Ánima Estudios, una de las compañías de animación más grandes de Latinoamérica, no tiene pese a ello la experiencia que acompaña a los grandes estudios de Hollywood que proyectan su sombra desde el norte, como Pixar, Dreamworks y similares, y ni mucho menos maneja los mismos presupuestos para sus películas. Sin embargo encabeza un notable esfuerzo por crear una industria de la animación en México y, lo que es también importante, por hacer que sea exportable al resto del mundo. Nos llega de este modo su largometraje más reciente, "Isla Calaca", que aquí se estrena bajo el título "La Isla de los Monstruos": una aventura con corazón dirigida a los más jóvenes que resulta entretenida y llena de colorido, si bien adolece aún de limitaciones que es seguro que la animación mexicana irá superando, aunque hasta que llegue ese momento tendrá difícil competir con las demás ofertas que ofrece el mercado cinematográfico.
Dirigida por Leopoldo Aguilar, a partir de un guión de Billy Frolick y Alicia Núñez Puerto, la película gira en torno a Lucas, un joven en plena adolescencia que, si no fuera suficiente con tener que aguantar el bullying en la escuela y tratar de gustar a sus compañeras, queda horrorizado cuando se transforma en un monstruo delante de los niños más populares del colegio. Cuando su sobreprotector padre le confiesa que ninguno de los dos son realmente seres humanos, Lucas huye de su casa en busca de sus verdaderas raíces la Isla de los Monstruos, donde deberá enfrentarse al malvado Norcutt y aprenderá que ser un monstruo no es tan monstruoso como parece sino que significa ser miembro de un nuevo grupo, al que puede llamar con orgullo su familia.
Retomando el argumentario de los limitados recursos con que cuenta la animación mexicana, y en particular Ánima Estudios, en relación con los grandes estudios de EE.UU., sería recomendable que las producciones del país suplieran la escasez presupuestaria del mismo modo en que trata de sobresalir la animación europea: a través de historias sólidas y bien construidas que aporten algo nuevo o mediante la originalidad y la excelencia visual, e idealmente aunando ambos factores. En el caso de "La Isla de los Monstruos" resulta atractiva la idea de partir de los complejos, inseguridades y dificultades de aceptación de uno mismo propias de la adolescencia para establecer la metáfora de la transformación en monstruo, y sin embargo ese concepto acaba derivando en una aventura tendente al simplismo, en todo caso entretenida y bienintencionada, pero falta de gracia y de buen humor y sobre todo de la originalidad que deberían distinguirla del montón o de otras propuestas similares presentadas con mayor acierto. En su afán por conseguir llegar a cuantos más mercados del mundo mejor, la película ha sido despojada de cualquier elemento que pudiera hacerla identificable con sus orígenes geográficos, a pesar de que probablemente aceptando y haciendo valer ciertos elementos de la tradición y la cultura mexicanas hubiera resultado más interesante.
Gráficamente "La Isla de los Monstruos" también expresa ciertas debilidades en cuanto a medios que se hacen manifiestas en una correcta animación afeada por una excesiva rigidez cuya máxima expresión se encuentra por ejemplo en los cabellos de los personajes, así como también en los efectos visuales e igualmente en las texturas y la iluminación de muchas de las escenas, donde el barullo de colores parece haberse definido sin una intencionalidad precisa. Sin embargo sí se aprecia el esfuerzo de trabajar una galería de personajes variada, cuyos monstruos no son los típicos que todos conocemos, y están construidos con un ánimo positivamente creativo. Finalmente, es una lástima que esa misma creatividad no haya acabado extendiéndose a las posibilidades de un mundo habitado por monstruos, que resulta intangible y apenas aparece diseñado con unos pocos detalles arquitectónicos.
Lo mejor: una película con corazón que pone en valor la idea de familia y plantea una aventura en torno a la aceptación de uno mismo donde lo importante no es la apariencia.
En contra: la falta de humor y de originalidad la convierten en una película de monstruos sin garra.
Twittear
Mostrando entradas con la etiqueta Ánima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ánima. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de noviembre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
Animación mexicana para asustar
Paycom Cinema estrenará el 17 de noviembre bajo el título “La Isla de los Monstruos” el largometraje mexicano "Isla Calaca" (2017), una divertida película que trata temas como la búsqueda de la identidad y la aceptación de uno mismo.
