Mostrando entradas con la etiqueta Selecta Visión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selecta Visión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

"Fireworks" se estrena el 20 de abril

"Fireworks", la nueva película del productor de "Your Name",  llegará a los cines españoles el próximo 20 de abril de la mano de Selecta Visión.


"FIREWORKS" se pudo ver fuera de competición en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y después en la Sección Oficial Anima´t del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Basada en la obra de Shunji Iwai, creador de "Love Letter", con guión de Hitoshi One, director de "Moteki" y "Bakuman", su director jefe, Akiyuki Shimbo, se presentó en sociedad con "Bakemonogatari" y "Puella Magi Madoka Magica". Este extraordinario talento, que ha ejercido una notable influencia en el mundo de la animación con su expresión visual y su desbordante originalidad, une fuerzas con el estudio de animación Shaft para tejer un mundo repleto de imaginación.
La sinopsis es como sigue:
Un día de verano que se repite una y otra vez…
Antes del castillo de fuegos, un grupo de estudiantes entabla una discusión: «Los fuegos artificiales, vistos de lado, ¿son redondos o planos?»
Mientras tanto, Norimichi está enamorado Nazuna, una compañera que tiene que cambiar de escuela a raíz del nuevo matrimonio de su madre. Nazuna trata de convencer a Norimichi para que se escape de la ciudad con ella, sin embargo, a causa de su madre, él se convierte en un simple observador y no la ayuda. Agobiado por el pensamiento de que debería haber actuado de forma diferente, Norimichi lanza una misteriosa bola al mar y regresa milagrosamente al momento en que Nazuna le hizo la propuesta. ¿Qué destino les aguarda a Norimichi y a Nazuna al final de un día que se repite una y otra vez? Cuando los fuegos artificiales alcancen el cielo, ocurrirá un milagro…


Todo surgió de la legendaria película "Uchiage hanabi, shita kara miru ka? Yoko kara miruka?" (¿Miramos el castillo de fuegos desde abajo o de lado?) de Shunji Iwai. El productor Genki Kawamura, después de un tiempo pensando en un nuevo proyecto de película de animación, se decidió por convertir "Uchiage hanabi ..." en película de animación. Las obras difíciles de recrear en imagen real son muy apropiadas para el anime, y esta lo era por el brillo que desprendían los jóvenes personajes de la película, y especialmente la belleza de la protagonista, difíciles de imitar en imagen real. Si era posible, debía ser en forma de animación. En 2013 se obtuvo la autorización de Iwai. En aquel momento Iwai pensó como guionista en alguien a quien Kawamura ya le había echado el ojo: Hitoshi One, que había homenajeado Uchiage hanabi con la película "Moteki" (2010). Por otra parte, el abrumador sentido artístico y la innovadora realización de "Puella Magi Madoka Magica" (2011) y de la serie "Monogatari", que empezó con "Bakemonogatari" (2009), habían cautivado a Kawamura, por lo que pensaba que quería trabajar alguna vez con el estudio de animación Shaft y el director Akiyuki Shimbo, que había realizado numerosas producciones con ellos. Cuando se reunió con ellos precisamente tenía entre manos el proyecto de "Uchiage hanabi".
Se encargó del diseño de personajes Watanabe Akio, que ha trabajado en "The Soul Taker" (2001) y la serie "Monogatari" con Shimbo. Su mano tiene una reputación establecida especialmente cuando se trata de dibujar personajes femeninos, desde chicas adorables a mujeres seductoras. Combinando esto con su colaboración con Shimbo, el equipo de producción fue categórico en su juicio de que no existía otra persona que pudiera diseñar a la protagonista: Realmente, la Nazuna de Watanabe recrea esa figura adorablemente inocente y a la vez con un atractivo de diablilla que no se podría representar más que a través de la animación. Como director se contó con Nobuyuki Takeuchi, que ha participado en muchas producciones de Ghibli y Shaft. Trabajó con Shimbo en la dirección visual y el planteamiento artístico de la serie "Monogatari", y consigue ilustrar también con esta obra un relato y una visión del mundo que observa atentamente los ojos del espectador. Se encargó de la música Satoru Kosaki, que había trabajado en "La Melancolía" de Haruhi Suzumiya (2006) y en la serie "Monogatari". Se le ofreció el encargo como músico que combina elementos de la música actual y de las canciones de anime, y resultó que él, al igual que el director Takeuchi, también era fan de las obras de Iwai desde antes. Kosaki también se declara fan de la música de la producción de Iwai, por lo que se propuso conseguir una música para la nueva película de animación que a la vez mostrara su admiración hacia la de la obra original. Resulta muy prometedor para los fans del anime el hecho de que el talento que se juntó para crear los dos grandes éxitos de Shaft, "Puella Magi Madoka Magica" y "Monogatari", se vuelva a reunir alrededor de Shimbo como director general.

jueves, 25 de enero de 2018

Fairy Tail Dragon Cry tendrá estreno en España

Selecta Visión ha dado a conocer que "Fairy Tail Dragon Cry", el último film de la franquicia, finalmente se estrenará el próximo 1 de marzo en cines.


