1998). Kovalyov volvió a Rusia en 2010, tras dos décadas de trabajo en América, con la esperanza de compartir su experiencia con los realizadores rusos; y una década después de su penúltimo corto, el cautivador "Milch" (2005), que fue nominado a los Annie, vuelve a presentar un nuevo corto que se estrenará en el Festival de Animación de Holanda en marzo: se trata de "Before Love", una historia con el clásico triángulo amoroso que empieza cuando un obrero de la construcción observa desde su andamio a una joven mujer que está espiando a otro hombre, y que nos cuestionará sobre la soledad, la incomprensión y la desunión en nuestras vidas.


En cuanto a largometrajes, si hace unos meses nos hacíamos eco de que Patrick Osborne va a dirigir la adaptación al cine de la novela gráfica "Battling Boy" de Paul Pope para Plan B y Paramount, mediante un largometraje que mezclará animación e imagen real (enlace aquí), se ha sabido este mes que Jason Mantzoukas (Ride Along, The Donor) tomará el puesto como guionista elegido para desarrollar la adaptación.


Otro estudio que ha encontrado nuevo escritor para uno de sus proyectos es Sony, que ha retomado (si bien oficialmente no lo abandonó nunca) el proyecto de realizar una película sobre Popeye que originalmente encabezara su director estrella Genndy Tartakovski, aunque finalmente éste se apartó del proyecto (tras haber realizado unas espléndidas y prometedoras pruebas de animación con los clásicos personajes de la serie de los hermanos Fleischer) por desacuerdos con la dirección que estaba tomando en manos de la nueva presidenta de Sony Pictures Animation, Kristine Belson. Sony ha fichado ahora a T. J. Fixman (Ratchet & Clank) para escribir el guión de la película de Popeye, con lo que queda por ahora pendiente ver quién la dirigirá, qué rumbo tomará y qué fecha de estreno tendrá prevista.


Por su parte, el estudio danés Sun Creature, que nos sorprendió con los cortos de la saga "Tales of Alethrion: The Reward", está a punto de iniciar, en co-producción con el estudio también danés Nørlum (co-productor de significativos títulos como "Song of the Sea" o "Long Way North") el desarrollo de su primer largometraje de animación, titulado "Spirit Seeker". Dirigido por Bo Juhl Nielsen, el proyecto se va a presentar en fase de concepto en la Cartoon Movie de marzo, con la siguiente sinopsis: Hace tiempo el mundo era el mundo de los Spirit Seekers. Los niños atravesaban el Portal de la Vida para recibir una Criatura Espiritual que se vincularía a su alma y se requería un viaje a cada una de Las Ocho Islas de la Emoción para dominar las diferentes emociones. Con la invención del Xite de Manlord 3º todo cambió: Las emociones de las islas fueron convertidas en cristales-Xite. Desde ese día, la gente podía comprar sentimientos como si fueran caramelos: “200 gramos de alegría, por favor!” Las Criaturas Espirituales de los niños fueron cristalizadas y sus viajes emocionales dejaron de hacerse. Cuando Felina entra en el Portal de la Vida, obtiene una Criatura Espiritual Dorada, que no se puede cristalizar. Felina tiene ahora el poder para to restaurar el equilibrio del universo. 


También el estudio independiente neoyorquino Augenblick Studios, productor de series de televisión para adultos como "Superjail", "Ugly Americans" o "Wonder Showzen", ha empezado la producción del que será su primer largometraje animado, una comedia también para adultos realizada en animación en 2D y titulada "The Adventures of Drunky". La película estará dirigida por el fundador del estudio, Aaron Augenblick, creador también del concepto original, siguiendo un guión de Aaron Bergeron, y se desarrollará en torno a un bebedor y perdedor llamado Drunky que se encontrará en medio de una batalla cósmica entre Dios y el diablo para determinar el destino de la Tierra; el protagonista se verá obligado a cruzar Cielo e Infierno para rescatar a su amada y salvar el mundo, contando para ello con la ayuda de un gato callejero y de un demonio.


Otros que se lanzan a la producción de su primer largometraje animado, tras haber lanzado en este caso una división de animación, son los de la compañía The Asylum, productora de la franquicia Sharknado y de la serie "Nación Z". Su CEO, David Rimawi, lo describe como una progresión natural dado que ya disponían de un departamento propio de VFX que había creado multitud de criaturas digitales animadas para sus películas de imagen real. Su primer largometraje animado se titulará "Izzie's Way Home" (algo así como El Camino a Casa de Izzie) y se centrará en una pececilla de acuario que se escapa  y se ve obligada a enfrentarse a los peligros que le esperan en el océano abierto, lo que la llevará a ganar en valentía y a conocerse a sí misma. El largometraje se editará directamente en DVD en mayo.


Otro debut es el de los Jóvenes Titanes, que se adentrarán en el universo animado de DC y Warner Bros Animation en una nueva película para vídeo que se titulará "Justice League vs. Teen Titans", en que el equipo de jóvenes héroes compuesto por Raven, Blue Beetle, Beast Boy, Starfire, Cyborg, Nightwing y Robin se enfrentarán a veteranos como Batman, Superman, Wonder Woman y Flash. Dirigida por Sam Liu (Superman/Batman: Enemigos Públicos, Liga de la Justicia: Crisis en Dos Tierras, Batman: Año Uno..) sobre un guión de Alan Burnett y Bryan Q. Miller, la película se lanzará en blu-ray, DVD y Digital HD en primavera.