La película gira en torno al joven Lucas, que queda horrorizado cuando descubre que no es realmente un humano. Especialmente desde que su primera transformación en monstruo sucedió delante de los niños más populares del colegio. Después de culpar injustificadamente a su padre de mantener su identidad en secreto, Lucas huye de su casa enfadado y avergonzado. Su búsqueda de la Isla de los Monstruos y de sus verdaderas raíces, lo llevará a un viaje fabulosamente aterrador en el que aprenderá que ser un monstruo no es monstruoso, significa ser miembro de un nuevo grupo, al que puede llamar con orgullo su familia.
Dirigido por Leopoldo Aguilar, a partir de un guión de Billy Frolick y Alicia Núñez Puerto, se trata del largometraje más reciente de Ánima Estudios, la compañía de animación más importante de México, donde la película se estrenó el pasado 15 de septiembre. Hecha en animación 3D, "La Isla de los Monstruos" es una historia con comedia y acción cuyos monstruos no tienen características alusivas a los entes del imaginario mexicano, al ser una película pensada para algo global. Eso ha permitido que pueda ser vendida a varios países, Inglaterra, Corea y China, donde por vez primera unaa producción de Ánima será proyectada en cines. Narrativamente es una historia que camina mucho sin ubicarla en un lugar de México, puede ser cualquier sitio del mundo y eso ya le da otra cara a la producción.
Productora del regreso de Don Gato y su pandilla al cine, Ánima Estudios ha producido también la saga de Leyendas incluyendo "La llorona", "Las momias de Guanajuato" y "El Chupacabras", que han atraído globalmente a cerca de 20 millones de espectadores en México.
Twittear
La película gira en torno al joven Lucas, que queda horrorizado cuando descubre que no es realmente un humano. Especialmente desde que su primera transformación en monstruo sucedió delante de los niños más populares del colegio. Después de culpar injustificadamente a su padre de mantener su identidad en secreto, Lucas huye de su casa enfadado y avergonzado. Su búsqueda de la Isla de los Monstruos y de sus verdaderas raíces, lo llevará a un viaje fabulosamente aterrador en el que aprenderá que ser un monstruo no es monstruoso, significa ser miembro de un nuevo grupo, al que puede llamar con orgullo su familia.
Dirigido por Leopoldo Aguilar, a partir de un guión de Billy Frolick y Alicia Núñez Puerto, se trata del largometraje más reciente de Ánima Estudios, la compañía de animación más importante de México, donde la película se estrenó el pasado 15 de septiembre. Hecha en animación 3D, "La Isla de los Monstruos" es una historia con comedia y acción cuyos monstruos no tienen características alusivas a los entes del imaginario mexicano, al ser una película pensada para algo global. Eso ha permitido que pueda ser vendida a varios países, Inglaterra, Corea y China, donde por vez primera unaa producción de Ánima será proyectada en cines. Narrativamente es una historia que camina mucho sin ubicarla en un lugar de México, puede ser cualquier sitio del mundo y eso ya le da otra cara a la producción.
Productora del regreso de Don Gato y su pandilla al cine, Ánima Estudios ha producido también la saga de Leyendas incluyendo "La llorona", "Las momias de Guanajuato" y "El Chupacabras", que han atraído globalmente a cerca de 20 millones de espectadores en México.
Twittear
martes, 24 de octubre de 2017
Buenos resultados de MIP Junior y MIPCOM para la animación española
Los mercados de contenidos y entretenimiento MIP Junior y MIPCOM que se han celebrado entre el 14 y el 19 de octubre en Cannes (Francia), han propiciado un gran encuentro de la industria de la televisión en el que no han faltado las compañías españolas, muchas de ellas reunidas bajo el sello Animation from Spain, la marca de ICEX creada para favorecer la internacionalización de empresas españolas dedicadas a la animación. Ánima Kitchent, Baleuko, Ficción Producciones, Imira Entertainment, Motion Pictures, Pausoka Entertainment, Planeta Junior, Peekaboo Animation, Rokyn Animation, TV3, TVE y Zinkia han formado parte de la representación peninsular en Cannes.
