Mostrando entradas con la etiqueta Uniko. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uniko. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2018

Los Premios Quirino anuncian los ganadores de su primera edición

México, Argentina y España se quedaron con los principales galardones de los Premios Quirino, que reconocen lo mejor de la animación iberoamericana, y se entregaron en la ceremonia correspondiente a su primera edición celebrada ayer sábado 7 de abril en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. “Ana y Bruno”, “El hombre más chiquito del mundo” y “Decorado” fueron los premiados en las categorías de largometraje, serie y cortometraje. Asimismo, Tenerife se posiciona como la capital de la animación iberoamericana y acogerá la segunda edición de los Premios en abril de 2019.


“Toda Iberoamérica unida por la animación”. Con esta frase, los organizadores de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han querido resumir el espíritu de la edición inaugural de estos galardones creados para promover el talento de la animación creada en América Latina, España y Portugal.
La mexicana “Ana y Bruno” de Carlos Carrera fue reconocida como Mejor Película. El film es el regreso de Carrera a la animación en formato largo tras su debut en 1994 con el corto “El héroe” (Palma de Oro del Festival de Cannes). Tras su estreno mundial en el Festival de Annecy en 2017, la película tendrá su lanzamiento comercial en salas mexicanas el próximo mes de agosto.
En la categoría Mejor Serie, el premio fue para “El hombre más chiquito del mundo”, una producción en stop motion del reconocido animador argentino Juan Pablo Zaramella que presenta en capítulos de un minuto las aventuras que vive en la cotidianeidad el hombre más pequeño del mundo.
Por su parte, el director español Alberto Vázquez obtuvo el premio al Mejor Cortometraje por “Decorado”. Producida en animación 2D, este es el tercer cortometraje de Vázquez que anteriormente dirigió “Birdboy” y “Sangre de unicornio” y que en 2015 dio el salto al largometraje con “Psiconautas, los niños olvidados”.




Los Quirino también reconocieron obras en otras seis categorías: Cortometraje de Escuela de Animación, Animación de Encargo, Obra Innovadora, Mejor Desarrollo Visual, Mejor Diseño de Animación y Mejor Diseño de Sonido y Música Original.
El jurado internacional estuvo integrado por el historiador de cinematografía Giannalberto Bendazzi, la productora y distribuidora Eleanor Coleman (Indie Sales), la productora y consultora Joan Lofts y los animadores David Feiss y Raúl García.
Presentada por la actriz Noelia Noto y la productora brasileña Marta Machado, la gala contó con intervenciones de Carlos Alonso, Presidente del Cabildo de Tenerife; Alberto Bernabé, Vicepresidente y Consejero de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife; y de José Iñesta y Jose Luis Farias, portavoces de los Premios Quirino.
Uno de los momentos más especiales de la ceremonia fue el homenaje realizado a Quirino Cristiani, director italo-argentino responsable en 1917 del primer largometraje de animación sonoro del mundo. Durante la ceremonia se proyectaron imágenes de "Sin Dejar Rastros (vida y obra de Quirino Cristiani)", documental de Diego Kartaszewicz que retrata la vida y obra de este animador, dibujante e historietista.
Un total de 273 obras de 14 países se postularon a esta primera edición de los Premios Quirino, que cuentan con el patrocinio principal de Turismo de Tenerife reflejando la apuesta decidida que se está haciendo por la animación desde hace años en la isla; no sólo con estos premios, si no con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
La iniciativa cuenta también con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) e Iberia Express; la colaboración de ICAA, Programa Ibermedia, AECID, Auditorio de Tenerife, Universidad de la Laguna y RTVE; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, 3D Wire, TLP Tenerife, Annecy Festival, Barreira Arte + Diseño y Universitat Politécnica de Valencia, así como el de las asociaciones: APA - Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; ANIMAR CLUSTER - Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA - Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; GEMA Colombia - Grupo de Empresarios de Animación; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX - Asociación de Creativos Digitales de México; y Casa da Animaçao de Portugal.
La segunda edición de los Premios Quirino tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife en abril de 2019.

