Mostrando entradas con la etiqueta Brad Bird. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brad Bird. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

Pixar da a conocer el casting de "Los Increíbles 2"

Pixar ha anunciado cual será el casting de personajes en la secuela de "Los Increíbles" que ha ultimado Brad Bird, donde nos encontraremos con muchas caras ya conocidas y donde parece que esta vez Helen Parr va a ser la principal protagonista. La compañía del flexo ha utilizado la app Google Arts & Culture, que señala el porcentaje de parecido de fotografías de gente real con obras de arte, para dar a conocer a los protagonistas de la nueva película poniendo piezas de arte conceptual de los personajes junto a los actores y actrices que les darán voz en la versión original, a la vez que ha apuntado a nuevas líneas de la historia:


Helen Parr (con la voz de Holly Hunter) es el alter ego de Elastigirl. En la película original había colgado su supertraje para criar a la familia junto a su marido Bob, dejando atrás los días de lucha contra el crimen. Pero cuando es señalada para liderar una campaña para traer de vuelta a los superhéroes, se ve aún capaz de estirarse y adoptar cualquier forma para resolver los misterios más complicados. Lo cual son buenas noticias, porque está a punto de surgir un nuevo villano como nunca se ha visto antes.


Bob Parr (Craig T. Nelson) conservó sus días como Mr. Increíble - un superhéroe popular con superfuerza y el poder de derribar en solitario a los malos - incluso cuando los superhéroes fueron prohibidos, actuando a escondidas mientras cuidaba de su familia junto a su esposa Helen. Pero cuando ella es llamada a ejercer sus super habilidades y a cambiar a mejor la percepción pública sobre los superhéroes, Bob debe encargarse de llevar la casa por su cuenta, lo que requiere un conjunto completamente diferente de super poderes.


Violet Parr (Sarah Vowell), la mayor de los hijos del clan Parr, es una joven de 14 años introvertida e inteligente que no acaba de encajar entre la gente normal. Socialmente torpe, franca y sarcástica, Violet desarrolla su papel de adolescente a la perfección - mientras secretamente maneja sus poderes de invisibilidad y creación de campos de fuerza. Superhéroe de corazón, Violet apenas puede luchar contra la necesidad de combatir el crimen junto a su familia.


Dashiell 'Dash' Parr (Huckleberry 'Huck' Milner) es un niño de 10 años - inquieto, incansable y curioso - cuyo remarcable poder de supervelocidad le hace especial. Dash demuestra tener un sano sentido de la aventura y una energía sin límites, y nada le gusta más que mostrar sus habilidades especiales y de paso combatir a los malos, por lo que no entiende porqué debe mantener sus poderes en secreto.


A Jack-Jack Parr, el bebé de la familia, le encanta sentarse con un biberón y una buena historia. Locuaz en balbuceos y con su afición a lanzar comida, Jack-Jack puede parecer el típico mocoso, pero podría resultar ser el Parr más poderoso de la casa - sólo si su familia tuviera una sola pista de todo lo que puede hacer.


Lucius Best (Samuel L. Jackson) no sólo es el mejor amigo de Bob, sino también un antiguo superhéroe que era tan frío que podía hacer hielo con la punta del dedo. Cuando no está combatiendo el crimen como Frozone, Lucius es todo estilo. Tiene rapidez mental y buena disponibilidad, y no dudaría en dejar su supertraje si con ello ayudara a los demás superhéroes a dejar de esconderse.


Edna 'E' Mode (Brad Bird) sigue poseyendo un sentido del diseño impecable y un buen entendimiento de la última tecnología junto a un repertorio de habilidades sin parangón. Como creativa visionaria anhela el retorno de los superhéroes para poder volver a crear supertrajes tan funcionales como vanguardistas. La pequeña y poderosa fashionista trata a sus clientes como si fueran de la familia y se mantiene fiel a su lema de siempre: ¡sin capas!


Winston Deavor (Bob Odenkirk) dirige una compañía de telecomunicaciones de talla mundial junto a su genial hermana Evelyn. Ultra-rico, perspicaz y cortés, Winston es grande en todo lo que hace - incluyendo su encaprichamiento con los superhéroes. Siempre ha sido un defensor de su retorno y todo lo que necesita es un héroe (o tres) para ayudarle a cambiar la percepción pública y sacarlos al exterior.


