Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han anunciado las obras finalistas en las nueve categorías de su segunda edición, que se celebrará el próximo 6 de abril en Santa Cruz de Tenerife (España). El anuncio se ha realizado esta tarde en la madrileña Casa de América, en una rueda de prensa en la que han participado Beatriz Navas Valdés, directora general del ICAA; Silvia Barraclough, Jefa de Sector de Videojuegos, Animación y VR del ICEX, España Exportación e Inversiones; Elena Vilardell, Secretaria Técnica y Ejecutiva del Programa Ibermedia; Alberto Bernabé, Vicepresidente del Cabildo de Tenerife y Consejero de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior; Antonio Pérez-Hernández Torra, Director General de Casa de América; Carlos Biern, Presidente de DIBOOS; y José Luis Farias, Coordinador de los Premios Quirino; además de representantes de las embajadas de Brasil, Chile, Colombia, México y Portugal.
Un total de veinticinco trabajos provenientes de siete países de la región se disputarán las estatuillas de esta segunda edición. Producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal optarán a los Premios Quirino en las nueve categorías en una selección que refleja la proyección internacional de la animación iberoamericana y que cuenta con una amplia representación de filmes orientados a público joven y adulto.
La animación española es la más representada con 13 candidaturas, mientras que Brasil presenta 7 finalistas, seguido de Colombia (5), Argentina (4), Chile (4), Portugal (3) y México (1).
El cortometraje español “La noria” es la obra con más nominaciones (3), siguiéndole de cerca la serie chilena “Puerto Papel 2ª temporada – La vida de los otros” y el largometraje colombiano “Virus Tropical”, con dos nominaciones cada uno.
La selección ha sido realizada por un jurado internacional integrado por el director y guionista Alê Abreu, la directora de arte de personajes de Pixar Deanna Marsigliese, el productor Gustavo Ferrada, la directora de ventas de Sola Media Barbie Heusinger y la jefa de desarrollo de Xilam Animation Marie-Laurence Turpin.
Los cuatro largometrajes que optan al Premio Quirino son: los españoles “Another Day of Life” y “Buñuel en el laberinto de las tortugas”; el brasileño “Tito e os Pássaros” y el colombiano “Virus Tropical”. Por su parte, las series finalistas son las chilenas “Petit” y la segunda temporada de “Puerto Papel - La vida de los otros” (la primera temporada fue finalista en Premios Quirino 2018) y la brasileña “Irmão do Jorel - Seja Brócolis!”.
En la categoría de cortos los candidatos son: los españoles “La noria” y “Soy una tumba” y el brasileño “Guaxuma”. Por su parte, en la categoría de obras de escuela, las obras finalistas son la portuguesa “O Chapéu”, la mexicana “Reverie” y la española “Patchwork”.
Además, otras 16 obras optan al Premio Quirino en las categorías de obra innovadora, obra de encargo, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido y música original. La lista de todas las obras finalistas es la que sigue:
Premio Quirino al Mejor Largometraje de Animación Iberoamericano
Another Day of Life, dirigida por Raúl de la Fuente & Damian Nenow. Producida por Platige Films y Kanaki Films, en coproducción con Walking The Dog, Wüste Film, Animationsfabrik, Puppetworks Animation Studio (España, coproducción con Polonia, Bélgica, Alemania)
Buñuel en el laberinto de las tortugas, dirigida por Salvador Simó. Producida por Sygnatia Films, The Glow, Submarine B.V., Hampa Animation Studio, Telemadrid, TV Aragón (España, coproducción con Países Bajos)
Tito e os Pássaros, dirigida por Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar & André Catoto. Producida por Bits Filmes (Brasil)
Virus tropical, dirigida por Santiago Caicedo. Basada en la novela gráfica de Powerpaola. Producida por Timbo Estudio (Colombia)
Premio Quirino a la Mejor Serie de Animación Iberoamericana
Irmão do Jorel - Seja Brócolis!, dirigida por Juliano Enrico. Producida por Copa Studio (Brasil)
Petit, dirigida por Bernardita Ojeda Salas. Basada en la obra de Isol. Producida por Pájaro en coproducción con Pakapaka, Non Stop y Señal Colombia (Chile, coproducción con Argentina, Colombia)
Puerto Papel 2ª temporada - La vida de los otros, dirigida por Álvaro Ceppi. Producida por Zumbastico Studios, Gloob, Señal Colombia, Pakapaka (Chile, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Animación Iberoamericano
Guaxuma, dirigida por Nara Normande. Producida por Vilarejo Filmes, Les Valseurs (Brasil, coproducción con Francia)
La noria, dirigida por Carlos Baena. Producida por Nightwheel Pictures (España)
Soy una tumba, dirigida por Khris Cembe. Producida por UniKo, Autour de Minuit (España, coproducción con Francia)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Escuela de Animación Iberoamericano
O Chapéu, dirigida por Alexandra Allen. Instituto Politécnico do Cávado e do Ave (Portugal)
Patchwork, dirigida por María Manero Muro. Universidad Politècnica de Valencia (España)
Reverie, dirigida por Philip Piaget. The Animation Workshop - VIA University College (México, coproducción con Dinamarca)
Premio Quirino a la Mejor Animación Iberoamericana de Encargo
La increíble historia del hombre que podía volar y no sabía cómo, dirigida por Manuel Rubio. Producida por Hiru Animation, Afterlife (España)
Lorenzo Live 2018 Intro, dirigida por Manuele Fior & Silly Walks Studio. Producida por Silly Walks Studio (España, coproducción con Italia)
Partir de cero, dirigida por Carlos Salgado. Producida por User T38, DDB (España)
A Queda, dirigida por Paulo Garcia. Producida por Zombie Studio (Brasil)
Premio Quirino a la Mejor Obra Innovadora de Animación Iberoamericana
Belisario - El pequeño gran héroe del cosmos, dirigida por Hernan Moyano. Producida por Planetario Ciudad De La Plata (Argentina)
Bring You Home, dirigida por Marc Terris & Xavi Terris. Producida por Alike Studio (España)
Mibots Playroom, dirigida por Nathalie Martinez. Producida por Wise Blue Studios (España)
Premio Quirino al Mejor Desarrollo Visual de Obra de Animación Iberoamericana
Agouro. Producida por Bando À Parte, Zéro De Conduite Productions (Portugal, coproducción con Francia)
La casa lobo. Producida por Diluvio, Globo Rojo (Chile)
La noria. Producida por Nightwheel Pictures (España)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Animación de Obra de Animación Iberoamericana
Lino - Uma Aventura de Sete Vidas. Producida por Startanima (Brasil)
La noria. Producida por Nightwheel Pictures (España)
Puerto Papel 2ª temporada - La vida de los otros. Producida por Zumbastico Studios, Gloob, Señal Colombia, Pakapaka (Chile, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Sonido y Música Original de Obra de Animación Iberoamericana
Black is Beltza. Producida por Black is Beltza A.I.E., Talka Records, Set Màgic Audiovisual (España)
Entre sombras. Producida por Animais, coproducción con Vivement Lundi!, Um Segundo Filmes (Portugal, coproducción con Francia)
Virus tropical. Producida por Timbo Estudio (Colombia)
La segunda edición de los Premios Quirino recibió un total de 244 obras de 16 países.
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han revelado los títulos nominados en las nueve categorías de su segunda edición, que se celebrará el próximo 6 de abril en Santa Cruz de Tenerife (España).
La selección refleja por segundo año consecutivo la diversidad de obras que se producen en el espacio iberoamericano, combinando trabajos de cineastas consagrados con obras de nuevos talentos. La lista incluye los últimos filmes de directores como los argentinos Sebastián Mignona y Cecilia Atan, los chilenos Gabriel Osorio y Álvaro Ceppi, el español Raúl de la Fuente o el brasileño Rafael Ribas, entre otros. El comité de selección, compuesto por la polaca Agnieszka Kowalewska-Skowron, el francés Loïc Portier, el irlandés Barry O’Donoghue, y los españoles Paco Rodríguez y Zulay Rodríguez, ha tenido la difícil tarea de seleccionar las obras nominadas entre las 244 postulaciones recibidas.
