Regina Pessoa es una de las creadoras de cine de animación de autor más conocidas de Portugal. Poseedora de un estilo muy personal a caballo entre el dibujo y el grabado que desarrolló a partir de sus inicios en el estudio Filmógrafo de Abi Feijóo, sus historias - caracterizadas por los claroscuros y los personajes solitarios - le han granjeado el reconocimiento internacional. La autora fue invitada especial en Annecy el año pasado y en Animac durante la edición del año presente, donde presentó los tres cortometrajes que ha realizado hasta el momento: "A Noite" (1999), que fue creado con la técnica de animación grabada en yeso inspirándose en el ejemplo del realizador polaco Piotr Dumala; "Tragic Story with Happy Ending" (2005), grabado animado sobre papel; y "Kali the Little Vampire" (2012), realizado mediante animación digital.
Durante su visita al Festival de Animación de Lleida, donde dio una master class sobre sus trabajos, tuve el placer de contar con la autora para mantener una entrevista, que se reproduce a continuación:
Has sido invitada especial en dos festivales dedicados especialmente a la apreciación de la autoría femenina ¿Qué significa para ti este reconocimiento?
Es un honor, sobre todo teniendo en cuenta que lo que hago yo son cortos, y los cortos están siempre un poco marginados; la atención está en la industria, en los largos... Yo sigo haciendo cortos y siempre he estado habituada a que los cortos estén un poco ignorados, y el hecho de que se haya mostrado atención sobre mi trabajo ha resultado extraño pero también bueno.
El cortometraje es lo que yo elegí siempre como lo que me gusta hacer, y creo que es lo que da mejores resultados en animación. Tengo la convicción de que como la animación no es real, requiere desarrollar un tipo particular de atención cerebral, un esfuerzo mental para entrar en el lenguaje de la animación, y el lenguaje del corto se adapta bien a ese tipo de percepción; en un largo, yo a partir de cierto punto me desvinculo, porque requiere mucho tiempo haciendo ese esfuerzo mental y me satura. De otro lado, mi formación es de artista - nunca he estudiado animación - y lo que me gusta es invertir en la calidad artística de las imágenes, y eso se puede hacer en un corto, mientras que en un largo de animación es más difícil.
¿Cuál es tu punto de vista sobre la autoría femenina y el debate en torno a su reconocimiento?
Yo personalmente nunca he sentido ningún tipo de discriminación por ser mujer, tal vez por mi complicidad con Abi, con quien siempre hemos sido un equipo, un personaje compuesto de dos. Siento más discriminación por hacer cortos que por ser mujer, porque muchas veces la gente de la industria me pregunta con cierta condescendencia por qué me dedico a ello; y no es porque no tenga oportunidad de hacer otras cosas, sino verdaderamente porque me gusta.
Como mujer me veo ante todo como un ser humano y nunca pienso en los otros distinguiendo si se trata de un autor masculino o femenino. En cualquier caso, algunos de mis autores preferidos son mujeres.
En animación hay muchas mujeres autoras, sobre todo en cortometraje, donde existe una paridad casi del 50%. No pasa lo mismo en la industria: donde hay poder económico domina el hombre, como en todas las áreas, se trate de animación o no.
En relación a tus trabajos, tus cortos siempre han implicado un período de producción bastante largo..
Sí, no tengo la ambición de producir en cantidad sino en calidad artística, generando visuales elaborados, lo que me lleva tiempo. Pero es lo que me gusta. Y precisamente porque su producción lleva tanto tiempo, yo y mi compañero y productor intentamos siempre que el corto tenga vida, al menos durante un año más, después de su circuito de proyecciones, que a lo sumo suele durar dos años; para ello, normalmente hacemos siempre una exposición, publicaciones y productos asociados al corto.
Has mencionado a tu productor, que es Abi Feijóo, con quien has estado desde el inicio de tu carrera ¿Cómo recuerdas esa época?
Abi en Portugal es un poco como el pionero de la animación de autor; fue con él que la animación de autor en mi país empezó a tener expresión. También fue gracias a él que toda una generación de autores apareció, como fue mi caso: yo era estudiante de Bellas Artes y necesitaba un trabajo part-time para pagar mis estudios y conseguí un trabajo en su estudio en Porto. Con el tiempo Abi animaba a la gente a desarrollar sus ideas, y en mi caso fue una oportunidad fantástica que procuré aprovechar, pero enseguida surgieron las dificultades: me di cuenta de que mi formación era visual y no de escribir o crear historias, y durante un tiempo estuve un poco perdida intentando desarrollar ideas; y el consejo de Abi fue "no te preocupes en crear historias siguiendo la estructura clásica de principio-desarrollo-fin, puesto que eso te va a bloquear; piensa solamente en algo que sea fuerte para ti, porque sólo si es así vas a invertir en tus imágenes, vas a mostrar esa fuerza en tus imágenes, y de alguna forma la gente que vea esas imágenes la va a sentir también". Eso me tocó mucho y recordé que cuando era niña tenía miedo de la oscuridad que llegaba con la noche, y de ahí surgió mi primera película, y siempre he recordado en mis siguientes trabajos lo que Abi me dijo.
Después ocurrió que quien al inicio era solamente el director del estudio, finalmente se convirtió en mi pareja y estamos juntos desde hace más de veinte años, trabajando juntos y creando una complicidad que ha permitido que yo pueda desarrollar mis propias historias.
Tus trabajos son muy personales, muy alejados de lo que puede considerarse mainstream en animación, y con una elaboración muy artesanal.
No es fácil vivir de eso pero es una opción personal. Por mi formación me gusta el lado estético de las imágenes, la textura y los juegos de luz y sombra, y siempre he desarrollado estos aspectos en mis películas; aunque utilizando técnicas distintas en todas ellas, hay siempre una estética que la gente reconoce como mía.
Hasta hoy has desarrollado historias en torno a personajes solitarios, enmarcados en ambientes oscuros, ¿qué es lo que te atrae de este tipo de historias?
Bueno, yo he crecido en un pueblecito y mi familia era lo que hoy llamamos disfuncional; cuando eso ocurre en una comunidad pequeña, la diferencia se convierte en algo muy evidente y eso lo pasaba con mi familia: mi madre sufría esquizofrenia y resultaba un poco rara en la pequeña comunidad donde yo vivía. Yo y mi hermana, como hijas de esa mujer que era considerada rara, fuimos también consideradas diferentes, y eso marca la infancia. Eso crea también la sensación de soledad, y de ahí han surgido las historias de mi trilogía. De hecho no tenía intención al principio de hacer una trilogía, pero después de hacer dos historias me di cuenta de que había elementos comunes y que convendría hacer un tercer episodio para cerrar esa temática de la infancia y la diferencia y encontrar la paz.
Ahora que has cerrado pues una trilogía, ¿cómo van a ser tus próximos trabajos?
He cerrado un capítulo dedicado a mí, centrado en mis emociones y recuerdos de cuando era niña, y ahora estoy empezando otro capítulo que se va a centrar en lo que había en los demás. En este sentido, mi próxima película va a ser un homenaje a mi tío, que es muy importante para mí porque con él empecé a dibujar: dibujábamos de una forma muy original, ya que estábamos con pocos recursos en un pequeño pueblo pero mi tío tenía mucha creatividad, y lo que hacíamos era dibujar en las paredes; ahora seríamos considerados street artists (risas), pero entonces no lo sabíamos. Como no teníamos ni papel ni lápices dibujábamos con el carbón de la chimenea, haciendo grandes dibujos en las paredes de la casa de mi abuela. Era algo primitivo.
Bueno, la casa ha sido totalmente reconstruida y sólo quedan algunas fotos... Pero la película será un homenaje a eso y hay una secuencia que me gustaría animar dibujando en la pared.