TODOS LOS GANADORES DE LOS PREMIOS QUIRINO 2018

  • Mejor Largometraje: “Ana y Bruno” de Carlos Carrera (México), Producción Altavista Films, Lo Coloco Films, en coproducción con Ítaca Films, Ánima Estudios, Five 7 Media, Argos Servicios Informativos. 
  • Mejor Serie: “El hombre más pequeño del mundo” de Juan Pablo Zaramella (Argentina, Francia). Producción: Les Films de L’Arlequin, JPL Films, Can Can Club. 
  • Mejor Cortometraje: “Decorado” de Alberto Vázquez (España, Francia). Producción UniKo, en coproducción con Autour de Minuit y Abano Producións. 
  • Mejor Cortometraje de Escuela de Animación: “Tántalo” de Juan Facundo Ayerbe y Christian Krieghoff (Argentina). Universidad de Buenos Aires. 
  • Mejor Animación de Encargo: “Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra” de Leonardo Beltrán (Chile). Producción: Plastivida y Niño Viejo. 
  • Mejor Obra Innovadora: “The Many Pieces of Mr. Coo” de Nacho Rodríguez (España). 
  • Mejor Desarrollo Visual: “Here’s the Plan” de Fernanda Frick (Chile). Dirección artística: Fernanda Frick. Producción María José Barros. 
  • Mejor Diseño de Animación: “Caminho dos Gigantes” de Alois Di Leo (Brasil). Directores de animación: Tiago Rovida y Henrique Lobato. Producción: Sinlogo Animation. 
  • Mejor Diseño de Sonido y Música Original: “Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas” de Enrique Gato y David Alonso. Diseño de sonido: Oriol Tarragó. Música original: Zacarías M. de la Riva.

miércoles, 7 de marzo de 2018

La animación española protagoniza el 20º Cartoon Movie

España será la gran protagonista de Cartoon Movie, el foro europeo de coproducción para largometrajes de animación que en su vigésima edición pone a partir de hoy el foco en la animación de este país. Desde 1999, unas 300 películas presentadas en Cartoon Movie han conseguido completar su financiación por un total de 2.000 millones de Euros y han sido estrenadas gracias a este evento creado para fortalecer la producción y distribución de cine de animación europeo. Cartoon Movie es organizado por CARTOON (Asociación Europea de Cine de Animación) con el apoyo de Creative Europe - MEDIA, CNC (Centre national du cinéma et de l’image animée), Région Nouvelle Aquitaine, Bordeaux Metropole, la ciudad de Bordeaux y le Pôle Image Magelis.
Del 7 al 9 de marzo, la ciudad francesa de Burdeos acogerá una nueva edición de esta iniciativa creada para fortalecer la producción y distribución de cine de animación europeo y que este año presenta 60 nuevos proyectos de 22 países, incluyendo nueve con participación española.


Organizado por ICAA - Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y Diboos, la Federación Española de Asociaciones de Productores de Animación, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y Animation from Spain, el Spotlight on Spain incluirá, además de los pitchings de los proyectos seleccionados, presentaciones de estudios y diversas actividades con el fin de promocionar la animación española. La inauguración de este Spotlight estará a cargo del director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Óscar Graefenhain.
España estará presente en Cartoon Movie 2018 con nueve proyectos -sumando las producciones mayoritarias y minoritarias- que acuden a esta cita en busca de coproductores y socios financieros, así como de acuerdos de pre-ventas y distribución, que les permitan completar y acelerar la producción de sus obras.
Con un presupuesto global de 310 millones de euros, los 60 proyectos presentados en Cartoon Movie 2018 suman 79 nuevas horas de animación. Francia lidera el evento con 17 proyectos seguida por Alemania y España, con siete y cinco proyectos mayoritarios, respectivamente. Los proyectos, que se encuentran en distintas etapas de producción, serán presentados a cerca de 850 profesionales del sector, entre los que se encuentran potenciales coproductores e inversores, distribuidores, exhibidores, cadenas de televisión y plataformas de vídeo bajo demanda de toda Europa.
España cuenta, además, con una nominación a los Cartoon Tributes, galardones que reconocen la contribución de empresas y personalidades en el desarrollo de la animación europea en tres categorías. Se trata de Latido Films, agente de ventas que ha sido nominado en la categoría Distribuidor Europeo del Año. Con sede en Madrid, la empresa es responsable de las ventas internacionales de algunos de los títulos más esperados de la animación española como “Buñuel en el laberinto de las tortugas” o “Memorias de un hombre en pijama”.


