Mostrando entradas con la etiqueta Dragonkeeper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dragonkeeper. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Un poco de aquí y de allá (LVI)

ReelFX Animation Studios (El Libro de la Vida) ha fichado a Chris Miller (El Gato con Botas, Shrek 3) para encabezar una película original aún sin título definitivo que se desarrolla entre el mundo real y un mundo de criaturas míticas, donde los deseos de los humanos son escuchados. A pesar de no haberse dado más detalles, de momento se habla de la película como Wish Project, y curiosamente comparte ciertas similitudes de concepto con el proyecto "Wish Police" de ReelFX que iban a dirigir los responsables del estudio barcelonés Headless Productions, Adrián García, Alfredo Torres y Víctor Maldonado, un proyecto del que últimamente se tienen pocas noticias.


Netflix ha alcanzado un acuerdo para varios años con Shion Takeuchi por el cual desarrollará exclusivamente para la compañía de streaming nuevas series y otros proyectos. Graduada en CalArts, Takeuchi ha participado en los guiones y storys de varias series (Gravity Falls, Historias Corrientes, Desencanto) y largometrajes (Monsters University, Del Revés) y se convierte en la primera mujer del mundo de la animación en alcanzar tal acuerdo con Netflix.
Recientemente trascendía que también Alex Hirsch, creador de "Gravity Falls", ha firmado un acuerdo de varios años con Netflix para producir nuevas series y películas para la casa destinadas al público adulto. Ambos se suman así a un interesante elenco de creadores que ya han firmado con la compañía de streaming como Glen Keane, Matt Groening o Henry Selick. Habrá que estar atentos a las novedades.



También resulta que Patrick Osborne, director del corto "Buenas migas" de Walt Disney y que ahora mismo se encuentra dirigiendo la adaptación del cómic "Nimona", se ha comprometido a dirigir una película inspirada en "Monument Valley", el famoso videojuego para smartphone desarrollado por Ustwo Games en 2014, donde se debían manipular arquitecturas imposibles y guiar a una princesa silenciosa por un mundo de belleza incomparable burlando a los enigmáticos Hombres Cuervo. Será una producción para todos los públicos que combinará imagen real con abundante animación por ordenador, y estará producida por Paramount Pictures y Weed Road Pictures.


Legendary Entertainment se ha hecho con los derechos para llevar al cine la novela gráfica "Prince of Cats" de Ron Wimberly, que mezcla tramas shakespearianas con la cultura hip-hop en una historia que viene descrita como la cara B de Romeo y Julieta y que se desarrolla en los suburbios de Nueva York entre duelos de espada y música callejera. La película estará producida por Janet y Kate Zucker de Zucker Productions, con la supervisión de Jon Silk y Ali Mendes, y la producción ejecutiva de Selwyn Sefyu Hinds (Hip Hop vs. America 1 & 2, Beyond Beef: Jay-Z & Nas).


La vida del músico Robert Wyatt, que fue vocalista y batería de Soft Machine y posteriormente de Matching Mole, dará lugar a una película de animación titulada "Rock Bottom" que se desarrollará en Valencia. Es el mismo título del álbum que el músico británico comenzó a componer premonitoriamente meses antes de sufrir el accidente que partiría su vida en dos, cuando en junio de 1973 se precipitó desde el cuarto piso de un edificio y quedó parapléjico, sentando los cimientos de una nueva y fructífera etapa en su trayectoria artística en la que cambió la batería por el piano y se trasladó a una casa de campo en Wiltshire cedida por la mecenas española Delfina Entrecanales, donde grabó aquella obra maestra del art rock y la psicodelia. La gestación del álbum y la historia de amor con su actual mujer Alfreda Benge (Alfie) constituirán el telón de fondo de la película de animación, que cuenta con el beneplácito del artista pero no será tanto un documental al uso como una fabulación dotada de una narrativa no lineal y una estética experimental, que combinará animación clásica en 2D y tecnología 3D. El proyecto, con un presupuesto de 4 millones de euros, está liderado por la ilustradora y cineasta valenciana María Trenor (ganadora de 15 premios en festivales como la Berlinale con su cortometraje "Con que la lavare?", y candidata a un Goya por el corto de animación "ExLibris"), el guionista y dibujante Joaquín Ojeda (El Cielo Sube, Con que la lavare?) y el director de animación Raúl Colomer.


Por otra parte, la compañía británica SC Films International ha adquirido los derechos internacionales - con excepción de España y China - sobre la coproducción hispano-china "Dragonkeeper", basada en la primera novela de Carole Wilkinson. Con ello se asegura la distribución internacional de esta película, que estará dirigida por Ignacio Ferreras y Jianping Li y cuenta con guión de la propia Wilkinson junto al director Ferreras, Rosanna Cecchini, Pablo Castrillo y Xiamping Wang. "Dragonkeeper" es una producción de Dragoia Media, Movistar+, Atresmedia Cine y China Film Animation, y su estreno se espera para finales de 2020.


Apple ha adquirido los derechos sobre la película "Wolfwalkers" de Cartoon Saloon con la intención de estrenarla en el servicio de video en streaming que está poniendo a punto. Tomm Moore (El Libro Secreto de Kells, Canción del Mar) co-dirige el largometraje junto a Ross Stewart (El Libro Secreto de Kells) a partir de un guión de Will Collins (Canción del Mar), con Nora Twomey, Paul Young y Stéphan Roelants en la producción y en co-producción con Melusine Productions. La película cuenta la historia de la niña de 11 años Robyn Goodfellow, una aprendiz de cazadora que llega a Irlanda con su padre para acabar con el último grupo de lobos, pero experimenta una revolución en su vida cuando salva a la joven nativa Mebh, lo que la lleva al descubrimiento de los Wolfwalkers y la transforma en lo que su padre quiere destruir.


Una co-producción entre la compañía china DeZerlin Media y la británica Zycon Media verá la luz en 2019. Se trata de "Watch the Skies", un proyecto de ciencia ficción en 3D protagonizado por unos jóvenes intrépidos que tendrán como misión rescatar a un chico alienígena cuya nave se ha estrellado en la Tierra y que está buscado por el billonario Peter Fox para adueñarse de su tecnología, resultando que los chicos dispuestos a salvarle son los hijos de los mismos cazadores que van tras él. La co-producción será tan solo la primera de una lista de 10 películas que ambas compañías se han comprometido en desarrollar conjuntamente en el marco de un programa más amplio de cooperación cultural entre Reino Unido y China. Otras películas que le seguirán serán la comedia de aventuras "Codename: Furball", donde un gato es el agente secreto que deberá salvar a Inglaterra durante la 2ª Guerra Mundial, o "Hawkins and Silver", una versión steampunk de La Isla del Tesoro.