Probablemente habrá que esperar unos años para ver el resultado del nuevo trabajo de Regina, pero seguro que la espera habrá valido la pena.
Twittear
Mostrando entradas con la etiqueta Regina Pessoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regina Pessoa. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de marzo de 2016
lunes, 29 de febrero de 2016
Animac cierra su mejor edición - Día 4
El último día del festival se inició con un nuevo desayuno con los autores en el que estuvieron presentes Cecilia Puglessi, realizadora del corto "Shift"; Elizabeth Ku-Herrero, co-directora del celebrado corto "Taking the Plunge"; Mirjam Plettinx, realizadora del cortometraje "Mie"; Fabien Limousin y Violette Teyssier, de la productora Je Suis Bien Content; María Lorenzo, directora del cortometraje "La Nit de l'Oceà", uno de los nominados a los Goya; Vicente Mallols, que ha estado en Lleida presentando "El Criptozoólogo", preseleccionado por su parte para los Goya; y Aya Shiroi, directora del corto "We Hold Nothing in Our Hands".
"La Nit de l'Oceà" pudo verse a continuación en una nueva selección de cortometrajes de autoría femenina, poniendo de manifiesto por qué el corto ha sido merecedor de estar nominado entre los Goya: un trabajo en el que todo momento está presente la mano de la artista revelándose en múltiples técnicas artísticas aplicadas poéticamente al servicio de la narración.
El primer plato fuerte de la jornada llegó con la masterclass ofrecida por la invitada especial del festival, la realizadora portuguesa Regina Pessoa, que compartió el proceso creativo de sus tres cortometrajes - "A Noite", "Historia Trágica con Final Feliz" y "Kali, el Pequeño Vampiro" - de forma sincera y abierta, al tiempo que hizo un avance del que será su próximo trabajo, en la línea de su personal y reconocible estilo. Sus películas combinan ideas y sentimientos ambivalentes - lo frágil y lo indestructible, la oscuridad y la luz, el miedo y el coraje.. - en historias dotadas de una notable originalidad gráfica y libertad creativa.
Por la tarde, el cortometraje ganador del Goya "Alike", de Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez, fue proyectado en compañía de otros trabajos en una sesión abierta al público infantil, mientras a la misma hora la diseñadora del vestuario de "Pos Eso", Flora Cuevas, que también se ha encargado de vestir a los muñecos de "El Criptozoólogo" y a los personajes de "Clay Kids", desvelaba los secretos de su oficio en la conferencia "Vestuario en Miniatura".
Poco después daba comienzo la proyección de otra de las películas muy esperadas del festival: el largometraje "El Niño y la Bestia" de Mamoru Hosoda. El filme del que se considera como uno de los posibles sucesores de Hayao Miyazaki narra la historia de amistad entre un chico solitario y una criatura sobrenatural perteneciente al reino de las bestias, de la que se convierte en discípulo tras seguirle a su reino, donde están pendientes de elegir a un nuevo líder tras un combate singular que ha de celebrarse al cabo de un tiempo, dando inicio a una serie de aventuras repletas de acción en las que acaban estableciendo una conexión única que les llevará a conocerse el uno al otro y a sí mismos. Podéis leer nuestra crítica de la película aquí.
Antes de la clausura del festival se hizo efectiva la entrega del Premio Trayectoria a Pepita Pardell, dando reconocimiento a una de las figuras femeninas que hace más tiempo que trabaja en y para la animación en Catalunya: animadora, dibuijante y pintora catalana, Pepita Pardell (Barcelona, 1928) inició su carrera trabajando en "Garbancito de la Mancha" (Arturo Moreno, 1945), el primer largometraje de animación del Estado y la primera película de dibujos en color de Europa, y a lo largo de su carrera ha trabajado en largometrajes, como "Despertaferro" (Jordi Amorós, 1990); series de TV, como "Mofli, el Último Koala"; ha realizado publicidad en los míticos estudios Buch Sanjuán y mucho más, como el diseño y la animación del cortometraje "La doncella guerrera" (Julio Taltavull, 1974), ganándose un lugar en una industria donde animar, diseñar personajes o formar y dirigir equipos eran trabajos reservados tradicionalmente al género masculino. Por su avanzada edad no pudo estar físicamente en el festival, pero en su nombre recogió el premio su sobrina, Marta Pardell, que leyó unas palabras suyas.
El acto de clausura de la 20ª Muestra Internacional de Cine de Animación se celebró en presencia de la teniente de alcalde y concejala de Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura y los Deportes, Montserrat Parra y la directora de Animac, Carolina López. En el transcurso del mismo se hicieron públicos el Premio del Público Petit Animac, que fue para el corto "Alike", y el Premio del Público al Mejor Cortometraje, que recibió "Bingo!", de Patrick Shoeanmaker, una hilarante historia que transcurre en una residencia de ancianos.
El broche al festival lo puso la proyección de la película "Miss Hokusai", de Keiichi Hara, que fue galardonado con el Premio de la Crítica en el Festival de Annecy. La película narra un fragmento de la vida de O-Ei Hokusai, una mujer que, a pesar de su increíble talento para la pintura, estuvo siempre bajo la sombra de su padre, el famoso Tetsuzo Hokusai (creador de "La Gran Ola de Kanagawa"), con quien realizó en solitario o a cuatro manos algunas de las pinturas más célebres. Una película ideal en el marco de un festival que este año quiso reivindicar el papel de la mujer en la animación, y cuya crítica podéis leer en este enlace.
En esta edición la Muestra ha recibido 700 películas de procedencia nacional e internacional de 66 países diferentes, un centenar más que en su anterior edición. Se han proyectado un total de 216 filmes de animación, de los cuales 5 largometrajes y 215 cortometrajes.
La 20ª edición ha recibido invitados de excepción como la animadora Regina Pessoa (invitada especial), la directora Anca Damian, la autora belga An Vrombaut, el co-creador de la serie Chico Ostra Fabien Limousin, y su line producer Violette Teysler y la creadora de vestuario del premiado largometraje "Pos Eso" Flora Cuevas.
Se consolidó un año más Networking & Pitch con 300 profesionales acreditados. El espacio dedicado al sector profesional ha servido como punto de encuentro de la industria emergente y los grandes profesionales que este año ha acogido una jornada de Europa Creativa. Animac ha notado en este campo un alto nivel de participación con 26 proyectos Incubator y 20 Portfolios. Un hecho que lo ratifica como referente para los profesionales y el sector freelance.
Entre los profesionales más destacados han participado Mercedes Marro, directora de la productora Tomavistas, Xavier Romero responsable de Coproducciones de Animación, Morgann Favennec de la distribuidora francesa Superights (premio a la mejor empresa de distribución en la animación Cartoon Media 2015), Yolanda Alonso (directora de Cartoon Masters y Cartoon Connection) y Alex Navarro, coordinador de Europa Creativa Desk-Media Cataluña.
El Pequeño Animac, dedicado al público familiar, este año ha sumado más sesiones que nunca con estrenos en primicia como el largometraje "Tout en haut du monde" (En el techo del mundo), de Rémi Chayé y pequeñas joyas como "Alike" de Daniel Martínez y Rafa Cano, galardonado recientemente con un Goya al Mejor Cortometraje de Animación. En su 20ª edición la Muestra ha incrementado su público infantil tanto en las sesiones Pequeño Animac como en las escolares, que han contado un total de 9.000 alumnos.
El espacio de talleres Animacrea ha tenido una muy buena acogida por parte del público y ha contado con diversos talleres para experimentar diferentes técnicas de ilustración y animación. La nueva sección Short & Sweet, proyectada en el Open Screen de este espacio, ha sido la sesión que más asistencia ha recibido de niños y niñas entre 0 y 3 años.