La lista de proyectos españoles seleccionados incluye a “Dragonkeeper”, largometraje de animación familiar basado en la primera novela de la multipremiada saga de libros de la australiana Carole Wilkinson y codirigido por Ignacio Ferreras (“Arrugas”) y Jian-Ping Li. Producida por Dragoia Media, Movistar +, Atresmedia Cine junto a China Film Animation, la principal empresa de producción y distribución de cine del país asiático, el filme se presenta en la categoría de obras en desarrollo.
Mientras tanto, en la sección de obras en producción participa “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, película dirigida por Salvador Simó que toma como punto de partida el cómic homónimo de Fermín Montero. Con estreno previsto para 2018, el filme es una producción de Sygnatia y The Glow Animation Studio -en coproducción con la holandesa Submarine- y narra las vicisitudes del rodaje del documental “Las Hurdes” del director Luis Buñuel.
La segunda obra española en etapa de producción es “Elcano, la primera vuelta al mundo”, una producción de la vasca Dibulitoon Studio dirigida por Ángel Alonso y con estreno previsto para 2019. Dirigida al público familiar, este filme de aventuras sigue los pasos de Juan Sebastián Elcano en su misión por completar la primera vuelta al mundo.
Sygnatia y The Glow Animation Studio, junto al productor Manuel Cristóbal y el director Salvador Simó, también están detrás de “Gabo – Memorias de una vida mágica”, filme inspirado en la novela gráfica homónima sobre una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana: Gabriel García Márquez. Con coproducción de la colombiana Rey Naranjo, la película está concebida para el público adulto y se presenta en la categoría “en concepto”.
Otro largometraje español incluida en esta categoría es “El viaje imposible”, película de aventuras para público familiar que combina animación en 3D con imagen real y que marcará el debut en largo del director Abraham López Guerrero. Producen El Viaje Imposible junto a la española 3 Doubles Producciones y la inglesa Virtual IT Projects.
Por su parte, entre los 60 proyectos de la selección hay cuatro que cuentan con la participación de estudios españoles en calidad de coproductores minoritarios como “Un día más con vida”, filme basado en la vida del reportero polaco Ryszard Kapuscinski. Codirigido por el documentalista y escritor Raúl De La Fuente, y con coproducción de la donostiarra Kanaki Films, el filme está por concluir su producción y presentará un avance en Burdeos.
Por su parte, las españolas UniKo y Abano Producións participan en “Unicorn Wars”, el nuevo trabajo de Alberto Vázquez (“Psiconautas, los niños olvidados”) producido por la francesa Autour de Minuit y dirigido al público joven adulto/adulto.
La participación española se completa con otras dos coproducciones minoritarias: “Trip to Teulada”, una producción italiana con la participación de la madrileña 12 Pingüinos, y “My Grandfather Used to Say He Saw Demons”, producción de la portuguesa Sardinha em Lata en coproducción con la española Medio Limón.
Junto a estas productoras, una amplia delegación española estará presente en Burdeos para promocionar sus trabajos, servicios y catálogos entre los que se encuentran productoras como Simple Animation, MediaPro y 3D Wire, distribuidores como A Contracorriente Films, Under the Milky Way, Big Picture, Flins y Piniculas o Big Pictures Films, agentes de ventas como Latido Films y Pink Parrot, empresas y broadcasters como RTVE, Atresmedia, Telefónica Audiovisual Digital y Televisió de Catalunya, y desarrolladores de videojuegos como Drakhar Studio, que estará participando en Cartoon Games and Transmedia, actividad paralela a Cartoon Movie organizada con el objetivo de crear sinergias entre las industrias de la animación y la de los videojuegos.
La presencia española también incluye a un grupo de 27 estudiantes que formarán parte del Coaching Programme de Cartoon Movie, una iniciativa de formación que permitirá a los futuros realizadores y productores de la animación española conocer la dinámica del evento así como entrar en contacto con el mercado y productores europeos en búsqueda de talentos. Los estudiantes provienen de las escuelas Barreira Arte + Diseño - Centro Oficial de Estudios Superiores, U-tad, Lightbox Academy y de la Universitat Politècnica de València.

