Mostrando entradas con la etiqueta Coco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coco. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Sin sorpresas en los Oscar

Esta madrugada se ha celebrado una nueva edición de la Gala de Entrega de los Oscars de la Academia de Hollywood, que - en cuanto a animación se refiere - en esta ocasión ha premiado a "Coco" de Pixar como Mejor Largometraje de Animación, y a "Dear Basketball" de Glen Keane y Kobe Bryant como Mejor Cortometraje de Animación.


El galardón a la película de Lee Unkrich y Adrian Molina no ha supuesto en absoluto sorpresa alguna, teniendo en cuenta que el largometraje de Pixar se ha llevado prácticamente todos los premios a los que podía aspirar durante su trayectoria por las diferentes convenciones cinematográficas, incluyendo los Premios Annie, los Globos de Oro y los VES Awards. Tampoco sorprende por cuanto que el sistema de votación de los Oscar está organizado de un modo que favorece a las producciones "de casa" y de los grandes estudios, este año aún más si cabe a raíz de las modificaciones en las reglas que afectan al cine de animación. De este modo, una película de Pixar gana una vez más el Oscar a lo largo de 9 ocasiones ya en los últimos once años, y en el caso de Walt Disney supone el décimo Oscar en ese mismo período. Todo ello anticipaba pocas posibilidades de premio para las dos películas europeas, ambas excelentes, que habían entrado en la lista de las nominadas: "The Breadwinner" de Nora Twomey y "Loving Vincent" de Dorota Kobiela y Hugh Welchman; dos originales películas muy alejadas de los cánones de Hollywood. Todo ello sea dicho sin desmerecer el valor intrínseco de "Coco", que una vez más confirma que Pixar es imbatible en ese tipo de películas que sabe perfectamente hacer, lo que debería motivarle a arriesgar un poco más en sus próximas producciones... algo que en el futuro inmediato no parece que será el caso.
No fue el único Oscar que se llevó "Coco", que también ganó el recocimiento a la Mejor Canción Original por "Recuérdame".
Tras la recepción del premio, la productora Karla K. Anderson destacó las cualidades de la película como prueba de que el arte puede cambiar y conectar al mundo, lo que sólo es posible cuando todo aquel que se sienta diferente pueda ser escuchado. El co-director Adrian Molina abundó por su parte en el acercamiento a México que ha supuesto la película.
A continuación podéis ver el momento en que se entrega el Oscar a "Coco" como Mejor Largometraje de Animación:


En cuanto a los cortometrajes de animación, la oda al baloncesto ideada por Kobe Bryant y animada magistralmente por Glen Keane - una superestrella deportiva americana y un excelente veterano de Disney que desde hace un tiempo trabaja desde su propio estudio - sedujo a la mayoría de los miembros de la Academia de Hollywood, que la prefirieron ante las otras tres producciones europeas que también competían - la joya en stop motion que supone "Negative Space" de Ru Kuwahata y Max Porter, la trabajada y muy premiada "Revolting Rhymes" de Jakob Schuh y Jan Lachauer, y el realista corto "Garden Party" de Gabrielle Grapperon y Victor Caire - y frente a "Lou", el corto de Dave Mullins que aportaba este año Pixar, y que aunque correcto, no ha sido de lo mejor que ha sabido dar la compañía de Disney. A continuación podéis ver el momento en que se hizo entrega del premio:


En la categoría de Mejores Efectos Visuales fue la película "Blade Runner 2049" la que se llevó el galardón correspondiente:



Entradas relacionadas:
Nominaciones a los Oscar 2018 (23 de enero 2018)

miércoles, 14 de febrero de 2018

"Coco" se lleva 4 VES Awards

Hace tan solo unas horas finalizaba la ceremonia celebrada Los Angeles en la que se han entregado los galardones correspondientes a la 16ª edición de los Premios VES, que otorga la Visual Effects Society en reconocimiento a las películas, animaciones, series de televisión, anuncios y videojuegos que hayan destacado por su carácter innovador o por sus efectos visuales.
Encabezando la lista de títulos de largometrajes de animación con más nominaciones nos encontrábamos en primer lugar a "Gru 3: Mi Villano Favorito" con cinco menciones seguida de "La LEGO Ninjago Película" y "Coco", con 4 nominaciones cada una. Finalmente y como era de prever ha sido "Coco" de Pixar la que se ha llevado el mayor número de distinciones en sus categorías, llevándose el total de 4 reconocimientos a los que optaba, mientras que la película de Illumination no ha logrado ningún premio.
A continuación listamos las categorías que nos parece más interesante destacar desde el punto de vista del cine de animación, destacando en negrita a los galardonados respecto del resto de nominados:

Mejores Efectos Visuales en un Largometraje de Animación:
  • Capitán Calzoncillos: Su Primer Peliculón
  • Cars 3
  • Coco
  • Gru 3: Mi Villano Favorito
  • Batman: La LEGO Película
  • La LEGO Ninjago Película


Mejor Animación de Personaje en una Película Fotorrealista:
  • Rachael, en "Blade Runner 2049"
  • Kong, en "Kong: Skull Island"
  • Simio malo, en "La Guerra en el Planeta de los Simios"
  • Caesar, en "La Guerra en el Planeta de los Simios"


Mejor Animación de Personaje en un Largometraje de Animación:
  • Héctor, en "Coco"
  • Bratt, en "Gru 3: Mi Villano Favorito"
  • Garma Mecha Man, en "La LEGO Ninjago Película"
  • Bebé Jefazo, en "El Bebé Jefazo"
  • Garmadon, en "La LEGO Ninjago Película"


Mejor Animación de Personaje en un Episodio o Proyecto a Tiempo Real:
  • Metalhead, en "Black Mirror"
  • Oso polar zombie, en "Juego de Tronos: Más allá del Muro"
  • Drogon, en "Juego de Tronos: Guardaoriente"
  • Drogon, en "Juego de Tronos: Botines de Guerra"