Creada en 1996, tras sus 20 años la muestra está considerada como uno de los eventos audiovisuales más importantes del país y tiene ganado el prestigio internacional por su rigor, dinamismo y carácter independiente. Animac es un laboratorio en el que se generan ideas y se establecen relaciones entre las diferentes disciplinas artísticas y, con el paso de los años, ha consolidado su carácter independiente y artístico, transgrediendo y cuestionando los límites de la narrativa tradicional, buscando visionarios, trabajos independientes y arriesgados que potencien y enriquezcan la capacidad expresiva del cine.
¡Larga vida a Animac!
Entradas relacionadas:
The Boy and The Beast (19 de octubre 2015)
Miss Hokusai (13 de octubre 2015)
Twittear
"La Nit de l'Oceà" pudo verse a continuación en una nueva selección de cortometrajes de autoría femenina, poniendo de manifiesto por qué el corto ha sido merecedor de estar nominado entre los Goya: un trabajo en el que todo momento está presente la mano de la artista revelándose en múltiples técnicas artísticas aplicadas poéticamente al servicio de la narración.
El primer plato fuerte de la jornada llegó con la masterclass ofrecida por la invitada especial del festival, la realizadora portuguesa Regina Pessoa, que compartió el proceso creativo de sus tres cortometrajes - "A Noite", "Historia Trágica con Final Feliz" y "Kali, el Pequeño Vampiro" - de forma sincera y abierta, al tiempo que hizo un avance del que será su próximo trabajo, en la línea de su personal y reconocible estilo. Sus películas combinan ideas y sentimientos ambivalentes - lo frágil y lo indestructible, la oscuridad y la luz, el miedo y el coraje.. - en historias dotadas de una notable originalidad gráfica y libertad creativa.
Por la tarde, el cortometraje ganador del Goya "Alike", de Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez, fue proyectado en compañía de otros trabajos en una sesión abierta al público infantil, mientras a la misma hora la diseñadora del vestuario de "Pos Eso", Flora Cuevas, que también se ha encargado de vestir a los muñecos de "El Criptozoólogo" y a los personajes de "Clay Kids", desvelaba los secretos de su oficio en la conferencia "Vestuario en Miniatura".
Poco después daba comienzo la proyección de otra de las películas muy esperadas del festival: el largometraje "El Niño y la Bestia" de Mamoru Hosoda. El filme del que se considera como uno de los posibles sucesores de Hayao Miyazaki narra la historia de amistad entre un chico solitario y una criatura sobrenatural perteneciente al reino de las bestias, de la que se convierte en discípulo tras seguirle a su reino, donde están pendientes de elegir a un nuevo líder tras un combate singular que ha de celebrarse al cabo de un tiempo, dando inicio a una serie de aventuras repletas de acción en las que acaban estableciendo una conexión única que les llevará a conocerse el uno al otro y a sí mismos. Podéis leer nuestra crítica de la película aquí.
Antes de la clausura del festival se hizo efectiva la entrega del Premio Trayectoria a Pepita Pardell, dando reconocimiento a una de las figuras femeninas que hace más tiempo que trabaja en y para la animación en Catalunya: animadora, dibuijante y pintora catalana, Pepita Pardell (Barcelona, 1928) inició su carrera trabajando en "Garbancito de la Mancha" (Arturo Moreno, 1945), el primer largometraje de animación del Estado y la primera película de dibujos en color de Europa, y a lo largo de su carrera ha trabajado en largometrajes, como "Despertaferro" (Jordi Amorós, 1990); series de TV, como "Mofli, el Último Koala"; ha realizado publicidad en los míticos estudios Buch Sanjuán y mucho más, como el diseño y la animación del cortometraje "La doncella guerrera" (Julio Taltavull, 1974), ganándose un lugar en una industria donde animar, diseñar personajes o formar y dirigir equipos eran trabajos reservados tradicionalmente al género masculino. Por su avanzada edad no pudo estar físicamente en el festival, pero en su nombre recogió el premio su sobrina, Marta Pardell, que leyó unas palabras suyas.
El acto de clausura de la 20ª Muestra Internacional de Cine de Animación se celebró en presencia de la teniente de alcalde y concejala de Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura y los Deportes, Montserrat Parra y la directora de Animac, Carolina López. En el transcurso del mismo se hicieron públicos el Premio del Público Petit Animac, que fue para el corto "Alike", y el Premio del Público al Mejor Cortometraje, que recibió "Bingo!", de Patrick Shoeanmaker, una hilarante historia que transcurre en una residencia de ancianos.
El broche al festival lo puso la proyección de la película "Miss Hokusai", de Keiichi Hara, que fue galardonado con el Premio de la Crítica en el Festival de Annecy. La película narra un fragmento de la vida de O-Ei Hokusai, una mujer que, a pesar de su increíble talento para la pintura, estuvo siempre bajo la sombra de su padre, el famoso Tetsuzo Hokusai (creador de "La Gran Ola de Kanagawa"), con quien realizó en solitario o a cuatro manos algunas de las pinturas más célebres. Una película ideal en el marco de un festival que este año quiso reivindicar el papel de la mujer en la animación, y cuya crítica podéis leer en este enlace.
* * *
Durante cuatro días la ciudad de Lleida se ha convertido en la capital mundial de la animación en una edición que ha puesto de manifiesto la figura de la mujer en el arte y la industria de la animación, y que ha recibido a 27.000 asistentes (11.000 en sala) a lo largo de cuatro jornadas en las que se ha podido disfrutar de proyecciones conferencias, talleres, conciertos, networking y otras actividades dentro de los espacios habituales de la Muestra: la Llotja, el CaixaForum, el Café del Teatro y el Espacio Magical Media.En esta edición la Muestra ha recibido 700 películas de procedencia nacional e internacional de 66 países diferentes, un centenar más que en su anterior edición. Se han proyectado un total de 216 filmes de animación, de los cuales 5 largometrajes y 215 cortometrajes.
La 20ª edición ha recibido invitados de excepción como la animadora Regina Pessoa (invitada especial), la directora Anca Damian, la autora belga An Vrombaut, el co-creador de la serie Chico Ostra Fabien Limousin, y su line producer Violette Teysler y la creadora de vestuario del premiado largometraje "Pos Eso" Flora Cuevas.
Se consolidó un año más Networking & Pitch con 300 profesionales acreditados. El espacio dedicado al sector profesional ha servido como punto de encuentro de la industria emergente y los grandes profesionales que este año ha acogido una jornada de Europa Creativa. Animac ha notado en este campo un alto nivel de participación con 26 proyectos Incubator y 20 Portfolios. Un hecho que lo ratifica como referente para los profesionales y el sector freelance.
Entre los profesionales más destacados han participado Mercedes Marro, directora de la productora Tomavistas, Xavier Romero responsable de Coproducciones de Animación, Morgann Favennec de la distribuidora francesa Superights (premio a la mejor empresa de distribución en la animación Cartoon Media 2015), Yolanda Alonso (directora de Cartoon Masters y Cartoon Connection) y Alex Navarro, coordinador de Europa Creativa Desk-Media Cataluña.
El Pequeño Animac, dedicado al público familiar, este año ha sumado más sesiones que nunca con estrenos en primicia como el largometraje "Tout en haut du monde" (En el techo del mundo), de Rémi Chayé y pequeñas joyas como "Alike" de Daniel Martínez y Rafa Cano, galardonado recientemente con un Goya al Mejor Cortometraje de Animación. En su 20ª edición la Muestra ha incrementado su público infantil tanto en las sesiones Pequeño Animac como en las escolares, que han contado un total de 9.000 alumnos.
