Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Renner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Renner. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

El Malvado Zorro Feroz

"El Malvado Zorro Feroz" de Benjamin Renner y Patrick Imbert se alza como otra pieza imprescindible del cine de animación, que demuestra que sus realizadores, además de saber manejar a la perfección los resortes del humor y de las emociones, respetan como nadie el valor artístico exclusivamente propio de los dibujos animados frente a otras expresiones cinematográficas, algo que nunca debería perderse de vista. La película pudo verse en preestreno en El Meu Primer Festival, donde recibió el cálido y alegre reconocimiento del público más joven.


Basada en el cómic homónimo de Benjamin Renner, la película - cuyo título original es "Le Grand Méchant Renard. Et autres contes..." - presenta tres fábulas, a cuál más hilarante, que se desarrollan en torno a una granja en la campiña. En la primera de ellas, un trío formado por un sensato cerdo y un conejo y un pato que compiten en irresponsabilidad e incompetencia - en una genial traslación del Pierrot y los Augustos -, deben hacer la entrega de un bebé del que se ha desentendido la cigüeña que debía llevarlo a su hogar, y pasarán por todo tipo de enredos que pondrán en peligro el buen término de su misión. En la segunda, un zorro roba los huevos de una gallina para comerse a los polluelos cuando crezcan, sin esperarse que cuando nazcan le tomarán por su mamá y acabará cogiéndoles cariño, mientras las gallinas preparan un ejército para darle su merecido. Y en la tercera historia, el trío formado por el cerdo, el pato y el conejo vuelve a escena para protagonizar una escena navideña en que el pato cree haber matado a Papá Noel y decide asumir su responsabilidad repartiendo por su cuenta los regalos para que ningún niño se quede sin ellos, arrastrando en su empresa a sus dos compañeros de viaje.


Ternura y risas sin igual distinguen a cada una de las historias de la película, cuyos protagonistas invaden con mucha simpatía la cuarta dimensión al dirigirse al espectador como intérpretes de una obra de teatro que se está representando tras un enorme telón carmesí, en lo que constituye un inteligente recurso para unir un episodio con el siguiente y ganarse más, si cabe, el corazón y la atención del público.
Recuperando el mismo estilo gráfico de "Ernest et Céléstine" los personajes y los fondos adquieren la amable tonalidad de unos senzillos trazos de lápiz y colores a la acuarela, que ponen de manifiesto el especial cuidado artístico puesto en la realización del largometraje. Ni más ni menos que alrededor de 900 fondos fueron dibujados uno a uno, a veces en digital y otras veces directamente de forma manual, para la película bajo la supervisión de la pareja de artistas Zyk y Zaza, que ya trabajaran en la producción de 2012 y que estuvieron esta vez en El Meu Primer Festival para mostrar su trabajo.
El slapstick y la acertada animación de los personajes, que en su sencillez son capaces de expresar toda la potencialidad de las escenas, subrayan el carácter irremisiblemente cómico de esta película que hará las delicias tanto de los pequeños como de los mayores. En la animación de cada uno de los pobladores de la granja hay un guiño innegable a aquellos dibujos de los Looney Tunes que antaño nos alegraban frente al televisor, desde Bugs Bunny al Coyote, pasando por el gallo Claudio, el pato Lucas o el cerdito Porky.

Lo mejor: el innegable trabajo artístico puesto al servicio de unos gags hilarantes
En contra: la estructura episódica le otorga cierta irregularidad, marcada por el carácter algo más flojo de "Una Navidad Perfecta" frente a las dos anteriores

