viernes, 19 de agosto de 2016

Animación inspirada en Lovecraft

H.P. Lovecraft, uno de los autores más influyentes de literatura fantástica y de terror, creador de toda una mitología que se ha reflejado en multitud de ocasiones en el mundo del cómic, los videojuegos, la música y el cine de imagen real, ha visto cómo en los últimos tiempos el manto de su obra se cernía también sobre el cine de animación. Más allá de la inspiración que su obra supuso para la creación de algunos personajes de "Saint Seiya" (como los Sapuri al servicio de Hades, o Niobe de Profundo de la estrella terrestre de la oscuridad), o las referencias a los personajes de Lovecraft en algún capítulo de "Southpark" y de "Hora de Aventuras", los mundos del genial autor empezaron a verse animados como tema central en algún cortometraje de fans, como los humildes cortos de Michele Botticelli o el de un grupo de estudiantes de la Drexel University unidos bajo el nombre SpookySpookyShoggoths, autores del corto en 3D "The Mountains of Madness", e incluso pudimos ver cómo llegaban a los últimos Goya a través del cortometraje de animación "La Noche del Océano" (2015), de María Lorenzo, que adaptaba un relato de terror escrito por Robert H. Barlow y H.P. Lovecraft que se desarrolla en torno a un pintor de vacaciones en un pequeño pueblo en la costa que, poco a poco, empieza a intuir el siniestro secreto que se esconde en tan idílico paisaje; la realizadora adaptó la obra con el formato de un diario animado que presenta varios estilos de dibujo y técnicas pictóricas de extremada exquisitez.




En un momento en que el género del terror se está atreviendo a hacer su entrada de forma decidida en la producción de animación, como lo demuestra la recopilación de relatos del otro gran genio del terror, Edgar Allan Poe, en la película "Relatos Extraordinarios" (2013) de Raúl García, no habría que esperar mucho para que finalmente la obra de H.P. Lovecraft tuviera su expresión también en series de animación e incluso en largometrajes animados. Y en efecto, no habrá que esperar mucho más: el próximo 27 de septiembre Shout! Factory estrenará en disco y en digital la película de animación "Howard Lovecraft and the Frozen Kingdom" de Arcana Studio, basada en la novela gráfica de Bruce Brown, y de la que ya se habló en este blog hace unos meses. La película se desarrolla en torno a la que podría haber sido la infancia del célebre escritor, que se encuentra retratado como un imaginativo y curioso niño que resulta transportado, por culpa de un misterioso libro, a un mundo poblado por horripilantes monstruos y posibles amigos. Está escrita y dirigida por Sean Patrick O’Reilly (Pixies) mientras que Michelle O’Reilly sirve como productora, y Gary Yuen como director de arte, y cuenta con las voces de gente como Jane Curtin (Rock from the Sun), Ron Perlman (Hellboy, Fantastic Beasts and Where to Find Them), Christopher Plummer (Beginners, Up), Doug Bradley (Hellraiser), Kiefer O’Reilly (Legends of Tomorrow) y Alison Wandzura (Van Helsing).


En cuanto a series de animación, la compañía Sloan Motion Pictures está produciendo una serie de 30 episodios que adaptará la novela "Las Montañas de la Locura". Escrita y dirigida por Stephen Sloan, la obra podrá verse como webserie en la web sobre el autor The Lovecraft eZine a través del canal bajo suscripción HPLovecraft.TV y si la serie funciona, se adaptarán más obras del escritor. Como la serie no tiene aún fecha de estreno, os dejamos con un making of y algunas imágenes:





Pero el proyecto de serie lovecraftiana que más interés nos despierta y del que más ilusión nos hace hablar, tanto por su calidad como por su procedencia, es la serie infantil en 2D "Spending days with Mr. Cthulhu" del madrileño Mr. Klaus Studio, un joven estudio creado por varios artistas que han trabajado como freelance en empresas como Cartoon Network, Disney Channel, Frank Burton , El Ranchito, BRB, Triacom Audiovisual o Vodka Capital.
Creado, diseñado y dirigido por Salba Combé, el proyecto de serie está ambientado en el universo de Cthulhu, y girará en torno a una pequeña niña que invocará a una ancestral criatura de otra dimensión, adquiriendo unos poderes especiales que van a cambiar el mundo que conoce y llevarla a vivir inesperadas aventuras. Podéis ver a continuación el trailer y algunas imágenes prometedoras:




Esperamos que estos ejemplos no sean los últimos y que cada vez con más frecuencia podamos encontrar más animación para adultos o inspirada en temáticas adultas, sea alrededor de Lovecraft o de otros grandes nombres de la fantasía y el terror.

Entradas relacionadas:
Lovecraft también se anima (23 de marzo 2016)

jueves, 18 de agosto de 2016

Peter y el Dragón

En 1977 Disney estrenó un musical que mezclaba imagen real y animación tradicional titulado "Pete's Dragon" ("Pedro y el Dragón Elliot"), donde se narraban las aventuras de un joven huérfano que, huyendo de una familia adoptiva que le trataba como a un esclavo, encontraba protección en un gigantesco dragón llamado Elliott en un pequeño pueblo pesquero, donde vivirían felices con la familia responsable del faro hasta la llegada de un ambicioso doctor Terminus y de la antigua familia del chaval. Animada por las piezas musicales y la animación del simpático dragón, la película tenía un tono amable y emotivo, que recordaba en algunos aspectos a "Mary Poppins".
Inmersa en la vorágine de nuevas versiones que Disney está haciendo de sus clásicos, la película ha recibido un nuevo tratamiento que ha dado lugar a esta nueva "Pete's Dragon" ("Peter y el Dragón") de 2016, dirigida por David Lowery ("Pioneer", "En un Lugar sin Ley") sobre un guión del propio Lowery y Toby Halbrooks. Ahora bien, a diferencia de la relativamente reciente nueva versión de "El Libro de la Selva", por Jon Favreau, la película de David Lowery se aleja totalmente de la original en la que se inspira, conservando únicamente como rasgos comunes el título y la idea básica de la amistad entre un chico y un dragón; de este modo, la nueva versión se construye sobre una historia totalmente nueva y con nuevos personajes, donde se abandonan los números musicales y la simpatía de un dragón animado en 2D en favor de una historia dramática contada de forma que pueda llegar también a los más jóvenes de la sala y confrontarles catárquicamente a cuestiones como la pérdida con una trama simple, inocente y con mucha magia.