El espacio de talleres Animacrea ha tenido una muy buena acogida por parte del público y ha contado con diversos talleres para experimentar diferentes técnicas de ilustración y animación. La nueva sección Short & Sweet, proyectada en el Open Screen de este espacio, ha sido la sesión que más asistencia ha recibido de niños y niñas entre 0 y 3 años.
Creada en 1996, tras sus 20 años la muestra está considerada como uno de los eventos audiovisuales más importantes del país y tiene ganado el prestigio internacional por su rigor, dinamismo y carácter independiente. Animac es un laboratorio en el que se generan ideas y se establecen relaciones entre las diferentes disciplinas artísticas y, con el paso de los años, ha consolidado su carácter independiente y artístico, transgrediendo y cuestionando los límites de la narrativa tradicional, buscando visionarios, trabajos independientes y arriesgados que potencien y enriquezcan la capacidad expresiva del cine.
¡Larga vida a Animac!
Entradas relacionadas:
The Boy and The Beast (19 de octubre 2015)
Miss Hokusai (13 de octubre 2015)
Twittear
Etiquetas:
Animac,
Keiichi Hara,
Mamoru Hosoda,
Regina Pessoa
lunes, 25 de enero de 2016
Animac celebra 20 años con la mirada puesta en el talento femenino
Animac cumple 20 años y lo hace con la mirada puesta en el nuevo y el gran talento femenino y la figura de la mujer en el arte y la industria de la animación. Con el lema “Futurs Femenins”, la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya pretende exponer la incorporación de las mujeres realizadoras, con nuevos temas y sensibilidades en el panorama independiente, al tiempo que pone de manifiesto el camino por recorrer para la igualdad en el ámbito comercial de largometrajes, series de televisión o videojuegos. Animac, organizado por el Ajuntament de Lleida, se celebrará del 25 al 28 de febrero, a lo largo de cuatro jornadas intensas de proyecciones, conferencias, talleres y otras actividades especiales que se desarrollarán en las sedes habituales del
festival, La Llotja y CaixaForum Lleida, y el espacio Magical Media,
Centro de Producción Audiovisiual, donde se harán talleres educativos. En esta edición destaca la presencia de la autora portuguesa Regina Pessoa como invitada especial, o de las creadoras Anca Damian i An Vrombaut, entre otras. Algunas de las novedades de este año son la jornada Europa Creativa en el marco del Networking and Pitch, como punto de encuentro de la industria emergente, o la nueva sección “Short&Sweet” del Petit Animac, para niños entre 0 y 3 años.
Como antesala de Animac 2016, el martes pasado comenzó en el centro de producción audiovisual Magical Media de Lleida uno de los talleres especializados en animación stop motion. A lo largo deAnimac 2016 se harán 6 talleres dirigidos por especialistas y profesionales.
Invitadas en mayúsculas: Regina Pessoa (invitada especial), Anca Damian y An Vrombaut
La realizadora portuguesa Regina Pessoa, una de las autoras clave de la nueva animación independiente, es la invitada especial de la Mostra de este año. Formada en el entrorno de las Bellas Artes y la illustración, es autora de la trilogía sobre la infancia que incluye los premiados films ‘A Noite‘, ‘Tragic Story with Happy Ending y ‘Kali the Little Vampire’ creados con técnicas a caballo de la animación y el grabado. Sus claroscuros e historias fantásticas alejan su obra de cualquier estereotipo infantil y la acercan a un nuevo e interesante cine de animación dirigido a un público adulto. Como ilustradora y cartelista destacan encargos como el cartel de la edición 2015 del festival de animación de Annecy (Francia), el más importante del mundo y uno de los cuales ha reconocido su trabajo en varias ocasiones. Sus dibujos y la interpretación de sus filmes en el espacio expositivo también han sido mostrados en festivales y galerías internacionalmente.
Otra profesional invitada a Animac 2016 es Anca Damian, autora rumana y directora del largometraje "Magic Mountain", que podrá verse en esta edición. Tras el éxito de su anterior documental "Crulic" - también proyectado en Animac-, Damian vuelve a animar la realidad en "Magic Mountain", un docudrama donde retrata a un montañero disidente polaco anticomunista, Adam Jacek, y sus batallas con los oficiales del partido y más tarde con el Ejército Rojo, cuando luchaba con los mujahidines en Afganistán. Las animaciones han sido creadas por artistas como Theodor Ushev, con una gran dosis de experimentación y libertad creativa. Es el cuarto largometraje de esta autora, reconocida tanto en el entorno del documental como en el de la animación.
An Vrombaut es la creadora de la serie infantil anglofrancesa (emitida por TV3) "Calle del zoo, 64". La autora belga, establecida en Londres, estará presente en Lleida, donde ofrecerá una charla sobre su proceso creativo en Petit Animac y donde se proyectará el mítico corto "Little Wolf" (realizado cuando era estudiante en el Royal College) y su creación más reciente, "The Tie", que narra la relación de una pequeña jirafa con su progenitor, entre otros trabajos.
Entre los profesionales que se añadirán a 20a edición, estarán Fabien Limousin, cocreador de la serie Chico Ostra y su line producer Violette Teysler. Ofrecerán una conferencia, sobre el proceso creativo y de producción, de una de las mejores series de reciente creación, emitida en Disney XD. Chico Ostra es una producción de Je Suis Bien Content, productora francesa independiente, reconocida e innovadora, fundada en el año 1996. Ha sido responsable de largometrajes galardonados en los festivales de Cannes y Annecy como Persépolis (Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi; Premio del Jurado en Cannes 2007), Avril et le Mondre Truqué (Christian Desmares, Franck Ekinci, Premio Cristal Annecy 2015) y de más de una veintena de cortometrajes de autor y creativas series de TV.
Premio Trayectoria a Pepita Pardell, la animadora guerrera
La Mostra da continuidad al Premio Trayectoria que se inició el año pasado, dando reconocimiento a una de las figuras femeninas que hace más tiempo que trabaja en y para la animación en Catalunya: Pepita Pardell (Barcelona, 1928). Animadora, dibuijante y pintora catalana, inició su carrera trabajando en "Garbancito de la Mancha" (Arturo Moreno, 1945), el primer largometraje de animación del Estado y la primera película de dibujos en color de Europa. A lo largo de su carrera ha trabajado en largometrajes, como "Despertaferro" (Jordi Amorós, 1990); series de TV, como "Mofli, el Último Koala"; ha realizado publicidad en los míticos estudios Buch Sanjuán y mucho más. Pardell se ganó un lugar en una industria donde animar, diseñar personajes o formar y dirigir equipos eran trabajos reservados tradicionalmente al género masculino. Como autora, destaca el diseño y la animación del cortometraje "La doncella guerrera" (Julio Taltavull, 1975), recientemente restaurado por la Filmoteca de Catalunya. A sus 87 años, Pepita Pardell es un ejemplo de talento y tenacidad que continúa inspirando a las nuevas generaciones.
Sesión inaugural: Future is Female!
La sesión inaugural, el 25 de febrero en la Llotja, llevará el título “Future is Female!”, con algunos de los mejores cortometrajes internacionales de jóvenes y talentosas animadoras, como “Haircut”, de Virginia Mori, o “Limbo Limbo Travel” de Zsuzsanna Kreif y Borbála Zetényi. La entrada es gratuita y hay que recoger la invitación en la sede de Cultura del Ajuntament (del 9 al 20 de febrero).
Monográfico y programa colmado de cortometrajes y largometrajes distinguidos
Animac, la muestra especializada más veterana de España, presenta este año una lista de largometrajes de animación de excepcional calidad. Destacael estreno en Catalunya de Tout en haut du monde, de Rémy Chayé, y Miss Hokusai de Keiichi Hara, ambas protagonizadas por chicas alejadas de los estereotipos femeninos que suele mostrar el cine comercial. También The Boy and the Beast de Mamoru Osoda y Anomalisa, co-dirigida por Charlie Kaufman y Duke Johnson, dos títulos esperadísimos.