Por su parte, Jeremy Zag, CEO y productor ejecutivo de Zag Entertainment, la compañía productora de la serie "Miraculous: Tales of Ladybug & Cat Noir" junto a Method Animation, Toei Animation y Samg Animation (de la que os hablamos aquí), anunció que se va a producir un OVA basado en la serie junto con Toei. Probablemente la decisión responda a la buena acogida que está teniendo la serie, que entre otros países se estrenó en diciembre en EEUU vía Nickelodeon y este mes en Reino Unido a través de Disney Channel. A diferencia de la serie, el OVA va a estar realizado en animación 2D.


En cuanto a series de animación se refiere, y como parte de los esfuerzos de Disney por mantener viva la franquicia de "Frozen" entre los aficionados y, sobre todo, los consumidores, hasta el día en que se estrene la secuela, a la compañía se le ha ocurrido hacer que el simpático Olaf visite a la princesa Sofía en su serie, en un episodio - titulado "The Secret Library: Olaf and the Tale of Miss Nettle" (La Biblioteca Secreta: Olaf y el Cuento de la Señorita Nettle) - que se estrenará en Disney Channel y en Disney Junior el 15 de febrero.


Por otra parte, el creador de la serie "Gravity Falls" - también de Disney - Alex Hirsch está desarrollando el guión y el piloto de una nueva serie para 20th Century Fox, sobre cuyo concepto no se ha revelado ningún detalle. "Gravity Falls", la serie premiada en varias ocasiones con los premios Annie, va a llegar a su fin el próximo 15 de febrero con su capítulo 40, de una hora de duración; según el propio Hirsch, "Gravity Falls" siempre estuvo diseñada para ser una serie finita, con un principio, un desarrollo y un final, sobre un verano épico. A continuación podéis ver el trailer del capítulo final:


Dreamworks Animation, por su parte, ha ampliado su acuerdo con Netflix para abarcar nuevas series, incluyendo una reimaginación de la franquicia Voltron y "Trollhunters", basada en la novela que Guillermo del Toro escribió junto a Daniel Krauss, y que se desarrollará en un mundo nuevo y fantástico donde dos buenos amigos hacen un descubrimiento sorprendente debajo mismo de su hogar. Además, Dreamworks desarrollará y producirá nuevas series basadas en sus películas recientes o en producciones de su catálogo que irán a engrosar la oferta de contenidos de Netflix.


La compañía global Genius Brands International (GBI) está produciendo una línea de más de 100 cortos para ser distribuidos digitalmente vía dispositivos móviles, titulada SPACEPOP, centrados en la música y en la moda y orientados a jóvenes chicas preadolescentes, que incorporarán música original creada por el veterano Ron Fair (veterano productor de estrellas de la música como Fergie, Black Eyed Peas, Pussycat Dolls o Christina Aguilera, entre otras, y que dirigió la banda sonora de muchas películas, entre las cuales "El Espantatiburones" o "Bratz: La Película"), diseños de personajes y de moda a cargo de Han Lee e historias desarrolladas por Steve Banks (Catdog, Las Aventuras de Jimmy Neutron, Bob Esponja..). La historia central de la serie partirá del momento en que la malvada Emperador Geela se apodera de los Planetas del Pentángulo y esclaviza a sus habitantes, a partir del cual cinco jóvenes princesas se ocultarán bajo una banda de música llamada SPACEPOP con la misión de propagar un mensaje de libertad y alegría a través de la música y apoyar a la resistencia rebelde que busca derrotar a Geela. En el desarrollo editorial de la marca colaborará Erin Stein, conocida por ser la responsable de las exitosas Monster High.


En España, Peekaboo Animation, la nueva empresa de Iván Agenjo y Javier Galán de cuya constitución os hablamos hace unos días aquí, se asoció a principios de mes con la productora francesa Watch Next Media de Phillippe Alessandri y Canal+ Francia en el marco de un acuerdo de desarrollo sobre su serie insignia, "Yo, Elvis Riboldi", para los territorios de habla francesa. La serie en 2D cuenta las aventuras y desventuras de un chico impulsivo, energético, tozudo, atolondrado y ligeramente destructivo llamado Elvis que, junto a sus amigos inseparables Boris y Emma, vive en Icaria, una ciudad donde, según cuentan sus habitantes, nada ocurría hasta que Elvis nació.


Hace 10 días terminó la campaña de crowdfunding de una nueva webserie de animación titulada "Deivit and Lisa". Ideada por el artista Mario Tarragó, se tratará de una serie cómicamente absurda y surrealista sobre el Arte y la tiranía de las Modas donde un villano llamado Kool Lager planea llegar a dominar el mundo entero en el lado oscuro de la moda, desde donde hace tiempo nos contempla y nos dirige bajo su voluntad, obligándonos a hacer las cosas más absurdas que se puedan imaginar. Pero un grupo de chalados fanáticos de los Frankfurts unido bajo la Resistencia harán lo que sea para evitar la transformación de la gente “normal” a gente "Moderna".
Todos los personajes están diseñados con la técnica del collage, basándose en imágenes de artistas históricos e iconos del s.XX y rostros conocidos de la historia del arte y la moda, como el David de Miguel Ángel, la Gioconda, Las Meninas, Van Gogh, Arcimboldo, Agatha Ruiz de la Prada, Karl Lagerfield… A continuación podéis ver el trailer:


Y en el terreno educativo, si hace poco informábamos de que la compañía Lightbox iniciará este año la aventura de montar su propia academia, donde se ofrecerán carreras, másters y cursos de  animación, 3D, VFX, videojuegos, motion graphics, diseño gráfico, ilustración, producción web y marketing digital (enlace aquí), en esta ocasión queremos referirnos a otra iniciativa que se ha forjado entre U-tad - el primer Centro Universitario especializado en la formación de profesionales de todas las áreas de la industria digital y que integra en su campus a dos estudios de primer nivel internacional como son el estudio de animación Ilion Animation Studios y el de videojuegos Pyro Mobile - y The SPA Studios de Sergio Pablos (Klaus), consistente en ofrecer un programa avanzado de animación tradicional en 2D que tendrá un enfoque emintentemente práctico y será impartido por animadores en activo de The SPA Studios en las propias instalaciones del estudio. El programa incorporará conceptos de mecánica básica y mímica interpretativa de la figura humana, haciendo hincapié en el acting de los personajes, para llegar a elaborar ejercicios que integren dichos conceptos, hasta finalizar el curso ejecutando un proyecto final consistente en la animación de varios planos. Podéis encontrar información completa en el website del programa, y en la presentación en video que sigue:


Por otra parte, el conocido Festival Internacional de Cortometrajes de Animación Cortoonsque durante los últimos once años se venía ofreciendo en Roma, se celebrará en la ciudad valenciana de Gandía entre el 28 de abril y el 1 de mayo, tras un acuerdo del gobierno valenciano, la UPV y el director del certamen, Alessandro d'Urso. D'Urso explicó que durante la primera celebración del festival en Gandía se presentarán públicamente trabajos que han competido en las ediciones organizadas en Roma, con lo que tomará un formato más parecido al de una muestra, dejando para 2017 la recuperación del concurso de cortos; y además se organizarán otras actividades relacionadas con el cine de animación, como talleres para los más pequeños, proyecciones de clásicos y charlas y conferencias protagonizadas por profesionales del sector a nivel internacional.


Finalmente, decir que Planeta Junior y el gestor de licencias alemán M4e han alcanzado un acuerdo de asociación en materia de co-producción, distribución y productos de consumo, en virtud del cual ambas compañías co-producirán varios de los títulos que tienen en desarrollo y se repartirán los derechos de distribución de sus catálogos, de manera que Planeta Junior cubrirá Francia y el sur de Europa, mientras que M4e los tendrá sobre el centro y el norte de Europa, Asia Pacífico, Latinoamérica, Norteamérica, África y Oriente Medio, compartiendo ambas compañías los derechos para Europa del Este. Con oficinas en ocho países europeos, la alianza sin duda reforzará los negocios de ambas compañías y les dará nuevas oportunidades de expansión.

Entradas relacionadas:
Un poco de aquí y de allá (XIX)(29 de diciembre 2015)
Nace un nuevo estudio de animación en Barcelona (18 de diciembre 2015)
Un poco de aquí y de allá (XIII) (20 de agosto 2015)
Un poco de aquí y de allá (X) (2 de junio 2015)
Genndy Tartakovsky deja Popeye (13 de marzo 2015)
Próximas películas de Sony Pictures Animation (29 de enero 2015)
Volverá Popeye de la mano de Sony y Genndy Tartakovsky (30 de septiembre 2014)


viernes, 20 de noviembre de 2015

Un poco de aquí y de allá (XVIII)

Empieza esta relación de flashes y noticias cortas haciendo referencia a Edgar Wright (Shaun of the Dead, Scott Pilgrim vs. the World), que ha llegado a un acuerdo con Dreamworks para co-escribir (junto a David Walliams) y dirigir la que va a ser su primera película realizada exclusivamente mediante animación, un largometraje en torno al concepto de las sombras que aún no tiene título ni fecha de estreno, aunque Wright afirma tener ya en mente el poster, el título y casi la película entera desde el momento en que se le propuso la idea. Recordemos que Dreamworks aparcó indefinidamente en un cajón un proyecto de película que se iba a titular "Me and My Shadow" (del que se habló aquí); pues bien, a pesar de que la nueva película va a tratar sobre un concepto similar, todo apunta a que no va a ser una reimaginación de aquel proyecto, sino una idea original. Recordemos que Edgar Wright va a dirigir también la adaptación de la novela "Fortunately the Milk" de Neil Gaiman para Fox, en una película que mezclará animación e imagen real y que estará protagonizada por Johnny Depp, como se relató en este enlace.

Edgar Wright

También hay novedades respecto a la película "My Little Pony the Movie" que Hasbro Studios y Lionsgate están preparando en torno a la franquicia, como ya se dijo aquí. Se ha dado a conocer concretamente la fecha de estreno, que se sitúa en el 3 de noviembre de 2017, y se sabe ahora también que el largometraje va a estar dirigido por Jayson Thiessen (My Little Pony: La Magia de la Amistad, My Little Pony: Equestria Girls) a partir de un guión de Megan McCarthy (My Little Pony: La Magia de la Amistad), que sucede en esa responsabilidad a Joe Ballarini, y cuya historia se centra en el viaje que deben emprender Twilight Sparkle, Applejack, Rainbow Dash, Pinkie Pie, Fluttershy y Raritye para salvar su hogar. Kristin Chenoweth, Tara Strong, Cathy Weseluck, Andrea Libman, Tabitha St. Germain y Ashleigh Ball son las actrices que darán su voz a los personajes principales.