En esta ocasión la historia arranca con el señor Meacham (Robert Redford), un viejo tallador de madera, que fascina a los niños de la región con sus cuentos acerca de un feroz dragón que reside en lo más profundo de los bosques del Noroeste del Pacífico. Para su hija, Grace (Bryce Dallas Howard), que trabaja como guarda forestal, estas historias no son más que cuentos para niños… hasta que conoce a Peter (Oakes Fegley). Peter es un misterioso niño de 10 años que no tiene familia ni hogar, y que asegura que vive en el bosque con un gigante dragón verde llamado Eliott. Según las descripciones de Peter, Elliot parece extraordinariamente similar al dragón de las historias del señor Meacham. Con la ayuda de Natalie (Oona Laurence), una niña de 11 años cuyo padre, Jack (Wes Bentley), es dueño de la serrería local, Grace parte en busca de respuestas que determinen de dónde viene Peter, cuál es su verdadero hogar y cuál es la verdad acerca de ese dragón.
David Lowery articula una trama cuyo núcleo es extremadamente emotivo: se trata de que cada uno (más allá incluso del niño protagonista) sepa encontrar y reconocer a su propia familia. En torno a ello, la historia que sirve de envoltorio es una situación que ya ha sido llevada de una forma u otra al cine en varias ocasiones, donde un niño que ha perdido a su familia es criado y protegido en un ambiente salvaje cuyos habitantes son puestos en peligro cuando el adoptado redescubre el verdadero mundo al que pertenece, como es el caso de Tarzán o el mismo Mowgli, e incluso donde el que se hace amigo o protector del protagonista es un ser extraordinario y único que inevitablemente se verá perseguido una vez expuesto, como es el caso de E.T. el extraterrestre o King Kong (de hecho no faltan escenas que recuerdan a las mencionadas películas y especialmente uno espera encontrar a la criatura espacial de Steven Spielberg cuando aparecen unas bicicletas montadas por jovenzuelos cruzando la pantalla). En todo caso, el director tiene el acierto de contarlo todo de una forma amena, con un fuerte sentido de la aventura, y con una verosímil emotividad que se quiere y se sabe hacer accesible también al público infantil, verdadero receptor de la magia (brillante puesta en escena del accidente donde el protagonista pierde a sus padres, por ejemplo), si bien la simplicidad de la historia acabe perjudicando el desarrollo de fondo de algunos de los personajes, como es el caso manifiesto del personaje de Jack (Wes Bentley) y su hermano Gavin (Karl Urban), y también en cierta medida del Sr. Meacham (Robert Redford).


Desde el punto de vista visual y de animación destaca, respecto de la película original de 1977, el hecho de que el dragón Elliot no es ya un personaje de fantasía animado en 2D sino un dragón sumamente realista generado por ordenador. Los artistas de Weta Digital han sido los responsables de dar vida a un nuevo Elliot de aspecto perruno tanto en actitud como en cantidad de pelo (hasta 20 millones de pelos creados y animados uno por uno digitalmente) que tiene en común con el viejo dragón en 2D su color verde, una cresta rosada y su gran mandíbula, así como sus grandes estornudos y el hecho de que no habla. Precisamente por ello, todas las emociones del dragón son expresadas fantásticamente mediante la animación a través del acting y de la mirada, así como con la ayuda de un gran trabajo de texturización y efectos capaces de dar brillo y hasta lágrimas a sus enormes ojos digitales.
A diferencia de la reciente "El Libro de la Selva", donde todo excepto el niño protagonista ha sido generado por ordenador, "Peter y el Dragón" está rodada sobre fondos reales (tan solo algunos elementos del bosque han sido también generados virtualmente) y con multitud de actores de carne y hueso. Siendo así, se aprecia un gran trabajo a nivel de iluminación, texturas y efectos visuales por integrar al dragón en el realismo de la película y hacer que su existencia resulte creíble. Los resultados son geniales en escenas como las del vuelo o los juegos en el río donde Elliot chapotea junto a Peter, y son poquísimas las situaciones (como la de la cueva, donde hasta el fuego se ve que está animado por ordenador) en que la integración digital no acaba de funcionar.



En suma, Lowery ha sabido desnudar el original de 1977 (terrible visto con los ojos de hoy en día) hasta su esencia y le ha dado la seriedad que hoy necesitaba, construyendo a partir de lo básico una nueva aventura familiar de corte dramático cuya ternura y magia permanecerán en muchos de sus jóvenes espectadores.

Lo mejor: la recreación del dragón Elliot y la puesta al día de la historia de amistad entre éste y el joven Peter, despojada de la carrinclonería de la película original, donde sólo se salvaba la animación del dragón.
Lo peor: el poco bagaje y desarrollo de algunos de sus personajes, algunos de los cuales resultan totalmente innecesarios.

Entradas relacionadas:
Primer trailer de "Peter y el Dragón" (22 de febrero 2016)

martes, 16 de agosto de 2016

Vuelve "La Vida Moderna de Rocko"

Nickelodeon continúa recuperando series clásicas tras cumplirse 25 años de los Nicktoons y ha anunciado que emitirá una película especial para TV, de una hora de duración, basada en la serie "La Vida Moderna de Rocko" (Rocko's Modern Life), que contará con su creador, Joe Murray, en la co-dirección y la producción ejecutiva.