El monográfico Futurs Femenins ampliará las aportaciones recientes de realizadoras de todo el mundo en una selección de cortos galardonados internacionalmente y apuestas muy arriesgadas que abordan el género fantástico con valentía y creatividad, como "On the other side of the Woods", de Anu-LauraTuttelberg; o "Chulyen, histoire du corbeau", de Cerise López y Annès Patron. Además se podrán ver cortos donde la imagen de la mujer es protagonista desde una visión diferente de los estereotipos que el cine ha creado, como "Shift", de Celia Puglesi y Yijun Liu, y "Guida", de Rosana Urbes, además de historias muy locas como "Königin Po (Queen Bum)", de Maja Gehrig, entre muchos otros.
Como siempre, los cortos son protagonistas en Animac, y algunos de los títulos y autores más destacados de este año son: "Anatomie Pavouka (Anatomia de una araña)", un intrigante relato en stop motion de Vojtech Kiss; "World of Tomorrow", del aclamado autor americano Don Hertzfeldt, nominado a un Oscar y escogido por los críticos y especialistas en animación como mejor corto del 2015; un recorrido por la historia americana con "United Interest", de Tim Weimann; la divertida nueva creación del oscarizado Cordell Baker, que cambia su peculiar dibujo por los títeres en "If I Was God"; e, incluso, un film pintado con la sangre del propio autor: "Blood Manifesto", del búlgaro Theodor Ushev.
El talento local también tendrá una nutrida representación con cortos que destacan por su creatividad y la calidad de su ejecución como: "Amore d’inverno", firmado por una de las grandes realizadoras del panorama español y ex-directora de la Mostra, Isabel Herguera; "Viaje a Pies", un intrigante corto animado magistralmente por Chris Cembe; "Alike", de Daniel Martínez i Rafa Cano, un corto impecable en 3D; "Oa", del ganador de Goya Jaime Maestro; "El Criptozoólogo", obra propia de uno de los principales animadores de "Pos Eso", Vicent Mallols, y "La nit de l’oceà", de la realizadora y docente María Lorenzo, entre otros. Además, Mercedes Marro, realizadora de animación y directora de la productora Tomavistas i Xavier Romero, presentarán en primicia su nuevo corto "Camino de agua para un pez".
Networking and Pitch, puente entre la industria emergente y los grandes profesionales
Networking and Pitch se consolida como punto de encuentro de la industria emergente que este año acoge una jornada de Europa Creativa. El 25 de febrero se celebrará la Jornada profesional organizada por Europa Creativa Desk – Media Catalunya en Lleida, con la presentación de iniciativas en formación y de apoyo a las producciones que ofrece Media Europa a los creadores, hasta llegar al papel de los mercados de animación actuales. La jornada contará con la participación de profesionales de primera línea como Morgann Favennec de la distribuidora francesa Superights (premio mejor empresa de distribución de animación Cartoon Media 2015) y Yolanda Alonso directora de Cartoon Masters i Cartoon Connection del programa Media Europe Creates.
De hecho, Networking&Pitch es un espacio dedicado al sector profesional, que hace de puente entre el talento, la industria y el público. Una vez cerradas las inscripciones para presentar a Portfolio, Market Pitch e Incubator el 18 de enero, se han recibido 26 Incubators -15 en la edición de 2015-, 10 de los cuales han sido seleccionados para ser evaluados por un panel de expertos como Shamik Majumdar (Productor Creativo en The Walt Disney Company); además, 10 empresas y escuelas han presentado solicitud para Market Pich -8 en 2015- y 19 Portfolio -16 en 2015-. El alto nivel de participación pone de manifiesto que Animac es un referente para los profesionales y para el sector freelance que ven esta cita como punto de encuentro con la industria y con un sector consolidado que comparte su saber y experiencia con los más noveles. En espera de cerrar las inscripciones definitivas, hay proyectos procedentes de UK (Wiltshire), Colombia (Bogotà), Suiza (Lugano), Francia (París), Tordera, Barcelona, Sabadell, Montornès del Vallés, Manlleu, València, Madrid, Granada, Bilbao, Cádiz, Navarra y Murcia.
Petit Animac: un abanico de posibilidades para toda la familia
El Petit Animac, dedicado a las familias, vuelve el fin de semana de Animac con más sesiones de cotometrajes que nunca y el largometraje "Tout en haut du monde" (En el techo del mundo), de Rémi Chayé, Premio de la audiencia en Annecy 2015. Otra novedad en el programa es la sección Short&Sweet, dedicada a una franja de edad de niños entre 0 y 3 años, con precisas imágenes y sonidos y de duración reducida para que los más pequeños también puedan disfrutar de Animac.
Animacrea, el corazón de Animac y punto de encuentro de animadores, escuelas, estudiantes y público en general, vuelve con más fuerza que nunca. Este espacio para la experimentación yla convivencia acogerá12 escuelas y 8 empresas relacionadas con la animación que programarán talleres y actividades dinámicas para mostrar técnicas y vivirlas en primera persona. Destacan algunas propuestas originales como: un taller de creación de personajes, escaneo 3d, animación con papel, un mural animado, personajes para videojuegos, concept-art, stop motion con personas (pixilación), animación con teléfonos móviles, etc.
Puntos de venta de libros especializados, cómics, novela gráfica y también artículos para los más pequeños de la casa que tendrán el Espai Kids para realizar actividades. Habrá Biblioteca para consultar información relacionada con el mundo de la animación y de los autores presentes en el Animac de este año, Open Screen, espacio chill-out... y todo ello amenizado con sesicones de Dj’s. Las actividades de este espacioi son gratuitas.
Animac es creación. Animac es formación
La vertiente educativa es uno de los puntos fuertes de Animac. En esta edición hay 8.500 escolares inscritos en las sesiones destinadas a este colectivo, que debido a la gran aceptación comenzará el lunes 22 de febrero.
La pasada semana hubo los Talleres Magical Media y comenzó el taller Rodaje y postproducción de un corto en animación stop motion con el Centre Integral de Formació Professional Ilerna; el taller Selfie con la Regidoria de las políticas para los derechos de las personas está ya en fase de postproducción; el 19 y 20 de febrero tendrá lugar la propuesta en la Regidoria de Joventut para iniciarse en las técncas de videojockey i creación de loops visuals; la semana del 8 al 12 de febrero tendrá lugar el workshop Silly Walks organizado con la Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol, y a posteriori, el Seminario con Ramón Nafría, uno de los mayores expertos en videojuegos del Estado en la Universitat de Lleida.
Dos novedades importantes en este campo son las actividades que se harán por primera vez en l’Aula Hospitalària Arnau de Vilanova (23 y 24 de febrero) y una jornada para docentes de educación primaria y secundaria. Ambas serán impartidas por el mismo equipo de artistas italiano-suizas: Bruna Ferrazzini e Ilaria Turba, que conjuntamente forman AnimaBiriki y usan la animación para expresar emociones. El jueves 25 tendrá lugar en la misma Llotja de Lleida el Seminario para docentes: la’animación como herramienta pedagógica, para transmitir los valores de la animación como elemento educativo.
La careta Animac 2016... ¡acción!
Finalmente, se presentó la Careta Animac 2016, creada por el artista Carles Porta, que año tras año da vida al cartel y consigue poner en movimiento los elementes que configuran su imagen. En este caso, la mujer ancestral y la mujer futura que coinciden en la Mostra para compartir experiencias y disfrutar del mejor cine de animación.