Evelyn Deavor (Catherine Keener) es el brillante cerebro que está tras la compañía de telecomunicaciones de su hermano Winston, y lo conoce todo sobre la tecnología: le encanta trastear con ella y nunca se ha encontrado con un problema que no pueda resolver.


Rick Dicker (Jonathan Banks) dirige el Programa Oficial de Recolocación de Superhéroes, ayudando a la familia Parr a mantener sus identidades secretas - lo cual no es fácil con esa familia - y se toma muy en serio su trabajo, al menos hasta que se cierre su división y los Parr deban arreglárselas por su cuenta.


Voyd (Sophia Bush) es una aspirante a superheroína joven y entusiasta y una mega-fan de Elastigirl. Su superpoder es la habilidad de desviar y manipular los objetos a su alrededor creando vacíos que permiten que los objetos aparezcan o desaparezcan o cambien de lugar.


Los superhéroes tienen una abogada en una circunspecta embajadora extranjera (Isabella Rossellini) comprometida con el apoyo a los mismos y su legalización.

Según se avanzó, la secuela iba a empezar en el punto exacto donde terminó la película original, con la familia Parr enfrentándose a la amenaza surgida bajo Tierra que representaba el 'Socavador'. Sin embargo parece que éste va a ser un incidente pasajero, y que los Parr van a encontrar a un enemigo - o enemiga - temible que será peor que todo cuanto han conocido, mientras Helen asume el reto de devolver a los superhéroes a la sociedad.
Seguro que ya tenéis ganas de saber más..

Entradas relacionadas:
Primer teaser trailer de Los Increíbles 2 (20 de noviembre 2017)

lunes, 20 de noviembre de 2017

Primer teaser trailer de Los Increíbles 2

Ya está disponible el primer tráiler de “Los Increíbles 2” de Disney•Pixar.


No habíamos visto hasta ahora ningún avance de la nueva película a pesar de que fue en marzo de 2014 cuando Disney confirmó que se iba a trabajar en una secuela de la popular película de Brad Bird, que significaba el regreso de su creador como director y como guionista. Brad Bird ya se había mostrado abierto a abordar una secuela en 2007, y en mayo del 2013 ya confirmaba su interés en llevarla a cabo, basándose en su amor por los personajes y afirmando que tenía ya muchos elementos para hacer una nueva película.
En "Los Increíbles 2" de Disney•Pixar, regresa la familia de superhéroes pero esta vez, la protagonista es Helen. Bob se queda en casa con Violet y Dash y se ve obligado a convertirse en un héroe de la vida "normal". Es una transición difícil para todos, y lo será más aun cuando la familia se dé cuenta de los superpoderes del bebé Jack-Jack. Además, aparece un nuevo villano que trama una conspiración brillante y peligrosa. La familia y Frozone deben encontrar la forma de volver a trabajar juntos, algo bastante complicado a pesar de que todos son Increíbles.
Dirigida por Brad Bird ("El gigante de hierro", "Los Increíbles") y producida por John Walker ("Los Increíbles") y Nicole Grindle (cortometraje de "Sanjay's Super Team", productora asociada de "Toy Story 3"), "Los Increíbles 2" llegará a nuestro país el 27 de junio de 2018, tras su estreno en EEUU el 15 de junio.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Un poco de aquí y de allá (XXXI)

Brad Bird ha revelado en una reciente entrevista con Entertainment Weekly nueva información (muy poca, pues el secretismo de Pixar es máximo) sobre la secuela que está preparando para "Los Increíbles" (2004). Sobre la nueva película que se va a estrenar en 2019, 15 años después, el director ha dicho que la producción "está progresando muy activamente y estamos muy ilusionados" y que están intentando llevarla "hacia nuevas direcciones". Brad Bird ha añadido que la secuela resultará familiar a los fans de la película original y que "seguramente tendrá los mismos personajes y sensaciones, pero irá hacia una nueva dirección", en un intento de "repetir, sin repetirse". ¿Con qué nos sorprenderá en esta ocasión Brad Bird? ¿Estarán todos los personajes?