Emitida por primera vez en 1993 por Nickelodeon, formando parte de los Nicktoons, y a lo largo de cuatro temporadas, "La Vida Moderna de Rocko" seguía la surrealista vida de un ualabí antropomórfico llamado Rocko que vivía en una ciudad llamada O-Town junto a su perro Spunky y sus amigos - el buey Heffer, la tortuga Filburt y el Sr. y la Sra. Bighead - y periódicamente debía hacer frente a variados desafíos derivados de la vida en la ciudad y los artefactos tecnológicos. Sus aventuras estaban marcadas por un humor adulto, con dobles sentidos, indirectas y sátira social, y la animación recordaba al estilo de la época dorada de los dibujos de la Warner, muy basada en el gag visual, la exageración hasta rozar la deformación y el surrealismo.
La película en ciernes forma parte del esfuerzo del canal por traer de vuelta los contenidos clásicos de los noventa y darlos a conocer a las nuevas audiencias y, en palabras del ejecutivo Chris Viscardi, responde a las ganas de recuperar estos personajes cuya fuerza y atractivo han hecho que a tanta gente le hayan gustado los Nicktoons durante 25 años, y a los que esperan nuevas historias y aventuras.
El proyecto se suma al ya conocido retorno de "¡Oye, Arnold!" de Craig Bartlett en otro especial de televisión en dos partes titulado "The Jungle Movie", que resolverá algunos puntos de la clásica serie que habían quedado inconclusos, y al supuesto crossover de personajes de los Nicktoons en una película titulada precisamente "Nicktoons", escrita y dirigida por Jared Hess.

Entradas relacionadas:
Vuelve ¡Oye, Arnold! (1 de diciembre 2015)
Paramount reunirá a los personajes clásicos de Nickelodeon en un crossover (9 de septiembre 2015)

jueves, 11 de agosto de 2016

Un poco de aquí y de allá (XXX)

Dreamworks Animation ha visto el estreno de "Los Croods 2" pospuesto hasta el 2018 (en lugar del 22 de diciembre de 2017), puesto que finalmente va a ser NBCUniversal quien la estrene en lugar de Fox, una vez se haga efectiva en diciembre la compra del estudio que se acordó en abril pasado. "Los Croods 2" se convertiría así en la primera película de Dreamworks Animation distribuida por Universal, mientras que en 2017 Fox estrenará dos películas del estudio: "The Boss Baby" y "Captain Underpants", si bien sobre esta última existen todavía negociaciones entre Fox y Universal.


Por otra parte, la compañía con  base en Toronto Arc Productions (Gnomeo & Juliet, 9, The Pirates Who Don’t Do Anything: A Veggietales Movie) cerró repentinamente a principios de agosto por dificultades financieras y una crisis de liquidez, dejando en la calle a centenares de sus trabajadores y en el aire la finalización de sus proyectos, entre los que se encontraba la película "Blazing Samurai", de AMC Entertainment y Open Road Films, que estaban animando. Es de prever que la animación de la película acabe siendo encargada a otra compañía.


En cuanto a series, BRB Internacional gestionará los derechos de la nueva temporada de la serie "Kika Superbruja" (Lilly the Witch), producida por el estudio alemán Trixter y basada en los libros infantiles Hexe Lilli del autor Knister. Kika era una niña como cualquier otra hasta que encontró un libro mágico que le permite hacer magia y viajar a lugares fantásticos, acompañada por el pequeño dragón Hector, guardián del libro. La nueva temporada (26 x 22’) ofrecerá una imagen renovada y más aventuras de Kika y su amigo Héctor, que podrán viajar a través del tiempo y del espacio, y hasta los Juegos Olímpicos. BRB distribuirá la serie en varios países europeos, entre ellos España y Portugal, y en Canadá, Latinoamérica, Australia y Asia.