Mejor Animación de Personaje en un Anuncio Comercial:
  • Zhou Yuzhu, de "Beyond Good and Evil 2"
  • King of the Jungle, de Mercedes Benz
  • Conejo, en "The Easter Surprise", de Netto
  • Avestruz, en "Do What You Can't", de Samsung


Mejor Escenario Artificial en un Largometraje Animado:
  • Circuito de carreras abandonado, en "Cars 3"
  • Ciudad de los Muertos, en "Coco"
  • Destrucción de Hollywood, en "Gru 3: Mi Villano Favorito"
  • Ninjago City, en "La LEGO Ninjago Película"


Mejor Modelado en un proyecto realista o animado:
  • Cuarteles LAPD, en "Blade Runner 2049"
  • Coche de Dru, en "Gru 3: Mi Villano Favorito"
  • El ISS, en "Life"
  • Monumento en "US Marines"


Mejores Efectos Simulados en un Largometraje Animado:
  • Cars 3
  • Coco
  • Gru 3: Mi Villano Favorito
  • Ferdinand
  • El Bebé Jefazo


Los premios especiales se han entregado al supervisor de efectos especiales y director de Weta Digital Joe Letteri, que ha recibido el Georges Méliès Award, y al productor, guionista y director Jon Favreau (El Libro de la Selva), que ha sido premiado con el Lifetime Achievement Award.

Para consultar la lista completa de premiados podéis dirigiros aquí.

lunes, 15 de enero de 2018

"Coco" llega en DVD y Blu-ray en abril

“Coco” de Disney•Pixar llegará a los hogares españoles en plataformas digitales desde el 23 de marzo, y en DVD, Blu-rayTM, Blu-ray 3DTM con dos discos (Blu-ray 2D y Blu-ray 3D) y una edición de coleccionistas en formato Steelbook con tres discos (Blu-ray, Blu-ray 3D y un disco extra) desde el 4 de abril.


La película cuenta la historia de un niño de 12 años que desea ser músico y su extraordinario viaje a la mágica tierra de sus ancestros: en la familia de Coco tienen la enigmática prohibición de estar en contacto con la música, pero Miguel sueña con convertirse en un músico consumado como su ídolo, Ernesto de la Cruz. Deseando con todas sus fuerzas demostrar su talento Miguel acaba en la impresionante y colorida Tierra de los Muertos tras una misteriosa cadena de acontecimientos. A lo largo del camino, conocerá al encantador y tramposo Héctor y juntos emprenderán un viaje extraordinario para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar de Miguel. Dirigida por Lee Unkrich's ("Toy Story 3"), co-dirigida por Adrian Molina (artista de historia "Monstruos University") y producida por Darla K. Anderson ("Toy Story 3"), "Coco" de Disney•Pixar se estrenaró en los cines españoles el 1 de diciembre de 2017. Podéis leer nuestra crítica de la película en este enlace.
La película, que ha contado con ambas aclamaciones de la crítica y del público mundial y una recaudación en la taquilla española de más de 14 millones de euros, ha ganado entre otros muchos galardones el Globo de Oro 2018 a la Mejor Película de Animación y apunta a llevarse los Oscar.


Con gran material extra e inédito de forma exclusiva en los formatos de alta definición, los espectadores de todas las edades acompañarán a los realizadores mientras se sumergen en el Día de los Muertos en México; explorarán el papel esencial de la música en “Coco” y descubrirán cómo el reparto y el equipo de producción se conectan a nivel personal con el mensaje de la película. También podrán conocer en detalle a la familia de Miguel, el fiel perro xolo llamado Dante y los mundos de los vivos y los muertos. El material adicional también incluye el comentario de los realizadores. Solamente la edición Steelbook ofrece un disco exclusivo de material adicional con escenas eliminadas y mucho más.

Contenido extra en disco Blu-ray 2D:
  • “Bienvenido a la fiesta” (2min 14seg) Una exploración musical de los esqueletos que hacen tan maravillosa e intrigante a la Tierra de los Muertos en “Coco”.
  • “Mi familia” (9min 45seg) Desarrollar a los Rivera fue una tarea de amor que condujo al elenco y al equipo de producción a un viaje profundo hacia el significado de la familia.
  • “Dante” (6min 14seg) Cómo el equipo de producción se enamoró de la singular raza de perros mexicana xoloitzcuintle (o “xolo”) que inspiró a Dante.
  • “Cómo dibujar un esqueleto” (3min 17seg) El artista de Pixar Daniel Arriaga da una lección sobre la forma más rápida y fácil de dibujar esqueletos usando formas simples.
  • “Comentarios en audio” (1h 44min 53seg) Presentado por Lee Unkrich (director), Adrián Molina (codirector) y Darla K. Anderson (productora).
Edición Blu-ray 3D

Incluye 2 discos (Blu-ray 2D con contenidos extras anunciados y Blu-ray 3D sin material adicional)