La siguiente noticia se refiere a la prometedora película en 2D que bajo el título "Klaus" se está preparando desde The SPA Studios (enlace aquí): la compañía de software de animación 2D Toon Boom Animation anunció ayer que ha firmado un acuerdo de colaboración tecnológica con el estudio de Sergio Pablos, en virtud del cual ambas compañías trabajarán para integrar el producto estrella de la primera, Toon Boom Harmony, en el flujo de producción de la película, seguros de que Harmony dará a "Klaus" las imágenes visualmente bellas que necesita. En consecuencia, Toon Boom trabajará estrechamente con los equipos creativos y técnicos de The SPA Studios para llevar la línea de producción a las cotas más altas de calidad en imagen y animación, mediante el diseño de herramientas innovadoras que les permitan ejecutar su visión de la historia hasta el final de la producción y Harmony se convertirá en el principal software de animación utilizado por el estudio (el trailer original se realizó principalmente con TVPaint y herramientas propias desarrolladas por el equipo técnico de Sergio Pablos). The SPA Studios está creando una tecnología híbrida para crear imágenes con texturas e iluminación avanzadas, que sobrepasa el exclusivo desarrollo de animación en 2D, buscando soluciones que permitan superar las limitaciones técnicas de la animación tradicional pero que al mismo tiempo permitan mostrar en pantalla unas imágenes que dejen entrever un toque artesanal. La película se estrenará en 2019.


También Studio 100 Media está preparando una nueva película, que en su caso será una segunda entrega de las películas basadas en la abeja más querida por todos, con el título "Maya the Bee 2 - The Honey Games" (algo así como La Abeja Maya 2 - Los Juegos de la Miel), a estrenar entre el 2017 y el 2018. La secuela será una co-producción con el australiano Studio B Animation en asociación con Flying Bark Productions, donde Maya se aventurará más allá de la colmena junto a Willy, las hormigas Arnie y Barney y el saltamontes Flip y conocerá a nuevos amigos y adversarios a la altura de la curiosa y carismática abejita.


En lo que a series de animación se refiere, RTVE ha seleccionado cuatro proyectos de animación preescolar originales e innovadores en los que entrará a formar parte en régimen de coproducción. Se trata de  'Mya Go', 'My preschool monster', 'Tutú' y 'Cleo'. 'Mya Go', de Motion Pictures, conjuga personajes encantadores, metodología educativa y estética inconfundible en un proyecto que lleva a los niños a un mundo muy especial, el pueblo de Cadadía, junto a sus amigos Emily Comparte, Sussie Juegos y Tommy Stop; 'My preschool monster', de BigBangBox/KD Producciones, es una obra transmedia en la que dos simpáticos monstruitos (Haha y Hoho) descubren cómo cocinar un saludable plato o construir un castillo de bloques de madera con mucho humor y un importante trasfondo educativo; 'Tutú', de Ficció Producciones, cuenta las aventuras de un pequeño canguro motorizado y optimista, llamado Tutú, y sus amigos, bajo una visión integradora, positiva y natural, y usando la música bajo el método pedagógico ORFF; y con 'Cleo', de La Casa Animada, se parte de la experiencia de la primera temporada de esta serie serie cargada de valores, con una estética muy distintiva y cercana al imaginario de los pequeños - todo un éxito en Clan - presentando situaciones cotidianas desde la perspectiva de una pequeña perrita, un personaje que piensa como los niños y los ayuda a enfrentarse a las realidades del mundo de los mayores.


Además, RTVE ha llegado a un acuerdo con ZTF Enterprises para obtener los derechos de emisión de la serie de MondoTV 'Marcus Level', que permitirán hacer llegar esta serie de 52 episodios de 13 minutos a ClanTV. Dirigida a niños de 6 a 12 años, esta serie creada por el animador Ahmed Guerrouache se centra en un joven fanático de los videojuegos que accidentalmente se ve metido en su juego favorito y se verá obligado a completar sus diferentes niveles. El show se completa con un juego online que muestra cuatro mundos diferentes y 20 niveles.


Por su parte, Amazon Studios dio luz verde a principios de mes a tres nuevas series originales (dos de animación y otra, 'The Kicks', en imagen real) destinadas también a niños entre 6 y 11 años y al especial de Aardman "Shaun the Sheep: The Farmer's Llamas", del que se habló aquí, que se estrenó en Prime Video el pasado día 13, mientras que las series estarán disponibles en 2016. Las series animadas son 'Dino Dana', producida por Sinking Ship Entertainment y creada y dirigida por J.J.Johnson como continuación de la serie ganadora de un Emmy 'Dino Dan', que mezcla imagen real y cgi y que en esta nueva entrega presenta nuevas criaturas prehistóricas; y 'Lost in Oz', una comedia de animación en 3D en clave de acción y aventura que se desarrolla en la moderna y metropolitana Emerald City, donde está perdida la niña de 12 años Dorothy Gale junto a su perro Toto, desarrollada y producida por Darin Mark, Jared Mark, Abram Makowka y Mark Warshaw de Bureau of Magic (East Los High, Smallville).