Propuesta pedagógica de Animac
Animac desarrolla 6 talleres que el área de Cultura de la Paeria ha organizado con la colaboración de Ilerna, la Regidoria de las Políticas para los derechos de las personas, la Escola Municipal d’Art Leandre Cristòfol y la Universitat de Lleida. Y por primera vez ofrece un taller con el Aula Hospitalària de l’Arnau de Vilanova.
El taller “Rodaje y postproducción de un corto en animación stop motion” se impartió en el Magical Media con el Centre Integral de Formació Professional Ilerna. Durante tres dies, del 19 al 21 de enero, los estudiantes de 1º del CFGS Animación 3D, Juegos y Entornos interactivos, de 19 a 24 años, del centre Ilerna dieron vida a historias y personajes bajo la supervisión del equipo de Bombeto, coordinado por Quim Ribalta. Tras trabajar en el modelado de los protagonistas, los escenarios y el guión, se utilizaron técnicas de animación como el stop motion en la fase final de postproducción y dragonframe fue el software utilizado para animar.
El taller “Selfie” se hizo con jóvenes de 13 a 16 años de la Xarxa de Centres Oberts d’Educació en el Lleure i Ciberaules de la ciudad. Se inicio el 27 de noviembre y está organizado con la Regidoria de las Políticas para los derechos de las personas y con los educadores de entorno de los diferentes barrios de Lleida. El animador e ilustrador Joan Pena impartió el taller, que giró en torno al concepto de la identidad. Los participantes tuvieron que crear sus personajes reflejándose en ellos mismos y trabajando la creación de personajes. A través de la animación debieron reflexionar en torno a la relación persona – personaje, la visión que tenían de sí mismos y el concepto selfie. El corto animado resultante del proyecto se podrá ver en la Open Screen del espacio Animacrea durante los días de Animac 2016.
El taller sobre la iniciación en las técnicas de videojockey y creación de loops visuales, también en colaboració con la Regidoria de les Políticas para los derechos de las personas, da las nociones básicas con el uso de programas como Premiere, entre otros. Va a cargo de Lluis Greoles y se dirige a jóvenes de 13 a 30 años. Se hará el viernes 19 de febrero de 18 a 21 h y el sábado 20 de febrero de 10 a 14 h.
El taller Silly Walks está organizado por la Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol y tendrá una duración de una semana, en febrero, guiado por Carles Porta. El ilustrador, diseñador gráfico y autor de los carteles Animac desde 1997, impartirá este taller a alumnos de 2º de ilustración de la misma escuela de arte. Los alumnos crearán dos personajes cada uno que actuarán como alter ego de todos los que participen en la instalación interactiva en el vestíbulo de la Llotja durante la Mostra. La inspiración para la creación de los personajs nace del cartel Animac 2016, donde aparecen las imágenes de una astronauta y una mujer primitiva.
El Seminario con Ramón Nafría, que es uno de los mayores expertos en videojuegos del Estado, promovido con Universitat de Lleida, va dirigido a alumnos del grado de Comunicació Audiovisual y se realizará el miércoles 13 y jueves 14 de abril de 10 a 13 h en el marco de la semana de la comunicación, que este año la UdL dedicará a La violencia y el terror en el periodismo y la ficción.
El primer taller que Animac realiza con el Aula Hospitalària Arnau de Vilanova será coordinado por Bruna Ferrazzini e Ilaria Turba, impulsoras del proyecto Biriki and the rainbow. La propuesta quiere acercar la animación a los niños y las niñas que durante las mañanas del 23 y 24 de febrero del 2016 se encuentren en la planta pediátrica del Hospital.
Ferrazzini y Turba harán la jornada para docentes de educación primaria y secundaria, basándose en la animación como herramienta pedagógica, para transmitir los valores de la animación como elemento educativo.
Información práctica
Por primera vez, Animac pondrá a la venta entradas a través de su web, del 1 al 21 de febrero, a precio de entrada anticipada. De este modo, se quiere facilitar la compra al público de fuera de Lleida y ofrecer una ventaja en precio.
A partir del 25 de febrero las entradas se podrán adquirir en las taquillas Animac en la Llotja y en CaixaForum Lleida.
• Entrada general de día 9 € / reducida 5 €
• Abono 4 días + catálogo 30 € / reducida 20 €
• Abono Animac Campus: 15 € (para grupos de estudiantes registrados)
• Entrada Petit Animac 3 € / reducida 2 € (compra única por sesión, niños y adultos)
Inauguración gratuita con invitación. Las entradas se podrán recoger a partir del día 9 hasta el 20 de febrero de 2016, en la sede de Cultura del Ajuntament de Lleida, de lunes a sábado, de 17 a 20 h.
La entrada al espacio Animacrea, a los Desayunos con los autores y la sesión Petit Animac, Short&Sweet es gratuita.
Entradas relacionadas:
Animac 2016 calienta motores (24 de noviembre 2015)
70 años de Garbancito de la Mancha (24 de noviembre 2015)
Cuenta atrás para el Festival de Annecy (30 de abril 2015)
Twittear
Como antesala de Animac 2016, el martes pasado comenzó en el centro de producción audiovisual Magical Media de Lleida uno de los talleres especializados en animación stop motion. A lo largo deAnimac 2016 se harán 6 talleres dirigidos por especialistas y profesionales.
Invitadas en mayúsculas: Regina Pessoa (invitada especial), Anca Damian y An Vrombaut
La realizadora portuguesa Regina Pessoa, una de las autoras clave de la nueva animación independiente, es la invitada especial de la Mostra de este año. Formada en el entrorno de las Bellas Artes y la illustración, es autora de la trilogía sobre la infancia que incluye los premiados films ‘A Noite‘, ‘Tragic Story with Happy Ending y ‘Kali the Little Vampire’ creados con técnicas a caballo de la animación y el grabado. Sus claroscuros e historias fantásticas alejan su obra de cualquier estereotipo infantil y la acercan a un nuevo e interesante cine de animación dirigido a un público adulto. Como ilustradora y cartelista destacan encargos como el cartel de la edición 2015 del festival de animación de Annecy (Francia), el más importante del mundo y uno de los cuales ha reconocido su trabajo en varias ocasiones. Sus dibujos y la interpretación de sus filmes en el espacio expositivo también han sido mostrados en festivales y galerías internacionalmente.
Otra profesional invitada a Animac 2016 es Anca Damian, autora rumana y directora del largometraje "Magic Mountain", que podrá verse en esta edición. Tras el éxito de su anterior documental "Crulic" - también proyectado en Animac-, Damian vuelve a animar la realidad en "Magic Mountain", un docudrama donde retrata a un montañero disidente polaco anticomunista, Adam Jacek, y sus batallas con los oficiales del partido y más tarde con el Ejército Rojo, cuando luchaba con los mujahidines en Afganistán. Las animaciones han sido creadas por artistas como Theodor Ushev, con una gran dosis de experimentación y libertad creativa. Es el cuarto largometraje de esta autora, reconocida tanto en el entorno del documental como en el de la animación.
An Vrombaut es la creadora de la serie infantil anglofrancesa (emitida por TV3) "Calle del zoo, 64". La autora belga, establecida en Londres, estará presente en Lleida, donde ofrecerá una charla sobre su proceso creativo en Petit Animac y donde se proyectará el mítico corto "Little Wolf" (realizado cuando era estudiante en el Royal College) y su creación más reciente, "The Tie", que narra la relación de una pequeña jirafa con su progenitor, entre otros trabajos.