En la lista de nominaciones destaca la pluralidad de países representados, un total de ocho (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal), encabezados por España (21 nominaciones), Brasil (13) y Argentina (8). Tres obras españolas comparten el liderazgo con mayor número de nominaciones (3): los cortos “La noria” y “Soy una tumba”; y la obra por encargo “Lorenzo Live 2018 Intro”; en tanto que once obras aspiran a ser seleccionadas en dos categorías. En cuanto a técnicas, destaca la presencia de obras realizadas en 2D, 3D y stop-motion, así como la experimentación con otras, como cut out, rotoscopía o animación con arena.
Con amplia representación de filmes orientados a público joven y adulto, seis largometrajes aspiran al Premio Quirino: los brasileños “Tito e os Pássaros” y “Lino – Uma Aventura de Sete Vidas”; los españoles “Another Day of Life” y “Buñuel en el laberinto de las tortugas”; el chileno “La casa lobo” y el colombiano “Virus Tropical”.
Seis obras compiten en la categoría de series, dominada por la producción brasileña, con tres títulos: “Cupcake e Dino: Serviços Gerais”, “Irmão do Jorel - Seja Brócolis!” y “Super Drags”. Chile le sigue con “Petit” y la segunda temporada de “Puerto Papel - La vida de los otros” (la primera fue reconocida con el Premio Quirino 2018); mientras que la quinta nominada es la española “Cleo & Cuquin”.
En la categoría de cortos son seis los filmes seleccionados: los portugueses “Agouro” y “Entre sombras”, los españoles “La noria” y “Soy una tumba”, el brasileño “Guaxuma” y el argentino “Ian”. Por su parte, cabe destacar la presencia de directoras en la categoría de obras de escuela, en la que representan el 50% de las obras nominadas: las mexicanas “Carnival” y “Reverie”, las españolas “Aazar” y “Patchwork”, la brasileña “8 Patas” y la portuguesa “O Chapéu”.
Los trabajos nominados serán evaluados por un jurado internacional, que seleccionará tres trabajos finalistas en cada categoría. La selección se anunciará en Madrid el 19 de febrero en una rueda de prensa en la madrileña Casa de América, que será retransmitida online.
Sigue la lista de todas las obras nominadas: Premio Quirino al Mejor Largometraje de Animación Iberoamericano
Another Day of Life, dirigida por Raúl de la Fuente & Damian Nenow. Producida por Platige Films y Kanaki Films, en coproducción con Walking The Dog, Wüste Film, Animationsfabrik, Puppetworks Animation Studio (España, coproducción con Polonia, Bélgica, Alemania)
Buñuel en el laberinto de las tortugas, dirigida por Salvador Simó. Producida por Sygnatia Films, The Glow, Submarine B.V., Hampa Animation Studio, Telemadrid, TV Aragón (España, coproducción con Países Bajos)
La casa lobo, dirigida por Cristóbal León & Joaquín Cociña. Producida por Diluvio, Globo Rojo (Chile)
Lino - Uma Aventura de Sete Vidas, dirigida por Rafael Ribas. Producida por Startanima (Brasil)
Tito e os Pássaros, dirigida por Gustavo Steinberg, Gabriel Bitar & André Catoto. Producida por Bits Filmes (Brasil)
Virus tropical, dirigida por Santiago Caicedo. Basada en la novela gráfica de Powerpaola. Producida por Timbo Estudio (Colombia)
Premio Quirino a la Mejor Serie de Animación Iberoamericana
Cleo & Cuquin, dirigida por Fernando Moro. Producida por Anima Kitchent (España, coproducción con México)
Cupcake e Dino: Serviços Gerais, dirigida por Pedro Eboli. Producida por Birdo Studio, Entertainment One (Brasil, coproducción con Canadá)
Irmão do Jorel - Seja Brócolis!, dirigida por Juliano Enrico. Producida por Copa Studio (Brasil)
Petit, dirigida por Bernardita Ojeda Salas. Basada en la obra de Isol. Producida por Pájaro en coproducción con Pakapaka, Non Stop y Señal Colombia (Chile, coproducción con Argentina, Colombia)
Puerto Papel 2ª temporada - La vida de los otros, dirigida por Álvaro Ceppi. Producida por Zumbastico Studios, Gloob, Señal Colombia, Pakapaka (Chile, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina)
Super Drags, dirigida por Fernando Mendonça. Producida por Netflix, Combo Estúdio (Brasil)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Animación Iberoamericano
Agouro, dirigida por David Doutel & Vasco Sá. Producida por Bando À Parte, Zéro De Conduite Productions (Portugal, coproducción con Francia)
Entre sombras, dirigida por Mónica Santos & Alice Guimarães. Producida por Animais, coproducción con Vivement Lundi!, Um Segundo Filmes (Portugal, coproducción con Francia)
Guaxuma, dirigida por Nara Normande. Producida por Vilarejo Filmes, Les Valseurs (Brasil, coproducción con Francia)
Ian, dirigida por Abel Goldfarb. Producida por Mundoloco Animation Studios (Argentina)
La noria, dirigida por Carlos Baena. Producida por Nightwheel Pictures (España)
Soy una tumba, dirigida por Khris Cembe. Producida por UniKo, Autour de Minuit (España, coproducción con Francia)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Escuela de Animación Iberoamericano
8 Patas, dirigida por Fabrício Eabachim, Gabriel Barbosa & Pietro Nicolodi. Faculdade Melies (Brasil)
Aazar, dirigida por Alberto Rodríguez, Ignazio Acerenza, Gerardo Fabián Riquejo, Alice Labourel, José Luis Herrera & Juan González. Universitat Pompeu Fabra (España)
Carnival, dirigida por Azucena Castillo. SAE Institute (México)
O Chapéu, dirigida por Alexandra Allen. Instituto Politécnico do Cávado e do Ave (Portugal)
Patchwork, dirigida por María Manero Muro. Universidad Politècnica de Valencia (España)
Reverie, dirigida por Philip Piaget. The Animation Workshop - VIA University College (México, coproducción con Dinamarca)
Premio Quirino a la Mejor Animación Iberoamericana de Encargo
Amia: Rosa y Sebastián, dirigida por Sebastián Mignogna & Cecilia Atan. Producida por El Perro en la Luna (Argentina)
La increíble historia del hombre que podía volar y no sabía cómo, dirigida por Manuel Rubio. Producida por Hiru Animation, Afterlife (España)
Lorenzo Live 2018 Intro, dirigida por Manuele Fior & Silly Walks Studio. Producida por Silly Walks Studio (España, coproducción con Italia)
La noche mágica de Gaspar, dirigida por Gabriel Osorio & Pato Escala. Producida por Punkrobot Animation Studio, en colaboración con Red Animation Studios (Chile, Perú y Argentina). Idea original de Agencia Mc Cann Chile.