El último proyecto del animador Jimmy Murakami (The Snowman, When the Wind Blows), fallecido en 2014 a los 80 años de edad, parece que finalmente se hará realidad, puesto que se ha iniciado la producción de una película sobre los prisioneros de guerra americanos que fueron masacrados en los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Con el título "Hiroshima - The Last Rose of Summer", que se estrenará en 2020 coincidiendo con el 75 aniversario del bombardeo, se cumpliría el deseo de Murakami de realizar una película basada en Hiroshima. La película contará con la ayuda del historiador Shigeaki Mori, que arrojará luz sobre el fallecimiento de 12 soldados americanos que se encontraban prisioneros en Hiroshima cuando cayó la bomba, y contará con guión de Motofumi Tomikawa (The Eel) y diseños de personajes del artista de manga Kaiji Kawaguchi (The Silent Service), que por primera vez dibujará para un anime. En la película, un prisionero de guerra americano y una estudiante japonesa de enfermería se enamorarán, pero el bombardeo destruye su relación.


El 6 de octubre se estrenará en Japón la película "Usuzumizakura -Garo-" (Gray Cherry Blossoms: Garo), basada en el anime Garo: Crimson Moon, que se desarrolla en Japón durante el período Heian y está protagonizado por versiones ficticias de varios personajes históricos de Japón; Garo es un hombre llamado Raikou que se dedica a combatir los Horrores que infestan el país, con la ayuda de Seimei, una alquimista Makai que le permite invocar una armadura mágica. Está dirigida por Satoshi Nishimura (Ushio & Tora, Hajime no Ippo, Trigun) para Studio M2 y Studio VOLN, y cuenta con guión de Yasuko Kobayashi (Attack on Titan, JoJo's Bizarre Adventure) y diseños de personajes nada más y nada menos que de Masakazu Katsura (Tiger & Bunny, Zetman).


Se ha anunciado el comienzo de la producción del primer largometraje animado puertorriqueño, "Hotel Paraíso", de la compañía de animación digital Gladius LCC, que manejará un presupuesto de 1300000$. Será una historia de drama y comedia que sigue el guión escrito por Esteban Ruiz y Heri Martínez de Dios, y cuenta la aventura de Chico, un intrépido joven latino que se embarca en un viaje para lograr el sueño americano en la espectacular Ciudad Mágica de Miami, y que selecciona el Hotel Paraíso para comenzar su sueño y convertirse en el príncipe de Miami tras luchas inesperadas. Su estreno está previsto para octubre de 2019.


Disney ha empezado a mostrar imágenes del que constituye su primer corto de animación en realidad virtual, titulado "Cycles". Dirigido por Jeff Gipson y producido por Lauren Brow, el corto sigue la vida de dos personajes - Bert y Rae - desde los 50 hasta el presente, situando al espectador sobre una alfombra que se encuentra en el salón de su casa, y desde donde podrá ver en 360º la cocina, el patio y otros espacios que cambian y se renuevan mientras los personajes viven y pasan por ellos. El proyecto comenzó como un pitch para el programa de cortos experimentales de Walt Disney Animation Studios y enraiza en el pasado como arquitecto de su director, para quien cada edificio puede contar una historia y despertar emociones. Se estrenará el próximo 29 de septiembre en el Festival de Cine de Nueva York.


En cuanto a series, Becky Sloan y Joseph Pelling vieron estrenada en julio de 2011 en Youtube y Vimeo su webserie "Don't Hug Me I'm Scared", una comedia de terror surrealista que, mezclando animación e imagen real, estaba protagonizada por muñecos parecidos a los de Barrio Sésamo que finalmente se veían envueltos en escenas psicodélicas cargadas de violencia. Su creación no tardó en convertirse en viral con casi 160 millones de vistas en Youtube, y finalmente se ha revelado que va a ser desarrollada como una serie de TV por Blink Industries y Conaco bajo la producción de Super Deluxe, con el concurso de sus creadores junto al guionista Baker Terry.


Facebook Watch estrenará dos series en 2D de Cartuna: "Human Kind Of" y "Liverspots and Astronots". La primera, dirigida y escrita por Diana McCorry y Daniel Shepard, está protagonizada por una brillante adolescente que descubre que su padre era un alienígena, y con la ayuda de su madre, su mejor amigo y una profesora de ciencias procurará superar su peculiar pubertad. Y la segunda, dirigida y animada por Robert Bohn y Nate Milton, se desarrolla en Dusty Craters, un asilo espacial que transporta a una colonia de ancianos cascarrabias bajo los cuidados de un malvado doctor con cara de cabra.



Nickelodeon ha empezado a producir la que será su primera serie de animación en realidad virtual y aumentada, que se titulará "Meet the Voxels". El proyecto es una idea de Chris Young y está inspirado en el mundo de los videojuegos: llevará a los espectadores tras las escenas del mundo de los videojuegos siguiendo a una familia de personajes, los Voxels, en sus aventuras tanto dentro como fuera del trabajo; entre ellos estará un niño de trece años que es la estrella de un juego de láser, una niña de 16 que trabaja explotando burbujas, un hermano pequeño que aún no tiene juego asignado, la mamá, que es una luchadora célebre, y el papá, un personaje de consola de los 90 que ya está retirado de los juegos. El piloto estará escrito por Jana Petrosini y Sean Gill (Henry Danger, Kid Danger, Game Shakers).


El co-creador de "Rick and Morty" Justin Roiland y el productor ejecutivo Mike McMahan han desarrollado para Hulu una serie de ciencia ficción titulada "Solar Opposites" en torno a una familia de alienígenas que viven en un suburbio de los EEUU después de que un desastre natural haya arrasado su planeta. Aunque la noticia se dio a conocer hace poco, ya se está trabajando en los episodios de una segunda temporada.