La distribuidora y productora Imira Entertainment, nominada este año a los Cartoon Tributes en la categoría de Distribuidor del Año, ha cerrado un acuerdo con Nickelodeon International, del grupo Viacom International Media, para la distribución de la serie coreana "Zelly Go" de Dream Factory Studio en más de 150 países de Europa, Oriente Medio, África, Latinoamérica y Asia. Se trata de una comedia en torno a un grupo de pequeños hombrecillos azules obsesionados con las gominolas y a sus esfuerzos para hacerse con la gran máquina que las contiene. Según el CEO de Imira, Sergi Reitg, la serie encaja perfectamente en los contenidos de la compañía - que alcanzan ya más de 150 títulos - y contiene todos los elementos necesarios para convertirse en un éxito internacional.
Igualmente Imira presentó una nueva producción propia en marcha, "Mondo Yan" (52 x 12'), en torno a las aventuras de tres héroes adolescentes - Xiá, un bravo samurai muy poco preparado para la vida corriente; Abril una guerrera loca por el baile; y Paí un roedor patoso - elegidos para defender el Maravilloso Mundo Yan, que se eleva sobre los edificios de una civilización desaparecida, tras haber roto el equilibrio de la naturaleza. También llevó al encuentro las series "Cam & Leon" (117 x 3' y 39 x 7'), de Giggle Garage, sobre dos camaleones que vivían fantásticamente como mascotas hasta que se perdieron, y ahora deben sobrevivir en mundo abierto; "Badanamu Cadets" (52 x 11'), de Calm Island; y tres series del grupo Toonz Media, al que pertenece: la serie científica "Darwin & Newts" (40 x 11') coproducida con WhiteBait Media; "Smighties" (78x 7'), coproducida con Herotainment; y "Sinbad and the 7 Galaxies" (26 x 11'), coproducida con Huhu Studios.
Por otra parte, Imira también se ha beneficiado de la venta a Netflix de la serie "Bat Pat" (52 x 11') - producida por Imira junto a Atlantyca Ent., Rai, TVE y Mondo TV - para España y Latinoamérica; así como de la adquisición de un paquete de series por parte de Telefónica para Perú y Ecuador, y de otro por parte de la plataforma chilena VTR; la venta a la brasileña Globosat de las series preescolares "Hogie the Globehopper" (52 x 11') de Lil Critter Workshop y "YoYo" (52 x 7') de Showlab; y el acuerdo con Discovery para la película "Bunyan & Babe" de Toonz & Exodus Film Group. Asimismo Imira ha vendido a la alemana Super RTL la segunda temporada de "Lucky Fred" (104 x 12'), que aquélla produce junto a Telegael y Toonz Media Group; a Telecom Italia las tres primeras temporadas de "Larva", del estudio coreano Tuba; y a Ion Media Entertainment, de EEUU, una opción sobre la serie "Sandra, Detective de Cuentos" (52 x 13').
Netflix anunció la adquisición de ‘Cleo & Cuquín’, la serie de animación producida por la española Ánima Kitchent, junto a Televisa, MAI y Selecta Visión. La serie basada en la familia creada por los Estudios Moro - que se hiciera famosa con su célebre canción "Vamos a la cama" - recupera a la Familia Telerín con una imagen renovada y un acompañamiento de nuevos formatos: videoclips musicales, un 'app' que ayudará a los padres a acostar a sus hijos, libros y otros desarrollos para plataformas digitales y redes sociales.
Además, Ánima Kitchent también llegó a acuerdos para ‘PINY, Institute of New York’ (52×11’), la serie basada en las muñecas Pin y Pon, realizada en coproducción con Famosa Animation, que se ha emitido ya en España, Portugal, Francia, Italia y Rusia. ‘PINY’ llega a Reino Unido con ITV Studios Global Entertainment.
Por cierto, el estudio madre de Ánima Kitchent, Ánima Estudios, junto a SLR Productions, Home Plate Ent. y Telegael, aseguraron la distribución internacional, vía Bejuba! Entertainment, de la comedia de animación "Teenage Fairytale Dropouts" (52 x 11'), rebautizada en virtud del acuerdo como "Awesome Magical Tales". La serie se desarrolla en un reino mágico donde un trío de inadaptados amigos adolescentes tratan de abrirse camino en el tramposo mundo de los Fairytale Estates: Jeremías, hijo del gigante de Jack y las Habichuelas Mágicas; Furia, hija de la Hada de los Dientes; y Trafalgar, uno de los varios sobrinos de Merlín.