Por su parte, Dreamworks Animation ha fichado a los hermanos Kevin y Dan Hageman (creadores de la historia original de "LEGO La Película" y co-guionistas de "Hotel Transylvania") para reescribir la secuela de "Los Croods" (2013), que dirigirán de nuevo Kirk DeMicco y Chris Sanders y se estrenará en una fecha indeterminada del 2018, de manos de Universal.


Otra secuela va a ser la que ha anunciado Rovio, animada por el incremento de beneficios del grupo en la primera mitad del año y la buena recepción de su película basada en el juego "Angry Birds", que embolsó 347 millones de dólares. Así pues, junto a varios nuevos juegos que van a lanzarse, la compañía ha anunciado también la producción de una secuela de "Angry Birds La Película".


Por otra parte, se conocen más detalles de la película sobre los emoticonos que Sony está preparando, que va a estar dirigida por Anthony Leondis sobre un guión co-escrito por él junto a Eric Siegel. Como ya sabíamos, la historia de la "Emoji Movie: Express Yourself" (a estrenar en agosto del año que viene) se desarrollará en un mundo secreto que existe en nuestros smartphones donde se esconde un valle en que los emoticonos viven y trabajan. Pues bien, se sabe ahora que el protagonista de la historia será un emoticono optimista y exuberante llamado Gene que supuestamente debía ser un emoticono "Bah!", igual que sus padres, pero nació con un fallo que le impide controlar sus múltiples expresiones; él querría ser normal como todos los otros emoticonos, pero va a descubrir que la posibilidad de expresar lo que uno siente es uno de los mejores regalos que se pueden recibir. En la versión original, Gene va a estar interpretado por T.J. Miller (Big Hero 6, How to Train Your Dragon, Gravity Falls, High School USA).


Igualmente, Animal Logic ha empezado la animación de la adaptación del "Peter Rabbit" de Beatrix Potter para Sony, de la que ya se habló hace unos meses en este blog. El rodaje de la película, una mezcla de imagen real y animación CGI dirigida por Will Guck, se está llevando a cabo en Australia, aprovechando las ayudas y ventajas fiscales del país junto a la belleza de sus paisajes, y su estreno está previsto para el 23 de marzo del 2018.


Warner Bros. Home Entertainment
y DC Entertainment lanzarán en digital el 11 de octubre y en blu-ray el 1 de noviembre una nueva aventura de Batman, titulada "Batman: Return of the Caped Crusaders", que traerá de vuelta las voces de los actores y actrices que encarnaron al heróe y a sus acompañantes y villanos en la mítica serie de 1966, entre los cuales Adam West, Burt Ward y Julie Newmar.


El grupo canadiense AMBI está desarrollando una película de animación en 3D titulada "Arctic Justice: Thunder Squad" (algo así como "Justicia Ártica: Escuadrón Trueno") que reúne a un cásting de lujo encabezado por Jeremy Renner (The Hurt Locker, The Avengers, Mission Impossible: Ghost Protocol, Mission Impossible: Rogue Nation) y completado por Alec Baldwin (The Departed, Blue Jasmine, Mission Impossible: Rogue Nation), Heidi Klum (The Devil Wears Prada, Project Runway), John Cleese (A Fish Called Wanda, Monty Python and the Holy Grail, Life of Brian), James Franco (The Interview, 127 Hours, Spider-Man), Anjelica Huston (The Royal Tenenbaums, The Addams Family), y Omar Sy (Jurassic World, Inferno). La sinopsis de la película es la siguiente:
Swifty (Jeremy Renner), un zorro ártico, sueña con formar parte de los famosos Top Dogs, un equipo de huskies que transportan paquetes para el Arctic Blast Delivery Service. En el Ártico, cualquier viaje diario puede convertirse en una aventura épica, lo que convierte a los Top Dogs en los héroes corrientes del Ártico.
En un intento de ponerse a prueba, Swifty encabeza secretamente un trineo de transporte que lleva un misterioso paquete a una fortaleza secreta y helada donde conoce a Doc Morsa (John Cleese), un científico loco que se desplaza sobre piernas robóticas, y tiene a su servicio un leal ejército de frailecillos extrañamente educados. Swifty da con el malvado plan de Doc Morsa, que quiere perforar hasta el centro de la Tierra para liberar la lava suficiente para fundir el hielo polar, con tal de inundar el planeta y convertirse en el rey del mundo.
Ahora, Swifty deberá buscar la ayuda de sus amigos: PB (Alec Baldwin), un introvertido oso polar, Lemmy (James Franco), un albatros roquero, Sal (Omar Sy) y Weez (Heidi Klum), dos nutrias defensoras de la teoría de la conspiración, y Jade, una zorro rojo, una excelente mecánico por la que Swifty siente algo más que admiración. El dispar grupo tendrá que trabajar en equipo y superar sus diferencias si quieren entorpecer los planes de Doc Morsa y de su ejército de Frailecillos para destruir el mundo.