Amazon Studios ha dado luz verde a una nueva serie preescolar de Gaumont titulada "Do, Re & Mi", creada por Jackie Tohn (American Idol) y Michael Scharf (Moon and the Son: An Imagined Conversation) y que cuenta con la producción ejecutiva de ambos junto a Ivan Askwith y la actriz Kristen Bell. La serie seguirá a tres pajaritos llamados Do, Re y Mi que viven en un mundo lleno de ritmos, tempos y melodías y cada uno de sus capítulos contendrá una aventura y terminará con una canción, con la idea de inspirar a los jóvenes espectadores a crear su propio lenguaje mediante la música.


Por otra parte, Amazon Prime estrenará el próximo 21 de septiembre la serie "Pete the Cat" que ha co-producido junto a Alcon Television Group, y que se basa en la serie de libros homónima de James Dean. Se trata de una serie centrada en la música donde Pete va probando cosas nuevas. La serie ha sido desarrollada por Jeff “Swampy” Marsh (Phineas y Ferb) y Appian Way Production Company, con Marsh sirviendo también como productor ejecutivo junto a Andrew Kosove, Broderick Johnson y Laura Lancaster de Alcon, y Jennifer Davisson de Appian Way.


El servicio de streaming Boomerang, de Turner y Warner Bros, ha anunciado que estrenará una nueva serie en 2D que significará el regreso a las pantallas de los Osos Amorosos, titulada "Care Bears: Unlock the Magic" (48 x 11') y producida por CloudCo Entertainment. La nueva serie pondrá a los osos en la carretera para explorar nuevas y maravillosas zonas más allá de su hogar y conocer a nuevas criaturas que les brindarán otras oportunidades para usar sus poderes. Muy populares en los 80, los Osos Amorosos protagonizaron una serie de DIC Entertainment y posteriormente otra de Nelvana, donde tenían poderes relacionados con el símbolo de la barriga que los identificaba a cada uno y los elevaba a la categoría de superhéroes.


CAKE presentará en el próximo MIPCOM la nueva serie preescolar "Kiri and Lou" (52 x 5'), creada por Antony Elworthy (Coraline, La Novia Cadáver, Isla de Perros) y animada en stop motion usando papel y plastelina. La serie invitará a los niños a aprender sobre conceptos como la amabilidad, la empatía y cómo relacionarse a partir de la increíble amistad entre Kiri, un pequeño dinosaurio con emociones abrumadoras, y Lou, una gentil y considerada criatura, a los que acompañará un diverso grupo de personajes entre los cuales la maternal Pania, el sensible Dalvanius, que desaparece cuando se siente tímido o Sorry, un rápido animal que se preocupa mucho por los sentimientos de los demás. Está escrita y dirigida por Harry Sinclair, y producida por Fiona Copland en nombre de Stretchy y Heather Walker de Yowza Animation (Curious George, Welcome To the Wayne).


9 Story Distribution International se ha hecho con los derechos para distribuir internacionalmente la serie preescolar en 3D "Dr. Panda" (39 x 7') dirigida por Patrick Chin y creada y producida por Lin Yan con Giggle Garage (Origanimals, Kazoops, Cam and Leon) y Spider Eye (Jungle Junction, Thomas & Friends, The Happos Family), con guiones de Daan Velsink (Panic!, Snapshot, Bingo!) y Chris Parker (Peppa Pig, La Oveja Shaun). La historia se desarrolla en el fabuloso mundo de Panda City, donde el Dr. Panda prueba una nueva profesión cada día trabajando con sus amigos, y al final del día consigue salvar la jornada con creatividad y trabajo en equipo.


La compañía rusa Wizart Animation ha anunciado un proyecto titulado "Snow Queen: Gerda and the Keepers of Wonders" (52 x 11'), que será una adaptación en 3D para TV de la célebre franquicia de la casa, desarrollado en coproducción con Soyuzmultfilm studio. El spinoff se centrará en Icy, una niña capaz de congelar objetos con sus poderes mágicos, pero también aparecerán como niñas Gerda, Kai, Alfida o Luta, ya conocidas por las películas. Cada episodio presentará una aventura con un final propio donde las heroínas no sólo superarán obstáculos o se enfrentarán al mal, sino que también habrán aprendido algo nuevo. La serie, que se estrenará a finales de 2019, estará dirigida por Aleksey Zamyslov, que también será guionista junto a Aleksey Tsitsilin y Vladimir Nikolaev.


El 1 de octubre se estrenará en Japón la serie original "Akanesasu Shōjo" (The Girl in Twilight), donde un grupo de chicas de un pequeño pueblo encabezado por Asuka Tsuchimiya forma la "Sociedad de Investigación de Radio Cristal", y lo que empezó como un juego se convierte finalmente en algo más. La serie nace como una idea de Kōtarō Uchikoshi (Ever17, Punch Line, Zero Escape: Virtue's Last Reward) y está dirigida para Dandelion Animation Studio y Jūmonji por Jin Tamamura (A Sister's All You Need), junto a Yūichi Abe (Ultraman Zero: The Revenge of Belial, live-action Prince of Tennis) como director de la serie, y cuenta con guiones de Shogo Yasukawa (Food Wars! Shokugeki no Soma, Mitsuboshi Colors, Hyperdimension Neptunia) y los diseños de personajes también de Masakazu Katsura (Video Girl Ai, DNA², Tiger & Bunny) junto a Hiroyuki Asada (Tegami Bachi: Letter Bee, Cheer Boys!!), adaptados para animación por Hiroki Harada (Romeo × Juliet, Sasami-san@Ganbaranai, Sweetness & Lightning).


El 4 de octubre debutará también una serie basada en la mascota Cochin Pa de la compañía de juegos de pachinko Island, que llevará por título "Devidol". La historia se centra en torno a tres demonios - Aira, Shima y Hana - que viven entre los humanos trabajando duro y haciendo amigos en la escuela mientras aspiran a convertirse en idols. La serie estará dirigida por Sōta Sugahara (gdgd Fairies), que también firma los guiones junto a Masataka P. y Kazuyuki Osabe (gdgd Fairies), mientras que los diseños de personajes corren a cargo de Lat.