Igualmente el canal Adult Swim ha dado luz verde a una nueva serie de animación en clave de comedia titulada "Dream Corp LLC". Producida por Artbelly Productions y creada por Daniel Stessen (The Gold Sparrow), es una comedia de situación realizada mediante rotoscopia que se desarrolla en unas instalaciones de terapia mediante el sueño, donde una sucesión de pacientes se dejan grabar y analizar sus sueños por el Dr. Roberts y su equipo de científicos. La sinopsis es la siguiente: "DREAM CORP LLC” es un centro de terapia experimental que crea una realidad virtual para que los pacientes se enfrenten a los problemas de su vigilia estimulando sus sueños más salvajes. Guiados por el excéntrico Dr. Roberts (Jon Gries) un equipo único de científicos documenta y guía esta investigación que cuenta sin fondos desde 1992. Como una atracción de feria pobremente conservada, el programa ha desarrollado algunos vicios cuestionables a lo largo de los años. Los pacientes cambian de semana a semana, pero a pesar de los consejos de sus seres queridos y de sus propios instintos, siempre regresan".


También se ha dado cuenta estos días de "Any Malu", una creación de los brasileños Combo Studios que se ha presentado como la primera Youtuber animada y que con 4 videos ya ha conseguido más de 63.000 suscriptores. Any Malu no destaca por ser especial: no cocina, no sirve para recomendar productos de belleza y no es muy buena en los deportes; pero como el 90% de la humanidad que tampoco destaca en los medios se identifica con algunos de sus gustos y es muy divertida. Sin embargo, ella no es el primer Youtuber animado que ha existido puesto que ya en 2010 hacía su aparición en el canal de videos Milo el actor, creado por Aniboom Animation. A continuación podéis ver a ambos youtubers ¿cuál os gusta más?:



En cuanto a próximos estrenos, el 4 de diciembre Barton Films estrenará en cines "El Secreto de Amila"(Olentzero eta Amilaren sekretua), una película de animación 3D dirigida por Gorka Vázquez, con guión de Xegundo Altolaguirre, el propio Gorka Vázquez y Roberto Alfaro, producida por Baleuko, Talape y Draftoon. La protagonista, Amila, es una niña de 9 años que por problemas de salud debe pasar varias semanas ingresada en un hospital, donde conoce a sus amigos Mai y su hermano mayor Fede, que sufre la enfermedad de los huesos de cristal, y Pelos, que espera un transplante de médula por tener leucemia; los amigos tratan de divertirse en el hospital con la complicidad de Lorentzo, el responsable de mantenimiento, hasta que en el mundo de los seres mitológicos Tasuri, un ser maligno, quiere arrebatarle el poder a Mari, la diosa de todos los seres, y para ello debe hacerse con el peine dorado de la última lamia: Amila, dando comienzo a una aventura que transcurrirá por los dos mundos. A continuación podéis ver el trailer:


Dentro de un apartado más institucional no nos faltará dar cuenta de la constitución hace diez días de la asociación "European Animation Pride Awards" (E.A.P.A.), en la que están presentes o representados más de 10 países europeos y unos 30 participantes provenientes del mundo profesional de la animación. El propósito de la asociación será organizar una ceremonia anual de entrega de premios, votados en una asamblea de profesionales de la animación europeos, que valoren la experiencia, la calidad y la diversidad de las producciones animadas, en el formato que sea, provenientes de Europa. El co-fundador de Aardman Peter Lord fue nombrado presidente de la institución, encabezando una junta en la que también se integran Jean-Paul Commin (co-fundador de la E.A.P.A., consultor y antiguo productor/distribuidor, Francia) como Secretario General, Marie Bro (Dansk Tegnefilm, Dinamarca), Didier Brunner (co-fundador de la E.A.P.A., productor en Folivari, Vice Presidente de la SPFA, Francia) y Paul Young (Cartoon Saloon, Irlanda) como Vocales, y Ton Crone (director de la Asociación de Productores Holandeses de Animación) como Tesorero, así como Olivier Catherin (director de Noranim, Francia), Doris Cloven (director de Anima Festival, Bélgica), Juan Carlos Concha (Apeman Studio, España), Fabrice Fouquet (director/storyboarder y Presidente de Agraf, Francia), Odile Perrin (Gobelins School of the Image, Francia), Stephan Roelants (Melusine productions, Luxemburgo), Michael Rose (Magic Light Pictures, Reino Unido), Luc Toutounghi (Se-Ma-For, Polonia) y Denis Walgenwitz (director y Presidente de la AFCA, Francia).