Edición Steelbook

Incluye 3 discos: Blu-ray 2D con los contenidos extras anunciados; Blu-ray 3D sin material adicional; y un disco especial con el siguiente contenido adicional:
  • Mil fotos al día: Únete al equipo de producción de “Coco” en una bitácora de viaje a través de México, donde visitaron familias, artesanos, cementerios y pueblos pequeños durante el Día de los Muertos
  • La música de Coco: Colaborando con músicos de México y algunos instrumentos muy singulares, este documental explora el hermoso collage de música que es parte esencial de la historia de “Coco”
  • La tierra de nuestros antepasados: Mira cómo los artistas de Pixar construyen con gran cariño capa tras capa de la arquitectura de muchas eras de la historia de México para hacer cobrar vida a la Tierra de los Muertos
  • Moda a través del tiempo: El elenco de personajes de “Coco” proviene de distintas épocas, lo que brindó magníficas oportunidades al diseño de vestuario
  • La guitarra real: La majestuosa guitarra que envía a Miguel en su viaje por la Tierra de los Muertos es una creación única. Observa cómo fue diseñada en principio por un artista de Pixar y cómo se convirtió finalmente en un instrumento de verdad gracias a un experto luthier en esta poética oda a la producción artesanal
  • Los caminos de Pixar “Coco”: Explora cómo las historias personales del equipo de producción de la película se vinculan con los temas del largometraje
  • Cómo hacer un papel picado: Únete a la artista de Pixar Ana Ramírez González mientras aprendemos cómo se hace tradicionalmente el papel picado y luego podrás intentar tu propia versión de este arte manual
  • ¡El papel es tuyo!
  • Escenas eliminadas:
    • Día de los Muertos – En esta espectacular escena musical, los colores y la emoción del Día de los Muertos cobran vida mientras conocemos a la superestrella Ernesto de la Cruz
    • La costumbre de los Rivera – Un número musical en el que la Abuelita y Miguel preparan el festejo del Día de los Muertos mientras ella le enseña la historia familiar y las tradiciones de los Rivera
    • Recorrido por las celebridades - Héctor, un guía de autobuses turísticos de la Tierra de los Muertos, acuerda ayudar a Miguel a buscar a De la Cruz luego de que se revela que es un niño vivo
    • El escape en autobús – La familia Rivera encuentra a Miguel y Héctor e intenta detener su misión de encontrar a De la Cruz
    • Ataque de alebrije – Un feroz alebrije interrumpe a Miguel y Héctor en su camino para encontrar a De la Cruz
    • La reparación familiar – Después de que De la Cruz revela su verdadera naturaleza, la familia Rivera deja a un lado su preocupación y se reúne para reparar la guitarra destrozada que se necesita para enviar a Miguel de regreso a casa
    • Hacia el puente – Mientras la Tierra de los Muertos realiza la cuenta regresiva hacia el final del Día de los Muertos, Miguel y De la Cruz se enfrentan cara a cara en el puente de caléndulas
  • Tráilers y promos

Entradas relacionadas:
Coco (29 de noviembre 2017)
Los nombres de "Coco" (7 de junio 2017)
Nuevos avances de "Coco" (7 de diciembre 2016)


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Coco

Tras tanta secuela, Pixar nos sirve nuevamente un título original encabezando una película impecablemente ejecutada que constituye una indubable carta de amor a México, y que aun sin ser la mejor película del estudio de los últimos años, entra de lleno en la categoría  de las películas que hay que ver este año inexcusablemente. La última película original de Pixar aborda la cultura mexicana, y concretamente el Día de Muertos, con una historia en pro del respeto y la reconciliación intergeneracional narrativamente compleja, bien estructurada y visualmente rica, que ya está conquistando a medio mundo: la película es ya el largometraje animado más visto en la historia de México y ha hecho historia en China, donde cuadriplicó sus ganancias en dos días.


"Coco" es el nombre de la bisabuela de Miguel Rivera, un chico de 12 años aspirante a músico que lucha contra el sino de convertirse en un zapatero más de la familia y contra la prohibición de música que se ha mantenido en su seno durante generaciones, debido al abandono que sufrió su tatarabuela Imelda de parte de su tatarabuelo, empeñado en seguir el camino de la canción. A escondidas de sus familiares rinde culto al recuerdo de Ernesto de la Cruz, el músico más famoso en la historia de México. Cuando Miguel descubre que el célebre cantante podría ser su tatarabuelo, un percance mágico le lleva a la Tierra de los Muertos, donde entre los esqueletos de los fallecidos y con la ayuda de un pillo llamado Héctor buscará la bendición de su ídolo para que le ayude a volver a la Tierra de los Vivos antes de que sea demasiado tarde.
Seducido por una de las manifestaciones más típicamente representativas de la cultura mexicana, Pixar se propone encontrarle el sentido desde un punto de vista propio al Día de Muertos y acierta al trazar alrededor de esta fiesta una historia donde se ponen en juego las relaciones familiares a lo largo de las sucesivas generaciones y donde la celebración mexicana se revela como una liturgia necesaria para recordar y rehabilitar a nuestros ancestros, asegurándoles la eternidad; y al mismo tiempo se permite enfrentar a su público - al adulto y también al más joven - a una visión de la muerte, amable y macabra a la vez, y le lanza sin aviso a una incuestionable verdad: nuestra familia, nuestros amigos, nuestros descendientes nos recordarán, o dejarán de hacerlo, por lo que hagamos en vida.
En su homenaje a la cultura mexicana, no le faltan a la película, por otra parte, infinidad de referencias y guiños como el papel picado que adorna las calles y que sirve para introducir la historia de la familia Rivera, los coloridos alebrijes, la aparición de Frida Kahlo - encargada de preparar la gala final del Día de Muertos con una performance muy personal - o los cameos de otros personajes populares como Cantinflas, El Santo o Jorge Negrete. Y por supuesto no es casual la elección de la raza a la que pertenece Dante, el cómico perro que acompaña a Miguel al otro mundo: se trata de un xoloitzcuintle, un perro endémico de México cuyo nombre le relaciona con el dios Xólotl, una deidad relacionada con la muerte, y que era considerado como un guía hacia el mundo de los muertos.