Entre los profesionales que se añadirán a 20a edición, estarán Fabien Limousin, cocreador de la serie Chico Ostra y su line producer Violette Teysler. Ofrecerán una conferencia, sobre el proceso creativo y de producción, de una de las mejores series de reciente creación, emitida en Disney XD. Chico Ostra es una producción de Je Suis Bien Content, productora francesa independiente, reconocida e innovadora, fundada en el año 1996. Ha sido responsable de largometrajes galardonados en los festivales de Cannes y Annecy como Persépolis (Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi; Premio del Jurado en Cannes 2007), Avril et le Mondre Truqué (Christian Desmares, Franck Ekinci, Premio Cristal Annecy 2015) y de más de una veintena de cortometrajes de autor y creativas series de TV.
Premio Trayectoria a Pepita Pardell, la animadora guerrera
La Mostra da continuidad al Premio Trayectoria que se inició el año pasado, dando reconocimiento a una de las figuras femeninas que hace más tiempo que trabaja en y para la animación en Catalunya: Pepita Pardell (Barcelona, 1928). Animadora, dibuijante y pintora catalana, inició su carrera trabajando en "Garbancito de la Mancha" (Arturo Moreno, 1945), el primer largometraje de animación del Estado y la primera película de dibujos en color de Europa. A lo largo de su carrera ha trabajado en largometrajes, como "Despertaferro" (Jordi Amorós, 1990); series de TV, como "Mofli, el Último Koala"; ha realizado publicidad en los míticos estudios Buch Sanjuán y mucho más. Pardell se ganó un lugar en una industria donde animar, diseñar personajes o formar y dirigir equipos eran trabajos reservados tradicionalmente al género masculino. Como autora, destaca el diseño y la animación del cortometraje "La doncella guerrera" (Julio Taltavull, 1975), recientemente restaurado por la Filmoteca de Catalunya. A sus 87 años, Pepita Pardell es un ejemplo de talento y tenacidad que continúa inspirando a las nuevas generaciones.
Sesión inaugural: Future is Female!
La sesión inaugural, el 25 de febrero en la Llotja, llevará el título “Future is Female!”, con algunos de los mejores cortometrajes internacionales de jóvenes y talentosas animadoras, como “Haircut”, de Virginia Mori, o “Limbo Limbo Travel” de Zsuzsanna Kreif y Borbála Zetényi. La entrada es gratuita y hay que recoger la invitación en la sede de Cultura del Ajuntament (del 9 al 20 de febrero).
Monográfico y programa colmado de cortometrajes y largometrajes distinguidos
Animac, la muestra especializada más veterana de España, presenta este año una lista de largometrajes de animación de excepcional calidad. Destacael estreno en Catalunya de Tout en haut du monde, de Rémy Chayé, y Miss Hokusai de Keiichi Hara, ambas protagonizadas por chicas alejadas de los estereotipos femeninos que suele mostrar el cine comercial. También The Boy and the Beast de Mamoru Osoda y Anomalisa, co-dirigida por Charlie Kaufman y Duke Johnson, dos títulos esperadísimos.
El monográfico Futurs Femenins ampliará las aportaciones recientes de realizadoras de todo el mundo en una selección de cortos galardonados internacionalmente y apuestas muy arriesgadas que abordan el género fantástico con valentía y creatividad, como "On the other side of the Woods", de Anu-LauraTuttelberg; o "Chulyen, histoire du corbeau", de Cerise López y Annès Patron. Además se podrán ver cortos donde la imagen de la mujer es protagonista desde una visión diferente de los estereotipos que el cine ha creado, como "Shift", de Celia Puglesi y Yijun Liu, y "Guida", de Rosana Urbes, además de historias muy locas como "Königin Po (Queen Bum)", de Maja Gehrig, entre muchos otros.
Como siempre, los cortos son protagonistas en Animac, y algunos de los títulos y autores más destacados de este año son: "Anatomie Pavouka (Anatomia de una araña)", un intrigante relato en stop motion de Vojtech Kiss; "World of Tomorrow", del aclamado autor americano Don Hertzfeldt, nominado a un Oscar y escogido por los críticos y especialistas en animación como mejor corto del 2015; un recorrido por la historia americana con "United Interest", de Tim Weimann; la divertida nueva creación del oscarizado Cordell Baker, que cambia su peculiar dibujo por los títeres en "If I Was God"; e, incluso, un film pintado con la sangre del propio autor: "Blood Manifesto", del búlgaro Theodor Ushev.
El talento local también tendrá una nutrida representación con cortos que destacan por su creatividad y la calidad de su ejecución como: "Amore d’inverno", firmado por una de las grandes realizadoras del panorama español y ex-directora de la Mostra, Isabel Herguera; "Viaje a Pies", un intrigante corto animado magistralmente por Chris Cembe; "Alike", de Daniel Martínez i Rafa Cano, un corto impecable en 3D; "Oa", del ganador de Goya Jaime Maestro; "El Criptozoólogo", obra propia de uno de los principales animadores de "Pos Eso", Vicent Mallols, y "La nit de l’oceà", de la realizadora y docente María Lorenzo, entre otros. Además, Mercedes Marro, realizadora de animación y directora de la productora Tomavistas i Xavier Romero, presentarán en primicia su nuevo corto "Camino de agua para un pez".
Networking and Pitch, puente entre la industria emergente y los grandes profesionales
Networking and Pitch se consolida como punto de encuentro de la industria emergente que este año acoge una jornada de Europa Creativa. El 25 de febrero se celebrará la Jornada profesional organizada por Europa Creativa Desk – Media Catalunya en Lleida, con la presentación de iniciativas en formación y de apoyo a las producciones que ofrece Media Europa a los creadores, hasta llegar al papel de los mercados de animación actuales. La jornada contará con la participación de profesionales de primera línea como Morgann Favennec de la distribuidora francesa Superights (premio mejor empresa de distribución de animación Cartoon Media 2015) y Yolanda Alonso directora de Cartoon Masters i Cartoon Connection del programa Media Europe Creates.
De hecho, Networking&Pitch es un espacio dedicado al sector profesional, que hace de puente entre el talento, la industria y el público. Una vez cerradas las inscripciones para presentar a Portfolio, Market Pitch e Incubator el 18 de enero, se han recibido 26 Incubators -15 en la edición de 2015-, 10 de los cuales han sido seleccionados para ser evaluados por un panel de expertos como Shamik Majumdar (Productor Creativo en The Walt Disney Company); además, 10 empresas y escuelas han presentado solicitud para Market Pich -8 en 2015- y 19 Portfolio -16 en 2015-. El alto nivel de participación pone de manifiesto que Animac es un referente para los profesionales y para el sector freelance que ven esta cita como punto de encuentro con la industria y con un sector consolidado que comparte su saber y experiencia con los más noveles. En espera de cerrar las inscripciones definitivas, hay proyectos procedentes de UK (Wiltshire), Colombia (Bogotà), Suiza (Lugano), Francia (París), Tordera, Barcelona, Sabadell, Montornès del Vallés, Manlleu, València, Madrid, Granada, Bilbao, Cádiz, Navarra y Murcia.
Petit Animac: un abanico de posibilidades para toda la familia
El Petit Animac, dedicado a las familias, vuelve el fin de semana de Animac con más sesiones de cotometrajes que nunca y el largometraje "Tout en haut du monde" (En el techo del mundo), de Rémi Chayé, Premio de la audiencia en Annecy 2015. Otra novedad en el programa es la sección Short&Sweet, dedicada a una franja de edad de niños entre 0 y 3 años, con precisas imágenes y sonidos y de duración reducida para que los más pequeños también puedan disfrutar de Animac.