Igualmente, el 5 de octubre se estrenará en Japón e internacionalmente el anime "Iroduku Sekai no Ashita kara" (so many colors in the future what a wonderful world) de P.A. Works, que cuenta con la dirección de Toshiya Shinohara (A Lull in the Sea, Black Butler, The Book of Bantorra) y los guiones de Yuuko Kakihara, junto a la dirección de animación y los diseños de personajes - adaptados de Fly (Kemono Friends: Welcome to Japari Park) - de Yuki Akiyama (GLASSLIP, Charlotte). La historia se desarrolla en una Nagasaki donde un pequeño reducto de magia se manifiesta cada día, y está protagonizada por una descendiente de magos, Hitomi, que perdió el sentido del color a temprana edad y creció sin emociones, por lo que su madre la ha enviado atrás en el tiempo hasta 2018.


También durante ese día de octubre se estrenará la serie "Yagate Kimi ni Naru" (Bloom into You), basada en el manga yuri de Nio Nakatani, y dirigida para TROYCA (Aldnoah.Zero, Re:CREATORS) por Makoto Katō (Beautiful Bones -Sakurako's Investigation-) con guiones de Jukki Hanada (Sound! Euphonium, Love Live!, A Place Further Than the Universe) y diseños de Hiroaki Gohda (Amagami SS, Love, Election and Chocolate). Protagoniza la historia una chica llamada Yuu que ha crecido convencida de que su sueño es que algún compañero de instituto le declare su amor, pero cuando ese día llega Yuu se siente decepcionada y confusa, confusión que se incrementará cuando la bella presidenta del consejo de estudiantes Nanami le confiese sus sentimientos hacia ella.


El mismo día emitirá su primer capítulo el anime que adapta el manga "Dakaretai Otoko 1-i ni Odosarete Imasu" (Boys Love) de Hashigo Sakurabi, donde Takato Saijyo ve peligrar su reinado como hombre más guapo de la industria durante cinco años cuando el novato actor Junta Azumaya entra en escena y se gana al público con su sonrisa; ello le aboca al alcohol y sus acciones son grabadas por Junta, que las utiliza para hacerle chantaje ... si no responde a su afecto! Naoyuki Tatsuwa (Nisekoi - False Love, Gourmet Girl Graffiti) dirige para CloverWorks, y Minako Shiba (Noir, .hack//SIGN, Black Butler) diseña los personajes.


Igualmente para el 5 se espera el estreno del anime que adapta el cómic chino "Hu Li Zhi Sheng" (Voice of Fox) de Guang Xian Jun, que se centra en un humilde pero talentoso estudiante de instituto llamado Hu Li que sobrevive trabajando a tiempo parcial y es un fan del cantante y bailarín Kong Que; un día, Hu acaba como cantante "fantasma" de Kong, que se ha quedado sin voz, y para ello usa una máscara de zorro. Está coproducido por la compañía Success y Yumeta Company con la empresa de streaming china iQIYI, y dirigida por Kōjin Ochi (Detective Conan, La Corda D'Oro - primo passo, Samurai Warriors), con guiones supervisados por Yoshimi Narita (Yes! Precure 5, Kemeko Deluxe!, Saint Seiya Omega) y personajes de Aki Tsunaki (Harukanaru Toki no Naka de: Maihitoyo, Chōyaku Hyakunin Isshu: Uta Koi, Samurai Warriors).


Un día más tarde se estrenará el nuevo anime "SSSS. Gridman", de Studio Trigger y Tsuburuya Productions (Ultraman), que traerá de vuelta a los personajes de la serie de los noventa "Denkou Choujin Gridman" creada por Tsuburuya, donde un superhéroe de videojuego creado por tres niños era poseído por un policía interdimensional para luchar con la ayuda de aquéllos contra el malvado programa Khan Digifer. En esta ocasión, Yūta Hibiki se despertará con una laguna de memoria y se encontrará con el Hyper Agent Gridman en su antiguo ordenador, comunicándole que le aguarda una misión; a partir de entonces, los tranquilos días de Yūta y sus amigos quedarán atrás para hacer frente a la aparición de varios kaijus. Estará dirigido por Akira Amemiya (Inferno Cop, Ninja Slayer) y se basará en los guiones de Keiichi Hasegawa (Rage of Bahamut Genesis, 009-1: The End of the Beginning, Zoids) y los diseños de Masayuki Gotou (Baton, Ultraman), Shinji Nishikawa (Godzilla), Hiroshi Maruyama (Ultraman), Ichiro Itano (Ultraman Nexus) y Masaru Sakamoto.



También el 6 de octubre debutará en el país del sol naciente la serie "Ulysses: Jeanne d'Arc to Renkin no Kishi" (Ulysses: Jeanne d'Arc and the Alchemist Knight), que adapta la novela homónima de Mikage Kasuga, que contempla la Guerra de los Cien Años que en el siglo XV enfrentó a Francia e Inglaterra y nos presenta a Montmorency, el hijo de un noble inmerso en el estudio de la magia y la alquimia que tras la derrota de Agincourt se ve obligado a huir y conoce entonces a Jeanne, una chica con poderes milagrosos. Está dirigida por Shin Itagaki (Teekyū all nine seasons, Basquash!, Wake Up, Girls! New Chapter) para AXsiZ (Pandora in the Crimson Shell: Ghost Urn, Ms. Koizumi loves ramen noodles) y sus personajes son diseños de Jouji Sawada (Golden Kids).


El mismo día se estrenará igualmente la serie de cortos de Master Lights titulada "Sono Toki, Kanojo wa" (She's in Love) creada por Eisaku Kubonouchi (Chocolat, Cherry, and Tsurumoku Dokushinryō), que es también diseñador de los personajes, y dirigida por Susumu Banba a partir de los guiones de Saeri Natsuo. La historia se desarrolla en Fukuoka y sigue las vidas amorosas de cuatro mujeres como estudiantes de instituto, estudiantes de universidad y adultas con un trabajo.


Para el día 11 se espera el estreno de "Merc Storia: Mukiryoku no Shōnen to Bin no Naka no Shōjo" (Merc Storia: The Apathetic Boy and the Girl in a Bottle), basada en el juego de smartphone "Merc Storia -Yujutsushi to Suzu no Shirabe~" de Happy Elements, que se desarrolla en un mundo habitado por humanos y monstruos donde un joven aprendiz de curador se embarca en un viaje para devolverle la memoria a su amiga Merc, una chica atrapada en una botella, experimentando diferentes aventuras en cada lugar. Está dirigida por Fumitoshi Oizaki (Romeo × Juliet, Etotama, AOKANA: Four Rhythm Across the Blue) para Encourage Films, y cuenta con los diseños de personajes de Yukiko Akiyama (Black Cat, Yumeiro Pâtissière, Puzzle & Dragons X).