Partir de cero, dirigida por Carlos Salgado. Producida por User T38, DDB (España)
A Queda, dirigida por Paulo Garcia. Producida por Zombie Studio (Brasil)
Premio Quirino a la Mejor Obra Innovadora de Animación Iberoamericana
Belisario - El pequeño gran héroe del cosmos, dirigida por Hernan Moyano. Producida por Planetario Ciudad De La Plata (Argentina)
Bring You Home, dirigida por Marc Terris & Xavi Terris. Producida por Alike Studio (España)
Cosmonaute 360, dirigida por Jesús Pérez Irigoyen. Producida por Dessignare Media (México)
Garoto Transcodificado a Partir de Fosfeno, dirigida por Rodrigo Faustini. Producida por Rodrigo Faustini (Brasil)
Mibots Playroom, dirigida por Nathalie Martinez. Producida por Wise Blue Studios (España)
The Ricochet Splendid, dirigida por Pablo Gostanian. Producida por 2veinte (Argentina)
Premio Quirino al Mejor Desarrollo Visual de Obra de Animación Iberoamericana
Agouro. Producida por Bando À Parte, Zéro De Conduite Productions (Portugal, coproducción con Francia)
Carnival. Producida por SAE Institute (México)
La casa lobo. Producida por Diluvio, Globo Rojo (Chile)
Lorenzo Live 2018 Intro. Producida por Silly Walks Studio (España, coproducción con Italia)
La noria. Producida por Nightwheel Pictures (España)
Soy una tumba. Producida por UniKo, Autour de Minuit (España, coproducción con Francia)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Animación de Obra de Animación Iberoamericana
Lino - Uma Aventura de Sete Vidas. Producida por Startanima (Brasil)
Lorenzo Live 2018 intro. Producida por Silly Walks Studio (España, coproducción con Italia)
La noria. Producida por Nightwheel Pictures (España)
Puerto Papel 2ª temporada - La vida de los otros. Producida por Zumbastico Studios, Gloob, Señal Colombia, Pakapaka (Chile, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina)
Soy una tumba. Producida por UniKo, Autour de Minuit (España, coproducción con Francia)
Tito e os Pássaros. Producida por Bits Filmes (Brasil)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Sonido y Música Original de Obra de Animación Iberoamericana
Another Day of Life. Producida por Platige Films y Kanaki Films, en coproducción con Walking The Dog, Wüste Film, Animationsfabrik, Puppetworks Animation Studio (España, coproducción con Polonia, Bélgica, Alemania)
Black is Beltza. Producida por Black is Beltza A.I.E., Talka Records, Set Màgic Audiovisual (España)
Entre sombras. Producida por Animais, coproducción con Vivement Lundi!, Um Segundo Filmes (Portugal, coproducción con Francia)
Patchwork. Producida por Universidad Politècnica de Valencia (España)
Reverie. Producida por The Animation Workshop - VIA University College (México, coproducción con Dinamarca)
Virus tropical. Producida por Timbo Estudio (Colombia)
Continúa abierta la convocatoria al Foro de Coproducción y el Congreso
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana mantienen abierta las convocatorias para participar en el Foro de coproducción y el Congreso Internacional, las dos actividades profesionales que se desarrollarán los días 5 y 6 de abril.
La preinscripción para el Foro de Coproducción, dirigida a empresas, productoras o canales de televisión iberoamericanas o con interés en Iberoamérica, está abierta hasta el próximo 30 de enero. Entre las compañías inscriptas se realizará una selección, que otorgará acreditación gratuita y preferencia en la participación. Posteriormente se abrirá una segunda fase de inscripción hasta el 7 de febrero, en la que las acreditaciones tendrán un coste de 60 euros. El encuentro congregará a profesionales de la región en reuniones B2B, mesas de trabajo y presentaciones del estado de la industria en diferentes territorios. En la pasada edición, el Foro congregó a más de 300 profesionales siendo según los participantes un punto de encuentro necesario y útil para la industria de la animación.
Por su parte, la segunda edición del Congreso Internacional, que busca suscitar un intercambio interdisciplinar entre la academia y la profesión en torno a la animación y la tecnología, recibe propuestas hasta el 30 de enero. La selección será notificada el próximo 14 de febrero.
Premios Quirino
Los premios toman el nombre en homenaje al creador del primer largometraje de animación de la historia, el italo-argentino Quirino Cristiani, que en 1917 dirigió “El Apóstol”; una producción argentina en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm, además de varias maquetas que representaban edificios públicos y las calles de la ciudad de Buenos Aires.
En 2018, el largometraje mexicano “Ana y Bruno” de Carlos Carrera, la serie “El hombre más chiquito del mundo” del argentino Juan Pablo Zaramella y el corto español “Decorado” de Alberto Vázquez fueron las obras reconocidas en las principales categorías.
Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission, reflejando la apuesta decidida que se está haciendo por la animación desde hace años en la isla, no sólo con estos premios sino con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
La iniciativa cuenta también con el patrocinio de ICEX España Exportación e Inversiones, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Tenerife Espacio de las Artes (TEA); la colaboración del ICAA, Programa Ibermedia, Fundación Cultural Hispano Brasileña, Embajada de Brasil, Auditorio de Tenerife, Universidad de la Laguna y RTVE; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, Ventana Sur Animation!, 3D Wire, La Liga de la Animación Iberoamericana, Tenerife Moda, TLP Tenerife, Annecy Festival y Universitat Politécnica de Valencia, así como el de las asociaciones: APA - Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; ANIMAR CLUSTER - Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA - Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; GEMA Colombia - Grupo de Empresarios de Animación; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX - Asociación de Creativos Digitales de México; Perú Animación y Casa da Animaçao de Portugal.
Tras el cierre de su convocatoria el pasado 8 de diciembre, los II Premios Quirino de la Animación Iberoamericana entran en la etapa de selección de obras. Un total de 244 largometrajes, series y cortos de 16 países se han postulado para la segunda edición de estos galardones que busca poner en valor el talento y la industria de la animación iberoamericana.
Con 60 y 49 obras respectivamente, España y Brasil lideran el número de postulaciones. Costa Rica, El Salvador, Paraguay y República Dominicana se suman por primera vez a estos premios ampliando la lista de países del “espacio Quirino”. La segunda edición de estos premios, que cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission, tendrá lugar el 6 de abril de 2019 en Santa Cruz de Tenerife, España.
Este primer balance del cierre de inscripciones ha sido anunciado por José Luis Farias, promotor de los premios, este miércoles 12 de diciembre en el marco de Ventana Sur, el mercado co-organizado por el Marché du Film de Cannes y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), que celebra su décima edición del 10 al 14 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires.
Portugal y México han sido los países que más han aumentado el número de postulaciones, seguidos de Brasil; mientras que España y Colombia los que más han descendido. En total se han presentado 18 largometrajes, 35 series y 96 cortometrajes de animación.
De entre todas las obras postuladas, un comité seleccionará a seis nominadas por categoría, que serán anunciadas en enero de 2019. El comité está integrado por la polaca Agnieszka Kowalewska, el irlandés Barry O´Donoghue, el francés Loïc Porter y los españoles Paco Rodríguez y Zulay Rodríguez. De entre los trabajos seleccionados, un jurado internacional elegirá tres finalistas en cada categoría, que serán las que optarán a los reconocimientos que se entregarán el 6 de abril en Tenerife.
Los premios cuentan con las siguientes nueve categorías: largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra innovadora, obra de encargo, diseño de sonido y música original, desarrollo visual y diseño de animación.
Abiertas las inscripciones del Foro y el Congreso
En el mercado argentino también se anunció la apertura de inscripciones para participar en el Foro de Coproducción y el Congreso de Animación, eventos que se celebrarán en paralelo a los premios durante los días 5 y 6 de abril de 2019 en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife.
Las empresas de animación iberoamericanas ya pueden postularse al Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo. El programa contará con reuniones one to one, mesas de trabajo y diversas conferencias con el objetivo de seguir fortaleciendo un punto de encuentro para productoras de animación iberoamericanas. En 2018 el Foro reunió a cerca de 300 profesionales y se llevó a cabo una mesa de trabajo con el Programa Ibermedia que delineó las bases para una línea de apoyo específica para la animación. El primer deadline para realizar la preinscripción del foro es el 20 de enero.
Por su parte, con el desafío de reflexionar sobre la animación regional, el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana convoca a papers hasta el 30 de enero de 2019 y las bases están disponibles en la web del Congreso. Las propuestas seleccionadas serán anunciadas el 25 de marzo de 2019.
Liga de la Animación Iberoamericana
También en el marco de Ventana Sur se anunció el lanzamiento de la Liga de Animación
Iberoamericana, una alianza entre los Premios Quirino, el Festival Pixelatl (México) y Animation! (Argentina) que se propone seguir afianzando los lazos de colaboración en la región.
Así, uno de los proyectos finalistas de Animation! Pitching Sessions 2018 será premiado en Buenos Aires y asistirá a los Premios Quirino 2019 en Tenerife. Ese mismo proyecto luego viajará a Cuernavaca para participar de Pixelatl 2019. Recibirá pasaje, alojamiento y acreditación full en todos los casos.