Animacrea, el corazón de Animac y punto de encuentro de animadores, escuelas, estudiantes y público en general, vuelve con más fuerza que nunca. Este espacio para la experimentación yla convivencia acogerá12 escuelas y 8 empresas relacionadas con la animación que programarán talleres y actividades dinámicas para mostrar técnicas y vivirlas en primera persona. Destacan algunas propuestas originales como: un taller de creación de personajes, escaneo 3d, animación con papel, un mural animado, personajes para videojuegos, concept-art, stop motion con personas (pixilación), animación con teléfonos móviles, etc.
Puntos de venta de libros especializados, cómics, novela gráfica y también artículos para los más pequeños de la casa que tendrán el Espai Kids para realizar actividades. Habrá Biblioteca para consultar información relacionada con el mundo de la animación y de los autores presentes en el Animac de este año, Open Screen, espacio chill-out... y todo ello amenizado con sesicones de Dj’s. Las actividades de este espacioi son gratuitas.
Animac es creación. Animac es formación
La vertiente educativa es uno de los puntos fuertes de Animac. En esta edición hay 8.500 escolares inscritos en las sesiones destinadas a este colectivo, que debido a la gran aceptación comenzará el lunes 22 de febrero.
La pasada semana hubo los Talleres Magical Media y comenzó el taller Rodaje y postproducción de un corto en animación stop motion con el Centre Integral de Formació Professional Ilerna; el taller Selfie con la Regidoria de las políticas para los derechos de las personas está ya en fase de postproducción; el 19 y 20 de febrero tendrá lugar la propuesta en la Regidoria de Joventut para iniciarse en las técncas de videojockey i creación de loops visuals; la semana del 8 al 12 de febrero tendrá lugar el workshop Silly Walks organizado con la Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol, y a posteriori, el Seminario con Ramón Nafría, uno de los mayores expertos en videojuegos del Estado en la Universitat de Lleida.
Dos novedades importantes en este campo son las actividades que se harán por primera vez en l’Aula Hospitalària Arnau de Vilanova (23 y 24 de febrero) y una jornada para docentes de educación primaria y secundaria. Ambas serán impartidas por el mismo equipo de artistas italiano-suizas: Bruna Ferrazzini e Ilaria Turba, que conjuntamente forman AnimaBiriki y usan la animación para expresar emociones. El jueves 25 tendrá lugar en la misma Llotja de Lleida el Seminario para docentes: la’animación como herramienta pedagógica, para transmitir los valores de la animación como elemento educativo.
La careta Animac 2016... ¡acción!
Finalmente, se presentó la Careta Animac 2016, creada por el artista Carles Porta, que año tras año da vida al cartel y consigue poner en movimiento los elementes que configuran su imagen. En este caso, la mujer ancestral y la mujer futura que coinciden en la Mostra para compartir experiencias y disfrutar del mejor cine de animación.
Propuesta pedagógica de Animac
Animac desarrolla 6 talleres que el área de Cultura de la Paeria ha organizado con la colaboración de Ilerna, la Regidoria de las Políticas para los derechos de las personas, la Escola Municipal d’Art Leandre Cristòfol y la Universitat de Lleida. Y por primera vez ofrece un taller con el Aula Hospitalària de l’Arnau de Vilanova.
El taller “Rodaje y postproducción de un corto en animación stop motion” se impartió en el Magical Media con el Centre Integral de Formació Professional Ilerna. Durante tres dies, del 19 al 21 de enero, los estudiantes de 1º del CFGS Animación 3D, Juegos y Entornos interactivos, de 19 a 24 años, del centre Ilerna dieron vida a historias y personajes bajo la supervisión del equipo de Bombeto, coordinado por Quim Ribalta. Tras trabajar en el modelado de los protagonistas, los escenarios y el guión, se utilizaron técnicas de animación como el stop motion en la fase final de postproducción y dragonframe fue el software utilizado para animar.
El taller “Selfie” se hizo con jóvenes de 13 a 16 años de la Xarxa de Centres Oberts d’Educació en el Lleure i Ciberaules de la ciudad. Se inicio el 27 de noviembre y está organizado con la Regidoria de las Políticas para los derechos de las personas y con los educadores de entorno de los diferentes barrios de Lleida. El animador e ilustrador Joan Pena impartió el taller, que giró en torno al concepto de la identidad. Los participantes tuvieron que crear sus personajes reflejándose en ellos mismos y trabajando la creación de personajes. A través de la animación debieron reflexionar en torno a la relación persona – personaje, la visión que tenían de sí mismos y el concepto selfie. El corto animado resultante del proyecto se podrá ver en la Open Screen del espacio Animacrea durante los días de Animac 2016.
El taller sobre la iniciación en las técnicas de videojockey y creación de loops visuales, también en colaboració con la Regidoria de les Políticas para los derechos de las personas, da las nociones básicas con el uso de programas como Premiere, entre otros. Va a cargo de Lluis Greoles y se dirige a jóvenes de 13 a 30 años. Se hará el viernes 19 de febrero de 18 a 21 h y el sábado 20 de febrero de 10 a 14 h.
El taller Silly Walks está organizado por la Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol y tendrá una duración de una semana, en febrero, guiado por Carles Porta. El ilustrador, diseñador gráfico y autor de los carteles Animac desde 1997, impartirá este taller a alumnos de 2º de ilustración de la misma escuela de arte. Los alumnos crearán dos personajes cada uno que actuarán como alter ego de todos los que participen en la instalación interactiva en el vestíbulo de la Llotja durante la Mostra. La inspiración para la creación de los personajs nace del cartel Animac 2016, donde aparecen las imágenes de una astronauta y una mujer primitiva.
El Seminario con Ramón Nafría, que es uno de los mayores expertos en videojuegos del Estado, promovido con Universitat de Lleida, va dirigido a alumnos del grado de Comunicació Audiovisual y se realizará el miércoles 13 y jueves 14 de abril de 10 a 13 h en el marco de la semana de la comunicación, que este año la UdL dedicará a La violencia y el terror en el periodismo y la ficción.
El primer taller que Animac realiza con el Aula Hospitalària Arnau de Vilanova será coordinado por Bruna Ferrazzini e Ilaria Turba, impulsoras del proyecto Biriki and the rainbow. La propuesta quiere acercar la animación a los niños y las niñas que durante las mañanas del 23 y 24 de febrero del 2016 se encuentren en la planta pediátrica del Hospital.
Ferrazzini y Turba harán la jornada para docentes de educación primaria y secundaria, basándose en la animación como herramienta pedagógica, para transmitir los valores de la animación como elemento educativo.
Información práctica
Por primera vez, Animac pondrá a la venta entradas a través de su web, del 1 al 21 de febrero, a precio de entrada anticipada. De este modo, se quiere facilitar la compra al público de fuera de Lleida y ofrecer una ventaja en precio.
A partir del 25 de febrero las entradas se podrán adquirir en las taquillas Animac en la Llotja y en CaixaForum Lleida.
• Entrada general de día 9 € / reducida 5 €
• Abono 4 días + catálogo 30 € / reducida 20 €
• Abono Animac Campus: 15 € (para grupos de estudiantes registrados)
• Entrada Petit Animac 3 € / reducida 2 € (compra única por sesión, niños y adultos)
Inauguración gratuita con invitación. Las entradas se podrán recoger a partir del día 9 hasta el 20 de febrero de 2016, en la sede de Cultura del Ajuntament de Lleida, de lunes a sábado, de 17 a 20 h.
La entrada al espacio Animacrea, a los Desayunos con los autores y la sesión Petit Animac, Short&Sweet es gratuita.
Entradas relacionadas:
Animac 2016 calienta motores (24 de noviembre 2015)
70 años de Garbancito de la Mancha (24 de noviembre 2015)
Cuenta atrás para el Festival de Annecy (30 de abril 2015)
Twittear
Etiquetas:
Animac,
Anomalisa,
Keiichi Hara,
Mamoru Hosoda,
Regina Pessoa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)