En Japón, Polygon Pictures ha empezado a producir una película de animé titulada "Godzilla", basada en el monstruoso saurio de TOHO, y que se estrenará el año que viene. Kobun Shizuno (Detective Conan: The Darkest Nightmare, Fist of the North Star: The Legend of Kenshirô, Fist of the North Star: The Legend of Toki) e Hiroyuki Seshita (Ajin, Knights of Sidonia) van a dirigir el largometraje a partir de una idea original y guión de Gen Urobuchi (Puella Magi Madoka Magica, Fate/Zero, Psycho-Pass). Será el primer largometraje de animación sobre el personaje, pero no será la primera vez que Godzilla aparece en forma animada, puesto que ya en 1978 Hanna-Barbera co-produjo con TOHO una serie de animación titulada "Godzilla", y en 1998 produjo "Godzilla: The Series" que sería una secuela de la película de Emmerich del mismo año, mientras que el monstruo también ha protagonizado este año una aparición en un episodio de Crayon Shin-Chan: "Shinnosuke tai Shin Gojira Dazo" ("It's Shinnosuke vs. Godzilla Resurgence!").


En Macedonia, la compañía Lynx Animation Studios tiene el honor de ser la que vaya a desarrollar el primer largometraje de animación del país, titulado "John Vardar vs. the Galaxy", que estará co-producida con Alemania, Francia, Ucrania y Bulgaria. Definida como la space opera más ridícula de la historia, se desarrollará en torno a las aventuras del humano John Vardar, que fue secuestrado por los aliens y acabó llevando en su cabeza el arma más poderosa del universo, capaz de convertir en realidad cualquier cosa que piense. Escrita y dirigida por Goce Cvetanovski, cuenta con Mihajlo Dimitrievski como director de arte y Benjamin Hotton como director de animación, y se estrenará en Navidad del 2019.



También Nepal prepara el que será su primer largometraje de animación, dirigido y producido por Sanyukta Shrestha, al frente del grupo YantraKala: "The Legend of Shankhadhar" se basa en la vida de Shankhadhar Sakhwa - fundador del calendario nepalí Sambhat - y se estrenará en 2018. Se cree que Sakhwa pagó todas las deudas de los habitantes del valle de Kathmandu tras obtener fortuitamente una gran fortuna, y de acuerdo con la leyenda, el calendario Sambhat conmemora este gesto refiriéndose al "año en que se saldaron todas las deudas".


En cuanto a series, DreamworksTV acaba de estrenar "Get My Goat" (algo así como "Agarra a mi Cabra"), creada por Mike Blum (Fifi: Cat Therapist, Samurai Daycare, The Adventures of Baxter & McGuire) y Pipsqueak Films. Es una serie animada en 2D que quiere emular el slapstick de los dibujos animados de los 60 del tipo Correcaminos, y está protagonizada por un perro pastor llamado Dutch que debe proteger a su cabra frente a un lobo algo lerdo llamado Gold Fang.