Estos anuncios se realizaron en el marco de la mesa “Modelos de Alianzas en Iberoamérica” que los Premios Quirino organizó en el mercado argentino, y que contó con la participación de representantes de asociaciones de animación de Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y España.
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han abierto su convocatoria para las diversas categorías de su segunda edición, que se celebrará el 6 de abril de 2019 en Santa Cruz de Tenerife (España).
La iniciativa, que por segundo año consecutivo busca poner en valor el talento y la industria de la animación iberoamericana, recibe trabajos animados de los 23 países de la región que hayan sido estrenados entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2018. En el caso de largometrajes, pueden competir las películas estrenadas entre el 1 de junio de 2017 y el 31 de diciembre de 2018.
La convocatoria contempla nueve categorías: largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra innovadora, obra de encargo, diseño de sonido y música original, desarrollo visual y diseño de animación.
A la convocatoria podrán postularse obras cuya lengua original de expresión sea mayoritariamente el español, el portugués u otros idiomas no hegemónicos hablados en la región iberoamericana; y también podrán participar obras de productoras iberoamericanas que estén realizadas directamente en otros idiomas. Los trabajos deberán presentarse a través de la plataforma Festhome antes del 8 de diciembre a las 23.59 (hora México).
De entre todas las obras postuladas, saldrán seis nominadas por categoría, que serán anunciadas a principios de 2019. De entre las seleccionadas, un jurado internacional elegirá tres finalistas en cada categoría, que serán las que optarán a los reconocimientos que se entregarán el 6 de abril en Tenerife.
En 2018, el largometraje mexicano “Ana y Bruno” de Carlos Carrera, la serie “El hombre más chiquito del mundo” del argentino Juan Pablo Zaramella y el corto español “Decorado” de Alberto Vázquez fueron las obras reconocidas en las principales categorías.
En paralelo a los premios, la organización se propone continuar generando redes y favoreciendo la circulación de obras a ambos lados del océano. Para ello, se desarrollará una nueva edición del Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo y el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana. Dirigidas a profesionales de la animación, estas actividades tendrán lugar el 5 y 6 de abril en la misma localidad isleña en la que se reunirán los sectores animados de Latinoamérica, Portugal, Andorra y España. La primera edición convocó a 300 profesionales procedentes de 20 países, que participaron en más de 350 reuniones B2B.
Podéis consultar las bases aquí.
Asimismo podéis conocer más a fondo los premios en su página web.
Los Premios Quirino de la animación iberoamericana adelantaron detalles de su segunda edición en una conferencia de prensa realizada en el marco del Industry Club del 66º Festival de Cine de San Sebastián. En la presentación, que se realizó dentro del evento organizado por Canary Islands Film y con la presencia de Tenerife Film Commission, se hizo un balance de la edición inaugural de estos premios que el próximo 22 de octubre abrirán la convocatoria para su segunda edición, que volverá a celebrarse en Santa Cruz de Tenerife los días 5 y 6 de abril de 2019.
“Tras el éxito alcanzado en la primera edición continuaremos con la apuesta de reforzar nuestro Foro de Industria. La participación de 300 profesionales asistentes en el evento procedentes de 20 países y las más de 350 reuniones B2B, ponen de manifiesto la necesidad que existe a nivel iberoamericano -entendiendo a Iberoamérica como el espacio conformado por los países de América Latina, España y Portugal- de difundir los nuevos proyectos de animación, tanto dentro como fuera de la región”, explicó el coordinador de los Premios Quirino, José Luis Farias.
Esta presentación forma parte de la gira de promoción internacional de estos premios que ya se han convertido en punto de encuentro para la animación iberoamericana. Anteriormente, los Quirino han sido presentados en Annecy (Francia), Pixelatl (México) y Cartoon Forum (Francia) y en los próximos meses estarán promocionando su convocatoria y actividades en 3D Wire (España) y en Ventana Sur (Argentina).
En la presentación también se adelantaron detalles de la puesta en marcha del Libro Blanco Quirino de la animación iberoamericana, una publicación que reunirá información sobre las productoras, escuelas, eventos y ayudas dirigidas al sector a nivel regional y que verá la luz durante el segundo semestre de 2019. Según Farias, esta publicación permitirá “tener una fotografía exacta de la magnitud de lo que está pasando y sobre todo, de lo que pasará en un futuro, porque esta revolución cada vez menos silenciosa es imparable, no solo por lo que hay si no por lo que está por llegar".
Otra de las novedades anunciadas en San Sebastián relacionado con el trabajo que está realizando los Premios Quirino por el sector ha sido la próxima aprobación, por parte del Comité Intergubernamental, de la nueva convocatoria de desarrollo de proyectos de animación del Programa Ibermedia. El borrador para las nuevas bases de la convocatoria es fruto de la mesa de trabajo entre las principales asociaciones de animación de Iberoamérica e Ibermedia promovida por los Premios Quirino el pasado abril en Santa Cruz de Tenerife. Se prevé que estos cambios repercutan positivamente en el sector al incluir un fondo de 200.000 dólares para ayudas a desarrollo de largometrajes de animación.
Los premios toman el nombre en homenaje al creador del primer largometraje de animación de la historia, el italo-argentino Quirino Cristiani, que en 1917 dirigió “El Apóstol”; una producción argentina en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm, además de varias maquetas que representaban edificios públicos y las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission, reflejando la apuesta decidida que se está haciendo por la animación desde hace años en la isla, no sólo con estos premios sino con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
La iniciativa cuenta también con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) e Iberia Express; la colaboración del ICAA, Programa Ibermedia, AECID, Auditorio de Tenerife, Universidad de la Laguna y RTVE; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, 3D Wire, TLP Tenerife, Annecy Festival, Barreira Arte + Diseño y Universitat Politécnica de Valencia, así como el de las asociaciones: APA - Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; ANIMAR CLUSTER - Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA - Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; GEMA Colombia - Grupo de Empresarios de Animación; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX - Asociación de Creativos Digitales de México; Perú Animación y Casa da Animaçao de Portugal.
México, Argentina y España se quedaron con los principales galardones de los Premios Quirino, que reconocen lo mejor de la animación iberoamericana, y se entregaron en la ceremonia correspondiente a su primera edición celebrada ayer sábado 7 de abril en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. “Ana y Bruno”, “El hombre más chiquito del mundo” y “Decorado” fueron los premiados en las categorías de largometraje, serie y cortometraje. Asimismo, Tenerife se posiciona como la capital de la animación iberoamericana y acogerá la segunda edición de los Premios en abril de 2019.
“Toda Iberoamérica unida por la animación”. Con esta frase, los organizadores de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han querido resumir el espíritu de la edición inaugural de estos galardones creados para promover el talento de la animación creada en América Latina, España y Portugal.
La mexicana “Ana y Bruno” de Carlos Carrera fue reconocida como Mejor Película. El film es el regreso de Carrera a la animación en formato largo tras su debut en 1994 con el corto “El héroe” (Palma de Oro del Festival de Cannes). Tras su estreno mundial en el Festival de Annecy en 2017, la película tendrá su lanzamiento comercial en salas mexicanas el próximo mes de agosto.
En la categoría Mejor Serie, el premio fue para “El hombre más chiquito del mundo”, una producción en stop motion del reconocido animador argentino Juan Pablo Zaramella que presenta en capítulos de un minuto las aventuras que vive en la cotidianeidad el hombre más pequeño del mundo.
Por su parte, el director español Alberto Vázquez obtuvo el premio al Mejor Cortometraje por “Decorado”. Producida en animación 2D, este es el tercer cortometraje de Vázquez que anteriormente dirigió “Birdboy” y “Sangre de unicornio” y que en 2015 dio el salto al largometraje con “Psiconautas, los niños olvidados”.
Los Quirino también reconocieron obras en otras seis categorías: Cortometraje de Escuela de Animación, Animación de Encargo, Obra Innovadora, Mejor Desarrollo Visual, Mejor Diseño de Animación y Mejor Diseño de Sonido y Música Original.