Peter Lord

Entradas relacionadas:
Fox adaptará una obra de Neil Gaiman (25 de octubre 2015)
Un poco de aquí y de allá (XIII) (20 de agosto 2015)
Klaus, el genial proyecto de The SPA Studios  (2 de junio 2015)
Amazon aprueba cuatro pilotos de nuevas series de animación (12 de mayo 2015)
Me and My Shadow emerge de nuevo (15 de enero 2015)
Hasbro sigue animando sus franquicias (27 de octubre 2014)
Shaun the Sheep tendrá un especial en Navidades (14 de octubre 2014)

miércoles, 8 de julio de 2015

Mundos Digitales vuelve a La Coruña

Del 9 al 11 de julio se celebrará en La Coruña la 14ª edición del Festival de Animación, Efectos Especiales, Videojuegos y Arquitectura Digital, conocido también como Mundos Digitales. La villa gallega se convertirá así una vez más en capital tecnológica del entretenimiento y el desarrollo digital, con una edición en la que de nuevo cobran gran peso las conferencias, a cargo de compañías importantes en el sector como Ilion Animation, The SPA Studios o TeamTo.
Concretamente, por parte de Ilion Animation, Conan Low (Asesor visual con 15 años de experiencia en Dreamworks) va a conducir la conferencia "La secuenciación de imágenes y la previsualización de «Los Pingüinos de Madagascar» de Dreamworks", donde mostrará cómo utilizando la previsualización se puede trasladar la visión del director sobre el guión o los storyboards a imágenes completas en tres dimensiones, de un modo creativo y económico, y lo hará con el caso práctico de la  producción de la película «Los Pingüinos de Madagascar» de Dreamworks; por otra parte, el supervisor técnico de personajes en Ilion, Hidetaka Yosumi (que ha trabajado también en Square Enix, Disney y Mikros Image, entre otras), presentará la conferencia "La Vida Animada por Ordenador", donde mostrará su método para el desarrollo digital de personajes en 3D y las claves para crear personajes de animación atractivos, además de compartir su experiencia personal de trabajar en los proyectos de «Final Fantasy», «Bolt», «Enredados» y «El Principito».


Por otra parte, en la conferencia "Concepción y Desarrollo de Proyectos", el director creativo y CEO de The SPA Studios, Sergio Pablos (cuya experiencia en el mundo de la animación se extiende durante más de 20 años, en los que ha trabajado como Supervisor de Animación en películas de Disney como “Tarzán”, “El Jorobado de Notre Damme”, “Hércules” o “El Planeta del Tesoro” hasta llegar a la concepción de “Gru. Mi Villano Favorito”) ilustrará sobre cuál es el proceso en la creación de un proyecto, desde la idea inicial, pasando por el desarrollo, hasta el pitch, y hablará de su proyecto más reciente, Klaus, del que hablamos ya aquí.
Precisamente Sergio Pablos recibirá este año el Premio Especial Mundos Digitales por su aportación a la industria en el campo de la animación y en reconocimiento a su trayectoria profesional.


El director Christian DeVita y la manager de post-producción Marie-Pierre Journet estarán en La Coruña para presentar el desarrollo, la producción y el lanzamiento del primer largometraje de la compañía francesa TeamTO: «Yellowbird». El protagonista de esta película en 3D es un pequeño y desgarbado pájaro huérfano que nunca ha dejado el nido y siempre ha deseado tener una família, hasta que un buen día se topa con el malherido líder de una bandada de pájaros, llamado Darius, que le confía todos los secretos de las rutas de migración y le deja con la responsabilidad de  liderar a una bandada de aves en su viaje hacia África; se basa en un guión de Antoine Barraud (The Sinkholes) y en los diseños de Benjamin Renner, ambos asesorados por el ornitólogo Guilhem Lesaffre, que aportó anécdotas sobre la vida de los pájaros e inspiró el modelado y animación de las aves. El mismo día de la conferencia tendrá lugar la proyección de la película.


Procedentes de Lightbox Entertainment, acudirán al festival Maxi Díaz y Pedro Solís. Maxi Díaz, supervisor de animación de Lightbox Entertainment, conducirá la conferencia "Transmitiendo Emociones en «Atrapa la Bandera»", donde hablará de los procesos creativos de la nueva producción dirigida por Enrique Gato (creador de Tadeo Jones) y sobre cómo conseguir optimizar los tiempos de producción para conseguir una animación de calidad, acting y los principales métodos para conseguir transmitir las emociones en una escena de animación.
Igualmente, quien ha estado trabajando como director de producción en «Atrapa la Bandera», Pedro Solís, acudirá al festival en su calidad de director del cortometraje «Cuerdas» para conducir la conferencia "CUERDAS: Un Viaje Emocional", donde contará cuales fueron y como se plasmaron las implicaciones emocionales tan fuertes que le llevaron a realizar esta obra ganadora de más de 130 premios y considerada de especial interés para la infancia.


También contará el festival con la presencia de Martín Esnaola, animador senior en Hotel Transylvania 1 y 2 de Sony Imageworks bajo la dirección de Genndy Tartakovsky. Martín Esnaola mostrará en la conferencia "Animando en Hotel Transilvania.¿Quién dijo miedo?" cómo es el proceso de animación en Sony, algunas de las herramientas utilizadas y cómo hubo que cambiar la mentalidad de los artistas para trasladar a la pantalla grande el estilo de Tartakovsky, para quien no existe la palabra “imposible” siempre que haya tiempo, talento y herramientas.


El panorama de conferencias se completará con charlas sobre los efectos visuales de «Juego de Tronos», el pipeline técnico y visual que Digic Pictures usó para dar vida a The Witcher, el trabajo de creación del extraterrestre arbóreo Groot para la película de Marvel «Guardianes de la Galaxia», realidad virtual, iluminación creativa y conferencias de profesionales procedentes de diversas escuelas de animación del país.