Disney ha renovado "Elena of Avalor", la serie de la primera princesa latina de la casa, por una segunda temporada. La serie tuvo su premiere en Disney Channel y Disney Junior hace apenas unos días, el pasado 22 de julio, alzándose con el mayor número de espectadores del año (4,5 millones) en su estreno como serie de animación infantil, y acumulando hasta hoy 24 millones de espectadores.


Mañana día 12 se estrena en Netflix una nueva serie original titulada "Ask the StoryBots". Se trata de una producción de la compañía con base en Los Angeles JibJab Bros. Studios, fundada por los hermanos Spiridellis, que iniciaron su exitosa trayectoria creando un servicio de targetas digitales que en 2012 ya daba lugar a la franquicia multiplataforma StoryBots, orientada a niños de 3 a 8 años y que ha dado lugar a unos 180 vídeos en Youtube, 100 libros y varias apps y juegos educativos. La nueva serie se extenderá a lo largo de 6 episodios de media hora que mezclarán imagen real y animación (2D, 3D, stopmotion) donde los StoryBots son cinco criaturas cargadas de curiosidad -llamadas Beep, Bing, Bang, Boop y Bo - que viven en un mundo escondido tras las pantallas digitales, y viajarán al mundo humano para ayudar a contestar las preguntas que se hacen los niños, como ¿por qué el cielo es azul? o ¿por qué debo lavarme los dientes?, al lado de estrellas invitadas del mundo real como Jay Leno, Kevin Smith, Whoopi Goldberg y otras caras conocidas sobre todo en el panorama americano. A continuación podéis ver el trailer:



Además, Netflix ha encargado al mismo creador de "Beat Bugs", Josh Wakely, una nueva serie de acento musical, inspirada esta vez en los hits Motown. Todavía sin título, la serie se desarrollará en torno a un niño de ocho años llamado Ben que vive en la ciudad de Motown, y descubre que puede dar vida al arte callejero. Como productor ejecutivo figurará Smokey Robinson, legendario compositor de varios éxitos Motown, y que dirigirá la grabación de unos 52 temas de este género musical inspirados en sus propias composiciones y en las de Marvin Gaye, Jackson 5, Lionel Richie, The Supremes, The Temptations, Stevie Wonder y otros. Wakely también dirige otra serie para Amazon y Lionsgate TV basada en este caso en las canciones de Bob Dylan.

Entradas relacionadas:
Un poco de aquí y de allá (XXVII) (15 de junio 2106)
Un poco de aquí y de allá (XXII) (23 de febrero 2016)
Un poco de aquí y de allá (XVII) (4 de noviembre 2015)
Acerca de Dreamworks o casi (28 de mayo 2015)

miércoles, 3 de agosto de 2016

Mascotas

Illumination Entertainment, capaz de crear una exitosa franquicia con un humor descarado y transgresor alrededor de un villano con buenas intenciones llamado Gru, y de sacar provecho incluso de los secundarios para hacerlos protagonistas y superar el billón de dólares de recaudación con su propia película, ha querido en su sexto largometraje iniciar una franquicia con planteamientos muy similares a las entregas de "Toy Story" que hicieran célebre a Pixar, esta vez con perros y otras mascotas que tienen una vida alternativa cuando sus dueños no están, pero no ha sabido darle la emoción y empatía que convirtieron a aquéllas en obras maestras, aunque mantiene el humor alocado que caracteriza a las producciones de Meledandri.