miércoles, 1 de noviembre de 2017

A punto la 10ª edición de El Meu Primer Festival

Entre los días 11 y 26 de noviembre se celebrará en Barcelona, y también en Madrid (y en gira por diversas ciudades entre las cuales Vitoria-Gasteiz, Figueres o L'Hospitalet de Llobregat), la décima edición de El Meu Primer Festival. Se trata de un festival internacional de cine creado principalmente para la infancia que, bajo el impulso de la Associació Cultural MODIBand, tiene como objetivo acercar a los niños y niñas al cine con el ánimo de incitarles a desarrollar la imaginación y el sentido crítico, ofreciéndoles una muestra de producciones procedentes de todo el mundo que normalmente son inéditas o difíciles de ver en salas comerciales. El cine de animación tiene una presencia mayoritaria entre las proyecciones del festival, que incluye tanto cine de estreno como cine de todos los tiempos y cortometrajes, junto a charlas y talleres orientados a los niños.
La edición de aniversario viene cargada de buen cine, con 95 películas de 29 nacionalidades distintas. Un programa con cuatro preestrenos, dos cine-conciertos, nueve sesiones de cortos, tres talleres familiares de creación cinematográfica y cuatro cineastas internacionales invitados prometen un  festival memorable. Además, los 10 años se celebran con un nuevo premio: la competición internacional de largometrajes, que se añade a la competición internacional de cortos.


Entre los largometrajes de preestreno, en número de cuatro, los niños y niñas podrán disfrutar con la deli­rante y superdivertida "El mal­vado zorro feroz", los "Cuentos Revueltos" de Roald Dahl, el musical en stop motion "El bosque de Haquivaqui" y la increíble huida de la película de imagen real "Una bolsa de canicas" (Un sac de billes), del francés Christian Duguay.
"El Malvado Zorro Feroz" (Le Grand Méchant Renard et autres contes) de Benjamin Renner (Ernest y Célestine) y Patrick Imbert será la película inaugural del festival: es una adaptación de un cómic de Benjamin Renner que, siguiendo con el estilo de su anterior producción - con trazos sencillos de lápiz y acuarela - está protagonizado por unos animales especialmente hilarantes, entre los cuales una zorra que es madre de una familia de pollitos, un conejo que actúa como una cigüeña y un pato que quiere ser Papá Noel.


La película británica "Cuentos revueltos" (Revolting Rhymes), de Jakob Schuh, Jan Lachauer y Bin-Han To, es ideal para fans de Roald Dahl y de las historias originales y sorprendentes. Basada en una colección de versos de Roald Dahl, es una película que recupera personajes y relatos clásicos conocidos por todos y les da la vuelta introduciendo giros ingeniosos y sorprendentes, respetando el espíritu transgresor de Dahl y yendo un paso más allá al mezclar las historias para crear otras nuevas y trepidantes. Jakob Schuh y Jan Lachauer, codirectores del film, forman parte del equipo de animadores que adaptaron al cine los populares cuentos "El Grúfalo y La escoba voladora", de Julia Donaldson.


Finalmente, "El bosque de Haquivaqui" (Dyrene i Hakkebakkeskogen), del noruego Rasmus A. Sivertsen, es un musical en stop motion que transcurre en un bosque donde los animales pequeños deben estar atentos si no quieren ser devorados por los más grandes, como el zorro Marvin y otros depredadores, hasta el día en que el erizo Horacio intenta comerse a la abuela ratoncita y Morten, el más sensato de los ratones, llega a la conclusión de que es el momento de redactar una nueva ley para el bosque: A partir de entonces, todos sus habitantes serán amigos y nadie podrá comerse a otro animal, pero el zorro Marvin aún tiene hambre… Es una entretenida y bonita historia que nos habla del comportamiento de los seres humanos a través de los animales del bosque y nos propone un mundo inventado que anhela la paz y la convivencia y donde los conflictos se resuelven de forma pacífica.


También se proyectará la película checa "Las aventuras de Pat y Mat" (Pat a Mat ve filmu) de Marek Beneš, donde el famoso dúo celebra su 40º aniversario haciendo un salto a la gran pantalla en una película que homenajea los capítulos más emblemáticos y representativos de la serie de animación. Lubomír Beneš y Vladimír Jiránek dieron vida a “Pat y Mat” en 1976 mediante la técnica del Stop-Motion; desde entonces, este par de personajes han protagonizado numerosas aventuras y desventuras que nos muestran que no es tan importante la destreza como la perseverancia y la creatividad. En la película, Pat y Mat siempre han sido muy buenos vecinos y amigos. Una noche, mientras Pat sube a una ventana de la buhardilla, Mat encuentra una vieja y olvidada película en formato carrito: ¡es la historia de sus vidas! Enseguida montan una sesión de cine improvisada y comprueban que, juntos, siempre encontrarán algo por hacer. Una nueva lección para aprender que con imaginación y optimismo ¡todo es posible!