Por su parte, el estudio barcelonés Kotoc, Planeta Junior y Giochi Preziosi presentaron su nueva serie de animación en 3D en torno a los "Gormiti" (52 x 11'), el popular juguete que lleva ya vendidos más de 500 millones de muñecos desde su lanzamiento en 2005. La serie sigue a cuatro chicos cuyos sueños de convertirse en héroes se hacen realidad cuando encuentran el Templo de los Elementos y se embarcan en la aventura de defender Gorm frente a los esbirros de Obscurio. Con la ayuda de Aoki, que les entrenará, los cuatro chicos dominarán los Brazaletes Elementales, invocarán a los legendarios Gormiti y salvarán su mundo.
Por otro lado, Motion Pictures anunció nuevas ventas de los nuevos episodios de "Pumpkin Reports" a los canales de Nickelodeon del Sur de Europa, a los norteamericanos Starz TV y PRIMO, así como a la plataforma HBO. Motion Pictures también se encuentra en proceso de producción de la serie ‘Mya Go’ con los irlandeses Piranha Bar y la coproducción de RTVE, y llevó la serie a Cannes.
Por parte de Peekaboo Animation, Iván Agenjo presentó "My Little Heroes", seleccionada para una sesión del evento ‘Pitch Your IP’ de MIPJunior. Se trata de una propiedad basada en una colección de biografías ilustradas de personajes célebres (Darwin, Einstein, Marie Curie, Gaudí, etc.) que las muestran narrando su vida desde la infancia hasta la edad adulta, contadas de forma animada y agradable.
Por otra parte, la serie "Yoko" (52 x 11') de Wizart Animation, Somuga y Dibulitoon Studio se ha vendido a Nick Jr. para Italia, a BBC Kids de Canadá, a Sun TV Network, Canal Panda, ETV (Estonia), y las rusas CTC y O!.
Clan emitirá los nuevos episodios de 'Pocoyó', según el acuerdo firmado en el MIPCOM celebrado la pasada semana en la ciudad francesa de Cannes. Se trata de la cuarta temporada, que estrenará próximamente el canal infantil de RTVE. Los nuevos capítulos de "Pocoyó", serie de animación dirigida al público preescolar producida por Zinkia Entertainment, llegarán pronto al canal infantil Clan de RTVE. La productora ha alcanzado un acuerdo con la televisión pública para la emisión de los 26 episodios que conforman la última temporada, la cuarta desde el lanzamiento de la producción en 2005. La cadena se convierte así en la primera televisión en apostar por este contenido.
"Pocoyó" es una serie preescolar llena de oportunidades para jugar y aprender con el pequeño Pocoyó y sus amigos, en un mundo en el que colores, formas y música crean un lenguaje visual muy atractivo para los más pequeños. La serie de animación Pocoyó tiene una esencia didáctica y divertida. La curiosidad de su joven personaje, acompañado de sus inseparables amigos, Nina, Elly, Pato, Loula, Pajaroto, Pulpo, Pajarito y Valentina, entre otros, genera multitud de historias que entusiasman a los pequeños.
RTVE también ha adquirido la segunda temporada de la serie "Jaime Tentáculos" (52 x 11'), de la francesa Samka Productions. Jaime es un príncipe extraterrestre procedente el planeta Blurb, de dónde tuvo que huir escapando de los malvados Vloks, otra especie alienígena que planeaba comérselo. Una vez en la Tierra, tuvo que camuflarse como un niño humano gracias al disfraz que le cosió su madre y buscó refugio en el hogar de los Walsh, donde se hizo amigo del niño Erwin, que pronto descubrió su secreto.
Entre las adquisiciones de TV3 se cuentan la serie "The Sisters" (52 x 11') de Samka Productions y Bamboo Productions, basada en la serie de libros y cómics homónimos que han vendido más de 1,6 millones de copias en cinco años y se han traducido ya a diez idiomas, y la serie preescolar "Kody Kapow" (52 x 11') de Zodiak Kids. "The Sisters" es una comedia en torno a la vida diaria de dos hermanas, de 7 y 13 años, con personalidades bastante temperamentales y opuestas, que deben compartir el mismo techo. Y "Kody Kapow" sigue a un aspirante a superhéroe amante de las artes marciales que se pasa el verano con su familia en un pequeño pueblo de China, aprendiendo viejas lecciones sobre la responsabilidad, la paciencia y la perseverancia.