Lee Unkrick y Adrián Molina son quienes esta vez conducen la película por las vías de una sólida ejecución que ponen de relieve una vez más los atributos que nadie le niega al saber hacer de Pixar: exhaustividad en la documentación, dominio del lenguaje visual (cada plano habla por sí solo, casi sin necesidad de que se articule palabra alguna), personajes creíbles, la capacidad de discurrir por una narrativa compleja donde no faltan giros y capacidad de sorpresa (aunque en esta película ciertos desenlaces se ven venir), excelente animación y desde luego la habilidad para dejarnos boquiabiertos con un potente despliegue visual, que alcanza su máximo esplendor en la recreación del mundo de los muertos como una metrópolis colorida y abigarrada de casas y barrios que crecen como árboles y hunden sus raíces en la historia del pueblo mexicano y están unidos por tranvías colgantes.
Ahora bien, no se podrá negar que esa concepción del mundo de los muertos se asemeja en el fondo, tanto arquitectónicamente como en colorido, a la de esa otra película reciente inspirada en el Día de Muertos que fue "El Libro de la Vida" de Jorge R. Gutierrez, que sin duda ha resultado ser mucho más original y audaz en cuanto a diseño - no en vano ganó multitud de reconocimientos hacia el arte de Sandra Equihua - que la presente película de Pixar, cuyos personajes cuesta distinguir de los de "Vaiana" de Disney. Y es que en este aspecto, como en algunos otros, "Coco" evidencia cierta tendencia a descansar - también narrativa y emocionalmente - en la comodidad de lugares ya explorados, como ciertos elementos de "Up", "Del Revés" o incluso el corto "Sanjay's Super Team", y más allá los esqueletos de "La Novia Cadáver" de Tim Burton, antes que lanzarse a arriesgar.
En este sentido, todo aparece como obsesivamente correcto y calculadamente medido en esta última película de Pixar que, sin desmerecer su innegable calidad, deja tras su visionado un cierto regusto a desengaño, teniendo en cuenta la inicial trayectoria del estudio y los presupuestos que Pixar maneja en sus películas. Y es que hasta hace un tiempo, probablemente antes de que se notaran los efectos de ser engullidos por la industria de Disney, cada película de los estudios Pixar - incluidos sus cortometrajes - se esperaban con la seguridad de que nos iban a presentar historias con una visión y un sentido de la innovación a los que pocos otros estudios habían logrado aproximarse. En la formulación de tales historias el único tótem a venerar era la creatividad, al servicio de la cual el estudio iba a poner todos los avances tecnológicos con los que era capaz de sorprendernos y, al mismo tiempo, de hacer avanzar el cine de animación. Sin embargo, en el momento en que fueron adquiridos por Disney, sobre Pixar cayó una pesada losa con una inscripción que rezaba "Poderoso caballero es Don Dinero", y a partir de ahí empezamos a ver secuelas de sus títulos más significativos que, a diferencia de aquellas brillantes realizaciones que expandieron el universo y la continuidad de "Toy Story", no estaban únicamente guiadas por la originalidad, sino que ahora perseguían significativamente la explotación comercial y eludían el riesgo. A salvo de esperanzadores destellos aislados como la excelente "Del Revés" - una de las mejores películas del estudio de la presente década - o la arriesgada e injustamente tratada "El Viaje de Arlo", el talento de Pixar se ha visto desde entonces hipotecado por la persecución del aprovechamiento extenuante de sus franquicias y la confortable seguridad de lo que ya funciona frente al vértigo que da el salto al vacío. Algo de ello habría en el burdo y fallido intento de la corporación Disney-Pixar de apropiarse de la fiesta del Día de Muertos mexicana como marca comercial que marcó los primeros días de la producción de "Coco", y que llevó posteriormente al estudio a intentar reconciliarse con la comunidad mexicana incorporando a la realización de la película diversas sensibilidades procedentes del país, pero sin que se haya podido evitar que los estudios del flexo hayan perdido algo en su camino, algo que ha quedado oculto bajo la sombra del elaborado cálculo y que posiblemente - ocupados como están en tanta secuela que va a seguir tras "Coco" - van a tardar tiempo (siempre demasiado tratándose de Pixar) en recuperar: el riesgo que va aparejado con la creatividad. Preocupados por gustar a quienes pagan las entradas y por estar en paz con la comunidad mexicana, muy atenta por derecho propio al respeto de sus tradiciones, en Pixar han preferido la seguridad a arriesgar. Quizás por ello vale la pena repetir una de las moralejas que la presente película deja clara: nuestros descendientes nos recordarán por lo que hagamos en vida.
Por cierto, contrariamente a lo que venía siendo habitual en las proyecciones de largometrajes de Pixar, no ha habido esta vez un cortometraje de la casa antecediendo al largo. Precisamente ha sido siempre en los cortometrajes donde se ha atrevido más a experimentar, innovar y sorprender Pixar... pero en su lugar, los asistentes a las salas de cine deberán aguantar un corto de Disney basado en la franquicia de "Frozen". Parece también sintomático.


Lo mejor: una vez más los animadores de Pixar demuestran lo bien que saben hacerlo y nos brindan secuencias fantásticas, entre las cuales los dedos de Miguel tocan realmente la guitarra en lugar de rasparla, o se permiten dar un aire cómico a todos y cada uno de los movimientos de un perro, mientras demuestran todo lo que es posible hacer con los huesos de un esqueleto.
En contra: a Pixar se le está empezando a agotar el modelo, y quizás debería atreverse - arriesgarse en suma - con otros registros, como la comedia

lunes, 17 de julio de 2017

Así transcurrió la D23 Expo

Cada dos años, Disney celebra la D23 Expo, un gran evento para recordar clásicos, hacer homenajes y presentar futuras producciones y lanzamientos, y durante este fin de semana ha tenido lugar el de 2017.
El panel empezó con una nueva película de DisneyToon Studios, todavía sin título, que estará dirigida por Klay Hall y Bobs Gannaway y se estrenará el 12 de abril de 2019. El nuevo proyecto trata de celebrar el futuro de la aviación y la exploración espacial, y en la proyección del mismo que se mostró en el evento se pudieron ver dos aviones militares surcando el cielo bajo la maligna mirada de una tercera nave que desciende del espacio y roza el lateral de uno de los aviones.


A continuación Josh Gad presentó el nuevo especial de 21 minutos en torno a "Frozen" que estará protagonizado por Olaf, en una aventura titulada "Olaf's Frozen Adventure" que se estrenará el 22 de noviembre de este año. El corto está dirigido por Kevin Deters y Stevie Wermers-Skelton y partirá de que Ana y Elsa desean organizar en invierno una fiesta para todo el reino, pero todos están tan ocupados organizando sus propias tradicionales celebraciones familiares que resulta complicado, por lo que Olaf emprende una aventura para encontrar algo con lo que alegrar a las dos hermanas.