El certamen se completará con una recopilación de los finalistas seleccionados en los VIEW Awards 2014 y cerrará con la proyección de los cortometrajes finalistas del Festival de Animación, que en la categoría de Mejor Cortometraje Nacional comprende los títulos "Sumer" de Álvaro García, "Oa" y "Gea" de Jaime Maestroy "Alike" de Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez; y en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación, "La Fenêtre" de Stephane Barrere, "Nebula" de Camille Andre, "Alike" de Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez, y "Confessions" de Philippe Carron.

Podéis encontrar más información sobre el Festival y el programa aquí.

miércoles, 17 de junio de 2015

Gran día de la animación española en Annecy

Hoy miércoles 17 de junio a las 14.30h, en la sede del mercado de animación MIFA que se desarrolla junto al festival de Annecy, la animación española ha sido la protagonista en exclusiva de un panel que se ha vestido de amarillo y rojo para dar a conocer 14 proyectos de cine y de series de animación y hablar del estado del sector en España, en charlas en torno a las posibilidades de financiación de los proyectos de animación y los incentivos fiscales, la vía de la coproducción y el desarrollo de la tecnología aplicada a la animación.
Dentro del acto "Territory Focus on Spain", la iniciativa Animation From Spain del ICEX ha organizado una sesión de pitching en la que se han presentado 7 proyectos de largometraje y otros 7 de series de TV. Concretamente, los proyectos de largometraje presentados son los siguientes:
  • "Alfred & Anna Save The Music", de Forma Animada, Pizzel Studios y Melian Music
  • Una aventura en la que una humilde escuela de música tratará de frustrar los planes de un villano en forma de promotor musical que quiere adueñarse de todas las estrellas musicales del mañana. De ella tuvimos oportunidad de hablar aquí.

  • "Animal Crackers" de Blue Dream Studios Spain
  • También tuvimos oportunidad de hablaros aquí de esta producción codirigida por Tony Bancroft y Jaime Maestro donde un padre de familia en apuros hereda un circo ambulante donde encuentra unas galletas mágicas que le permiten convertirse en el animal que se coma.

  • "Atrapa la Bandera" de Lightbox Animation Studios, 4 Cats Pictures, Telecinco Cinema, Telefónica Studios, Los Rockets AIE
  • La nueva película dirigida por Enrique Gato (Tadeo Jones) narra las aventuras de Mike Goldwing, un niño de 12 años que es hijo y nieto de astronautas, y que con la ayuda de sus amigos Amy y Marty y la compñía de su abuelo se apropiará del cohete que iba a pilotar su padre con el objetivo de frustrar los planes del malévolo Richard Carson, que quiere colonizar la luna y borrar de la historia las gestas de las misiones espaciales. Para detenerle, Mike intentará atrapar la histórica bandera que plantaron en la Luna los astronautas del Apolo XI, antes de que lo haga el multimillonario villano.
    La película se estrenará el 28 de agosto en España y cuenta ya con el aval de que Paramount haya adquirido los derechos para su distribución internacional.

  • "D'Artacan y los Tres Mosqueperros" de BRB Internacional y Screen 21
  • BRB llevará al cine las aventuras de capa y espada, todavía en preproducción, del célebre perro que protagonizó la conocida serie del mismo nombre en los años 80, inspirada en la novela "Los Tres Mosqueteros" de Alexandre Dumas.

  • "Klaus" de SPA Studios y Atresmedia Cine
  • De esta película todavía en proyecto liderada por Sergio Pablos y de la gran expectación que generó su trailer os hablamos recientemente aquí.

  • "PosEso" de Conflictivos Productions y Basque Films
  • Tras un desafortunado paso por cines debido a malas decisiones de la distribuidora y del propietario de los derechos de distribución internacional, la esforzada película de terror ibérico en plastilina del artista valenciano Sam Conflictivo llega a la sección competitiva de Annecy, y será presentada también en el acto de hoy. Nosotros pudimos disfrutarla y ya os hablamos de ella aquí.

  • "Run Ozzy Run" de Capitán Araña, Arcadia Motion Pictures, Pachacamac Films, Atresmedia Cine y Buffalo Gal Pictures
  • Se trata de una coproducción hispano-canadiense que desarrolla una comedia de aventuras de corte familiar en la estela de Pixar, rindiendo homenaje a películas carcelarias muy conocidas. Concretamente, nos presentará a Ozzy, un simpático y pacífico beagle criado entre algodones junto a la familia Martin, cuya idílica vida va a dar un vuelco cuando no pueden llevarle a un largo viaje lejos de su hogar y le depositan en lo que creen que es el mejor balneario canino, pero que en realidad esconde una cárcel para perros, habitada en su mayoría por duros chuchos callejeros y donde prevalece la ley del más fuerte. Ozzy tendrá que esquivar el peligro y encontrar fuerzas en sí mismo y en sus nuevos amigos Chester, Fronky y Doc, para intentar salir sano y salvo de esta aventura que habla sobre la amistad, la lealtad y el valor, y de saber sacar partido de nuestro propio coraje y del de los amigos.


En cuanto a los proyectos de series de TV, estos son:
  • "Momochi" de Able & Baker Studios
  • Momochi es una diminuta criatura curiosa y con ganas de aprender que vive dentro de una zapatilla de deporte; a través de sus ojos los espectadores podrán descubrir el mundo con ella y su amiga, la araña It,  desde una nueva perspectiva, donde las cosas más ordinarias son algo extraordinario y enorme.
    ‘Momochi’ es el primer proyecto propio del joven estudio madrileño Able & Baker, que presenta la serie en formato de 52 capítulos de7 minutos.