El día 12 se verá en Japón el primer capítulo de la serie "Senran Kagura Shinovi Master: Tokyo Yōma-hen", que será el segundo anime del juego protagonizado por chicas ninja con frágiles ropas, tras "Senran Kagura: Ninja Flash!". Estará dirigida por Tetsuya Yanagisawa (High School DxD, Daimidaler: Prince vs. Penguin Empire) para TNK (Doreiku The Animation, High School DxD BorN), a partir de los guiones de Yukinori Kitajima (BBK/BRNK, Brynhildr in the Darkness) y contando con los diseños de personajes de Junji Goto (School Days, High School DxD BorN) también director de animación junto a Tsutomu Miyazawa (Samurai Bride, Soul Buster).


El 14 de octubre se estrenará el anime que adapta la novela "Tsurune: Kazemai Kōkō Kyūdō-bu" (Tsurune: Kazemai High School's Archery Club) de Kotoko Ayano, dirigido por Takuya Yamamura (Violet Evergarden, Sound! Euphonium) y con guiones de Michiko Yokote (Shirobako, Children of the Whales, Karakai Jōzu no Takagi-san) y diseños de Miku Kadowaki (Beyond the Boundary, Amagi Brilliant Park, Miss Kobayashi's Dragon Maid). El protagonista es Minato Narumiya, que ingresa en el instituo Kazemai, donde el entrenador del club de arco Mr. Tommy quiere reclutarle junto a sus amigos de la infancia Seiya Takehaya y Ryohei Yamanouchi; Mr. Tommy le presenta como un fenómeno, pero cuando se dispone a hacer una prueba, falla ante sorpresa de todos.


También se estrenará en octubre el anime que adapta el manga "Gaikotsu Shotenin Honda-san" (Skeleton Bookstore Employee Honda), una comedia centrada en un esqueleto llamado Honda que trabaja en una librería. Es una producción de DLE dirigida por Owl Todoroki, con guiones de Shin Okashima y personajes de Naoko Kakiki.


Asimismo se espera para este mes la serie "Run With the Wind", que adapta la novela "Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru" (Feel the Wind) de Shion Miura, centrada en la carrera "Hakone Eiden", uno de los maratones universitarios más grandes de Japón, que cada año discurre a lo largo de 217,9 Km entre Toquio y Hakone. Está dirigida para Production I.G. por Kazuya Nomura (Robotics;Notes, Joker Game, Ghost In The Shell: The New Movie), con guiones de Kohei Koyasu y personajes de Takahiro Chiba (Occult Academy).


También en octubre debutará en Amazon, tanto en Japón como internacionalmente, el anime que adapta el manga "Karakuri Circus" de Kazuhiro Fujita, animado por Studio VOLN para Twin Engine. La historia se centra en Masaru Saiga, un joven estudiante que aspira a convertirse en titiritero, pero cuando su padre —  CEO de una gigantesca compañía telefónica — muere, Masaru hereda una gran fortuna y se convierte en objetivo de secuestradores. Al final es salvado por dos personas: Narumi Katō, un practicante de Kung-Fu con una rara enfermedad llamada "Síndrome de Zonapha" y Shirogane, una mujer de cabello plateado que controla a la marioneta "Arurukan" (Harlequin). Juntos afrontarán varias conspiraciones de quienes tratan de apoderarse de la fortuna de Masaru. La serie está dirigida por Satoshi Nishimura (Ushio & Tora, Trigun, Fighting Spirit) y sus personajes son diseño de Takahiro Yoshimatsu (2011 Hunter × Hunter, Trigun).



jueves, 15 de marzo de 2018

Record de participación en el reciente Cartoon Movie

Cartoon Movie, el foro europeo de pitching de largometrajes de animación organizado por CARTOON que se desarrolló en Burdeos (Francia) entre los pasados 7 y 9 de marzo, atrajo a más de 900 participantes (un 20% más en dos años) procedentes de 41 países diferentes, y a un total de 257 compradores, incluyendo a 126 distribuidores y agentes de ventas. Un total de 60 nuevos proyectos con una gran variedad de géneros y técnicas de producción se presentaron como testimonio del actual estado de la animación europea.
Durante los dos días de sesiones de pitching la sala se llenó de gente interesada en conocer los nuevos proyectos. Entre los que atrayeron mayor atención se encuentran "The Bears' Famous Invasion of Sicily" de  Prima Linea Productions, "Allah is not Obliged" de  Special Touch Studios, "Dragonkeeper" de Dragoia Media, "Another Day of Life" de Platige Films / Kanaki Films,  o "White Plastic" de Paprika Films, … y también películas para un target familiar como "Terra Willy" de  TAT productions, "White Fang" de  Superprod, "Elli and the Ghostly Ghost Train" de Zooper Film,
y "The Boy who switched off the Sun" de Fourth Wall Creative.
Concretamente, los 10 proyectos que reunieron a un mayor número de compradores fueron:
• "The Bears' Famous Invasion of Sicily" del autor de cómics e ilustrador Lorenzo Mattotti – Prima Linea Productions (Francia), Indigo Film (Italia) y France 3 Cinéma. Ganador del Premio Especial de la Gan Foundation for Cinema 2016, este proyecto en fase de producción se desarrolla en Angoulême. Cuenta la historia del Rey de los Osos, Leonce, que invade la tierra de los hombres para liberar a su hijo, secuestrado por unos cazadores en las montañas de Sicilia; aunque el rey consigue liberarlo, comprobará que los osos no están hechos para vivir en el mismo lugar que los humanos.


• "Dragonkeeper" de Ignacio Ferreras y Jian-Ping Li – Dragoia Media, Movistar +, Atresmedia Cine (España) y China Film Animation  (China). Una película para un público familiar y una ambiciosa co-producción con China que se encuentra en fase de desarrollo. Basada en la primera novela de la trilogía escrita por Carole Wilkinson, la película en 3D cuenta una historia de la antigua china, cuando los dragones eran amigos de los hombres pero la avaricia y las ansias de poder de estos últimos acabó con la alianza y llevó a que los primeros fueran cazados por el Imperio; años después, en una remota fortaleza, la joven esclava Ping entabla amistad con el último de los dragones imperiales, Long Danzi, y gracias al aprendizaje del poder del Qi le ayuda a escapar y a cruzar el imperio para poner a salvo su linaje, siendo perseguidos por los hombres del emperador y poderes aún más oscuros.