En una intervención encabezada por Alan Horn, presidente de Walt Disney Animation Studios, y John Lasseter, director creativo de Disney Animation/Pixar, Sarah Silverman presentó las primeras imágenes de "Ralph Rompe Internet", la secuela de "Rompe Ralph", en que aquélla seguirá dando voz a Vanellope von Schweetz junto a John C. Reilly, que dará voz a Rompe-Ralph, y Jack McBrayer y Jane Lynch como Repara-Felix y la Sargento Calhoun; en el evento se presentó a un nuevo personaje, llamado Yesss, al que dará voz la actriz Taraji P. Henson. Recordemos que la secuela, dirigida por Phil Johnston y Rich Moore, llevará a los protagonistas desde el mundo de los videojuegos al de internet a través de un router wi-fi que está conectado a la máquina de juego. Parece ser que Ralph y Vanellope se introducirán en el servidor de internet cuando el primero ande inocentemente tras unas pequeñas criaturas que le atraen con anuncios pop-up. En internet, Yesss es un algoritmo al frente de un vanguardista website llamado Buzzaholic que se define como espabilada, inteligente y sexy, que conoce todo lo que es cool y moderno en la red, y que ofrece a Ralph y a Vanellope una vuelta por el sitio OhMyDisney.com, donde se encontrarán con personajes clásicos de la casa, así como de Star Wars y Marvel, incluyendo a todas las princesas Disney, desde Blanca Nieves y Ariel hasta Elsa y Vaiana (y a las que darán voz las actrices de las películas originales). La secuela se estrenará el 21 de noviembre de 2018.


"Los Increíbles 2" fue presentado con un video de homenaje a la modista Edna Mode, tras el cual se reveló que los hechos de la secuela empezarán justamente a continuación de lo ocurrido en la película original, donde la familia Parr se preparaba para hacer frente a la amenaza de "El Subterráneo". Brad Bird describió la película como una historia familiar, donde por otra parte reveló que Elastigirl será la verdadera estrella al encontrarse en las calles luchando contra varias amenazas mientras Bob está en casa cuidando del bebé. De hecho, se mostró un clip de la película en el que Bob descubre que su hijo Jack-Jack tiene superpoderes (la habilidad de multiplicarse) cuando se enfrenta a un mapache tras haberse escapado de la casa mientras Bob estaba echando una cabezadita. También se mostró arte conceptual, revelando que los Parr dispondrán de una nueva casa bajo la que se esconde su base de superhéroes.
Asimismo el director confesó que los avances tecnológicos les han permitido abordar una mejora significativa de la animación, permitiéndoles hacer cosas que sólo pudieron desear cuando realizaron la original.


En cuanto a "Toy Story 4", que se estrenará en junio de 2019, poco se dio a conocer más allá de que John Lasseter se aparta de la dirección de la película, dejándola en manos de quien hasta entonces era su co-director, Josh Cooley, si bien el primero seguirá el proyecto como productor ejecutivo.


Asimismo se dio paso a una nueva película de Pixar presentada como "The Untitled Pixar Film that Takes You to a Suburban Fantasy World" ("La Película sin Título de Pixar que te Lleva a un Fantástico Mundo Subterráneo"), que será dirigida por Dan Scanlon (Monsters University) y se desarrollará en un universo únicamente habitado por elfos, trolls, unicornios y seres fantásticos, donde dos hermanos elfos tratarán de aprovechar una oportunidad mágica de conocer y pasar un día con padre, del que no saben nada puesto que murió cuando eran muy pequeños.


"Coco" fue la siguiente película que capitalizó la atención de los asistentes al evento. Una actuación musical del joven actor Anthony Gonzalez, la voz de Miguel, junto a Benjamin Bratt, que interpreta a Ernesto de la Cruz, sirvió también para presentar una nueva imagen del dúo en la película. El co-director Lee Unkrich reafirmó la importancia que va a tener la música en el largometraje, que contendrá un amplio repertorio de temas, entre los cuales la canción "Remember Me" compuesta por Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, así como la banda original compuesta por Michael Giacchino (Up, Rogue One) y canciones escritas por Germaine Franco (Dope, Shovel Buddies) y Adrian Molina.


De lo dado a conocer durante el evento resulta pues el siguiente calendario de estrenos:
- 22 de noviembre de 2017: Olaf's Frozen Adventure
- 22 de noviembre de 2017: Coco
- 15 de junio de 2018: Los Increíbles 2
- 21 de noviembre de 2018: Ralph Rompe Internet - Rompe Ralph 2
- 12 de abril de 2019: película sin título de DisneyToon Studios
- 21 de junio de 2019: Toy Story 4
- 27 de noviembre de 2019: Frozen 2
- fecha por determinar: La Película sin Título de Pixar que te Lleva a un Fantástico Mundo Subterráneo

miércoles, 7 de junio de 2017

Los nombres de "Coco"

Pixar ha desvelado un nuevo poster y una descripción de algunos de los personajes que formarán parte de "Coco", su próxima película original basada en la tradición mexicana del Día de los Muertos. Según su director, Lee Unkrich, la película se va a desarrollar en dos mundos paralelos que no podrían ser más diferentes: "Uno es la encantadora y trabajadora ciudad de Santa Cecilia, hogar de la familia Rivera, y el otro es la vibrante y rica tierra adonde van nuestros seres queridos al fallecer. Coco presenta a personajes de ambos mundos en la víspera del Día de los Muertos - una noche extraordinaria en que un niño vivo llamado Miguel echa una ojeada al otro lado".