Twittear
La distribuidora y productora Imira Entertainment, nominada este año a los Cartoon Tributes en la categoría de Distribuidor del Año, ha cerrado un acuerdo con Nickelodeon International, del grupo Viacom International Media, para la distribución de la serie coreana "Zelly Go" de Dream Factory Studio en más de 150 países de Europa, Oriente Medio, África, Latinoamérica y Asia. Se trata de una comedia en torno a un grupo de pequeños hombrecillos azules obsesionados con las gominolas y a sus esfuerzos para hacerse con la gran máquina que las contiene. Según el CEO de Imira, Sergi Reitg, la serie encaja perfectamente en los contenidos de la compañía - que alcanzan ya más de 150 títulos - y contiene todos los elementos necesarios para convertirse en un éxito internacional.
Igualmente Imira presentó una nueva producción propia en marcha, "Mondo Yan" (52 x 12'), en torno a las aventuras de tres héroes adolescentes - Xiá, un bravo samurai muy poco preparado para la vida corriente; Abril una guerrera loca por el baile; y Paí un roedor patoso - elegidos para defender el Maravilloso Mundo Yan, que se eleva sobre los edificios de una civilización desaparecida, tras haber roto el equilibrio de la naturaleza. También llevó al encuentro las series "Cam & Leon" (117 x 3' y 39 x 7'), de Giggle Garage, sobre dos camaleones que vivían fantásticamente como mascotas hasta que se perdieron, y ahora deben sobrevivir en mundo abierto; "Badanamu Cadets" (52 x 11'), de Calm Island; y tres series del grupo Toonz Media, al que pertenece: la serie científica "Darwin & Newts" (40 x 11') coproducida con WhiteBait Media; "Smighties" (78x 7'), coproducida con Herotainment; y "Sinbad and the 7 Galaxies" (26 x 11'), coproducida con Huhu Studios.
Por otra parte, Imira también se ha beneficiado de la venta a Netflix de la serie "Bat Pat" (52 x 11') - producida por Imira junto a Atlantyca Ent., Rai, TVE y Mondo TV - para España y Latinoamérica; así como de la adquisición de un paquete de series por parte de Telefónica para Perú y Ecuador, y de otro por parte de la plataforma chilena VTR; la venta a la brasileña Globosat de las series preescolares "Hogie the Globehopper" (52 x 11') de Lil Critter Workshop y "YoYo" (52 x 7') de Showlab; y el acuerdo con Discovery para la película "Bunyan & Babe" de Toonz & Exodus Film Group. Asimismo Imira ha vendido a la alemana Super RTL la segunda temporada de "Lucky Fred" (104 x 12'), que aquélla produce junto a Telegael y Toonz Media Group; a Telecom Italia las tres primeras temporadas de "Larva", del estudio coreano Tuba; y a Ion Media Entertainment, de EEUU, una opción sobre la serie "Sandra, Detective de Cuentos" (52 x 13').
Netflix anunció la adquisición de ‘Cleo & Cuquín’, la serie de animación producida por la española Ánima Kitchent, junto a Televisa, MAI y Selecta Visión. La serie basada en la familia creada por los Estudios Moro - que se hiciera famosa con su célebre canción "Vamos a la cama" - recupera a la Familia Telerín con una imagen renovada y un acompañamiento de nuevos formatos: videoclips musicales, un 'app' que ayudará a los padres a acostar a sus hijos, libros y otros desarrollos para plataformas digitales y redes sociales.
Además, Ánima Kitchent también llegó a acuerdos para ‘PINY, Institute of New York’ (52×11’), la serie basada en las muñecas Pin y Pon, realizada en coproducción con Famosa Animation, que se ha emitido ya en España, Portugal, Francia, Italia y Rusia. ‘PINY’ llega a Reino Unido con ITV Studios Global Entertainment.
Por cierto, el estudio madre de Ánima Kitchent, Ánima Estudios, junto a SLR Productions, Home Plate Ent. y Telegael, aseguraron la distribución internacional, vía Bejuba! Entertainment, de la comedia de animación "Teenage Fairytale Dropouts" (52 x 11'), rebautizada en virtud del acuerdo como "Awesome Magical Tales". La serie se desarrolla en un reino mágico donde un trío de inadaptados amigos adolescentes tratan de abrirse camino en el tramposo mundo de los Fairytale Estates: Jeremías, hijo del gigante de Jack y las Habichuelas Mágicas; Furia, hija de la Hada de los Dientes; y Trafalgar, uno de los varios sobrinos de Merlín.