• "Terra Willy", de  Eric Tosti – TAT productions (Francia), los productores de "La Banda de la Selva", y BAC Films. Una nueva película de aventuras en fase de desarrollo donde, tras la destrucción de su nave, el joven Willy queda separado de sus padres y aterriza a bordo de una cápsula de rescate sobre un planeta salvaje e inexplorado donde esperará con la ayuda del robot Buck  a ser devuelto con su familia. Mientras, emprenderá con Buck y el alienígena Flash el descubrimiento del planeta, conociendo su fauna y flora, y sus peligros.


• "The Boy who switched off the Sun" de Chris Capstick – Fourth Wall Creative (Reino Unido). En desarrollo. En una pequeña ciudad costera el pequeño Marcel trata de saborear un helado que el sol está empeñado en deshacer, por lo que se le ocurre desconectar el astro. Desgraciadamente, sus inocentes acciones tienen funestas consecuencias.


• "What a Circus!" de Eric Gutierrez – Label Anim (Francia). En desarrollo. Para superar la ruina que amenaza a la granja y los animales de su padre, la pequeña de 10 años Zoe invita a un circo que pasa por la zona a parar en la granja y alquilarles el campo, pero cuando las cosas empiezan a ir bien, la mala suerte les golpea de nuevo: los animales estrella (la jirafa, el tigre, la cebra y la pantera) se han puesto enfermos, por lo que los animales de la granja (vacas, ovejas, pony y gallinas) deberán substituirles. ¿Podrían estar implicados en el sabotaje un par de timadores que se esconden tras la carpa del circo?


• "Elli and the Ghostly Ghost Train" de Piet de Rycker y Jesper Møller – Zooper Film (Alemania) y Grid Animation (Bélgica). En desarrollo. Una pequeña fantasma sin hogar llama a la puerta de los excéntricos residentes de un tren fantasma buscando refugio, pero sin querer atrae la atención del "mundo exterior" y se verá obligada a aliarse con el resto de monstruos en una loca cruzada no sólo para salvar el tren fantasma sino también sus posibilidades de tener una familia.


• "Unicorn Wars" de Alberto Vazquez, co-director de "Psiconautas: Los Niños Olvidados" – Autour de Minuit (Francia), Uniko (España), Abano Productions (España) y Schmuby Productions (Francia). Parte de que los ositos de peluche y los unicornios mantienen una guerra desde tiempos inmemoriales, por lo que un regimiento de ositos de peluche va a dejar el campo de entrenamiento para una misión que terminará en una brutal y desastrosa batalla final. Entre ellos se hallan el soldado Bluet, que anhela la sangre de los unicornios porque confiere belleza eterna, según la profecía del libro sagrado de la nueva religión, y su hermano Tubby, a quien le falta el valor y la confianza de Bluet, y sólo desea que su hermano le quiera como es. En desarrollo.


• "The Sea Wolf" de  Emmanuel Gorinstein – Elda productions (Francia), Je Suis Bien Content (Francia) y Mélusine (Bélgica). Adaptación en 2D y 3D del libro homónimo de Jack London que cuenta cómo en octubre de 1904 el barco en el que iba el crítico literario Humphrey van Weyden se hunde y él es rescatado por la nave "El Fantasma", que se halla en ruta pesquera hacia las costas japonesas; a bordo es reclutado a la fuerza por el tiránico capitán Wolf Larsen y deberá aprender a sobrevivir en alta mar, evitando caer en la violencia ante la que aquél pretende que sucumba y estableciendo también una lucha consigo mismo. En desarrollo.


• "White Fang" de  Alexandre Espigares (ganador del Oscar en 2014 por "Mr Hublot") – Superprod (Francia) y Bidibul Productions (Luxemburgo). Ya finalizada, se trata de una aventura animada inspirada en otra de las famosas novelas de  Jack London, donde un perro lobo extremadamente valiente e inteligente, criado en la naturaleza con su madre y después en una tribu india, se ve abocado a sufrir la violencia de algunos humanos antes de ser salvado por un hombre y una mujer buenos que le ofrecen una nueva vida y su amistad.


• "Lulu & Nelson" de Paul Leluc – Les Armateurs (Francia). Película en desarrollo de animación 2D y 3D donde la testaruda niña de 10 años Lucia ha vivido toda su vida en el circo con su padre Roberto con el sueño de convertirse en una domadora de leones como su progenitor, hasta que una terrible noche el fuego devora todo el circo y acaba con los felinos. Pero rendirse no es una opción, por lo que Lucia va a Sudáfrica en busca de leones para un nuevo circo; allí conocerá al joven sudafricano de color Nelson, con quien experimentará grandes aventuras y forjará una fuerte amistad.


En esta edición fue España la que recibió el foco del foro, dando a conocer su experiencia, sus artistas, sus compañías de software digital y sus incentivos para atraer a las producciones de animación. El Spotlight on Spain tuvo el apoyo del  ICAA (Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales), Diboos (la Federación Española de Asociaciones de Productores de Animación), y de Animation from Spain. Aupada por la fuerza de los nueve proyectos seleccionados, la animación española fue un tema constante de Cartoon Movie. De esos nueve proyectos, cinco tuvieron un éxito notable: "Dragonkeeper" (de Dragoia Media), "Unicorn Wars" (de Uniko y Abano Productions), "Another Day of Life" (Kanaki Films), "Elcano. La Primera Vuelta al Mundo" (Dibulitoon Studio) y "Buñuel en el Laberinto de las Tortugas" (The Glow Animation Studio).