Estos son algunos personajes del mundo de los vivos:
- MIGUEL: Anthony Gonzalez (Ice Box, The Last Ship) prestará su voz a este chico de 12 años aspirante a músico que lucha contra la prohibición de música que ha mantenido su familia durante generaciones. Cuando un percance mágico le lleva a la Tierra de los Muertos, Miguel busca a su ídolo, Ernesto de la Cruz, para que le ayude a volver a la Tierra de los Vivos antes de que sea demasiado tarde.
- MAMÁ COCO: la querida bisabuela de Miguel, a quien da voz Ana Ofelia Murguía (Mozart in the Jungle, Bandidas) es muy vieja y frágil, pero eso no impide al chico compartir sus aventuras diarias con ella.
- ABUELITA: Renée Victor (Weeds, El Apóstol) será la autoritaria voz de la abuela de Miguel, pilar de la prohibición sobre la música que reina en la familia Rivera. Ella quiere muchísimo a su familia y hará todo lo que sea necesario para protegerla. Pero cuando se enfada, no calza precisamente del buen pie.
- PAPÁ: el padre de Miguel - a quien dará voz Jaime Camil (Jane the Virgin, Elena de Avalor, Mascotas) - es un papá comprensivo que espera que algún día su hijo continúe el negocio familiar de zapatero.
- MAMÁ: Sofía Espinosa (Gloria) dará voz a la cariñosa madre de Miguel, que gentilmente le animará a continuar las tradiciones de la familia.
- TÍO BERTO: Luis Valdez (director de "La Bamba & Cisco Kid") interpreta al tío de Miguel, un buen trabajador en el negocio de zapatería de la familia Rivera.
- Lombardo Boyar (Happy Feet, Homicidio en Primer Grado) da voz a un amable Mariachi a quien Miguel conoce en la plaza de Santa Cecilia.

Y estos son algunos personajes del mundo de los muertos:
- HECTOR: un cautivador tramposo de la Tierra de los Muertos que se verá obligado a conseguir la ayuda de Miguel para visitar la Tierra de los Vivos, y contará en la versión original con la voz de Gael García Bernal (Mozart in the Jungle).
- ERNESTO DE LA CRUZ: El ídolo de Miguel es el músico más famoso en la historia de Méjico. Adorado por fans de todo el mundo hasta el momento de su muerte, el encantador y carismático músico es incluso más querido en la Tierra de los Muertos, donde tendrá la voz de Benjamin Bratt (Star, Doctor Strange).
- CHICHARRÓN: Edward James Olmos (Blade Runner, Con Ganas de Triunfar) prestará su voz a este irascible amigo de Hector que está cayendo en el olvido - una miserable condición en la Tierra de los Muertos.
- MAMÁ IMELDA: la tatarabuela de Miguel, matriarca de la familia Rivera y fundadora del negocio de zapatería, será la clave para entender la prohibición familiar que pesa sobre la música. Contará con la voz en la versión original de Alanna Ubach (Los Padres de Él, Girlfriends’ Guide to Divorce).
- TÍA ROSITA: Selene Luna (San Valentín Sangriento, Celebrity Wife Swap) dará voz a esta fallecida tía de Miguel que vive también en la Tierra de los Muertos.
- PAPÁ JULIO: el bisabuelo de Miguel contará con la voz de Alfonso Arau (Tres Amigos, Como Agua para Chocolate, Un Paseo por las Nubes).
- TÍO OSCAR Y TÍO FELIPE: Dos tíos de Miguel que son gemelos y comparten tanto residencia en la Tierra de los Muertos como la voz de Herbert Siguenza (Larry Crowne, Ben 10: Fuerza Alienígena).
- Octavio Solis (Lydia, Santos & Santos) da la voz a un agente de Llegadas de la Gran Estación Central de la Tierra de los Muertos.
- Gabriel Iglesias (Aviones, Operación Cacahuete, Operación Cacahuete 2) presta su voz al oficial jefe del “Departmento de Reuniones Familiares” de la Tierra de los Muertos.
- Cheech Marin (Cars 3, Tin Cup, Nash Bridges) da voz a un Agente de Corrección.
- Blanca Araceli (The Bridge) interpreta a la Maestro de Ceremonias de un colorido concurso de talentos de la Tierra de los Muertos.

Lee Unkrich (Toy Story 3) y Adrian Molina - guionista de la película también - co-dirigen esta película que se estrenará en EEUU el 22 de noviembre.

Entradas relacionadas:
Nuevos avances de "Coco" (7 de diciembre 2016)

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Nuevos avances de "Coco"

Pixar ha dado a conocer la sinopsis y detalles sobre el elenco de voces que van a conformar su próxima película original, "Coco", dirigida por Lee Unkrich y co-dirigida con Adrian Molina - guionista de la película también - , que se estrenará en EEUU el 22 de noviembre. Probablemente lo más cercano que Pixar habrá hecho a un musical, la historia de la nueva producción va a ser la siguiente:
Coco se desarrolla en torno a las secretas ambiciones musicales de Miguel, que vive en un animado y ruidoso pueblo Mexicano pero procede de una familia de zapateros que podría ser el único hogar del lugar que odia la música. Durante generaciones, los Rivera han prohibido la música porque creen que están malditos por ella; como revela su historia familiar, el tatarabuelo de Miguel abandonó a su mujer décadas antes de perseguir sus propios sueños de interpretación, dejando a Imelda (la tatarabuela de Miguel) al mando del matriarcado del hoy próspero linaje de los Rivera que declaró a la música muerta para la familia para siempre. 
Pero Miguel alberga un deseo secreto de atrapar su oportunidad musical, inspirado por su cantante favorito de todos los tiempos, el difunto Ernesto de la Cruz (Bratt). Tan pronto como Miguel descubre un sorprendente vínculo entre él mismo y De la Cruz se pone en marcha para emular al famoso cantante y, al hacerlo, entra accidentalmente en la Tierra de los Muertos. 
En el maravilloso inframundo, no pasa mucho tiempo hasta que Miguel dé con las almas de su propia familia — largas generaciones de ancestros de los Rivera muertas hace tiempo pero no menos vivarachas, incluyendo a la tatarabuela Imelda. Sin embargo, teniendo la oportunidad de vagar a lo largo de la Tierra de los Muertos, Miguel decide seguir el rastro del mismo De la Cruz. Acompañado por un amigable (y esquelético) espíritu — un embaucador llamado Hector — tratará de encontrar a De la Cruz, conseguir el permiso de la familia para actuar, y volver a la Tierra de los Vivos antes de que se acabe el tiempo.
Pixar decidió invitar a un pequeño grupo de periodistas para dejarles ver muestras del diseño conceptual y primeras piezas de metraje, y a raíz de ello han trascendido más detalles de la historia: Miguel descubre que Ernesto de la Cruz, el hijo más famoso de su ciudad, estrella del cine y del panorama musical, fue el familiar que abandonó a su tatarabuela, y en la víspera del Día de los Muertos decide entrar en el Mausoleo de De la Cruz para tomar prestada la legendaria guitarra de calavera que cuelga allí para poder participar en un concurso de talentos y convencer a su familia de volver a apreciar la música. Pero cuando Miguel toca la guitarra se convierte en un fantasma viviente al que su familia ya no puede ver, y a partir de aquel momento puede ver a todos sus ancestros muertos y seguirles, en busca de ayuda y respuestas, a través de un puente brillante a la Tierra de los Muertos, una metrópolis vibrante y asombrosa inspirada en la ciudad mexicana de Guanajato.
Lee Unkrich ha definido la película como una carta de amor a México, y no es para menos, puesto que, tras cierto conflicto con representantes culturales de la cultura mexicana, decidieron incorporar a los críticos en la producción de la película como asesores culturales, incluyendo a Lalo Alcaraz y también a Octavio Solís y a Marcela Davison Avilés, ex-CEO de Mexican Heritage Corp., entre otros. Así, la película va incorporar con extrema fidelidad varios aspectos de la cultura mexicana que se van a ver por ejemplo en las influencias musicales de De La Cruz, en el perro de Miguel (un Xoloitzcuintli), o en los Alebrijes que se convierten en guardianes de la Tierra de los Muertos.
Un cásting enteramente latino pondrá las voces de la película, que contará con Benjamin Bratt (Ernesto de la Cruz), Gael Garcìa Bernal (Héctor), Anthony Gonzalez (como Miguel Rivera) y Renée Victor (como la abuela).
La información se ha acompañado con una imagen de arte conceptual, donde se puede ver a Miguel con su bisabuela, Mamá Coco.