Por otra parte, Disney y Warner Bros. Animation se han asociado por primera vez para producir una serie de animación conjuntamente, una serie de sketches cómicos titulada "Right Now Kapow", creada por Justin Becker (MAD, Adult Swim Infomercials) y Marly Halpern-Graser (MAD, DC Nation), y que se estrenará el 19 de septiembre. Se trata de episodios de media hora donde personajes como Perro, Luna, Helado, Caramelo, Diamante o Planta protagonizarán multitud de sketches, canciones y gags, que embarcarán a la audiencia en un viaje de infinitas posibilidades cómicas




Asimismo Disney Channel estrenará en septiembre en EEUU y después internacionalmente una nueva serie de animación  basada en el fenómeno de los ZhuZhu Pets, titulada "Polly and the ZhuZhu Pets" y producida por Nelvana. La serie se desarrolla en torno a un grupo de hamsters ZhuZhu (Pipsqueak, Num Nums, Chunk y Mr. Squiggles) que viven con Polly y su familia y siempre están a la busca de aventuras llenas de diversión y buen humor.


Por cierto, el estudio digital de Warner Bros., Blue Ribbon Content, junto a Berlanti Productions, está tras la producción de una nueva serie de animación, titulada "Freedom Fighters: The Ray", basada en los personajes de DC. El protagonista, Raymond “Ray” Terrill, es un reportero que al descubrir a un grupo de científicos del gobierno trabajando secretamente en un proyecto que perseguía convertir la luz en un arma de destrucción masiva, cayó en sus manos y fue expuesto a una "bomba de luz genética"; sin embargo, en vez de matarle le dotó de poderes basados en la luz con los que Ray decidió que iba a combatir la injusticia bajo el nombre de "The Ray", y acabó enrolado en las filas de los Freedom Fighters del Tío Sam. La serie ha levantado interés por ser la primera serie de animación americana que va a tener a un personaje homosexual al frente. Se estrenará el año que viene en el canal digital CW Seed de CW Network.


En Europa, la productora francesa Gaumont está trabajando en una serie preescolar de temática musical titulada "Do, Re & Mi" (52x11') que se desarrolla en torno a las mágicas aventuras de la nota musical 'Mi', cuya tarea diaria es la de buscar inspiración para una canción con la ayuda de sus dos mejores amigos: la tableta digital Do y el teclado Re. Creada por Jackie Tohn (American Idol, A Futile and Stupid Gesture) y Michael Scharf (The Moon and The Son: An Imagined Conversation), cuenta con el talento y las canciones de Kristen Bell (Frozen, Veronica Mars), que también está en la producción ejecutiva junto a Ivan Askwith (Reading Rainbow, Veronica Mars).


En Japón, el 1 de octubre Toei Animation estrenará en TV Tokyo el animé Digimon Universe: Appli Monsters, dirigido por Gou Koga (Xenosaga: The Animation, Dokidoki! Precure, One Piece), con Yoichi Kato (Miracle Train - Ōedo-sen e Yōkoso, Yo-kai Watch, Monster Strike, Aikatsu!) supervisando los guiones y Kenichi Ohnuki (Kiko Senki Dragonar, Gundam Build Fighters, Mobile Suit Gundam: Iron-Blooded Orphans) al diseño de los personajes.
La historia se desarrolla en torno a unas criaturas llamadas "Appli Monsters" o "Appmon" que viven en las apps de los smartphones, con la capacidad de pensar y actuar y de moverse en los límites entre el mundo humano y el digital, permitiendo que los sistemas funcionen y las personas puedan interactuar con ellos. Pero en el vasto internet el "último jefe AI" Leviatán toma el control del Appmon con un virus y empieza a hackear todos los sistemas, lo que le permite controlar a los humanos desde la red. El protagonista, el niño de 13 años Haru Shinkai, dará con el Appli Drive, que le permitirá materializar a Gatchmon, un monstruo rastreador. ¿Cuál es el secreto escondido en la AppliDrive?¿Y cuál es el verdadero objetivo de Leviatán?


Por otra parte Toei Animation y Gust, dependiente de la compañía de videojuegos KOEI Tecmo Games (Atelier, Nights of Azure), van a colaborar por primera vez para desarrollar un proyecto original cuyos detalles se darán a conocer el 16 de septiembre y que, según se desprende de la imagen que se ha ofrecido a modo de teaser, va a estar protagonizado por cinco chicas con grandes armas. No se sabe aún si va a ser una serie o una película junto a un posible juego o contenidos online.