Los fans de Natsu y sus amigos podréis disfrutar de un nueva aventura como nunca se ha visto antes. El film narra una historia completamente original, escrita por el autor original del manga, Hiro Mashima.
Una historia que llevará a Natsu, Lucy y compañía a recuperar el bastón mágico conocido como Dragon Cry, que ha sido robado de un templo del Reino de Fiore por el traidor Zash Caine y ha acabado en manos del Rey de Stella. De esta forma, Natsu, Lucy y sus amigos viajan el Reino de Stella con la intención de recuperar un bastón del que se dice que contiene la ira de los dragones y posee el poder mágico de aniquilar un imperio entero. Una vez allí, conocen a Sonya, una joven maga ayudante del Rey Animus, que decide ayudarles por motivos desconocidos y parece esconder un terrible secreto. Fairy Tail no tarda en hacer frente a una crisis global y en medio de la feroz batalla por el Dragon Cry, Natsu muestra por primera vez su verdadera forma…
¿Serán Natsu y sus amigos capaces de proteger al mundo de la ira de los dragones acumulada en el bastón mágico conocido como Dragon Cry?
La película de A-1 Pictures, basada en el manga de Hiro Mashima, que ha desarrollado el storyboard y los primeros bosquejos de los personajes y es productor ejecutivo de la nueva entrega, está dirigida por Tatsuma Minamikawa (Aldnoah.Zero, Attack on Titan, Haganai NEXT), desarrolla un guión de Shoji Yonemura, y ha contado con Yuuko Yamada (Hakkenden: Eight Dogs of the East, Persona 3 the Movie #3 Falling Down) para los diseños de personajes y la dirección de animación.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Una de gatos

El próximo 29 de septiembre Selecta Visión llevará a las pantallas de cine la película "Gatos. Un Viaje de Vuelta a Casa", que adapta la historia de gatos callejeros más famosa de Japón: publicada por primera vez en 1987, la serie de novelas cortas "Rudolf to Ippaiattena" ("Rudolf y Tengounmontón") de Hiroshi Saito ha permanecido muchos años en las listas japonesas de best sellers, donde ha alcanzado la cifra de 1 millón de libros vendidos y ha sido adaptada a anime televisivo e incluso a musical.


La producción de la película reunió al staff de Japón y Estados Unidos que creó "Pokémon", "Pac-World" y "Yo-Kai Watch". Para la dirección se ha contado con Kunihiko Yuyama (Galaxy Express 999, Minky Momo), que lleva diecinueve años manejando con firmeza la batuta de la franquicia animada "Pokémon", y con Motonori Sakakibara (Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII, Final Fantasy: La fuerza interior), que trabaja sobre todo en Los Ángeles desde Sprite Animation Studios dirigiendo la exitosa serie de animación en CGI "Pac-World", emitida en más de ochenta países. El guión le fue encargado a Yoichi Kato, conocido por su trabajo como compositor de obra en "Yo-Kai Watch". La producción de este anime ha sido asignada a Sprite Animation Studios en Los Ángeles y a OLM y OLM Digital, conocidos por sus trabajos de CGI en "Pokémon" y "Yo-Kai Watch".
La historia gira en torno a Rudolf, un gatito negro que vive feliz en su pequeña ciudad de la prefectura de Gifu como mascota de la niña Rie y que ve truncada su apacible existencia cuando accidentalmente termina en un camión que lo lleva hasta el lejano y bullicioso Tokyo. Allí, es salvado de morir aplastado bajo un camión por un gato callejero llamado Tengounmontón, que gobierna al resto de gatos del vecindario con autoridad y le toma bajo su tutela. Junto a su salvador, Rudolf comienza a aprender a valerse por sí mismo y los beneficios de comprender la escritura humana para conseguir comida y poder leer los carteles de la autopista que le lleven de vuelta a su hogar. Pero antes deberá lidiar con otros muchos peligros, como el del bulldog llamado Diablo que atemoriza a todos los gatos del barrio.
Estamos a punto de ver una historia de encuentros y despedidas entre gatos cuya humanidad supera incluso a la de los propios seres humanos. Aunque se encuentra muy cerca de nosotros, este es un mundo de gatos que aún no habíamos visto. Estos gatos callejeros que se esfuerzan al máximo todos los días para sobrevivir nos harán recordar a los humanos esas cosas importantes de la vida que ya se nos habían olvidado: Vivir con libertad... No rendirse nunca y llevar siempre la cabeza muy alta. Según el director Kunihiko Yuyama "Se trata de una historia sobre el mundo de los gatos, pero en ella se expresa el dramatismo de las variadas relaciones que hay entre ellos, así que fui especialmente consciente de expresar con detalle cómo van aflorando todas esas emociones.(...) Creo que esta película podrá ser disfrutada por una gran variedad de audiencias, no importa cuál sea su edad o género, porque tiene algo que ofrecer tanto si se la mira desde la perspectiva de ser padres, como desde la perspectiva de ser hijos, amigos, e incluso amantes. "