El jurado internacional estuvo integrado por el historiador de cinematografía Giannalberto Bendazzi, la productora y distribuidora Eleanor Coleman (Indie Sales), la productora y consultora Joan Lofts y los animadores David Feiss y Raúl García.
Presentada por la actriz Noelia Noto y la productora brasileña Marta Machado, la gala contó con intervenciones de Carlos Alonso, Presidente del Cabildo de Tenerife; Alberto Bernabé, Vicepresidente y Consejero de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife; y de José Iñesta y Jose Luis Farias, portavoces de los Premios Quirino.
Uno de los momentos más especiales de la ceremonia fue el homenaje realizado a Quirino Cristiani, director italo-argentino responsable en 1917 del primer largometraje de animación sonoro del mundo. Durante la ceremonia se proyectaron imágenes de "Sin Dejar Rastros (vida y obra de Quirino Cristiani)", documental de Diego Kartaszewicz que retrata la vida y obra de este animador, dibujante e historietista.
Un total de 273 obras de 14 países se postularon a esta primera edición de los Premios Quirino, que cuentan con el patrocinio principal de Turismo de Tenerife reflejando la apuesta decidida que se está haciendo por la animación desde hace años en la isla; no sólo con estos premios, si no con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
La iniciativa cuenta también con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) e Iberia Express; la colaboración de ICAA, Programa Ibermedia, AECID, Auditorio de Tenerife, Universidad de la Laguna y RTVE; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, 3D Wire, TLP Tenerife, Annecy Festival, Barreira Arte + Diseño y Universitat Politécnica de Valencia, así como el de las asociaciones: APA - Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; ANIMAR CLUSTER - Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA - Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; GEMA Colombia - Grupo de Empresarios de Animación; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX - Asociación de Creativos Digitales de México; y Casa da Animaçao de Portugal.
La segunda edición de los Premios Quirino tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife en abril de 2019.
TODOS LOS GANADORES DE LOS PREMIOS QUIRINO 2018
Mejor Largometraje: “Ana y Bruno” de Carlos Carrera (México), Producción Altavista Films, Lo Coloco Films, en coproducción con Ítaca Films, Ánima Estudios, Five 7 Media, Argos Servicios Informativos.
Mejor Serie: “El hombre más pequeño del mundo” de Juan Pablo Zaramella (Argentina, Francia). Producción: Les Films de L’Arlequin, JPL Films, Can Can Club.
Mejor Cortometraje: “Decorado” de Alberto Vázquez (España, Francia). Producción UniKo, en coproducción con Autour de Minuit y Abano Producións.
Mejor Cortometraje de Escuela de Animación: “Tántalo” de Juan Facundo Ayerbe y Christian Krieghoff (Argentina). Universidad de Buenos Aires.
Mejor Animación de Encargo: “Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra” de Leonardo Beltrán (Chile). Producción: Plastivida y Niño Viejo.
Mejor Obra Innovadora: “The Many Pieces of Mr. Coo” de Nacho Rodríguez (España).
Mejor Desarrollo Visual: “Here’s the Plan” de Fernanda Frick (Chile). Dirección artística: Fernanda Frick. Producción María José Barros.
Mejor Diseño de Animación: “Caminho dos Gigantes” de Alois Di Leo (Brasil). Directores de animación: Tiago Rovida y Henrique Lobato. Producción: Sinlogo Animation.
Mejor Diseño de Sonido y Música Original: “Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas” de Enrique Gato y David Alonso. Diseño de sonido: Oriol Tarragó. Música original: Zacarías M. de la Riva.
Más de 150 de profesionales de la animación iberoamericana se reunirán en torno a los Premios Quirino que tendrán lugar en Santa Cruz de Tenerife (España) los días 6 y 7 de abril, y que buscan poner en valor y tender lazos entre la producción de animación en el espacio comprendido por América Latina, España y Portugal.
Además de la gala de premiación, que se realizará el 7 de abril y entregará nueve distinciones a lo mejor de la animación de la región (las obras finalistas pueden ser consultadas aquí); el evento será sede del primer Foro de Coproducción Iberoamericano, espacio orientado exclusivamente a establecer redes entre profesionales de ambos lados del Atlántico. Allí se proponen diversas actividades de networking, como presentaciones del estado de la industria de la animación en diferentes países y regiones, reuniones B2B de coproducción y diversos espacios de encuentro con el objetivo de fomentar la coproducción y circulación de obras a nivel iberoamericano. En el Foro, representantes de cadenas de televisión, canales de tv de pago, plataformas VoD, distribuidores, exhibidores, agentes de ventas y periodistas internacionales -tanto de la región como de Estados Unidos y Europa- tendrán oportunidad de conocer los nuevos proyectos que se están desarrollando en la región.
En el programa, que estará disponible en los próximos días en la página web de los Premios Quirino, se incluyen exposiciones de la industria de los diferentes países, con el objetivo de acercar los diferentes panoramas de producción que faciliten los diálogos bilaterales. Está prevista la presentación del sector por parte de asociaciones profesionales de Argentina (Animar Cluster, APA), Brasil (ABCA), Chile (Animachi), Colombia (GEMA), Ecuador (Gremio de Animadores), España (Diboos), México (ACDMX), Perú (Peru Animation) y Portugal (Casa da Animaçao).
Asimismo, la organización ha convocado una mesa de trabajo entre las diferentes asociaciones y el Programa Ibermedia, con el objetivo de analizar las necesidades del sector de la animación iberoamericana y las posibilidades a implementar desde la entidad de estímulo de la coproducción audiovisual en el espacio iberoamericano.
En paralelo al Foro se realizará el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana, evento que se propone generar un espacio para el intercambio académico y profesional sobre la animación a través de la presentación de once comunicaciones.
La selección del Congreso está integrada por trabajos de Brasil, Dinamarca, Ecuador, España, México y Portugal. Los títulos que conforman el programa son: “68 voces 68 corazones” (Hola Combo, México), “A Presença do Desenho no Cinema de Animação Ibero-Americano do Século XX” (Universidade de Aveiro, Portugal); “Argentina & Barcelona: Rodolfo Pastor” (Universidad Politécnica de Valencia, España); “Cleo va a la escuela. Un proyecto didáctico de transformación de una serie de animación televisiva en material didáctico” (Universidad de La Laguna – ULL, España); “Elementos posmodernistas en la filmografía de Juanba Berasategi” (Universidad del País Vasco – UPV/EHU, España); “Icamiabas, a representação de lendas indígenas e a mulher na animação televisiva brasileira” (Universidade Anhembi Morumbi, Brasil).
Completan la lista “La cosmovisión de la animación en la Amazonia: reconstruyendo nuestra historia fotograma a fotograma” (Universidad Politécnica de Valencia/ The Animation Workshop, VIA University College, Dinamarca); “Las películas menores de la edad de oro de la animación española. Animadores en el diseño de proyectores de juguete” (Universidad Politécnica de Valencia, España); “Proyecto MOMO” (El Caleidoscopio Proyectos de Ciencia y Cultura, España); “Teoria dos Cineastas: Regina Pessoa e a trilogia da infancia” (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil); “Un análisis de la historia de la enseñanza de la animación digital en Quito – Ecuador: El rol de animadores empíricos dentro de la Universidad San Francisco de Quito USFQ” (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador).
Los premios toman el nombre en homenaje al creador del primer largometraje de animación de la historia, el italo-argentino Quirino Cristiani, que en 1917 dirigió “El Apóstol”; una producción argentina en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm, además de varias maquetas que representaban edificios públicos y las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal de Turismo de Tenerife reflejando la apuesta decidida que se está haciendo por la animación desde hace años en la isla, no sólo con estos premios sino con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
A su vez, la iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) e Iberia Express; la colaboración de ICAA, Programa Ibermedia, AECID, Auditorio de Tenerife, Universidad de la Laguna y RTVE; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, 3D Wire, TLP Tenerife, Annecy Festival, Barreira Arte + Diseño y Universitat Politécnica de Valencia, así como el de las asociaciones: APA - Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; ANIMAR CLUSTER - Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA - Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; GEMA Colombia - Grupo de Empresarios de Animación; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX - Asociación de Creativos Digitales de México; y Casa da Animaçao de Portugal.