Entradas relacionadas:

viernes, 9 de marzo de 2018

La animación española gana reconocimiento en el Cartoon Movie

La animación española ha cerrado por todo lo alto su participación en Cartoon Movie 2018, el foro europeo de coproducción para largometrajes de animación que finaliza este viernes 9 de marzo en Burdeos (Francia). Junto a los nueve proyectos españoles seleccionados para esta cita -una de las principales a nivel europeo- la animación española vuelve a casa con dos Cartoon Tributes, galardones que reconocen la contribución de empresas y personalidades en el desarrollo de la animación europea.
La española Kanaki Films ha sido elegida como Productora Europea del Año por “Un día más con vida”, film dirigido por el documentalista Raúl De La Fuente junto a Damian Nenow. Basado en el libro homónimo del reportero polaco Ryszard Kapuscinski, el film es una coproducción entre Kanaki Films junto a Platige Films (Polonia), Walking the Dog (Bélgica), Wüste Film y Animationsfabrik (Alemania) y Puppetworks (Hungría). La película está producida con la participación de TVE, ETB y Movistar + y con el apoyo de ICAA, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra y será distribuida en salas de cine en el último semestre del año.
El largometraje de animación está protagonizado por Kapuscinski, reportero polaco, idealista y amigo de las causas perdidas. En 1975 viaja al frente de guerra en Angola, dónde el saludo equivocado puede costarte la vida y los jóvenes soldados de Cuba, Rusia, Sudáfrica, Portugal y Angola luchan una guerra olvidada de repercusión mundial. Kapuscinski se embarca en un viaje suicida al corazón de las tinieblas. Angola y quienes encontró allí, como la joven guerrillera Carlota, lo cambiarán para siempre. El oficio de reportero no es suficiente y se replanteará su profesión y el impacto que causa en quienes le ayudan.
Desde Burdeos, Raúl de la Fuente ha comentado que está emocionado con el inicio del recorrido de la película: “hoy se han podido ver en Cartoon Movies, por primera vez, 15 minutos de Un día más con vida ante una sala llena, y la acogida ha sido fantástica”. La productora ejecutiva Amaia Remírez destaca: “espero que Un día más con vida pueda llegar a muchos espectadores en España, para compartir la maravillosa historia y figura de Ryszard Kapuscinski, y premios como este son un impulso para dar a conocer la película”.
Por su parte, el agente de ventas Latido Films ha sido votado como Distribuidor Europeo del Año. Con sede en Madrid, la empresa es responsable de las ventas internacionales de algunos de los títulos más esperados de la animación española como “Buñuel en el laberinto de las tortugas” o “Memorias de un hombre en pijama”.
El palmarés de los Cartoon Tributes se completó con Dorota Kobiela y Hugh Welchman, codirectores de "Loving Vincent", que fueron reconocidos como Director Europeo del Año.

Another Day of Life

En su vigésima edición, Cartoon Movie dedicó su Foco a España. Organizado por ICAA - Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y Diboos, la Federación Española de Asociaciones de Productores de Animación, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y Animation from Spain, el Spotlight on Spain incluyó, además de los pitchings de los proyectos seleccionados, presentaciones de estudios y diversas actividades con el fin de promocionar la animación española.
“El Sector de la Animación en España, es sin duda un sector estratégico dentro del audiovisual español. Con una cifra de facturación que supera los 818 millones de euros y más de 8.250 trabajadores empleados, muchos de ellos reconocidos internacionalmente por su talento y profesionalidad, España se ha posicionado internacionalmente en el sector de la animación, como una pieza clave en la producción de largometrajes, cortometrajes, series y otros formatos,” explicó en la apertura del evento el director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Óscar Graefenhain.


A lo largo de dos días, los más de 900 profesionales del sector participantes en el evento tuvieron la posibilidad de conocer 60 nuevos proyectos de largometrajes de 22 países europeos, incluyendo nueve con participación española.
La lista de proyectos españoles seleccionados incluye a “Dragonkeeper”, largometraje de animación familiar basado en la primera novela de la multipremiada saga de libros de la australiana Carole Wilkinson y codirigido por Ignacio Ferreras (“Arrugas”) y Jian-Ping Li. Producida por Dragoia Media, Movistar +, Atresmedia Cine junto a China Film Animation, la principal empresa de producción y distribución de cine del país asiático, el filme fue presentado en la categoría de obras en desarrollo.
Mientras tanto, en la sección de obras en producción fue presentado “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, película dirigida por Salvador Simó que toma como punto de partida el cómic homónimo de Fermín Montero. Con estreno previsto para 2018, el filme es una producción de Sygnatia y The Glow Animation Studio -en coproducción con la holandesa Submarine- y narra las vicisitudes del rodaje del documental “Las Hurdes” del director Luis Buñuel.
La segunda obra española en etapa de producción ha sido “Elcano, la primera vuelta al mundo”, una producción de la vasca Dibulitoon Studio dirigida por Ángel Alonso y con estreno previsto para 2019. Dirigida al público familiar, este filme de aventuras sigue los pasos de Juan Sebastián Elcano en su misión por completar la primera vuelta al mundo.
Sygnatia y The Glow Animation Studio, junto al productor Manuel Cristóbal y el director Salvador Simó, también están detrás de “Gabo – Memorias de una vida mágica”, filme inspirado en la novela gráfica homónima sobre una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana: Gabriel García Márquez. Con coproducción de la colombiana Rey Naranjo, la película está concebida para el público adulto y se presenta en la categoría “en concepto”.
Otro largometraje español incluida en esta categoría es “El viaje imposible”, película de aventuras para público familiar que combina animación en 3D con imagen real y que marcará el debut en largo del director Abraham López Guerrero. Producen El Viaje Imposible junto a la española 3 Doubles Producciones y la inglesa Virtual IT Projects.
Por su parte, entre los 60 proyectos de la selección se presentaron otros cuatro con la participación de estudios españoles en calidad de coproductores minoritarios: “Un día más con vida”, “Unicorn Wars”, “Trip to Teulada” y “My Grandfather Used to Say He Saw Demons”.

Entradas relacionadas:
La animación española protagoniza el 20º Cartoon Movie (7 de marzo 2018)
60 proyectos se presentarán en Cartoon Movie 2018 (18 de enero 2018)

miércoles, 7 de marzo de 2018

La animación española protagoniza el 20º Cartoon Movie

España será la gran protagonista de Cartoon Movie, el foro europeo de coproducción para largometrajes de animación que en su vigésima edición pone a partir de hoy el foco en la animación de este país. Desde 1999, unas 300 películas presentadas en Cartoon Movie han conseguido completar su financiación por un total de 2.000 millones de Euros y han sido estrenadas gracias a este evento creado para fortalecer la producción y distribución de cine de animación europeo. Cartoon Movie es organizado por CARTOON (Asociación Europea de Cine de Animación) con el apoyo de Creative Europe - MEDIA, CNC (Centre national du cinéma et de l’image animée), Région Nouvelle Aquitaine, Bordeaux Metropole, la ciudad de Bordeaux y le Pôle Image Magelis.
Del 7 al 9 de marzo, la ciudad francesa de Burdeos acogerá una nueva edición de esta iniciativa creada para fortalecer la producción y distribución de cine de animación europeo y que este año presenta 60 nuevos proyectos de 22 países, incluyendo nueve con participación española.