Dirigida por Yarrow Cheney y Chris Renaud (directores de "Gru 2, Mi Villano Favorito") a partir de un guión de Ken Daurio ("Horton"), Brian Lynch ("Los Minions") y Cinco Paul ("Gru. Mi villano favorito"), "Mascotas" quiere responder a la pregunta de ¿Cómo es la vida de nuestras mascotas cuando salimos por la puerta de casa? En un edificio de apartamentos en Manhattan descubriremos cómo es el día a día de Bridget, Chloe, Mel y un variado grupo de animales domésticos cuando sus propietarios dejan sus hogares para pasar el día en el trabajo. Entre estos animales de compañía está Max, un perro que adora a su dueña Katie y la vida que llevan juntos; pero un día todo cambia radicalmente porque a ella se le ocurre adoptar a otro perro, Duke, un mestizo torpe y descuidado que Katie ha traído de la perrera y con quien Max tendrá sus diferencias al sentir que ya no es la mascota favorita de la casa. Tras una trifulca, ambos perros acabarán lejos de su casa, perdidos en plena ciudad y a punto de acabar en la perrera… hasta que conocen a un adorable conejito blanco llamado Pompón, que se convierte en su salvador. O eso creían, pues a pesar de su apariencia dulce, en realidad el conejo resulta ser un sociópata que está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados para vengarse de todos los dueños de mascotas. Será entonces cuando Max y Duke deberán olvidar sus diferencias para evitar que Pompón se salga con la suya, y así poder volver a su hogar junto a Katie.
La coincidencia de ideas con las "Toy Story" de Pixar resulta evidente y hasta incluso excesiva (unos seres con una vida propia cuando desaparecen sus dueños, la llegada de un nuevo que le hace la competencia al protagonista, la figura del villano marcado por el abandono...), pero hay que reconocerle a Illumination la originalidad de plantear en un largometraje cómo puede ser el mundo desde el punto de vista de nuestras mascotas, que ya de por sí es un tema capaz de atraer la atención de un gran número de público infantil y adulto. Sin embargo, las posibilidades de tal planteamiento quedan tan solo definidas a grandes pinceladas, y se desdibujan en una historia de continuas persecuciones y escapadas donde no hay lugar para ahondar en el jugoso mundo de las relaciones mascotas-dueños (brillantemente explorado en el cortometraje "Feast" de Disney) ni para desarrollar suficientemente el conflicto entre los dos protagonistas, incapaces de generar empatía alguna, frente a una multitud de personajes secundarios que reclaman, y se ganan por méritos propios, su espacio en pantalla. En efecto, los momentos más divertidos y más vibrantes de la película los protagonizan el inadaptado conejo Pompón (verdadero hallazgo de los responsables de creación de personajes que merecería incluso estar compartiendo pantalla con Gru y sus minions... no lo descarten) y la patrulla de rescate encabezada por Bridget, mientras que cuando entran en escena Max y Duke, el descenso de ritmo es vertiginoso.


Sí que encontraremos en "Mascotas" una película amable por lo entrañable de sus personajes y capaz de dar lugar a muchas carcajadas en base a sus numerosos gags, la mayoría de los cuales se han podido ya ver en los innumerables clips y trailers que han precedido al estreno del largometraje: mención especial a los brillantes momentos de enloquecimiento de Pompón, los recursos del aparentemente incapacitado Pops y hasta algún gag protagonizado por Max y Duke como su visita a la fábrica de salchichas... que hasta parece un guiño a la esperada película "La Fiesta de las Salchichas" de Seth Rogen (no sería el único, puesto que también verá el espectador avispado cuál ha de ser la próxima película de la casa).
En cuanto a la animación es formalmente correctísima y se disfruta, pero en un momento en que los avances en animación 3D permiten alcanzar cotas de fineza y lucimiento propias del mejor 2D, le falta personalidad, y no será recordada por ningún aspecto en particular.
En todo caso, Illumination mantiene intacto su irresistible poder de seducción y "Mascotas" se estrenó a principios de julio en EEUU con los mejores números de recaudación de la historia para una película original de animación o real (con 104,3 millones $) y lleva ingresados 400 millones de dólares internacionalmente (300 millones a nivel doméstico), lo que ha dado a Universal e Illumination la tranquilidad para anunciar ya que va a haber una segunda entrega de la franquicia a estrenar el 13 de julio de 2018, dirigida de nuevo por Chris Renaud y con Brian Lynch de vuelta al guión.