Por su parte, el estudio barcelonés Kotoc, Planeta Junior y Giochi Preziosi presentaron su nueva serie de animación en 3D en torno a los "Gormiti" (52 x 11'), el popular juguete que lleva ya vendidos más de 500 millones de muñecos desde su lanzamiento en 2005. La serie sigue a cuatro chicos cuyos sueños de convertirse en héroes se hacen realidad cuando encuentran el Templo de los Elementos y se embarcan en la aventura de defender Gorm frente a los esbirros de Obscurio. Con la ayuda de Aoki, que les entrenará, los cuatro chicos dominarán los Brazaletes Elementales, invocarán a los legendarios Gormiti y salvarán su mundo.
Por otro lado, Motion Pictures anunció nuevas ventas de los nuevos episodios de "Pumpkin Reports" a los canales de Nickelodeon del Sur de Europa, a los norteamericanos Starz TV y PRIMO, así como a la plataforma HBO. Motion Pictures también se encuentra en proceso de producción de la serie ‘Mya Go’ con los irlandeses Piranha Bar y la coproducción de RTVE, y llevó la serie a Cannes.
Por parte de Peekaboo Animation, Iván Agenjo presentó "My Little Heroes", seleccionada para una sesión del evento ‘Pitch Your IP’ de MIPJunior. Se trata de una propiedad basada en una colección de biografías ilustradas de personajes célebres (Darwin, Einstein, Marie Curie, Gaudí, etc.) que las muestran narrando su vida desde la infancia hasta la edad adulta, contadas de forma animada y agradable.
Por otra parte, la serie "Yoko" (52 x 11') de Wizart Animation, Somuga y Dibulitoon Studio se ha vendido a Nick Jr. para Italia, a BBC Kids de Canadá, a Sun TV Network, Canal Panda, ETV (Estonia), y las rusas CTC y O!.
Clan emitirá los nuevos episodios de 'Pocoyó', según el acuerdo firmado en el MIPCOM celebrado la pasada semana en la ciudad francesa de Cannes. Se trata de la cuarta temporada, que estrenará próximamente el canal infantil de RTVE. Los nuevos capítulos de "Pocoyó", serie de animación dirigida al público preescolar producida por Zinkia Entertainment, llegarán pronto al canal infantil Clan de RTVE. La productora ha alcanzado un acuerdo con la televisión pública para la emisión de los 26 episodios que conforman la última temporada, la cuarta desde el lanzamiento de la producción en 2005. La cadena se convierte así en la primera televisión en apostar por este contenido.
"Pocoyó" es una serie preescolar llena de oportunidades para jugar y aprender con el pequeño Pocoyó y sus amigos, en un mundo en el que colores, formas y música crean un lenguaje visual muy atractivo para los más pequeños. La serie de animación Pocoyó tiene una esencia didáctica y divertida. La curiosidad de su joven personaje, acompañado de sus inseparables amigos, Nina, Elly, Pato, Loula, Pajaroto, Pulpo, Pajarito y Valentina, entre otros, genera multitud de historias que entusiasman a los pequeños.
RTVE también ha adquirido la segunda temporada de la serie "Jaime Tentáculos" (52 x 11'), de la francesa Samka Productions. Jaime es un príncipe extraterrestre procedente el planeta Blurb, de dónde tuvo que huir escapando de los malvados Vloks, otra especie alienígena que planeaba comérselo. Una vez en la Tierra, tuvo que camuflarse como un niño humano gracias al disfraz que le cosió su madre y buscó refugio en el hogar de los Walsh, donde se hizo amigo del niño Erwin, que pronto descubrió su secreto.
Entre las adquisiciones de TV3 se cuentan la serie "The Sisters" (52 x 11') de Samka Productions y Bamboo Productions, basada en la serie de libros y cómics homónimos que han vendido más de 1,6 millones de copias en cinco años y se han traducido ya a diez idiomas, y la serie preescolar "Kody Kapow" (52 x 11') de Zodiak Kids. "The Sisters" es una comedia en torno a la vida diaria de dos hermanas, de 7 y 13 años, con personalidades bastante temperamentales y opuestas, que deben compartir el mismo techo. Y "Kody Kapow" sigue a un aspirante a superhéroe amante de las artes marciales que se pasa el verano con su familia en un pequeño pueblo de China, aprendiendo viejas lecciones sobre la responsabilidad, la paciencia y la perseverancia.
Twittear
Suscribirse a:
Entradas (Atom)