Hoy se han anunciado, en la Casa de América en Madrid, los trabajos de animación finalistas a los primeros Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, a cuya convocatoria se presentaron 273 obras de 14 países y cuyas nominaciones se conocieron el pasado 17 de enero. Los Premios Quirino reconocerán los mejores trabajos en nueve categorías - largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra innovadora, obra de encargo, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido - con el objetivo de poner en valor el talento y la industria de la animación iberoamericana.
El anuncio se ha llevado a cabo en presencia de D. Oscar Graefenhain - Director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA);
D. Carlos Alonso - Presidente del Excmo. Cabildo de Tenerife; D. Roberto Varela Fariña - Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID);
D. Alberto Bernabé - Vicepresidente del Cabildo de Tenerife y Consejero de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior;
D. Manuel Cristobal - Vicepresidente de Diboos; y
D. José Luis Farias - Coordinador de los Premios Quirino. A la presentación también han acudido representantes del Programa Ibermedia y los agregados culturales de las Embajadas de México, Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador y Uruguay.
La mayoría de trabajos que han resultado finalistas provienen de España (12), seguida de México (5) y Colombia (4), tras los cuales se sitúan Chile, Argentina y Brasil (3), Uruguay (2) y Ecuador y Perú (1). Por otra parte, la española "Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas" figura como finalista en tres categorías, y tras ella, la mexicana "Cerulia", el largometraje "El Libro de Lila" (Colombia/Uruguay) y el corto brasileño “Caminho dos gigantes” figuran como finalistas en dos categorías.
En negrita se resaltan a continuación los trabajos finalistas para cada una de las categorías, junto al resto de obras que también estaban nominadas:
Premio Quirino al Mejor Largometraje de Animación Iberoamericano
Ana y Bruno, dirigida por Carlos Carrera (México)
El Ángel en el Reloj, dirigida por Miguel Angel Uriegas (México)
Condorito La Película, dirigida por Alex Orrelle y Eduard Schuld (Perú)
Deep, dirigida por Julio Soto Gurpide (España)
El Libro de Lila, dirigida por Marcela Rincón González (Colombia/Uruguay)
Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas, dirigida por Enrique Gato y David Alonso (España)
Premio Quirino a la Mejor Serie de Animación Iberoamericana
Cuentos de Viejos - 3ª temporada, dirigida por Marcelo Dematei y Carlos Smith (Colombia/España).
Las Leyendas, dirigida por José Alejandro García Muñoz (México)
Mostros Afechantes, dirigida por Marcelo DeMatei y Carlos Smith (España/Colombia)
Pocoyó - 4ª temporada, dirigida por Alex Hidalgo (España)
Puerto Papel, dirigida por Alvaro Ceppi & Hugo Covarrubias (Chile)
The Tiniest Man in the World, dirigida por Juan Pablo Zaramella (Argentina/Francia)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Animación Iberoamericano
Afterwork, de Luis Uson y Andres Aguilar (Ecuador/España/Perú)
Caminho dos Gigantes, de Alois di Leo (Brasil)
Cavalls Morts, de Marc Riba y Anna Solanas (España)
Cerulia, de Sofia Carrillo González (México)
Decorado, de Alberto Vázquez (España)
Here's the Plan, de Fernanda Frick (Chile)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Escuela de Animación Iberoamericano
All You Can Eat, de Manuel Perez & Paulina Galindo (México)
Un Día en el Parque, de Diego Porral (España)
Tántalo, de Juan Facundo Ayerbe y Christian Krieghoff (Argentina)
Vs Santa, de Raúl Colomer y Aitor Herrero (España)
W.A.R.F., de Kylie Trupp (Chile)
We Are the Immigrants, de Catalina Matamoros (Colombia/EEUU)
Premio Quirino a la Mejor Animación Iberoamericana de Encargo
Cantar con Sentido - Una biografía de Violeta Parra, dirigida por Leonardo Beltrán (Chile)
Deja tu Huella, dirigida por Fernando Salem y Matias Goldberg (Argentina)
Korn: A Different World, dirigida por Luis Téllez (México)
Morte e Vida Uterina, dirigida por Daniel Bruson (Brasil)
Solar City: How Energy Gets to You, dirigida por Mariano Bergara y Becho Lo Bianco (Argentina)
The Wolf, dirigida por Ezequiel Torres, Pablo Rafael Roldán y Fer Suniga (Argentina)
Premio Quirino a la Mejor Obra Innovadora de Animación Iberoamericana
Arqueoastronomía Maya: Observadores del Universo, dirigida por Milagros Varguez (México)
Blank Canvas, dirigida por Albert Sherman (España)
The Invisible Hours, dirigida por Raúl Rubio (España)
The Many Pieces of Mr. Coo, dirigida por Nacho Rodríguez (España)
Microbian, dirigida por Alberto Vázquez (España)
Tailor, dirigida por Calí Dos Anjos (Brasil)
Premio Quirino al Mejor Desarrollo Visual de Obra de Animación Iberoamericana
Los Aeronautas, producida por IMCINE & Outik (México)
Caminho dos Gigantes, producida por Sinlogo Animation (Brasil)
Cerulia, producida por Nahuyaca Films (México)
Cleo - 2ª temporada, producida por La Casa Animada, en coprodución con RTVE (España)
Here's the Plan, producida por María José Barros (Chile)
El Libro de Lila, producida por Fosfenos Media, en coproducción con Palermo Estudio (Colombia, coproducción con Uruguay)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Animación de Obra de Animación Iberoamericana
Los Aeronautas, producida por IMCINE & Outik (México) producida por Bando à Parte (Portugal)
Caminho dos Gigantes, producida por Sinlogo Animation (Brasil)
Cerulia, producida por Nahuyaca Films (México)
Morning Cowboy, producida por Travelogue Studio (España)
Simbiosis Carnal, producida por Zorobabel & Camera-etc (España, Bélgica)
Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas, producida por Telecinco Cinema, Telefonica Studios, 4Cats Pictures, Tadeo Jones y el secreto del Rey Midas AIE, Ikiru Films, Lightbox Animation Studios (España)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Sonido y Música Original de Obra de Animación Iberoamericana
Água Mole, producida por Bando à Parte (Portugal)
Caminho dos Gigantes, producida por Sinlogo Animation (Brasil)
Cavalls Morts, producida por I+G Stop Motion (España)
Cerulia, producida por Nahuyaca Films (México)
The Neverending Wall, producida por Abano Produccións (España)
Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas, producida por Telecinco Cinema, Telefonica Studios, 4Cats Pictures, Tadeo Jones y el secreto del Rey Midas AIE, Ikiru Films, Lightbox Animation Studios (España)
Los 54 trabajos nominados fueron evaluados por un jurado internacional que ha seleccionado los trabajos finalistas en cada categoría, integrado por el historiador de cinematografía Giannalberto Bendazzi, la productora y distribuidora Elenor Coleman, la productora y consultora Joan Lofts y los animadores David Feiss y Raúl García. Los premios se entregarán el 7 de abril en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife (España).
Asimismo, dentro de la misión de los Premios Quirino de estructurar y potenciar la industria iberoamericana de la animación, se ha acordado con el Programa Ibermedia organizar una mesa de trabajo en el marco de la primera edición de los premios en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. El principal objetivo de este encuentro es analizar las especificidades de la animación para facilitar el acceso de proyectos de animación a este programa iberoamericano de estímulo a la coproducción cinematográfica en la región. Para ello asistirán las principales asociaciones y gremios de animación de España, Portugal y los países latinoamericanos que, junto a los representantes de la Secretaría Técnica y Ejecutiva de Ibermedia, darán forma a propuestas concretas que serán puestas a disposición del Comité intergubernamental de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) durante la reunión que celebrará en el 21º Festival de Málaga (13 – 22 de abril). Entre los participantes confirmados se encuentran las asociaciones profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Portugal, entre otras.