Lo mejor: el conejo Pompón, una verdadera perversión cómica de las imágenes más cucas de los conejitos.
Lo peor: Max y Duke, los protagonistas, pasan casi desapercibidos, incapaces de perfilar su carácter y de desarrollar un verdadero conflicto y mucho menos de ganarse algun tipo de empatía.

Entradas relacionadas:
Mascotas a golpe de spot (6 de julio 2016)
Futuros proyectos de Illumination Entertainment (23 de enero 2015)

martes, 2 de agosto de 2016

"Ozzy" se estrena el 14 de octubre

Buena Vista International estrenará en cines el próximo 14 de octubre el largometraje ‘OZZY’, una producción de Capitán Araña, Arcadia Motion Pictures, Pachacamac Films y Tangent Animation en colaboración con Atresmedia Cine, dirigida por Alberto Rodríguez (Pocoyó), y codirigida por Nacho La Casa. La producción ejecutiva corre a cargo de Nacho La Casa, Ibon Cormenzana e Ignasi Estapé y cuenta en el reparto de voces con la participación de Dani Rovira, José Mota, Michelle Jenner, Fernando Tejero, Carlos Areces, Elsa Pataky, Pablo Espinosa, Selu Nieto y la colaboración especial de Manolo Lama, Maldini y Matías Prats.


La sinopsis es como sigue:
La idílica vida de Ozzy, un simpático y pacífico beagle que se ha criado entre algodones junto a la familia Martin, va a dar un vuelco. Cuando su familia no puede llevarle a un largo viaje lejos de su hogar, le depositan en lo que creen que es el mejor balneario canino, Blue Creek. Pero la perfecta estampa del lugar resulta ser una fachada urdida por su villano propietario, y otro destino bien distinto aguarda a Ozzy: éste irá pronto a parar al verdadero Blue Creek, una cárcel para perros, habitada en su mayoría por duros chuchos callejeros y donde prevalece la ley del más fuerte. Allí dentro Ozzy tendrá que esquivar el peligro, encontrar fuerzas donde no creía tenerlas y aprender a apoyarse en Chester, Fronky y Doc, los nuevos amigos que le acompañarán en esta aventura para intentar regresar sano y salvo.
A continuación podéis ver el trailer de la película:



lunes, 1 de agosto de 2016

Los videojuegos japoneses asaltan las pantallas

Toei Animation estrenará el 24 de septiembre en Japón la tercera de las seis películas que se están preparando para celebrar el 15º aniversario de "Digimon Adventure", la primera serie de la franquicia Digimon, creada por Akiyoshi Hongo, que comenzó a partir de una mascota virtual conocida como Digimon Virtual Pet, basado en la franquicia Tamagotchi. "Digimon Adventure tri. Kokuhaku (Confession)" sigue a "Digimon Adventure tri. Ketsui (Determination)" y a "Digimon Adventure tri. Saikai (Reunion)", y se desarrolla en torno a Kōshirō preguntándose sobre lo que pueda hacerse tras ver cómo Meikūmon ha acabado con Leomon tras sufrir alguna clase de infección y se ha desvanecido en el abismo; mientras el resto de Digimon son puestos en cuarentena, Patamon empezará a mostrar signos de la enfermedad, al tiempo que se desvela un importante secreto sobre el cercano fin del Mundo Digital. Cuando reaparezca Meikūmon, ¿habrá llegado ese momento?
La distribuidora Eleven Arts asumirá el doblaje y la distribución de las películas en EE.UU., la primera de las cuales se estrenará el 15 de septiembre.