Como largometrajes ya estrenados que se recuperan para el público infantil figuran la película de imagen real "Cantando bajo la lluvia" (Singin’ in the Rain), de Gene Kelly y Stanley Donen, y dos películas de animación. De un lado, la película nominada al Oscar "El recuerdo de Marnie" (Omoide no Mânî) de Hiromasa Yonebayashi, donde Ana es una chica solitaria que acaba de mudarse a una nueva ciudad con sus tíos y un día descubre una misteriosa mansión junto a un pantano donde conoce a Marnie, una chica de su edad que se convierte en su mejor amiga y que hará que la protagonista experimente los límites entre la fantasía y la realidad al no conocer los orígenes de su nueva amistad. Y de otro lado la temprana película "Las aventuras del príncipe Achmed" (Die Abenteuer des Prinzen Achmed) de Lotte Reiniger, una fábula animada inspirada en las historias de "Las mil y una noches" que está considerada una de las mil mejores películas de la historia del cine y es un auténtico clásico de la animación, creado diez años antes del nacimiento de Mickey Mouse. La autora del film, Lotte Reiniger, trabajó durante tres años en su creación, utilizando figuras y fondos recortados a mano, y con la ayuda de Alexander Kardan y Walter Türck para crear los movimientos. La proyección de esta joya de la animación irá acompañada de una nueva y reciente banda sonora creada por Chris Davies, compositor inglés que la interpretará en vivo en una espectacular actuación, en la que se acompañará de un sinfín de instrumentos de todo el mundo que promete dejar al público boquiabierto.



En lo que respecta a cortometrajes, además de las tres sesiones de competición internacional de cortos para públicos a partir de 2, 4 y 7 años, los espectadores podrán ver otras sesiones llenas de historias de superación personal, solidaridad, humor, aventuras, magia y mucho amor. Así, la sesión "El León Bonifacio y la Pequeña Oruga" es una selección de selección de dibujos animados de Europa del Este que permitirá conocer la divertida historia del león Bonifacio y la de una oruguita bailarina que se hace famosa gracias a la ayuda de un niño y su armónica. "Pequeños Tesoros de Bolsillo" es ideal para familias con ganas de pasarlo bien en un espectáculo cinematográfico y musical diseñado para los más pequeños de la casa, que podrán maravillarse con siete proyecciones llenas de fábulas mágicas y mensajes emotivos acompañados de música y doblaje en directo. "Pequeños Experimentos" incluye dibujos animados hechos con lápices de colores, montajes con cartulinas, plastilina, figuras construidas con desechos metálicos, o solamente una cámara y un poco de imaginación para construir de cero una pieza audiovisual capaz de contar una historia divertida o apasionante, un encuentro mágico o sencillamente una metáfora de la vida. "Best of series de animación catalanas" es, como su nombre indica, una selección de lo mejor de las series de televisión producidas en Cataluña. "Hombre Rama & Vamos a Cazar un Oso" incluye dos cuentos ingleses convertidos en cortometrajes que superaron los ocho millones de espectadores en sus estrenos en la televisión británica: "Hombre Rama" (Stick Man) de Jeroen Jaspaert y Daniel Snaddon, y "Vamos a cazar un oso" (We’re going on a bear hunt) de Joanna Harrison y Robin Shaw. Y "¡Humanos y Marcianos!" es una compilación de cortometrajes llenos de fantasía, ternura y humor, para viajar a través del tiempo y del espacio a mundos diferentes de los nuestros.


El festival también va a incluir tres talleres orientados a los más pequeños. "Hacemos una peli con... A Home In Progress Film" es un proyecto pedagógico independiente que produce películas animadas colectivas con la manera de hacer y de narrar del cine experimental y la visual music. El "Taller Experimenta Chroma Key" permitirá aprender la técnica del Chroma Key, consistente en la grabación de objetos y personas con pantalla verde de fondo que luego se sustituye por otras imágenes. Y el "Taller ¡Móntatelo bien!" acercará a los niños y niñas a las técnicas de edición cinematográfica de un modo lúdico y práctico.