Por su parte, el Congreso Internacional presentará once comunicaciones de Brasil, Dinamarca, Ecuador, España, México y Portugal. La selección, realizada entre un total de 37 propuestas recibidas, ha sido elaborada por un comité integrado por Sara Álvarez (UPV, España); Tania de León (FAD/UNAM, México); Marcelo Dematei (ICSE/UNTDF, Argentina); Alfonso Ruiz (ULL, España); Paula Tavares (IPCA, Portugal) y Samuel Viñolo (U-TAD, España). El evento, que busca suscitar un intercambio entre la academia y la profesión, contará con la participación especial del historiador de la animación, docente y escritor Giannalberto Bendazzi.
Además, la organización de los Premios Quirino mantiene abierta la convocatoria del Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo, actividad que se realizará el 6 y 7 de abril en la capital tinerfeña e incluirá en su programa reuniones one to one, mesas de trabajo y conferencias con el objetivo de generar un punto de encuentro entre profesionales del sector, y del Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana.
Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio de Iberia Express, la colaboración de ICAA, Programa Ibermedia, AECID, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Auditorio de Tenerife, Universidad de la Laguna, RTVE, y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, 3D Wire, TLP Tenerife, Annecy Festival y Universitat Politécnica de Valencia, así como el de las asociaciones: APA - Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; ANIMAR CLUSTER - Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA - Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; GEMA Colombia - Grupo de Empresarios de Animación; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX - Asociación de Creativos Digitales de México; y Casa da Animáçao de Portugal.
Podéis ver aquí toda la información de los premios.
Hoy se han anunciado, en el marco del taller Andean Call de Quito (Ecuador), los trabajos de animación nominados a los primeros Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, a cuya convocatoria se presentaron 273 obras de 14 países. Los Premios Quirino reconocerán los mejores trabajos en nueve categorías - largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra innovadora, obra de encargo, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido - con el objetivo de poner en valor el talento y la industria de la animación iberoamericana.
La presentación ha sido llevada a cabo por Dª Eliana Champutiz, Directora Técnica del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA); José Luis Farias, promotor de la iniciativa; Paul Vaca, responsable de relaciones internacionales; y Paco Rodríguez, embajador de los premios en España y miembro del comité de selección. La selección, realizada por un comité de profesionales integrado por el francés Loïc Portier, el irlandés Barry O’Donoghue, la polaca Agnieszka Kowalewska-Skowron y los españoles Paco Rodríguez y Zulay Rodríguez, refleja la diversidad de obras que se producen en el espacio iberoamericano, combinando trabajos de cineastas consagrados con obras de nuevos talentos. Destaca la pluralidad de países representados: un total de diez (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay), encabezados por España (21 nominaciones), México (12) y Brasil (6). Dos obras comparten el liderazgo con mayor número de nominaciones (4): los cortos “Caminho dos gigantes” de Alois di Leo (Brasil) y “Cerulia” de Sofía Carrillo (México).
A continuación nombraremos los trabajos nominados para cada una de las categorías:
Premio Quirino al Mejor Largometraje de Animación Iberoamericano
Ana y Bruno, dirigida por Carlos Carrera (México)
El Ángel en el Reloj, dirigida por Miguel Angel Uriegas (México)
Condorito La Película, dirigida por Alex Orrelle y Eduard Schuld (Perú)
Deep, dirigida por Julio Soto Gurpide (España)
El Libro de Lila, dirigida por Marcela Rincón González (Colombia/Uruguay)
Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas, dirigida por Enrique Gato y David Alonso (España)
Premio Quirino a la Mejor Serie de Animación Iberoamericana
Cuentos de Viejos - 3ª temporada, dirigida por Marcelo Dematei y Carlos Smith (Colombia/España).
Las Leyendas, dirigida por José Alejandro García Muñoz (México)
Mostros Afechantes, dirigida por Marcelo DeMatei y Carlos Smith (España/Colombia)
Pocoyó - 4ª temporada, dirigida por Alex Hidalgo (España)
Puerto Papel, dirigida por Alvaro Ceppi & Hugo Covarrubias (Chile)
The Tiniest Man in the World, dirigida por Juan Pablo Zaramella (Argentina/Francia)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Animación Iberoamericano
Afterwork, de Luis Uson y Andres Aguilar (Ecuador/España/Perú)
Caminho dos Gigantes, de Alois di Leo (Brasil)
Cavalls Morts, de Marc Riba y Anna Solanas (España)
Cerulia, de Sofia Carrillo González (México)
Decorado, de Alberto Vázquez (España)
Here's the Plan, de Fernanda Frick (Chile)
Premio Quirino al Mejor Cortometraje de Escuela de Animación Iberoamericano
All You Can Eat, de Manuel Perez & Paulina Galindo (México)
Un Día en el Parque, de Diego Porral (España)
Tántalo, de Juan Facundo Ayerbe y Christian Krieghoff (Argentina)
Vs Santa, de Raúl Colomer y Aitor Herrero (España)
W.A.R.F., de Kylie Trupp (Chile)
We Are the Immigrants, de Catalina Matamoros (Colombia/EEUU)
Premio Quirino a la Mejor Animación Iberoamericana de Encargo
Cantar con Sentido - Una biografía de Violeta Parra, dirigida por Leonardo Beltrán (Chile)
Deja tu Huella, dirigida por Fernando Salem y Matias Goldberg (Argentina)
Korn: A Different World, dirigida por Luis Téllez (México)
Morte e Vida Uterina, dirigida por Daniel Bruson (Brasil)
Solar City: How Energy Gets to You, dirigida por Mariano Bergara y Becho Lo Bianco (Argentina)
The Wolf, dirigida por Ezequiel Torres, Pablo Rafael Roldán y Fer Suniga (Argentina)
Premio Quirino a la Mejor Obra Innovadora de Animación Iberoamericana
Arqueoastronomía Maya: Observadores del Universo, dirigida por Milagros Varguez (México)
Blank Canvas, dirigida por Albert Sherman (España)
The Invisible Hours, dirigida por Raúl Rubio (España)
The Many Pieces of Mr. Coo, dirigida por Nacho Rodríguez (España)
Microbian, dirigida por Alberto Vázquez (España)
Tailor, dirigida por Calí Dos Anjos (Brasil)
Premio Quirino al Mejor Desarrollo Visual de Obra de Animación Iberoamericana
Los Aeronautas, producida por IMCINE & Outik (México)
Caminho dos Gigantes, producida por Sinlogo Animation (Brasil)
Cerulia, producida por Nahuyaca Films (México)
Cleo - 2ª temporada, producida por La Casa Animada, en coprodución con RTVE (España)
Here's the Plan, producida por María José Barros (Chile)
El Libro de Lila, producida por Fosfenos Media, en coproducción con Palermo Estudio (Colombia, coproducción con Uruguay)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Animación de Obra de Animación Iberoamericana
Los Aeronautas, producida por IMCINE & Outik (México)
roducida por Bando à Parte (Portugal)
Cerulia, producida por Nahuyaca Films (México)
Morning Cowboy, producida por Travelogue Studio (España)
Simbiosis Carnal, producida por Zorobabel & Camera-etc (España, Bélgica)
Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas, producida por Telecinco Cinema, Telefonica Studios, 4Cats Pictures, Tadeo Jones y el secreto del Rey Midas AIE, Ikiru Films, Lightbox Animation Studios (España)
Premio Quirino al Mejor Diseño de Sonido y Música Original de Obra de Animación Iberoamericana
Água Mole, producida por Bando à Parte (Portugal)
Caminho dos Gigantes, producida por Sinlogo Animation (Brasil)
Cavalls Morts, producida por I+G Stop Motion (España)
Cerulia, producida por Nahuyaca Films (México)
The Neverending Wall, producida por Abano Produccións (España)
Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas, producida por Telecinco Cinema, Telefonica Studios, 4Cats Pictures, Tadeo Jones y el secreto del Rey Midas AIE, Ikiru Films, Lightbox Animation Studios (España)
Los 54 trabajos nominados serán evaluados por un jurado internacional, que seleccionará tres trabajos finalistas en cada categoría. La lista de finalistas se publicará en el mes de febrero y los premios se entregarán el 7 de abril en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife (España).