Entradas relacionadas:
Pixar hasta el 2019 (9 de octubre 2015)
Tras la D23Expo 2015 (17 de agosto 2015)


viernes, 9 de octubre de 2015

Pixar hasta el 2019

Disney reveló ayer las fechas definitivas de los próximos estrenos de Pixar en relación a las películas que tiene proyectadas el estudio, redefiniendo en algún caso fechas que ya habían sido establecidas anteriormente.


La primera de las programadas - The Good Dinosaur (El Viaje de Arlo), de Peter Sohn -  mantiene su fecha inalterable para su estreno en EEUU el 25 de noviembre de este año (dos días más tarde en España) con lo que Pixar habrá estrenado dos películas en el mismo año, pues todavía se puede disfrutar de "Inside Out" (Al Revés) en cines. Recordemos la sinopsis de "El Viaje de Arlo", que hace poco ha visto publicado su trailer definitivo:
The Good Dinosaur” plantea la cuestión: ¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra hubiera esquivado completamente el planeta y nunca se hubieran extinguido los grandes dinosaurios? Pixar Animation Studios te lleva en un viaje épico al mundo de los dinosaurios, donde un Apatosaurio llamado Arlo hace un improbable amigo humano . Mientras atraviesa un paisaje duro y misterioso, Arlo aprende a enfrentarse a sus temores y descubre de lo que es verdaderamente capaz.

El año que viene verá la luz la secuela de "Buscando a Nemo", puesto que "Buscando a Dory" - dirigida por Andrew Stanton y Angus MacLane - tiene previsto su estreno el 17 de junio. Su sinopsis es la siguiente:
La nueva gran aventura nos zambulle en los cines en Junio 17, 2016, llevando a los espectadores de regreso al extraordinario mundo marino de la película original. Buscando a Dory reúne a la amistosa pero olvidadiza Cirujáno Azul con sus seres queridos, y todo el mundo aprende algunas cosas sobre el verdadero significado de la familia por el camino.


Y es tras la película de reencuentro con Dory, Nemo y compañía donde empiezan los bailes de fechas, puesto que "Cars 3", que todavía no tiene asignado un director ni definida la sinopsis, ve adelantada su fecha de salida y se estrenará ahora el 16 de junio de 2017, coincidiendo de nuevo en el mismo año con otra película de Pixar - "Coco" - que se estrenará el 22 de noviembre. Lee Unkrich dirigirá la nueva película original de Pixar que será un largometraje basado en el Día de los Muertos cuyo protagonista será Miguel, un niño mejicano de 12 años que descubre un antiguo misterio guardado generación tras generación que le llevará ante una sorprendente reunión familiar.




"Toy Story 4", que debía coincidir en año de estreno con "Coco", ve retrasada a su vez su fecha de salida hasta el 15 de junio de 2018. La revisitación de la franquicia que van a dirigir John Lasseter y Josh Cooley no será una continuación del argumento de la trilogía formada por las tres primeras películas, sino una historia de amor donde Woody y la pastora Bo Peep van a ser la enamorada pareja, y Woody y Buzz se verán envueltos en una aventura para encontrar a Bo.


Finalmente no será hasta el 21 de junio de 2019 cuando podamos ver la nueva entrega en torno a la familia superheroica creada por Brad Bird y que él mismo dirigirá. El realizador dijo tener listo el arco argumental y avanzada una buena parte del guión para "Los Increíbles 2", pero no se conocen detalles.


Así pues, en los próximos 4 años y medio, Pixar habrá desarrollado tan solo dos películas originales frente a cuatro secuelas. Deberemos confiar en que el decremento en originalidad no acuse también una pérdida de calidad una vez que Pixar parece haber recuperado la buena senda tras "Del Revés" y parece prometer con "El Viaje de Arlo".

lunes, 17 de agosto de 2015

Tras la D23Expo 2015

Una vez cada dos años, Disney organiza un evento conocido como D23Expo, para dar a conocer sus proyectos mediante el desarrollo de paneles y el pase de teasers y trailers. Precisamente ha sido este fin de semana cuando se ha desarrollado la D23Expo 2015, y Disney Animation Studios y Pixar no han defraudado a la hora de generar expectación y mostrar cosas muy interesantes.
John  Lasseter presentó el panel de Walt Disney Animation Studios, donde se habló de los dos proyectos más inmediatos de los estudios, "Zootopia" y "Moana", y también de una nueva película para el 2018 que se llamará "Gigantic".
En cuanto a "Zootopia", que se estrenará en marzo del año que viene, los directores Byron Howard y Rich Moore y el productor Clark Spencer presentaron varios diseños de personajes  y clips. Entre las novedades más reseñadas se dio a conocer que la cantante Shakira prestará su voz al personaje Gazelle, que es la popstar más conocida de Zootopia, además de interpretar un tema para la película llamado "Try Everything".