Los retos técnicos eran grandes tanto si se elegía hacer la película en imagen real como si se usaba un sistema tradicional de animación en 2D, por lo que se optó por realizarla en 3D. El resultado ha sido una innovadora película japonesa de animación que se enorgullece de ser una adaptación muy fiel de las novelas originales y de tener la mayor calidad posible. Los animadores y modeladores se enfrentaron al reto de crear gatos en CGI con pelaje de aspecto y movimiento más realista posibles; prestando especial atención al pelaje de los gatos y a sus movimientos, el reto fue crear modelos en 3D siendo muy conscientes de la forma, textura y movimiento del pelaje de un gato real. El supervisor de CGI, Yoshinori Moriizumi, que tiene un gato doméstico en su casa, explica lo siguiente: "Observé con mucho detalle y durante mucho tiempo la forma en la que se muestra el color del pelaje cuando refleja la luz, y en cómo brota del cuerpo del gato. Por supuesto, nos fijamos en el comportamiento de gatos reales, en sus variaciones emocionales, en los movimientos que hacen cuando se muestran más adorables y cariñosos... Pero al mismo tiempo, también le dimos gran importancia al movimiento de los gatos de la película como personajes de anime, cosa que los gatos reales no hacen. Los gatos del filme hablan, escriben letras, y hacen muchos movimientos que los gatos reales no tienen. Sin embargo, para obtener esas diferentes personalidades en la actuación, observamos con detalle a gatos de la vida real".
Por otra parte la historia se desarrolla en escenarios urbanos japoneses extremadamente realistas, que muestran las cuatro estaciones del Japón moderno con una belleza y precisión quizá inéditas hasta ahora. Estos escenarios, expresados desde el punto de vista de los gatos protagonistas, muestran los elementos más llamativos de cada región y de seguro satisfarán con su frescura al espectador.
La canción principal de la película, "Kuroi neko no uta" ("La canción del gato negro"), está compuesta e interpretada por ""back number", una banda de rock formada por Iyori Shimizu, Kazuya Kojima y Hisashi Kurihara. En abril de 2014 debutaron con una gran discográfica con su single "Hanabira" y han participado en multitud de películas, temas centrales de series de televisión y anuncios de televisión.


Ficha técnica:
Título original: Rudolf to Ippaiattena
Año de producción: 2016
Duración: 89 minutos
Nacionalidad: Japón

Idea original: Hiroshi Saitô
Dirección: Kunihiko Yuyama y Mikinori Sakakibara
Guión: Yôichi Katô
Diseño de personajes: Tohru Patrick Awa
Dirección artística: Tatsuro Maruyama
Dirección de CGI: Yoshinori Moriizumi
Dirección de animación: Reina Ikeda
Sonido: Masafumi Mima
Música: Naoki Satô
Estudio de animación: Sprite Animation Studios, OLM y OLM Digital
Planificación y producción: Naoki Iwasa
Productor general: Seiji Okuda
Productor ejecutivo: Daisuke Kadoya
Productores: Misako Saka, Megumi Hoshino y Takuya Itô
Producción: Rudolf to Ippaiattena Proudction Committee

martes, 16 de mayo de 2017

"En este Rincón del Mundo" se estrena en junio

La película "En este Rincón del Mundo" de Sunao Katabuchi, producida por los creadores de "Millenium Actress" y "Tokyo Godfathers", y aclamada por la crítica de todo el globo, se estrenará en cines el 30 de junio de la mano de Selecta Visión.


Después de estar en Japón en el top 10 de recaudación durante 15 semanas consecutivas y recaudar más de 30 millones de dólares en su país de origen, ha sido seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2017 para competir en la Sección Oficial. En España, se presentó oficialmente fuera de competición en el Festival Internacional de Cine de Gijón 2016 y además ganó el Premio del Público en el Festival de Anime de Navarra 2016. Fue, además, una de las seleccionadas para la I Muestra de Cine Japonés organizada por la Embajada de Japón.
Producida para conmemorar el 70º Aniversario de la caída de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, y basada en la obra original de Fumiyo Kouno, cuenta la historia de Suzu, una muchacha que trata de encontrar la felicidad en los tiempos convulsos de la Segunda Guerra Mundial.
Año 1944, Suzu es una muchacha de 18 años a la que le encanta dibujar cuya vida cambia por completo cuando recibe una propuesta de matrimonio. De esta forma, la joven se convierte en la esposa de Shusaku, un funcionario judicial del tribunal militar, y se traslada a vivir con la familia de este a la ciudad de Kure, a pocos kilómetros de Hiroshima. Allí convive con sus amables suegros, su estricta cuñada y su dulce sobrina política mientras la Guerra en el Pacífico se intensifica y los suministros comienzan a escasear. Un día, recibe la visita de Tetsu, su mejor amigo de la infancia, cuyo barco se encuentra atracado en el puerto de Kure y que despierta en ella sentimientos que creía olvidados. Poco después comienzan los bombardeos y llega el fatídico verano de 1945…


Entradas relacionadas: 
Así será el Festival de Annecy 2017 (25 de abril 2017)
8+1/2 películas asiáticas que nos gustaría ver (23 de agosto 2016)