Además, la organización de los Premios Quirino mantiene abierta la convocatoria del Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo, actividad que se realizará el 6 y 7 de abril en la capital tinerfeña e incluirá en su programa reuniones one to one, mesas de trabajo y conferencias con el objetivo de generar un punto de encuentro entre profesionales del sector, y del Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana.
Podéis ver aquí toda la información de los premios.
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana han cerrado con éxito la convocatoria de su primera edición, a la que se han presentado 273 obras de 14 países. Los trabajos postulados perfilan un primer mapa de la animación iberoamericana, donde resalta el liderazgo de España con el 38% de las obras registradas y el dinamismo de Brasil y Argentina, con el 15% y el 14% respectivamente. Colombia (10%) y México (8%) completan la lista de los cinco países con mayor presencia en esta iniciativa que busca poner en valor el talento y la industria de la animación iberoamericana. También se han presentado obras de Chile, Ecuador, Portugal, Uruguay, Perú, Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua. En total, las obras representan 60 horas de animación.
Los Premios Quirino reconocerán los mejores trabajos en nueve categorías: largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra innovadora, obra de encargo, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido. Del total de inscripciones, la categoría cortometraje encabeza la convocatoria con 120 trabajos, seguida por 43 series, 39 obras de encargo y 21 largometrajes. La convocatoria contemplaba trabajos animados de los 23 países de la región estrenados entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017.
El 17 de enero, en el marco del taller Andean Call de Quito (Ecuador), se anunciarán las seis nominadas por categoría. Luego, un jurado internacional elegirá tres finalistas por categoría que serán las que opten a los premios que se entregarán el 7 de abril en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife, España.
Además, la organización de los Premios Quirino mantiene abierta la convocatoria del Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo, en la que podrán participar empresas de animación iberoamericanas. La actividad se realizará el 6 y 7 de abril en la capital tinerfeña e incluirá en su programa reuniones one to one, mesas de trabajo y conferencias con el objetivo de generar un punto de encuentro entre profesionales del sector.
Con la misión de generar un espacio para el debate y la reflexión sobre la animación, el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana es otra de las actividades de los Premios Quirino cuya convocatoria está abierta hasta el 24 de enero.
Los premios toman el nombre en homenaje al creador del primer largometraje de animación de la historia, el italo-argentino Quirino Cristiani, que en 1917 dirigió “El Apóstol”; una producción argentina en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm, además de varias maquetas que representaban edificios públicos y las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal de Turismo de Tenerife reflejando la apuesta decidida que se está haciendo por la animación desde hace años en la isla, no sólo con estos premios sino con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
A su vez cuenta la colaboración del Auditorio de Tenerife Adán Martín así como de algunos de los principales eventos iberoamericanos de animación, como el mexicano Pixelatl Festival de Animación, Videojuegos y Cómics de Cuernavaca y el español 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media; entre otros.
La organización de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana anunció el pasado jueves la ampliación del plazo de inscripciones a obras finalizadas; y la apertura de la convocatoria al Foro de Coproducción. Ambos eventos se realizarán los días 6 y 7 de abril en el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife (España).
El anuncio se realizó en el marco de la presentación de los Premios Quirino en Ventana Sur 2017, que se celebró en Buenos Aires entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre. La presentación estuvo a cargo de José Luis Farias, promotor de la iniciativa; Gerardo Michelin, responsable de prensa; Marta Machado, embajadora de los Premios en Brasil; José Iñesta, embajador en México; Paul Vaca, responsable de relaciones internacionales y Silvina Cornillon, embajadora para Latinoamérica.
Hasta el 14 de diciembre, el evento recibe trabajos animados de los 23 países de la región que hayan sido estrenados entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017. La convocatoria contempla nueve categorías: largometraje, serie, cortometraje, cortometraje de escuela, obra innovadora, obra de encargo, desarrollo visual, diseño de animación y diseño de sonido. Las bases para participar están disponibles en la web de los Premios Quirino.
En paralelo a los premios, la organización anunció la próxima apertura de la convocatoria del Foro de Coproducción Iberoamérica/Mundo. A partir del 15 de diciembre, empresas de animación iberoamericanas podrán postularse a la actividad, que se realizará los días 6 y 7 de abril en el Auditorio de la ciudad isleña. El programa contará con reuniones one to one, mesas de trabajo y diversas conferencias con el objetivo de generar un punto de encuentro para productoras de animación iberoamericanas. “No solo queremos hablar de proyectos, sino también de las propias productoras, porque muchas veces para poder trabajar juntos es importante no solo conocer los proyectos, sino también conocer cómo trabaja cada productora”, apuntó José Luis Farias.
El brasileño “A arca de Noé” es uno de los primeros proyectos que ha confirmado su participación en el Foro tras haber recibido el Premio Quirino otorgado por la organización del evento en Ventana Sur Animation! Con producción de Gullane (“Uma historia de amor e furia”), Videofilmes y Globo Filmes, esta comedia familiar en 3D contará con la dirección de Sérgio Machado y ha sido escogida por el jurado de Animation! por “la originalidad de la propuesta, el encanto de los personajes y el excelente pitch realizado”.
Con el reto de generar un espacio para el debate y la reflexión sobre la animación, los Premios Quirino organizarán además el Congreso Internacional de la Animación Iberoamericana, que se desarrollará en simultáneo al Foro y en la misma sede. La convocatoria a propuestas está abierta hasta el 24 de enero y las bases están disponibles en la web del Congreso. “Tenemos que reflexionar sobre lo que estamos produciendo, sobre las formas y el negocio que estamos desarrollando; y el universo académico es el lugar perfecto para hacerlo”, reflexionó Marta Machado.
Colaborar para desarrollar una identidad propia
Los Premios Quirino llegan en un momento de efervescencia de la animación iberoamericana. En la actualidad, según refirió Gerardo Michelin, solo en Latinoamérica se desarrollan en torno a un centenar de largometrajes, de los cuales 25 son brasileños.
En este contexto, el evento tiene el desafío de impulsar la colaboración para construir una identidad propia, según explicaron los promotores. “La animación es un lenguaje en el que nos vemos reflejados universalmente, es importante que la comunidad se reúna en torno a estos premios para empezar a hacer contenidos hechos por nosotros y para nosotros que puedan exportarse al mundo”, señaló José Iñesta.
“El Foro nos da posibilidad de empezar a conocernos y hacer alianzas para desarrollar cosas juntos. Estamos haciendo muchos esfuerzos separados, tenemos que juntarnos y, tal vez, hacer menos proyectos con mayor potencial y calidad”, sostuvo Machado. En este sentido, Silvina Cornillon destacó el viento a favor para la colaboración. “Este gran potencial creativo también viene acompañando de un cambio de paradigma: nos estamos encontrando con profesionales que no tienen miedo para asociarse entre sí y que están entendiendo que en la unión se hace la fuerza”.
Por su parte, Paul Vaca resaltó el potencial de los Quirino para ampliar la circulación de la animación iberoamericana, “va a permitir que muchas obras que tal vez no son conocidas puedan visibilizarse, no solo las grandes sino también los cortometrajes y los cortos de escuela”, afirmó.
Premios Quirino de la Animación Iberoamericana
Los premios toman el nombre en homenaje al creador del primer largometraje de animación de la historia, el italo-argentino Quirino Cristiani, que en 1917 dirigió “El Apóstol”; una producción argentina en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a manos y rodados en 35 mm, además de varias maquetas que representaban edificios públicos y las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal de Turismo de Tenerife reflejando la apuesta decidida que se está haciendo por la animación desde hace años en la isla, no sólo con estos premios sino con la presencia en los principales eventos y mercados, atrayendo nuevas empresas, así como con el apoyo al floreciente sector local.
A su vez cuenta la colaboración del Auditorio de Tenerife Adán Martín así como de algunos de los principales eventos iberoamericanos de animación, como el mexicano Pixelatl Festival de Animación, Videojuegos y Cómics de Cuernavaca y el español 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media; entre otros.