Por lo que respecta a "Moana", la película que se estrenará el 23 de noviembre del 2016, fue presentada por los directores John Musker y Ron Clements y también por el actor Dwayne "The Rock" Johnson, que es quien pondrá voz al semidiós Maui. De nuevo se mostraron algunas pruebas de animación y clips, entre los cuales uno que mostraba a una criatura volcánica.


En todo caso, las principales novedades aportadas por Disney se refirieron a la película que está preparando para 2018 y que se titulará "Gigantic". Se trata de un largometraje cuya inspiración se basa en el cuento de "Jack y las Habichuelas Mágicas", en una versión donde Jack será un aventurero español de la época de las grandes exploraciones que descubrirá un mundo de gigantes escondido entre las nubes donde conocerá a una niña gigante de 11 años y con una gran personalidad, llamada Inma, a quien ayudará a encontrar el camino de vuelta a su casa. Nathan Greno (Enredados) dirigirá la película, que estará producida por Dorothy McKim, y Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez (Frozen) escribirán los temas musicales.


Por cierto, ya que hemos mencionado "Frozen", y aunque no se habló mucho de la secuela en los paneles de Disney, sí que ha trascendido estos días que los co-directores Chris Buck y Jeniffer Lee ya están trabajando en el guión de Frozen 2, donde Anna, Kristoff, Elsa y Olaf se reunirán de nuevo. Chris Buck reveló en una entrevista con Fandango que Elsa será diferente respecto de la primera película, en el sentido de que, como ya se vio en Frozen Fever, la reina ya ha superado su drama personal y está más abierta a experimentar y a pasárselo bien, algo que será más evidente en la nueva película. Es decir, que Elsa ya no será una especie de villana, como muchos la vieron en la película original, si bien desde mi punto de vista era más bien una víctima; no es descartable que haya aprendido a usar sus poderes mejor e incluso que deba usarlos para enfrentarse a un verdadero malvado.
En cuanto a Pixar, la compañía no ha dejado a los personajes de Inside Out ("Del Revés") y los ha repescado para un nuevo corto que se titula "Riley's First Date" ("La Primera Cita de Riley") con la idea de acompañar el lanzamiento en HD Digital (13 de octubre) y en Blu-Ray/DVD  (3 de noviembre) de la película principal. Pixar aprovechó el panel de la D23 para hacer un primer pase del cortometraje, en que veremos cómo las emociones de los padres de la protagonista hacen frente a la primera cita de su hijita. Lo dirige Josh Cooley junto a los directores de "Inside Out" Pete Docter (Up, Monstruos S.A.) y Jonas Rivera (Up).




Por otra parte, el director de "The Good Dinosaur" (El Viaje de Arlo) Peter Sohn y la productora Denise Ream compartieron nuevas escenas de la película y diseños de los personajes con los fans, mientras que los actores Ellen DeGeneres y Ed O’Neill, Ty Burrell y Kaitlin Olson, junto a los co-directores Andrew Stanton (Buscando a Nemo, WALL•E) y Angus MacLane y Lindsey Collins, a la producción, presentaron el panel de la próxima "Buscando a Dory", que se estrenará el 17 de junio de 2016, y donde nos encontraremos a Dory saliendo en busca de sus padres. En el panel se presentaron nuevos personajes, entre los cuales un pulpo llamado Hank a quien le falta uno de sus tentáculos y el tiburón ballena Destiny.



El director y la productora de Toy Story 3, Lee Unkrich y Darla K. Anderson, presentaron la gran novedad de Pixar (que ya se dio a conocer hace dos años aunque dando muy pocos detalles) y el nuevo proyecto de ambos, que será un largometraje basado en el Día de los Muertos mejicano titulado "Coco", previsto para estrenarse en otoño de 2017. Su protagonista será Miguel, un niño mejicano de 12 años (el primer protagonista latino de Pixar) que descubre un antiguo misterio guardado generación tras generación que le llevará ante una sorprendente reunión familiar.


Nos parece encontrar ciertas similitudes respecto al "Libro de la Vida" de Jorge R. Gutiérrez quien, por cierto, no es muy amigo de las visiones que puedan aportar sobre la cultura mejicana equipos procedentes del país vecino; de hecho, también el protagonista de la película de Gutiérrez, Manolo, se encuentra con sus antepasados, e incluso es un virtuoso de la guitarra, como parece ser Miguel en la película de Pixar.. pero a falta de más detalles sobre la historia sería aventurado establecer más semejanzas, y en todo caso seguro que la de Pixar será gráficamente muy distinta a la de ReelFX y siempre será interesante comparar la visión que sobre la cultura mejicana acaban teniendo ambos largometrajes.
En cuanto a "Toy Story 4" ya sabíamos hasta ahora que la nueva película que va a co-dirigir John Lassseter no va a tener mucho que ver con la trilogía anterior, ya que va a girar sobre una historia de amor. Lo que no sabíamos era quiénes iban a ser los protagonistas de un guión tan romántico, pero este aspecto ya ha quedado desvelado también en la D23Expo, donde se ha sabido que Woody y la pastora Bo Peep van a ser la enamorada pareja, y Woody y Buzz se verán envueltos en una aventura para encontrar a Bo.
Pixar presentó una alineación de los pósters de todas las películas que se anticipan para los próximos años, incluyendo "Cars 3" y "Los Increíbles 2".