  • "PINY - Pinypon Institute of  New York", de Anima Kitchent y Famosa
  • De esta nueva serie en desarrollo basada en la línea de muñecas PinyPon de Famosa, que se desarrolla en un exclusivo instituto para chicas donde se estudia diseño y moda, os hablamos aquí con ocasión de su presentación en Kidscreen Summit 2015.

  • "Dinogames", de Dream Team, Moonbite Games, Lady Buy y FX Animation
  • Se trata de una aventura en pre-producción donde Chuby y sus amigos se encontrarán transportados mágicamente al mundo de su videojuego favorito, DINOGAMES. Para volver a casa deberán alcanzar la Cúpula de Cristal en el momento en que se abra un portal entre ambos mundos a causa de un meteorito que se acerca a DinoLand. Pero para eso deberán atravesar el universo del juego, evitando los peligros y armándose de coraje. Además, un grupo de peligrosos dinosaurios, cansados de ser los títeres de los niños, pretenden rebelarse y cruzar el portal, con el objeto de someter a los humanos a su propio videojueg, por lo que Chuby y sus amigos deberán superar sus dificultades y llegar antes de que eso ocurra, trabajando en equipo para usar la tecnología en su beneficio.
    Es una producción transmedia, dirigida por Carlos Fernández y Lorena Ares, y con guión de Ángel de la Cruz, que además de su serie de 23 episodios tiene proyectados un largometraje de 90 minutos y un videojuego multiplataforma.

  • "Yo, Elvis Riboldi", de Edebé Audiovisual, Wuji House, Insomne Estudi y Teleimages
  • Serie en desarrollo de 52 episodios de 11 minutos que cuenta las aventuras e infortunios de un enérgico, descerebrado, impulsivo y algo destructivo chico llamado Elvis. Junto a sus inseparables amigos
    Boris, Emma y Dumont, pasa todo tipo de aventuras en las que el humor absurdo se mezcla con la fantasía y la acción. Los protagonistas viven en Icaria, un lugar desde el que viajan a través del tiempo, organizan luchas a muerte, montan conciertos y hasta se encuentran con vampiros.
    Realizada en 2D, la serie está basada en las novelas de Ramón Cabrera, Daniel Cerdà, Jaume Copons y Òscar Julve.

  • "Planet Play", de Imira Entertainment y Sunflower Graphics
  • Serie en desarrollo de 52 episodios en 3D, que se desarrolla en un pacífico y avanzado planeta, Orbitrom23, donde todo el mundo tiene un ‘bot’ – una mezcla de smartphone, aparato doméstico y mascota – inventado para hacer la vida más fácil. Pero Play y sus amigos, Lola, Jiao y Rush han descubierto una serie de “botcards” capaces de otorgar a los bots y a sus dueños increíbles poderes, y que han sido escondidas por su creador Origen para que no caigan en las manos del malvado Profesor Final. A partir de entonces, Play y sus amigos asumirán la misión de evitar que los bots caigan en malas manos y tratarán de poner al descubierto los secretos que se esconden tras la poderosa Corporación Bot.

  • "Pumpkin Reports", de Motion Pictures, Young Jump y Sample
  • En esta serie en 3D, Max Green, un niño de 11 años, vive una vida tranquila con sus padres y siendo el chico más popular en Cucurtown, hasta que descubre que sus hermanos recién adoptados Teresa y Goliath son alienígenas que pretenden invadir la Tierra. Sus padres y la gente del pueblo no le creen, por lo que tendrán que ser Max y sus excéntricos amigos - Violeta, su rival desde la guardería, Pixel el empollón de la ciudad y creyente convencido de la existencia de los alienígenas, y el científico Simon Silicio –  quienes deberán  frustrar los planes de los extraterrestres.

  • "Bubble Bip", de Triacom, Planeta Junior y Toonz
  • Bip es un superhéroe de un videojuego que ha venido a nuestro mundo a enseñarnos que hasta lo más aburrido puede tener su lado divertido, puesto que para él todo es nuevo y fantástico. "Bubble Bip" es un proyecto transmedia para niños de entre 3 y 6 años, que busca cautivarles a través de juegos interactivos, apps, connected toys, realidad virtual, etc. La serie cuenta con 26 capítulos de 7 minutos disponibles y otros 26 capítulos estarán disponibles para otoño de 2015.

ICEX ha editado un extenso catálogo para la ocasión, que está disponible aquí.

Además, la presencia de España está siendo también representada en el Festival por el ciclo "Del Trazo al Píxel" del que hablamos aquí en nuestro anticipo sobre el Festival, y los cortometrajes seleccionados para la ocasión, en concreto "The Guardian" de Alessandro Novelli,  "Zepo" de César Díaz Meléndez y "Viaje a Pies" de Khris Cembe. Así como los largometrajes fuera de competición, como son "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo" de Javier Fesser y las "Narraciones Extraordinarias" de Raúl García, el antología animada de terror que adapta algunas historias de Edgar A.Poe.
El largometraje de Raúl García fue ya proyectado en el primer día del festival y hoy se conocía la noticia de que la distribuidora independiente GKIDS ha adquirido los derechos para su distribución en Norteamérica, con la previsión de estrenarla el 30 de octubre en cines y en plataformas VOD.