Por otro lado, la compañía de redes sociales mixi anunció recientemente que el juego para smartphones "Monster Strike", que cuenta con más de 35 millones de jugadores en todo el mundo, tendrá una película titulada "Monster Strike The Movie" que se estrenará el 10 de diciembre en Japón. Dirigida por Shinpei Ezaki (Gunslinger Stratos: The Animation, Guilty Crown: Lost Christmas) a partir de un guión de Taku Kishimoto (Desaparecido, Joker Game, 91 Days) supervisado por Yoichi Kato (Yo-kai Watch, Aikatsu!), la película estará animada en XFlag Studio bajo la supervisión de Shizue Kaneko. El juego, un RPG consistente en catapultar a poderosos monstruos coleccionables como si fueran un pinball destruyendo enemigos a su paso, ya tuvo un animé en octubre del año pasado.


Por su parte, el desarrollador de videojuegos Level-5 (Inazuma Eleven, Yokai Watch, Little Battlers eXperience) ha presentado una serie de nuevos proyectos en el evento "Level-5 Vision 2016 -New Heroes-" que se acaba de celebrar recientemente.
Así, la compañía presentó un pequeño piloto, animado por OLM, de "Inazuma Eleven: Ares no Tenbin", que será un nuevo juego y una serie de televisión alrededor de la franquicia. En la serie, que se estrenará en verano del año que viene, Asuto Inamori se encontrará con que el equipo de fútbol es disuelto después de resultar destruido el campo de fútbol de la escuela, y él y sus amigos tendrán que ir a Toquio para jugar en el Daimon Junior High, en una historia que transcurre tras el primer Inazuma Eleven pero que se desarrolla en un mundo paralelo al de todos los otros juegos aparte del primero, lanzado para Nintendo DS en 2008 en Japón y en 2011 en Europa.
La franquicia ya tuvo una serie de animé de 127 episodios que se emitieron entre 2008 y 2011, distribuidos en Europa por Arait Multimedia, seguida por "Inazuma Eleven Go", de 47 capítulos, e "Inazuma Eleven Go Chrono Stone" que finalizó en el 2013 con 50 capítulos. Asimismo, en 2013 se estrenó la película "Inazuma Eleven Go vs Danball Senki W" y empezó la serie "Inazuma Eleven Go Galaxy" que terminó con 43 capítulos.


Level-5 también presentó un nuevo vídeo de "Yo-kai Watch The Movie: The Flying Whale and the Grand Adventure of the Double Worlds, Meow!" (Eiga Yo-kai Watch: Sora Tobu Kujira to Double no Sekai no Daibōken da Nyan!), que va a ser la tercera película que produce de Yo-kai Watch, y cuenta con la peculiaridad de que va a mezclar animé e imagen real. A estrenar en diciembre de este año, la película va a introducir un nuevo personaje llamado Koala-Nyan que se moverá entre los dos mundos, el real y el animado. Veremos si la película tiene tanto éxito como su predecesora, que batió en venta de entradas nada más ni nada menos que a "La Guerra de las Galaxias: El Despertar de la Fuerza".


Asimismo, el desarrollador de videojuegos también presentó un nuevo piloto de animé en 3D para el proyecto cross-media "The Snack World" (del que ya se había presentado un piloto durante el estreno de la segunda película de Yo-Kai Watch), que incluye una serie de manga que se lanzará este invierno, una serie de animé para TV a estrenar en abril de 2017, un videojuego (que se lanzará también en abril del año que viene) y una línea de juguetes llamados "Jara" y equipados con chips que permitirán interactuar con el videojuego. "Snack World" se desarrolla en un mundo de fantasía en el que hay también tiendas de electrodomésticos, smartphones y otros elementos del mundo moderno, y dará lugar al cuarto proyecto cross-media de Level-5.


Entradas relacionadas:
Boing estrena en exclusiva "Yo-Kai Watch" (9 de mayo 2016)
Yo-Kai Watch llegará este año a España (26 de enero 2016)