Entradas relacionadas:
60 proyectos se presentarán en Cartoon Movie 2018 (18 de enero 2018)

miércoles, 8 de junio de 2016

Cuatro proyectos españoles seleccionados para Cartoon Forum

Entre el 13 y el 16 de septiembre se celebrará en Toulouse (Francia) una nueva edición del Cartoon Forum, el evento dedicado al pitching y la promoción de acuerdos de co-producción para series de animación, durante el cual productores procedentes de un conjunto de 22 países tendrán oportunidad de presentar sus proyectos (80 en total) frente a unos 850 distribuidores, inversores o potenciales socios.


Cuatro proyectos españoles han sido seleccionados para participar en el evento:
  • Action!, de Uniko y AltContent Formatos y Contenidos. Una serie en 2D (26x11'') sobre las aventuras de tres niños de 10 años - Antoine, Audrey y Alfred - cuyas corrientes vidas cambian cuando cae en sus manos una videocámara capaz de llevarles a mundos desconocidos donde podrán vivir las aventuras más alocadas. A partir de entonces filmarán todo lo que sean capaces de imaginar: un ataque zombie, una invasión alienígena, un vídeo viral, ...y contarán en el camino con la ayuda de sus compañeros de clase, como el tranquilo Charlie, el fan de las artes marciales Lee, o el alumno renegado Clint.


  • Mironins, de Cornelius Films, Wuji House, Peekaboo Animation y la polaca Grupa Smacznego. Serie en 2D digital (13x11'') que lleva a los niños a descubrir las infinitas posibilidades del mundo del arte en compañía de los Mironins, que son son seis criaturas con forma de gotitas de pintura de diferentes colores que viven en los cuadros del Museo Miró. Por la noche, cuando la exposición cierra sus puertas y no hay visitantes, los mironins salen de las pinturas para vivir emocionantes y algo surrealistas aventuras, llenas de humor y fantasía, en las que la creatividad se pondrá a prueba.
    Es una comedia slapstick sin diálogo para niños de entre 4 y 7 años que incluye también un proyecto transmedia basado en juegos a través de apps, libros de actividades y peluches, así como una guía interactiva en Realidad Aumentada para el Museo Miró.


  • The Wind-Ups, de Leonstudio y la francesa Autour de Minuit. Se trata de una serie para adultos en 3D de episodios de 3 minutos protagonizados por unos juguetes de cuerda no demasiado inocentes y dispuestos a romper tabús. Aunque no hablan les gusta la acción, y su campo de juego es ilimitado: corren, se molestan, bailan, chocan, lo destruyen todo a su paso o incluso tienen sexo entre ellos.


  • Under the Sofa, de Teidees Audiovisuals. Serie en 2D digital (52x7'') donde tres objetos perdidos y olvidados - una galleta mordida, una antigua foto y una figura de juguete - y una mota de polvo viven juntos bajo un sofá abandonado en un ático. Soggy, Chippy, Dusty y Laroid son unos outsiders con unas vidas nada aburridas que superan el olvido con su pasatiempo favorito: contar en las redes como auténticos Youtubers lo que les gusta hacer y cómo lo hacen.


Por delante de los proyectos españoles, Francia ostenta el mayor número de proyectos seleccionados (26), seguida del Reino Unido (9) e Irlanda (8). Irlanda, por cierto, será objeto de un especial foco durante el foro a la luz de una nueva iniciativa que se estrena este año: en atención a su activa y creativa producción de animación, que alcanza un tercio de la producción audiovisual del país, Irlanda será distinguida con presentaciones de los estudios irlandeses durante los Croissant Shows, una Cena&Fiesta, y otras sorpresas.

Entradas relacionadas:
Los proyectos españoles de Cartoon 360 (27 de mayo 2016)
A la vista el Cartoon Forum 2015 (30 de junio 2015)