El estudio Khara de Ideaki Anno, encargado de la próxima película de Evangelion, y la compañía Dwango están realizando su primer animé para televisión: una adaptación del corto "The Dragon Dentist" que constará de dos episodios de 45 minutos. Junto a Hideaki Anno, que participará como productor ejecutivo y director de sonido, concurren Kaguya Tsurumaki ("FLCL") como director, Otaro Majin y Yoji Enokido como guionistas, y Shuichi Iseki se encarga del diseño de los personajes. La historia se desarrolla en un país de chacales, donde un dragón es una deidad protectora de la tierra, al que la joven Nonoko llega para convertirse en la dentista del dragón, iniciándose prácticamente sin información en una aventura en la que Nonoko se acercará cada vez más al secreto del dragón.


Studio M2, el nuevo estudio de Madhouse y Masao Maruyama (MAPPA) están animando una nueva serie titulada "Onihei", que llevará a la TV en 2017 las novelas Onihei Crime Reports in Edo (Onihei Hankachō o Onihei, the Devilish Bureau Chief) de Shōtarō Ikenami. Bajo la dirección de Shigeyuki Miya (Buzzer Beater, Lupin the 3rd: Green vs Red, Blood Lad), la serie producida por MAPPA y TMS Entertainment adaptará las novelas protagonizadas por Heizō Hasegawa, encargado de ajusticiar a ladrones, incendiarios y alborotadores en el período Edo de Japón.


Studio Robot y la compañía de postproducción Imajica se han asociado para producir un proyecto en resolución 8K (la más alta en imagen digital) y tecnología HDRI, con el fin de conseguir una fusión de belleza visual y argumental y la representación visual de la luz. Titulado "Luna", el proyecto combinará imagen real y CGI en una historia de 17 minutos basada en "El Cuento de la Princesa Kaguya" (el mismo que inspiró la última película de Isao Takahata en Ghibli). Kazuma Ikeda encabeza en esta ocasión el proyecto, que estará basado en un guión de Kenya Hirata (SHINOBI - Heart Under Blade, La Maison en Petits Cubes, I Am a Monk).


La empresa surcoreana de edición de cómics digitales LINE Webtoon (con unos 35 millones de lectores mensuales en todo el mundo) quiere producir adaptaciones de sus cómics más célebres para TV y cine, para lo cual se ha asociado con la Creative Artists Agency (CAA) de EEUU. La idea es crear producciones para EE.UU. y eventualmente occidente, una vez ya se han adaptado algunos títulos para el mercado asiático.



Entradas relacionadas:
Un poco de aquí y de allá (XXX) (11 de agosto 2016)
Un poco de aquí y de allá (XXII) (23 de febrero 2016)
Un poco de aquí y de allá (XIX) (29 de diciembre 2015)
Un poco de aquí y de allá (XVI) (21de octubre 2015)
Pixar hasta el 2019 (9 de octubre 2015)
Acerca de Dreamworks o casi (28 de mayo 2015)

martes, 19 de abril de 2016

El Gigante de Hierro: Signature Edition

El sábado pasado no desaproveché la oportunidad única de asistir a la proyección en la sala Phenomena de Barcelona, en primicia en España, de la edición remasterizada y extendida de "El Gigante de Hierro" (1999), una de las mejores películas de animación en 2D de los últimos tiempos y que constituyó el debut en la dirección del gran Brad Bird, que se había formado en Cal Arts junto a John Lasseter y Tim Burton y hasta entonces había trabajado como animador en Disney y como consultor creativo de "Los Simpson" (uniéndose después de su debut directorial a John Lasseter en Pixar). Estrenada en EEUU entre septiembre y octubre del año pasado, la sala Phenomena obtuvo la copia de la edición especial del Reino Unido, donde se proyectó en cines en febrero de este año.