Podéis encontrar toda la información del festival en su página web:
http://elmeuprimerfestival.com/ca/
http://miprimerfestivaldecine.com/

jueves, 7 de mayo de 2015

Más películas en gestación

Comenzamos hoy con la noticia de que el realizador de Aardman, Nick Park (Wallace&Gromit, Chicken Run) acaba de anunciar que está trabajando en una nueva película de stop-motion que se va a titular "Early Man" y que va a desarrollar en colaboración con Studio Canal. Escrita por Mark Burton y John O'Farrell, la historia se situará al inicio de los tiempos, en un momento en que los dinosaurios y los mamuts aún pisaban el polvo bajos sus pies y en que un valeroso cavernícola logra reunir a su tribu para hacer frente a un poderoso enemigo.

Nick Park

Por otra parte, Paramount Animation está trabajando en la que será su próxima producción de CGI mezclada con imagen real tras su "Bob Esponja: Héroe fuera del Agua". La que se titulará "Monster Trucks" estaba prevista para este año, pero esta semana los estudios han movido su fecha de estreno hasta marzo de 2016. Dirigida por Chris Wedge, parte de un guión de Jonathan Aibel y Glenn Burger (Kung Fu Panda) junto a Derek Connelly (Jurassic World) basado en una historia original de Matthew Robinson. La sinopsis es como sigue: "Después de que un accidente en una refinería haga salir a una extraña criatura subterránea con gusto y talento para la velocidad, Tripp encontrará el modo de hacer realidad su deseo de salir de la ciudad junto a un amigo de lo más increíble".


También se ha sabido que Slurpy Studios va a producir la adaptación en 3D del cuento infantil "The Fearsome Beastie" de Giles Paley-Phillips, que será dirigido por Katie Steed y John Hunt. La historia se desarrolla en torno a un monstruito que siempre va en busca de algo para llevarse a la boca, utilizando astutos trucos para engañar a los niños, que son su snack preferido.


Igualmente nos hacemos eco de una co-producción en 3D entre la neozelandesa Huhu Studios y la oriental China Film Animation, que bajo el título "Beast of Burden" desarrolla una historia escrita y dirigida por Kirby Atkins ("Las Aventuras de Jimmy Neutron”) donde una especie - hoy extinta - de torifantes se rebela frente a su estado de servidumbre bajo los humanos para embarcarse en un arriesgado viaje. Se estrenará en 2016.


Otra buena noticia es que Superights y Folivari (la  nueva productora de Didier Brunner) van a producir tres especiales para TV de 26 minutos de duración adaptando los cómics del guionista y director Benjamin Renner (Ernest&Célestine). Los cómics en cuestión son los que llevan por título "Grand Méchant Renard", "Le Canard, le Cochon, le Lapin et le Père Noël" y "Un Bébé à Livrer"; en ellos, los protagonistas son animales (un debilucho zorro, un inocentón conejo y un pato atontado) que viven extrañas aventuras fuera de la granja, narradas en un estilo gráfico sencillo pero expresivo. El mismo Benjamin Renner dirigirá los especiales, el primero de los cuales será "The Big Bad Fox", seguido por "A Perfect Christmas" y "A Baby to Deliver".


Finalmente cabe referirse a una nueva película original de los Looney Tunes, dirigida por Jeff Siergey (The Looney Tunes Show, Space Jam, Looney Tunes: Back in Action) que tendrá a Bugs Bunny y su compañera Lola como protagonistas y está producida para salir directamente en DVD. Bajo el título "Looney Tunes: Rabbits Run", Bugs y Lola se encontrarán escapando de unos agentes del gobierno, el ex-jefe de Lola e incluso Yosemite Sam, que andan al acecho de un perfume de la invisibilidad que la inocente conejita, obsesionada por ser una reputada creadora de perfumes, ha inventado accidentalmente. Bugs Bunny y Lola irán en su huida de Nueva York a París, y se encontrarán con personajes clásicos de los Looney Tunes como Speedy Gonzalez, Elmer, el Pato Lucas, Pepe Le Pew, el Gallo Claudio y otros.