Organizado por ICAA - Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y Diboos, la Federación Española de Asociaciones de Productores de Animación, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y Animation from Spain, el Spotlight on Spain incluirá, además de los pitchings de los proyectos seleccionados, presentaciones de estudios y diversas actividades con el fin de promocionar la animación española. La inauguración de este Spotlight estará a cargo del director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Óscar Graefenhain.
España estará presente en Cartoon Movie 2018 con nueve proyectos -sumando las producciones mayoritarias y minoritarias- que acuden a esta cita en busca de coproductores y socios financieros, así como de acuerdos de pre-ventas y distribución, que les permitan completar y acelerar la producción de sus obras.
Con un presupuesto global de 310 millones de euros, los 60 proyectos presentados en Cartoon Movie 2018 suman 79 nuevas horas de animación. Francia lidera el evento con 17 proyectos seguida por Alemania y España, con siete y cinco proyectos mayoritarios, respectivamente. Los proyectos, que se encuentran en distintas etapas de producción, serán presentados a cerca de 850 profesionales del sector, entre los que se encuentran potenciales coproductores e inversores, distribuidores, exhibidores, cadenas de televisión y plataformas de vídeo bajo demanda de toda Europa.
España cuenta, además, con una nominación a los Cartoon Tributes, galardones que reconocen la contribución de empresas y personalidades en el desarrollo de la animación europea en tres categorías. Se trata de Latido Films, agente de ventas que ha sido nominado en la categoría Distribuidor Europeo del Año. Con sede en Madrid, la empresa es responsable de las ventas internacionales de algunos de los títulos más esperados de la animación española como “Buñuel en el laberinto de las tortugas” o “Memorias de un hombre en pijama”.


La lista de proyectos españoles seleccionados incluye a “Dragonkeeper”, largometraje de animación familiar basado en la primera novela de la multipremiada saga de libros de la australiana Carole Wilkinson y codirigido por Ignacio Ferreras (“Arrugas”) y Jian-Ping Li. Producida por Dragoia Media, Movistar +, Atresmedia Cine junto a China Film Animation, la principal empresa de producción y distribución de cine del país asiático, el filme se presenta en la categoría de obras en desarrollo.
Mientras tanto, en la sección de obras en producción participa “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, película dirigida por Salvador Simó que toma como punto de partida el cómic homónimo de Fermín Montero. Con estreno previsto para 2018, el filme es una producción de Sygnatia y The Glow Animation Studio -en coproducción con la holandesa Submarine- y narra las vicisitudes del rodaje del documental “Las Hurdes” del director Luis Buñuel.
La segunda obra española en etapa de producción es “Elcano, la primera vuelta al mundo”, una producción de la vasca Dibulitoon Studio dirigida por Ángel Alonso y con estreno previsto para 2019. Dirigida al público familiar, este filme de aventuras sigue los pasos de Juan Sebastián Elcano en su misión por completar la primera vuelta al mundo.
Sygnatia y The Glow Animation Studio, junto al productor Manuel Cristóbal y el director Salvador Simó, también están detrás de “Gabo – Memorias de una vida mágica”, filme inspirado en la novela gráfica homónima sobre una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana: Gabriel García Márquez. Con coproducción de la colombiana Rey Naranjo, la película está concebida para el público adulto y se presenta en la categoría “en concepto”.
Otro largometraje español incluida en esta categoría es “El viaje imposible”, película de aventuras para público familiar que combina animación en 3D con imagen real y que marcará el debut en largo del director Abraham López Guerrero. Producen El Viaje Imposible junto a la española 3 Doubles Producciones y la inglesa Virtual IT Projects.
Por su parte, entre los 60 proyectos de la selección hay cuatro que cuentan con la participación de estudios españoles en calidad de coproductores minoritarios como “Un día más con vida”, filme basado en la vida del reportero polaco Ryszard Kapuscinski. Codirigido por el documentalista y escritor Raúl De La Fuente, y con coproducción de la donostiarra Kanaki Films, el filme está por concluir su producción y presentará un avance en Burdeos.
Por su parte, las españolas UniKo y Abano Producións participan en “Unicorn Wars”, el nuevo trabajo de Alberto Vázquez (“Psiconautas, los niños olvidados”) producido por la francesa Autour de Minuit y dirigido al público joven adulto/adulto.
La participación española se completa con otras dos coproducciones minoritarias: “Trip to Teulada”, una producción italiana con la participación de la madrileña 12 Pingüinos, y “My Grandfather Used to Say He Saw Demons”, producción de la portuguesa Sardinha em Lata en coproducción con la española Medio Limón.
Junto a estas productoras, una amplia delegación española estará presente en Burdeos para promocionar sus trabajos, servicios y catálogos entre los que se encuentran productoras como Simple Animation, MediaPro y 3D Wire, distribuidores como A Contracorriente Films, Under the Milky Way, Big Picture, Flins y Piniculas o Big Pictures Films, agentes de ventas como Latido Films y Pink Parrot, empresas y broadcasters como RTVE, Atresmedia, Telefónica Audiovisual Digital y Televisió de Catalunya, y desarrolladores de videojuegos como Drakhar Studio, que estará participando en Cartoon Games and Transmedia, actividad paralela a Cartoon Movie organizada con el objetivo de crear sinergias entre las industrias de la animación y la de los videojuegos.
La presencia española también incluye a un grupo de 27 estudiantes que formarán parte del Coaching Programme de Cartoon Movie, una iniciativa de formación que permitirá a los futuros realizadores y productores de la animación española conocer la dinámica del evento así como entrar en contacto con el mercado y productores europeos en búsqueda de talentos. Los estudiantes provienen de las escuelas Barreira Arte + Diseño - Centro Oficial de Estudios Superiores, U-tad, Lightbox Academy y de la Universitat Politècnica de València.

Entradas relacionadas:
60 proyectos se presentarán en Cartoon Movie 2018 (18 de enero 2018)