Producida principalmente con el ánimo de preparar y lanzar una edición en blu-ray de la película de 1999, la versión remasterizada es unos dos minutos más larga que la original al incluir un par de escenas que, aunque no eran esenciales para la historia, se habían incluido en el storyboard y hasta contaban con el registro de audio, pero no se habían llegado a animar para el largometraje original por las limitaciones presupuestarias y la falta de tiempo. Concretamente desarrollan una escena en el bar con una breve conversación entre Annie y Dean que sugeriría el feeling entre ambos, y otra escena en torno a un sueño del Gigante que permitiría vislumbrar sus orígenes y su potencial destructor. Ambas fueron animadas en Duncan Studio, que empleó a varios de los animadores que habían trabajado en la película original.
Realizada mediante una combinación de animación tradicional en 2D y CGI para animar al robot, junto a otros props y vehículos y efectos, la película dirigida por Brad Bird y producida por Warner Bros. se basaba en un guión de Tim McCanlines que partía de la novela "The Iron Man" (1968) de Ted Hughes. Ambientada en plena Guerra Fría en 1957, momento en el que la Unión Soviética había lanzado al espacio el satélite Sputnik, incrementando en EEUU la fobia anti-comunista y el temor exagerado a un ataque nuclear, la película se desarrollaba en torno a un joven niño de nombre Hogarth Hughes que traba amistad con un robot gigantesco caído del espacio y que, con la ayuda de un artista local llamado Dean, trataría de proteger al robot e impedir que lo descubriera un agente federal empeñado en darle caza y destruirlo, convencido de que se trataba de un arma del enemigo.
El hecho de que Brad Bird procediera de la industria de la animación y contara con experiencia en la creación y dirección de series de animación, junto al indiscutible talento del realizador, determinaron el buen papel que desarrolló en la dirección de "El Gigante de Hierro". Bird se implicó en el planeamiento de cada escena y en todas las etapas de la producción y fue determinante en crear una sensación de camaradería en todo el equipo al reunirlos habitualmente en la sala de proyección, consiguiendo motivarles para que cada uno se comprometiera personalmente a crear una buena película a pesar de las restricciones presupuestarias. Por cierto, Bird optó por asignar a los animadores la animación de secuencias enteras, en lugar de lo que constituía tendencia de asignarles la animación de un personaje, y recuperando el modo de hacer en Disney en los tiempos de Frank Thomas y Ollie Johnston, lo que les permitiría controlar mejor el tempo y la consistencia de cada secuencia; la única excepción fue la animación del robot, animado por ordenador.
A pesar de recibir unánimemente una crítica muy favorable y ganar hasta 9 premios Annie, entre otras distinciones, la película no recibió muy buena recaudación en salas, seguramente debido en buena parte a una mala gestión de su promoción. De hecho recuerdo haberla visto en su momento el día de su estreno en una sala ocupada únicamente por otra persona y por mí (y lamentablemente tampoco en la sesión especial del sábado pasado consiguió reunir a una muchedumbre, aunque sí estuve acompañado de más gente).
Brad Bird supo hacer de "El Gigante de Hierro" una gran historia con diferentes niveles de lectura que la hicieron atractiva tanto para niños como para adultos, contada con una medida emotividad, y basada en el equilibrio entre un sabio desarrollo de las relaciones entre los personajes y las escenas de acción. Se trata de una película construida con una cuidada artesanía y espléndidamente animada que además logró superar el reto de integrar la animación tradicional 2D con el 3D sin estridencias y consiguió exitosamente que el robot, a pesar de su dureza y simplicidad externas, destilara sentimientos por los cuatro costados: son magistrales la escena de la caza, o aquella secuencia en que se ve abrumado por la cantidad de opciones a degustar en la cacharrería de Dean.
Por otra parte, el fondo de la película, con su perfecto retrato del período de la Guerra Fría, en que todo era válido en una atmósfera de miedo y paranoia instigados incluso a nivel gubernamental, cobra todavía hoy plena vigencia: las frases del agente Kent Mansley cuando le dice a Hogarth que puede hacer todo lo que le dé la gana en beneficio de su seguridad, y más tarde añade "I'll be watching you" (Te estaré vigilando) tienen todavía hoy pleno sentido cuando observamos cómo perdemos privacidad y derechos con la excusa de la guerra global contra el terrorismo y cómo Edward Snowden debe vivir escondido por haber revelado un sistema organizado de espionaje sobre individuos, empresas y gobiernos por parte de EEUU. Todo ello basado en la creación de un miedo insano ante todo lo desconocido cuya irracionalidad queda expuesta en la película al contraponerse a la mirada inocente de un niño y al poder transformador de esa mirada.
Phenomena volverá a proyectar la película el sábado que viene, pero si no podéis ir, no os dejéis escapar el blu-ray. Por el momento, os dejo con su trailer: