Mostrando entradas con la etiqueta Nelvana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nelvana. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

Un poco de aquí y de allá (LVII)

La presidenta de Paramount Animation Mireille Soria ha dado a conocer mayores detalles de la película que la compañía está preparando sobre Bob Esponja, titulada "The SpongeBob Movie: It's a Wonderful Sponge" y prevista para julio de 2020. Dirigida por el desarrollador de la serie, Tim Hill, la película contendrá un homenaje a la película "It's a Wonderful Life" de Frank Capra, si bien principalmente se tratará de una historia original que celebrará los 20 años del esponjoso personaje con una trama centrada en el origen de cómo Bob Esponja conoció al resto de personajes de Fondo de Bikini en un campamento de verano. Además se ha desvelado que por primera vez la película va a ofrecer por primera vez una versión completa en 3D del universo de Bob Esponja, tanto los fondos como los personajes, si bien integrará secuencias híbridas con imagen real como en "Bob Esponja: Una Esponja Fuera del Agua". De la animación 3D se encargará el estudio Mikros Image (Astérix: El Secreto de la Poción Mágica).


Dreamworks Animation tiene prácticamente asegurados los derechos para llevar al cine el juego de mesa "Mice & Mystics. De Ratones y Magia" de Jerry Hawthorne. Es un juego en el que los jugadores asumen los roles de aquellos que siguen siendo fieles al rey, pero para escapar de las garras de la malvada bruja Vanestra han sido convertidos en ratones; deberán correr a través de un castillo que ahora es 20 veces más grande y enfrentarse a todo tipo de enemigos como ratas, cucarachas, arañas y el gato del castillo, Brodie. Alexandre Aja (Las Colinas Tienen Ojos, Horns, Piraña 3D) está unido al proyecto cinematográfico como co-guionista del guión junto a David Leslie Johnson (Ira de Titanes, Expediente Warren: El Caso Enfield, Expediente Warren 3, Aquaman) y como probable director, mientras que Roy Lee y John Berg de Vertigo Entertainment serán los productores.


Los veteranos de Disney Paul Briggs (animador en "Hercules", "Mulan", "Lilo & Stitch", o "Hermano Oso" y artista de story en "Bolt", "Enredados", "Winnie the Pooh", "Frozen", "Big Hero 6" y "Zootrópolis") y Dean Wellins (animador en "El Planeta del Tesoro", "Osmosis Jones", "El Gigante de Hierro" o "La Princesa y el Sapo", y artista de storyboard en "Zootrópolis", "Big Hero 6" o "Enredados") harán su debut como directores en Walt Disney Animation Studios con una aventura fantástica ambientada en Asia que se encuentra en desarrollo y que estará protagonizada por una chica. El guión lo firma Adele Lim (Crazy Rich Asians) y la película está supervisada por Osnat Shurer, productor de "Vaiana".


Toonbox Entertainment y GAMA Entertainment están produciendo el largometraje "Once Upon a Zodiac", en el que Jackie Chan participará como productor ejecutivo además de prestar su voz. Ambientado en un mundo místico y maravilloso habitado por los animales del zodíaco chino, el largometraje sigue a un grupo de personajes unidos por el destino: el forzudo Tigre, la inteligente Rata y el avispado y huérfano Dragón. Los tres irán en busca de los padres perdidos, a solucionar un gran misterio y a ayudar al Gran Consejo a vencer al caos para abrir su mundo, y el nuestro, a un brillante futuro.


La compañía alemana Scopas Medien y la belga Grid Animation han co-producido la película en 3D "Marnie's World", inspirada en el clásico de los músicos de Bremen, y que Flins&Pinículas ha adquirido para su distribución en España. Escrita y dirigida por los ganadores del Oscar Christoph y Wolfgang Lauenstein (Balance, Luis and the Aliens), cuenta las aventuras de la gatita Marnie, que atraída por la idea de convertirse en agente secreto acaba asociada con un grupo de animales fugitivos y se embarca en una peligrosa misión para seguir a una banda de célebres ladrones.


La compañía rusa Wizart ha revelado el trailer de la cuarta entrega de su franquicia, "The Snow Queen: Mirrorlands", que se estrenará estas navidades. La nueva película, dirigida por Aleksei Tsitsilin junto al debutante Robert Lence (El Rey León, La Bella y la Bestia, Toy Story, Shrek...), promete ser la más ambiciosa de la casa hasta el momento por el nivel de su animación y efectos, y desarrollará una historia única en torno a la colisión de magia y ciencia donde volveremos a ver a Gerda, Rollan y la Reina del Hielo en una emocionante aventura donde un poderoso rey quiere vengarse de aquélla haciendo desaparecer todas las criaturas mágicas del mundo y encerrándolas en Mirrorlands.


El estudio canadiense Tangent Animation (Next Gen) se ha asociado con el británico SC Films para producir una nueva película familiar titulada "War of Their Worlds" que, construida sobre la clásica rivalidad gato-ratón, seguirá al ratón Nipsy y a su familia, que viven una vida feliz en una casa abandonada que nunca se consigue vender, hasta que un promotor inmobiliario ve el potencial del terreno y envía a dos gatos para sacar a los ratones de la casa. Será una aventura con mucha acción y humor que estará dirigida por Peter Lepeniotis (Sola en Casa, Operación Cacahuete) a partir de un guión de Stephen Meier (Around the World in 80 Days: Reef 3), y estará co-producida por Jeff Bell, Ken Zorniak y Phyllis Laing de Tangent Animation. Su estreno está previsto para finales de 2020.


El 10 de noviembre se estrenará en Japón la película "Anemone: Kōkyōshihen Eureka Seven Hi-Evolution" (Anemone: Eureka Seven: Hi - Evolution), que es la segunda en la trilogía de la franquicia Eureka Seven. Por primera vez se desarrollará en Tokyo, y se centrará en Anemone, una chica que perdió a su padre en una batalla en la ciudad siete años atrás, dejándola sola con su juguete Gulliver y con la inteligencia artificial Dominikids; ahora ella es clave en la estrategia de la unidad experimental "Acid" para combatir al séptimo Eureka, Eureka Seven, un enemigo de la humanidad que ya ha matado a 2,6 billones de personas. La tercera película se espera para 2019.


El 25 de enero se estrenará también en Japón el largometraje "Ashita Sekai ga Owaru Toshitemo" (Even if the World Will End Tomorrow) de Craftar, escrito y dirigido por Yūhei Sakuragi (The Relative Worlds, Ingress). La película se centra en Shin y Kotori, dos estudiantes de instituto que son amigos desde la infancia, y un buen día se encuentran con sendos otros yo que se aparecen ante ellos, procedentes de otro Japón.


El 1 de marzo debutará en Japón la 39ª película basada en Doraemon, titulada "Eiga Doraemon no Nobita no Getsumen Tansaki" (Doraemon la Película: Crónicas de la Exploración Lunar). Estará dirigida por Shinnosuke Yakuwa (Doraemon the Movie: Nobita and the Birth of Japan 2016, Doraemon the Movie: Nobita in the New Haunts of Evil - Peko and the Five Explore) a partir de un guión de la escritora Midzuki Tsujimura (Tsunagu, Kagami no Kojō).


El 19 de abril se estrenará en Japón el segundo largometraje - tras "Liz to Aitori" (Liz and the Bluebird) - de la franquicia Sound! Euphonium de Kyoto Animation, titulado "Gekijōban Hibike! Euphonium: Chikai no Finale" (Sound! Euphonium The Movie: Oath's Finale). Estará protagonizado por Kumiko, que está en segundo año y es ahora senior en la sección de eufonio y el estudiante novato Kanade Hisaishi que, junto a otros novatos, obligarán a la primera a tener que aprender a lidiar con ellos; entre el festival que se acerca, audiciones y competiciones no tardarán en surgir problemas. La película estará dirigida por Tatsuya Ishihara, con guión de Jukki Hanada y personajes de Shoko Ikeda.


Más tarde, en otoño, se estrenará el largometraje "Saenai Heroine no Sodate-kata fine" (Saekano: How to Raise a Boring Girlfriend), dirigido para CloverWorks por Akihisa Shibata bajo la supervisión de Kanta Kamei, y con guión de Fumiaki Maruto y personajes de Tomoaki Takase. Presentará una historia original inspirada en la serie de animación, que se desarrolla en torno a Tomoya Aki, un otaku que un día conoce a una hermosa chica de camino a casa y acaba modelando a la heroína que un juego propio inspirándose en ella, y propone a unos compañeros producir a partir de ahí un juego decente para el Comic Market.


La emotiva película "In This Corner of the World" de Sunao Katabuchi tendrá una versión extendida con treinta minutos adicionales titulada "Kono Sekai no (Sara ni Ikutsumono) Katasumi ni" [In This Corner (and Other Corners) of the World] que se estrenará también en 2019 (en lugar de en diciembre de este año como se preveía en un principio). Los minutos adicionales se encuentran en producción bajo la dirección del mismo realizador, y la idea es dar una perspectiva de otras vidas, además de la de la protagonista Suzu, que se vieron afectadas por el tema de la película, adaptando más escenas del manga de Fumiyo Kouno, como las de la coincidencia de Suzu con Rin en otoño de 1944 o las del tifón Makurazaki de septiembre de 1945.


Warner Bros Animation ha desvelado que en 2019 veremos coincidir en la pantalla a los protagonistas de Teen Titans Go! y a los clásicos Jóvenes Titanes en lo que hoy es un proyecto titulado "Teen Titans Go! vs Teen Titans", aunque no se ha desvelado mucho más y no se sabe si será otro largometraje o un especial de TV. De momento podéis ver el teaser:


Marvel Entertainment ha encargado un par de especiales de TV — "Marvel Rising: Chasing Ghosts" y "Marvel Rising: Heart of Iron" — para añadir a su franquicia animada para adolescentes Marvel Rising. El especial de 22 minutos "Chasing Ghosts" estará protagonizado por Ghost-Spider, que se unirá a los Secret Warriors para enfrentarse a los villanos Sheath y Exile. Y el de 44 minutos "Heart of Iron" introducirá a Ironheart en el universo Marvel Rising.


Max Lang (La Escoba Voladora, El Grufalo) y Daniel Snaddon (La Navidad del Hombre Rama) dirigen para Magic Light Pictures, con animación del estudio Triggerfish Animation de Ciudad del Cabo, un especial navideño de media hora basado en el libro "Zog" de Julia Donaldson (El Grufalo), sobre un travieso dragón propenso a los accidentes. Zog se mete en problemas mientras aprende cómo volar, cómo rugir, cómo escupir fuego o cómo vencer a los caballeros con espada en la Escuela de Dragones; cada año conoce a alguna gentil jovencita que le sana las heridas, pero en el quinto año no podrán ayudarle, pues le toca aprender a secuestrar princesas. Será la sexta adaptación que Magic Light Pictures hace de los libros de Julia Donaldson.


La compañía canadiense Nelvana presentará a principios de año un nuevo cortometraje, titulado "The Most Magnificent Thing", que se basa en el famoso libro homónimo de Ashley Spires, sobre una niña y su peludo amigo y su aventura para hacer la cosa más magnífica; la niña sabe qué aspecto tendrá y cómo funcionará y tan sólo le falta llevarlo a cabo, pero tras diversos intentos y errores se da cuenta de que hacer la cosa más magnífica no va a ser fácil, aunque con la ayuda de su mejor amigo y con mucha dedicación e imaginación quizás sea posible. Dirigido por Arna Selznick, se basa en un guión de John van Bruggen y está producido por Pamela Slavin y Lynne Warner, contando con Spires, Scott Dyer y Doug Murphy como productores ejecutivos.


En cuanto a series, Netflix ha encargado nuevos episodios de "Desencanto", la serie de Matt Groening, para 2019, 2020 y 2021, con lo cual asegura al menos durante tres temporadas más la continuidad de las aventuras de Bean, Elfo y Luci, producidas por The ULULU Company.
Asimismo, Netflix reforzará el catálogo de series de animación para adultos con un nuevo show titulado "Hoops" (10 x 30'), creado, escrito y con la producción ejecutiva de Ben Hoffman (Archer), producido por 20th Century Fox Television y animado por Bento Box (Bob's Burgers). Se centra en un entrenador de baloncesto deslenguado y exaltado que está convencido de que conseguirá que su terrible equipo del instituto juegue en las grandes ligas. Phil Lord y Chris Miller (La LEGO Película) y Seth Cohen son también productores ejecutivos.


Los creadores de la serie "Animals" (recientemente cerrada por HBO tras su tercera temporada), Phil Matarese y Mike Luciano, han sido fichados por FoxTV para desarrollar un guión y supervisar otro de sendas nuevas series que podrían ser desarrolladas para las distintas plataformas de la compañía, y que se añadirían a los numerosos shows para adultos que FoxTV tiene comprometidos.


La división de Disney ABC Studios está desarrollando una nueva docuserie de ocho episodios basada en el libro "Ink & Paint: The Women of Walt Disney's Animation" de la historiadora Mindy Johnson, bajo la dirección de Fernando Hernandez y en asociación con Sertner Productions. Contará la historia de la animación en Disney - desde "Blancanieves" a "Vaiana" - a través del prisma de las mujeres que ayudaron a crear sus célebres títulos, a menudo sin ningún reconocimiento público por su trabajo. Entre estas mujeres está la leyenda Ruthie Thompson, que con 108 años, es posiblemente la veterana más anciana de Disney.


CBS All Access ha encargado dos temporadas de la serie "Star Trek: Lower Decks", una nueva comedia animada desarrollada por el ganador del Emmy Mike McMahan (Rick & Morty, Solar Opposites) - que se ha confesado un Trekkie de toda la vida - y centrada en la tripulación de apoyo que sirve en una de las naves más importantes de la Flota Estelar. Está producida por CBS Eye Animation Productions, la nueva división de animación de CBS Television Studios, y Secret Hideout junto a Roddenberry Entertainment, siendo productores ejecutivos por parte de Secret Hideout Alex Kurtzman y Heather Kadin, y Trevor Roth y Katie Krentz de Roddenberry Entertainment, así como el mismo McMahan y Aaron Baiers.


Atomic Cartoons ha iniciado el desarrollo de una serie híbrida de imagen real y animación titulada "Eerie" que se basa en los exitosos libros "Eerie Elementary" de Max Brallier, y se añade a la serie "Last Kids on Earth" que también desarrolla la compañía basándose en otro título del autor. Dirigida a niños a partir de 6 años, la serie se inspira en clásicos como "Are You Afraid of the Dark?", "The Twilight Zone" o MAD Magazine para contar en cada capítulo un cuento en imagen real intercalada con mini-historias animadas terroríficas o extrañas, parodias y demás. Brallier servirá también como productor ejecutivo, junto a la CEO de Thunderbird Jennifer McCarron y Matthew Berkowitz en nombre de Atomic Cartoons.


Atomic Cartoons también desarrollará una serie basada en el bestseller "Princesses Wear Pants" de Guthrie y Allison Oppenheim, que servirán como creadores de la serie y productores ejecutivos con Drew Barrymore y Flower Films, junto a Jennifer McCarron y Matthew Berkowitz en nombre de Atomic Cartoons. La serie seguirá los libros para enseñar a las niñas que pueden ser rosas y chisposas y fuertes al mismo tiempo, presentándoles las aventuras de la inteligente y valiente joven princesa Penelope Pineapple y sus amigas, y animando a las espectadoras a ser valientes y ambiciosas y a no tener miedo de destacar, y a saber que las mujeres unidas pueden hacer grandes cosas.


La compañía finlandesa Rovio ha encargado a la productora londinense Cake la realización de una serie de gran formato basada en su franquicia Angry Birds, prevista para 2020. No se han dado más detalles aún sobre la duración ni sinopsis del nuevo show, que se añadiría en todo caso a otras producciones con formatos más cortos como "Angry Birds Toons", "Angry Birds Blues" y "Piggy Tales".


Cyber Group Studios ha presentado "Taffy" (76 x 7'), una serie de estética retro co-creada por Pierre Sissmann y Mike De Seve y dirigida por Ahmed Guerrouache que se inspira en los clásicos de Hanna-Barbera. La serie sigue al leal sabueso Bentley cuando su billonaria propietaria acoge a un impostor gato de angora llamado Taffy, lo que llevará a aquél a intentar demostrar en cada episodio que el felino en cuestión es un gusano, mientras que el avispado gato se las arregla para dejar mal al can en cada ocasión haciéndole responsable de cada destrozo que causa, sea en la lujosa mansión de Mrs. Muchmore, en cruceros de cinco estrellas o en viajes a lo largo del mundo.


La compañía TeamTO ha alcanzado un acuerdo con la china UYoung por el cual co-producirán al menos cinco series a lo largo de 10 años, empezando por "Jade Armor" (26 x 26'), una comedia de acción y aventuras protagonizada por una superheroína tras la que se esconde una jovencita normal que obtiene sus poderes gracias al antiguo traje de Jade de su familia.


La compañía parisina Dandelooo ha adquirido los derechos internacionales de distribución de la serie preescolar "Pompon Ours" (39 x 7') que está desarrollando Supamonks en asociación con France Televisions. La serie se basa en los libros ilustrados de Benjamin Chaud y trata de animar a los niños a usar la creatividad para resolver problemas, siguiendo las aventuras del oso Pompon y de su amiga mapache Rita. La serie se lanzará en 2020.


Gaumont desarrollará para Gulli TV una nueva serie cómica con mucho slapstick para espectadores entre 6 y 11 años llamada "Bionic Max" (52 x 11'), que ha sido creada por Thomas Digard y Manu Klotz, y que está protagonizada por dos amigos muy diferentes pero que a pesar de ello se quieren mucho: Max, el primer y único prototipo de cobaya nacido en un laboratorio, y su mejor amigo Jean-Claude, una carpa dorada; y desarrolla sus aventuras como repartidores express en el centro de Central Park, que a menudo derivan en situaciones caóticas y absurdas.


La productora italiana MondoTV está dando a conocer su nueva serie "MeteoHeroes" (52 x 7'), que se estrenará en 2020 y presenta a un grupo de chavales que pueden controlar el tiempo, enfrentándose a problemas en torno al calentamiento global, la ecología y la naturaleza. Es la primera serie de animación dirigida a un público internacional que trata específicamente el tema del cambio climático, y Mondo ve un gran potencial para esta nueva serie tanto en productos de consumo como en artículos relacionados con la escuela y el aprendizaje. Está coproducida con Meteo Operations Italia (MOPI), también conocida como Epson Weather Centre.


Clan TVE ha adquirido los derechos de emisión de la serie "Dennis & Gnasher Unleashed" (22 x 11') del británico Beano Studio. Es una serie en 3D basada en la tira cómica "Denis the Menace" creada en 1951 por David Law. La serie invitará a los espectadores a descubrir el mundo a partir de las aventuras de Dennis, un chaval al que le encanta la aventura y la tabla de skate, y su inseparable Gnasher, un perro adoptado con grandes mandíbulas y tan afilada inteligencia. Junto a ellos estarán sus irrefrenables amigos Ruby, JJ, Pieface y su patata Paul, que compartirán con los protagonistas cualquier desafío que se les presente, desarrollando aventuras llenas de diversión, humor, emoción y amistad.


David Matamoros y Ángeles Hernández han entrado en la animación desde su firma Doce Entertainment con la coproducción de "Joe and Waldo" (26 x 5'), nueva serie preescolar de los belgas De Hofleveranciers, creada por Pieter De Poortere (‘Dickie’), y que une también a Beast Animation, Moving Puppet y el canal infantil privado belga Ketnet. La serie, realizada principalmente en animación 2D, presenta los problemas cotidianos de un cartero de imagen real y de Waldo, un oso polar que será una marioneta.


El estudio Brown Bag Films adaptará en una serie animada titulada "Xavier Riddle & the Secret Museum" (74 x 11') los libros "Ordinary People Change the World" de Brad Meltzer y Christopher Eliopoulos. La serie, que se estrenará el año que viene en plataformas digitales, sigue a un grupo de jóvenes aventureros que conocen a figuras históricas célebres cuando eran niños.


Cloudco Entertainment se ha asociado con la compañía francesa Watch Next Media y la irlandesa Kavaleer Productions para co-producir una nueva sitcom titulada "Boy Girl Dog Cat Mouse Cheese". Dirigida a niños a partir de 12 años, es una comedia que sigue a los miembros de una peculiar familia que aprenden a quererse a pesar de corresponder a diferentes géneros, especies e incluso cosas.


El estudio quebequés Squeeze ha presentado tres creaciones originales, dos de las cuales están relacionadas con su hit "Cracké", una serie distribuida en más de 210 territorios. Así, las desventuras del papá avestruz Ed continuarán en "Cracké: Family Scramble" (52 x 7`), que ofrecerá hilarantes historias en torno a la vida de familia y los retos a los que se enfrenta un padre soltero, explotando aún más el slapstick y la calidad gráfica de la serie original; y "Cracké: Jr. Unshelled" (52 x 3') presentará a Junior, el primer bebé en salir del huevo, que para desgracia del pobre Ed no parará de ponerse y poner a sus hermanos en peligro llevado por su hiperactividad y su curiosidad por conocer mundo, haciendo que Ed pierda algunas plumas cada vez que tenga que salvarlos. La tercera serie presentada es "JAX" (26 x 22'), y es una serie de acción y aventuras para niños entre 8 y 11 años que se desarrolla en un mundo de misterio, y también humor, en el que lo real y lo fantástico conviven lado a lado; este mundo había permanecido desconocido durante siglos y siglos hasta que lo descubre un adolescente con extraordinarios poderes, y será el escenario de épicas batallas.


DHX Media y Alpha Group se han asociado para co-producir la nueva serie preescolar "Rev & Roll" (52 x 11'), sobre un niño de ocho años llamado Rev cuyos mejores amigos son coches, camiones y otros vehículos. Es una creación de Scott y Julie Stewart (Kate & Mim-Mim), que son también productores ejecutivos junto a Anne Loi, Kirsten Newlands y Ken Faier para DHX Media, y Isaac Lin y Ray Wang para Alpha Group.


Los productores de "PJMasks", Entertainment One, han presentado la nueva serie preescolar en 3D "Ricky Zoom", donde Ricky es una pequeña motocicleta roja con gusto por la velocidad y nacido para ser un líder, a quien acompaña un grupo de jóvenes y entusiastas motos - Scootio, Loop y DJ - con las que vive en Wheelford, una ciudad habitada sólo por motos, donde su vida está siempre llena de diversión, comedia y emoción. Se prevé su estreno en primavera o verano de 2019.


La compañía canadiense Spin Master junto a TMS Entertainment y Nelvana relanzarán la franquicia Bakugan con una nueva serie que se estrenará en Cartoon Network en diciembre, con el título "Bakugan Battle Planet". La franquicia se basa en una combinación de tarjetas metálicas y juguetes magnéticos, de Spin Master y Sega Toys, que se transforman en figuras durante el juego. La serie seguirá las aventuras de Dan y sus mejores amigos, que son los primeros chicos de la Tierra en relacionarse con las misteriosas criaturas alienígenas conocidas como Bakugan, desarrollando historias basadas en la amistad, las batallas y la competición.


El Astroboy de Osamu Tezuka va a dar lugar a una nueva serie preescolar titulada "Go Astroboy Go!" (52x11') que va a estar producida por el estudio de animación Planet Nemo junto a Tezuka Productions, Caribara Animation y Shibuya Productions. En la nueva serie, el pequeño robot sobrevolará la Tierra para solucionar cualquier problema que amenace a los ecosistemas del planeta.


Netflix estrenará en 2019 el anime basado en el manga "Kengan Ashura" de Yabako Sandrovich, dirigido para Larx Entertainment por Seiji Kishi (Danganronpa The Animation, Yuki Yuna Is a Hero) y con diseños de personajes de Kazuaki Morita (Tsuki ga Kirei, Assassination Classroom). En el manga, hombres de negocios y comerciantes gastan mucho dinero en contratar a luchadores para enfrentamientos sin armas llamados Kengan que se originaron en el período Edo, como medio para resolver disputas comerciales. Los combates se animan cuando entra en ellos el fuerte y misterioso Ōma Tokita, conocido como Ashura.


En enero debutará en Japón la serie que adapta el manga "Gotōbun no Hanayome" (The Quintessential Quintuplets) de Negi Haruba, dirigido para Tezuka Productions (Dagashi Kashi 2, Black Jack) por Satoshi Kuwabara (Dagashi Kashi 2, Yu-Gi-Oh! Zexal) y con personajes diseñados por Michinosuke Nakamura (Hajime no Ippo Rising, Kids on the Slope) y Miyabi Uta. Es una comedia romántica protagonizada por un estudiante de instituto llamado Futaro Uesugi que da con una oportunidad bien pagada de dar clases privadas, pero se encuentra con que sus alumnas son cinco compañeras de clase que son gemelas, además de ser muy malas estudiantes y andar todo el día armando líos, con lo que cada día es una fiesta.


También en enero se estrenará el anime que adapta el manga "Watashi ni Tenshi ga Maiorita!" (An Angel Flew Down to Me!) de Nanatsu Mukunoki, cuya historia se centra en Miyako Hoshino, una tímida otaku y estudiante de universidad, cuya hermana menor, Hinata, tiene una amiga llamada Hana de la que Miyako se enamora perdidamente. Está dirigido para Doga Kobo (Tada Never Falls in Love, Monthly Girls' Nozaki-kun) por Daisuke Hiramaki (Yuruyuri San Hai!, Shirobako, New Game!) y cuenta con diseños de Hiromi Nakagawa (Himouto! Umaruchan, Rewrite).


También se estrenará la adaptación del manga "Domestic na Kanojo" (Domestic Girlfriend) de Kei Sasuga, dirigida para diomedea por Shōta Ihata (Girlish Number) con guiones de Tatsuya Takahashi (The IDOLM@STER Cinderella Girls, Eromanga Sensei, Katana Maidens: Toji no Miko) y diseños de personajes de Naomi Ide (Problem children are coming from another world, aren't they?, Gingitsune, Kan Colle). El protagonista, el estudiante de instituto Matsuo, está perdidamente enamorado de su encantadora y popular profesora Hina, pero un día conoce a una chica llamada Rui con la que acaba acostándose; poco después su padre le anuncia que se casará con una mujer que tiene ya a dos hijas, y cuando aquélla aparece lo hace con Hina y Rui.


Otro estreno será el del anime de Satelight que adapta las novelas "Girly Air Force" de Kōji Natsumi, dirigido por Katsumi Ono (Senki Zesshō Symphogear AXZ, G, y GX; Yu-Gi-Oh! 5D y Arc-V), con guiones supervisados por Shingo Nagai (WorldEnd, New Game!) y los personajes de Asagi Tōsaka adaptados por Tōru Imanishi (WorldEnd, Ragnastrike Angels), que es también jefe de animación. En la novela hay que combatir a unas criaturas voladoras conocidas como Zai, por lo que se construye una aeronave de batalla llamada "Daughters" y mecanismos de vuelo automáticos conocidos como Anima, que tienen forma de chicas humanas; los protagonistas son un chico llamado Kei Narutani que sueña con volar y una Anima llamada Gripen que es considerada como la carta ganadora para la humanidad.


También la adaptación de la novela "Boogiepop wa Warawanai" (Boogiepop and Others) de Kouhei Kadono y Kouji Ogata, se espera en Japón para enero, dirigida para Madhouse por Shingo Natsume (One-Punch Man, Space Dandy, ACCA: 13-Territory Inspection Dept.) y con guiones de Tomohiro Suzuki (One-Punch Man, Tiger & Bunny, ACCA: 13-Territory Inspection Dept.) y diseños de personajes de Hidehiko Sawada (One-Punch Man, Redline). Se basa en una leyenda urbana sobre un shinigami llamado Ángel de la Muerte o Boogiepop que puede liberar a los que sufren de su dolor, y que podría estar tras una serie de desapariciones de chicas en la Academia Shinyo según sospecha Nagi Kirima.


Asimismo para enero se espera la serie "Mahō Shōjo Tokushūsen Asuka" (Magical Girl Special Ops Asuka), basada en el manga de Makoto Fukami y Seigo Tokiya, que transcurre en un planeta Tierra amenazado por la repentina aparición de criaturas no-muertas a las que hicieron frente un grupo de mujeres bendecidas por los poderes especiales que les otorgaba una misteriosa fuente; tras tres años de relativa paz las mismas criaturas han vuelto y cinco chicas mágicas son reunidas de nuevo en torno a la Fuerza de Operaciones Especiales Magical Girl para defender a la humanidad. Hideyo Yamamoto (Strike the Blood, Code:Realize -Guardian of Rebirth-) dirige la serie para LIDEN FILMS (The Heroic Legend of Arslan, Terra Formars), a partir de los guiones de Fukami (Psycho-Pass) y contando con el arte de Tokiya (Teizokurei Monophobia) y los personajes de Yoko Suzuki ( Bleach, Polar Bear's Café).


Otro anime para enero será el que adapta el manga "Kaguya-sama wa Kokurasetai - Tensai-tachi no Renai Zunōsen" (Kaguya-sama: Love is War) de Aka Akasaka, dirigido para A-1 Pictures por Mamoru Hatakeyama (Shōwa Genroku Rakugo Shinjū, Record of Grancrest War, Sankarea: Undying Love), que cuenta con los guiones supervisados por Yasuhiro Nakanishi (Shiawase Restaurant, Digimon Adventure tri.- Chapter 4: Loss) y el diseño de personajes y la dirección de animación de Yuuko Yahiro (Diabolik Lovers, Katana Maidens: Toji no Miko). El manga presenta a dos genios, Kaguya Shinomiya y Miyuki Shirogane, que pertenecen a la élite del consejo escolar y han acabado enamorándose uno de otra, pero tienen como problema que su propio orgullo les impide declararse su amor, por lo que diariamente trazan planes para que sea el otro el primero que se confiese.


También debutará la serie "revisions" - que posteriormente Netflix distribuirá internacionalmente -, dirigida por Goro Taniguchi (Code Geass, Active Raid, ID-0, Planetes) para el estudio Shirogumi (Etotama, Antique Bakery, Nyanbo!), con diseños de personajes de Sunao Chikaoka (Abnormal Physiology Seminar, blossom, Kyo no Gononi) adaptados por Jun Shirai (Blood-C, Ghost in the Shell Arise). Está protagonizada por Daisuke Dojima, un estudiante de segundo año de instituto que experimenta un extraño fenómeno junto a sus amigos Gai, Lu, Marimari y Keisaku cuando el centro de la ciudad de Shibuya es transportado 300 años al futuro, donde la gente se encuentra con vastas extensiones de terreno y bosques con ruinas donde viven unos seres hostiles llamados "revisiones", que controlan a gigantescos monstruos mecánicos. Cuando los monstruos se disponen a destrozar Shibuya, una chica llamada Milo salva a la gente, y resulta tener el mismo nombre y aspecto que la chica que salvó a Daisuke cuando fue secuestrado siendo pequeño, y que entonces le advirtió de que en el futuro él y sus amigos estarían en peligro y sólo él podría protegerles. Milo da a Daisuke y sus amigos unas armas llamadas "String Puppets" para que las piloten y protejan Shibuya, y los chicos se dispondrán a luchar en el futuro para recuperar su presente.


En enero también se estrenará el anime original "Endro~!" de Studio Gokumi, dirigido por Kaori (Yuyushiki, How to keep a mummy) y con personajes de Namori (Yuruyuri) adaptados por Haruko Iizuka (Sisters of Wellber, Tamayura, Children of the Whales). La historia se desarrolla en Isla Naral, un continente donde coexisten los humanos y los monstruos, las espadas y la magia, y donde las chicas asisten a una escuela para aventureras donde formarse para vencer al antiguo Rey Demonio cada vez que éste reaparece; esta vez les corresponderá hacerlo a la despistada heroína Yusha, la elfo sagrada Seyla, la encantadora guerrera Fai y a la maga otaku Mei.


Otra serie que debutará en las pantallas niponas será la adaptación del juego de smartphone "Pastel Memories" de FuRyu, un juego de rol en torno a chicas otaku que se desarrolla en un futuro cercano en el que Akibahara ha perdido su reputación como lugar sagrado de los otakus y los jugadores son managers de tiendas otaku que deben encumbrar a varias chicas otaku con talento para combatir juntos un "virus" que está atacando a los comercios, y devolver a la gente sus recuerdos. Está dirigido para project No.9 por Yasuyuki Shinozaki (Shuffle!, Xam'd: Lost Memories, And you thought there is never a girl online?) y cuenta con personajes de Nero Nashiki adaptados por Shin'ya Segawa (Garakowa -Restore the World-).


Igualmente el año que viene se estrenará la adaptación a TV de la novela "Maō-sama, Retry!" (Dark Lord, Retry!) de Kurone Kanzaki, protagonizada por Akira Ōno, un chico normal que trabaja en una compañía que gestiona un juego online, en el que a menudo juega con su personaje Maō (Dark Lord); hasta que un día es arrastrado al mundo de fantasía del juego como su personaje, y allí conoce a una chica con una sola pierna que le acompañará en sus aventuras, a menudo tratando de salir airoso de los ataques de varias naciones y sacerdotisas que tratan de vencerle.


También se estrenará en Japón el año que viene la serie que adapta el juego de smartphone "Shōmetsu Toshi" (Annihilated City — Where I End and You Begin) de Wright Flyer Studios, dirigida por Shigeyuki Miya (Blood Lad, Onihei) a partir de los guiones de Shingo Irie (Kuroko's Basketball, Sakura Quest) y con personajes de Tomoyuki Shitaya (Bakuman., Food Wars! Shokugeki no Soma). La serie parte de que una ciudad es aniquilada y la joven Yuki es la única persona superviviente; junto al solitario y tramposo Takuya van en busca de la ciudad, llamada Lost, pero encuentran muchos obstáculos en su camino en forma de organizaciones secretas y conspiraciones.


Asimismo se estrenará en 2019 el anime "Kemurikusa", del director Tatsuki (Kemono Friends) y el estudio Yaoyorozu. La serie sigue a unas chicas que luchan contra unas extrañas entidades llamadas "mushi" y sobreviven en un mundo de niebla roja.



jueves, 17 de mayo de 2018

Un poco de aquí y de allá (LIII)

El veterano productor de animación John Williams (Shrek), a la cabeza de su productora Vanguard Animation (Valiant, Érase una Vez... Un Cuento al Revés, Space Chimps, Sola en Casa, El Príncipe Encantador), se ha asociado con Riverstone Pictures para co-producir una serie de largometrajes de animación con presupuestos entre los 15 y 20 millones de dólares. Los dos primeros proyectos, que estarán dirigidos por Ross Venokur (El Príncipe Encantador, Get Squirrely) serán "Goose Chase" y "The Silk Road Rally". La primera de ellas se desarrolla en un mundo de personajes basados en las nanas infantiles, y mostrará a los peores cazadores de tesoros del mundo, Simple Simon y Wee Willy Winkie, embarcándose en una misión para encontrar los legendarios huevos de oro para salvar el mundo y ganarse el corazón de Little Bo Peep. Y "The Silk Road Rally", producida por Peter Seaman, estará protagonizada por varios personajes que compiten en una carrera de coches de alto riesgo y en la que todo vale a lo largo de la famosa ruta de Silk Road. Tras estas películas seguirán otros proyectos en desarrollo como "Genetapets", protagonizada por una niña de 13 años que combate el crimen con la ayuda de sus singulares mascotas, "Alien Rock Band", "Zorgamazoo" y "Brobots".


La compañía californiana Parallax Media Ventures está desarrollando un largometraje de animación basado en las tiras cómicas "B.C." de John Hart, que llevan sesenta años publicándose en los periódicos norteamericanos. Titulada "B.C.: Back to Civilization", se estrenará en 2021 y llevará a la gran pantalla a los cavernícolas y animales antropomórficos creados por Hart, inspirándose en las modas, noticias y tendencias políticas de hoy en día para darles un giro prehistórico y utilizarlas en los diálogos y situaciones cómicas de los personajes.


Will Gluck dirigirá y escribirá una secuela de la película híbrida de imagen real y animación 3D titulada "Peter Rabbit" y basada en las historias de Beatrix Potter. Sony Pictures prevé estrenar "Peter Rabbit 2" en febrero del 2020, animada por la buena acogida que ha tenido este año la película original, que ha recaudado 325 millones de dólares en todo el mundo.


Y otro largometraje que tendrá secuela, esta vez casi veinte años después de la película original, será "Evasión en la Granja" (2000) de Aardman Animations. Aunque no se conocen todavía muchos detalles, el proyecto está en las fases iniciales de desarrollo, con Sam Fell a la dirección y los guionistas originales, Karey Kirkpatrick y John O’Ferrell, de nuevo escribiendo. En la producción ejecutiva estarán los co-fundadores de Aardman, David Sproxton y Peter Lord, y Paul Kewley en la producción.


El 11 de mayo se estrenará en México la película preescolar "Pocoyó y la liga de los Super Amigos Extraordinarios", una producción de la compañía española Zinkia, que llevará al célebre personaje de la serie a la pantalla grande de más de 200 salas de 12 países, entre los que se encuentran, además de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia o Perú... y también España el 23 de junio. En la película, Pocoyó, Nina, Pato y Elly tendrán que trabajar en equipo y superar sus miedos para derrotar a un villano que amenaza la paz del Mundo Pocoyó: la pandilla vivirá un sinfín de aventuras con las que disfrutarán los niños, pero que también conquistarán a los mayores por su originalidad e ingenio. Además de vivir multitud de historias divertidas, el público bailará, cantará y aprenderá con Pocoyó participando en una frenética carrera, viajando a un mundo de inventos y virus informáticos y ayudando a Pocoyó y sus amigos a encontrar unos deliciosos huevos de Pascua.


El escritor Rob Edwards (El Planeta del Tesoro, Tiana y el Sapo) se ha incorporado como guionista al equipo de la película "MiBots" de la española Wise Blue Studios, basada en una historia original de Maxi Valero donde un grupo de adorables y futuristas robots se unirá a unos jóvenes científicos para combatir el mal. Rob Edwards ha participado también como consultor en las películas "Enredados", "Rompe-Ralph" y "Frozen" y actualmente desarrolla "The King Of The Elves" con Disney-Pixar.


Las compañías francesas BAC Films y TAT Prod. producen un largometraje familiar en 3D titulado "Terra Willy", escrito y dirigido por Eric Tosti (La Panda de la Selva), que se centra en un joven explorador del espacio perdido en un planeta alienígena con Buck, un protector robot, y Flash, un adorable extraterrestre en fase de crecimiento. La película ya ha iniciado exitosamente sus ventas internacionales en el mercado de Cannes.


El estudio británico Red Star está en plena producción de un largometraje familiar en 3D titulado "Stardog and Turbocat", cuya historia comienza en 1966 cuando el leal perro Buddy es lanzado al espacio por su propietario, un científico de la NASA, y acaba aterrizando en el siglo XXI en la pequeña ciudad de Glenview, donde rige una ley anti-mascotas defendida por un oficial que odia a los animales; desesperado por reunirse con su propietario, Buddy acude al millonario gato Felix, que tiene una doble vida como el héroe Turbocat. El animador Jerome Boutroux (Paddington) encabeza la película, que estará producida por Head Gear Films, Kaleidoscope, Screen Yorkshire y Red Star.


La compañía holandesa Mercis B.V. se ha asociado con la productora china Beijing WD Pictures y la italiana Orisa Produzioni para co-producir una película híbrida de imagen real y 3D basada en la conejita Miffy, creada en 1955 por Dick Bruna y protagonista de más de 120 de sus libros, publicados en 50 idiomas y con más de 85 millones de copias vendidas. El personaje es muy popular en China, el mercado para el que se ha concebido principalmente la película.


Macedonia está a punto de ver iniciada la producción de su primer largometraje de animación con la película "John Vardar vs. the Galaxy", una space opera cómica en 2D de Lynx Animation Studios que ha recibido financiación de la Macedonian Film Agency, el Bulgarian Film Fund y Bulgarian TV. Dirigida por Goce Cvetanovski, narra cómo se complica la vida de John Vardar cuando es secuestrado por su futuro mejor amigo, el narcisista robot Z'ark, y arrastrado a multitud de destinos vacacionales a través de la galaxia, incluyendo zoos intergalácticos llenos de alienígenas poco amistosos, cloacas de prisión, ballenas espaciales y agujeros negros, y en los que también encontrará caníbales hambrientos, hackers malvados, amistosos compañeros de prisión, fiesteros cósmicos y algunos extraterrestres más.


Por otra parte hay mucho interés puesto en el largometraje estonio en animación stop motion titulado "Captain Morgen and the Spider Queen" de Kaspar Jancis (Marathon, Crocodile, Villa Antropoff), producido por Nukufilm Studios en Tallinn, Telegael Studios en Irlanda y Grid VFX en Bélgica, junto a Calon (Reino Unido). La película, que se estrenará en el Animafest de Zagreb y ha sido seleccionada para Annecy, se basa en un libro propio de Kaspar Jancis, y tiene la siguiente sinopsis: "El soñador niño de 10 años Morten pasa sus días construyendo su barco de juguete y tratando de evitar la ira de su reticente guardiana: la mezquina solterona Anna. De algún modo le distrae de haber perdido a su padre, el Capitán Viks, que se encuentra fuera en el mar. Morten espera ser algún día un Capitán como él. Tras un encuentro casual con el inepto mago Senór Cucaracha, Morten es mágicamente reducido al tamaño de un insecto y ¡atrapado a bordo de su propio barco de juguete! Pero con una malvada Reina Araña y un Escorpión Pirata a bordo, ¡ser Capitán no será un juego de niños!"


El 25 de agosto se estrenará en Japón el largometraje "Non Non Biyori Vacation", basado en el manga "Non Non Biyori" de Atto, y concretamente en el arco Okinawa Trip. El manga, que ha inspirado dos temporadas de anime en TV, se desarrolla en el campo, donde la joven Hotaru Ichijō va a vivir tras dejar Tokyo, y donde tendrá que reajustarse a un ritmo de vida más tranquilo y a una nueva escuela. La película está dirigida por Shinya Kawatsura para el estudio SILVER LINK (WATAMOTE, Baka and Test - Summon the Beasts), y contará con los diseños de personajes de Mai Otsuka.


También se estrenará en Japón en septiembre, tras su paso por Annecy en junio, la película "Okko's Inn", que se basa en las novelas juveniles "Waka Okami wa Shōgakusei!" (The Young Innkeeper Is a Grade Schooler!) de Hiroko Reijō y Asami, aunque contará una historia original sobre Okko y sus padres, perdidos en un accidente de tráfico antes de que Okko se mudara a los balnearios de su abuela, donde conoce al fantasma "Uri-bō" y a otros misteriosos amigos. La película estará animada por DLE y Madhouse, los mismos que desarrollaron el anime estrenado en abril, pero estará dirigida por Kitaro Kousaka (A-Girl, Nasu: Summer in Andalusia) y escrita por Reiko Yoshida (K-ON!, The Cat Returns, Girls und Panzer), y contará con la dirección de animación de Shunsuke Hirota y la dirección de arte de Youichi Watanabe.


Netflix ha adquirido en Cannes por la friolera de 30 millones de dólares los derechos de la película "Next Gen" de los debutantes en la dirección Kevin R. Adams (director de arte en "Free Birds" y "9") y Joe Ksander (director de animación en "El Oso Yogui" y "9"). La película se basa en el cómic "7723" del chino Wang Nima, fundador y editor del popular website de cómics Bauzou Manhua, que es la compañía productora de la película, mientras que la animación se ha llevado a cabo en los estudios canadienses Tangent Animation (Ozzy).


Igualmente, Netflix estrenará en 2019 el anime "Seis Manos", que será la primera producción de este tipo de Viz Media, distribuidora de manga y anime en Norteamérica. Aunque se ha presentado como un anime, no consta ningún artista japonés en esta serie realizada junto a Viz Media por Powerhouse Animation Inc. (Castlevania), que está creada por Brad Graeber y Alvaro Rodriguez (Abierto hasta el Amanecer: la Serie) y escrita junto a Dan Dominguez (Capitán Calzoncillos), y que será dirigida por Willis Bulliner (Agents of Mayhem). Ambientada en México en los años 70, la serie se centra en tres guerreros de artes marciales que son huérfanos y que se asocian con un agente de la DEA y un Federal mexicano para luchar por la justicia tras el asesinato de su estimado mentor en las calles de su pequeña ciudad.


Asimismo, Viz Media se ha asociado con el estudio Ghostbot Inc. (Star Wars Forces of Destiny, Whisker Haven Tales) para desarrollar una serie basada en la franquicia "Chummy Chum Chums", uno de los conjuntos de stickers digitales más famosos de las redes sociales.


Siguiendo con series, Adult Swim ha encargado 70 episodios más del show "Rick and Morty" a sus creadores Justin Roiland y Dan Harmon, una cifra que sobrepasa el doble de los episodios emitidos hasta ahora. El acuerdo acaba con las dudas que en su momento pudieron surgir sobre la continuidad de la serie, cuya tercera temporada tuvo que esperar casi dos años desde la finalización de la segunda, mientras que ésta se emitió más de un año después de la primera, y que en todas las ocasiones ha logrado grandes éxitos de audiencia.


Igualmente, la compañía prevé el retorno de Harvey Birdman, tras más de diez años, con el estreno en otoño de un especial de media hora titulado "Harvey Birdman, Attorney General", creado por Michael Ouweleen y Erik Richter, también productores ejecutivos junto a Richard Ferguson-Hull y Evan Adler. El especial permitirá ver al megalomaníaco billonario Phil Ken Sebben convertirse en presidente y nombrar como fiscal general a Harvey Birdman, lo que le obligará a encontrar un modo de apartar al presidente desde dentro.


El 30 de mayo se estrenará en Youtube Red la serie "Dallas & Robo" de ShadowMachine (BoJack Horseman), que sigue a la atrevida camionera espacial Dallas y a su robot cowboy Robo intentando ganarse la vida en el sórdido mundo del transporte interplanetario, abriéndose camino entre motoristas caníbales, camioneros rivales y máquinas de burritos.


Por otra parte, Noggin, el servicio SVOD de Nickelodeon para el público preescolar, ha añadido contenidos en español dentro de una línea llamada precisamente "En Español", que contendrá los episodios completos en este idioma de series de éxito de la compañía como "La Patrulla Canina", "Las Pistas de Blue", "Bubble Guppies", o "Las Mascotas Maravilla", entre otras, así como la primera serie bilingüe de la plataforma, titulada "Canticos". Esta serie para niños y niñas menores de cinco años, creada por Susie Jaramillo (co-fundadora de Encantos Media Studios) y producida por el estudio Mercury Filmworks, celebra la cultura latina incorporando algunas de las nanas más cantadas en español en todo el mundo - tales como “Los Pollitos”, “Elefantitos”, “La Araña Chiquitita”, “El Barquito Chiquitito” o “Sol Solecito” - a videos de animación.



Sutikki (la división infantil de Bento Box Entertainment) y la compañía Foundling Bird de Andrew Davenport (Teletubbies, El Jardín de los Sueños) verán estrenarse en CBeebies la co-producción preescolar "Moon and Me" (50 x 22'), inspirada en historias de juguetes que toman vida cuando nadie les ve. Creada y dirigida por el mismo Davenport, es la historia cómica de la especial amistad entre dos personajes procedentes de mundos completamente distintos, y promete un innovador enfoque de la narrativa para niños.


Otra serie preescolar que se estrenará el próximo otoño en Amazon Prime Video será el reboot de "Clifford, el Gran Perro Rojo" de Scholastic Entertainment, que está produciendo los nuevos episodios con 100 Chickens y Brown Bag Films. Basado en la serie de libros homónimos de Norman Bridwell publicados en los 60, el nuevo show traerá de vuelta a Clifford y a su mejor amiga Emily Elizabeth, junto a nuevos personajes, canciones originales y un foco en las habilidades sociales y emocionales.


Por su parte, el estudio Brown Bag Films de 9 Story Media Group verá estrenarse el próximo noviembre la serie "Let's Go Luna", creada por el ganador del Emmy, escritor y artista Joe Murray (La Vida Moderna de Rocko, Camp Lazlo), que sigue las aventuras de un wombat australiano, una mariposa de México y una rana de los EEUU mientras cruzan el globo entero en una troupe circense con sus padres, llamada "Circo Fabuloso"; en cada parada, Luna guía al trío para que conozcan el lugar y a sus gentes, animando a los jóvenes espectadores a apreciar las culturas de todo el mundo y a construir relaciones sociales. La serie cuenta con la producción ejecutiva de Vince Commisso y del creador de la misma, y está dirigida por Dave Brown (Numb Chucks, Los Octonautas) bajo la supervisión de las productoras Julie Soebekti y Tanya Green de Brown Bag Films.


También ha iniciado recorrido la serie preescolar "Bitz & Bob" (44 x 11’), producida por BBC Children’s Productions y Boat Rocker Rights, con animación de Jellyfish Pictures. Creada por Daniel Bays, explora los principios y las ciencias de la ingeniería a través del juego y la invención, animando a los niños a implicarse mediante la exploración y la experimentación, y sigue las divertidas aventuras de una apasionada inventora de ocho años llamada Bitz y de su hermano pequeño Bob, junto a sus amigos de juguete.


Nelvana se ha hecho con los derechos de distribución mundial de la exitosa serie china "Super BOOMi", creada por Trevor Lai, CEO y fundador de Up Studios en China, y asimismo ha llegado a un acuerdo con este estudio para co-desarrollar y financiar nuevos contenidos a lo largo de un período de varios años. "Super BOOMi" (52 x 11') sigue las aventuras del osito BOOMi y sus mejores amigos mientras juegan y aprenden en un increíble universo de juegos de realidad virtual, a la vez que insiste en temas como la amistad, la positividad y el poder de la imaginación apoyándose en personajes vibrantes y mundos en expansión que encantarán a los niños.


El jugador de fútbol Cristiano Ronaldo ha firmado con las compañías Graphic India y VMS Communications para ser la estrella de una serie de animación en clave de superhéroes y ciencia ficción deportiva titulada "Striker Force 7". La serie ha sido creada por el mismo Ronaldo junto a Sharad Devarajan, CEO de Graphic India, que serán productores ejecutivos de la misma junto a Diego Guarderas de VMS Comm., Polaris Sports y Jeevan J. Kang, Director creativo y diseñador de personajes de Graphic India, y estará protagonizada por un equipo global de personajes de nuestro mundo (y de otros) que serán representativos de la diversidad y del encanto de los millones de fans del jugador.


El 9 de julio se estrenará en Japón el anime que adapta el manga "Jashin-chan Dropkick" (Dropkick on My Devil!) de Yukiwo, dirigido por Hikaru Sato (Chronicles of the Going Home Club) para Nomad (Chronicles of the Going Home Club, School-Live!) con guiones de Kazuyuki Fudeyasu (Tantei Opera Milky Holmes, Is the order a rabbit?) y Momoko Murakami (Muromi-san, Mahou Shoujo Nante Mouiidesukara.), y diseños de personajes y dirección de animación de Makoto Koga (Aria the Animation, Blessing of the Campanella). Es una historia cómica centrada en Yurine Hanazono, una estudiante de instituto que invoca a la demonio Jashin-Chan y la fuerza a vivir con ella en su apartamento hasta que se muera, por lo cual ésta hace todo lo que pueda para que Yurine deje el mundo terrenal.


También debutará en julio en Japón una nueva serie de Studio DEEN que, bajo el título "Aguu: Tensai Ningyō" (Aguu: Genius Dolls) adapta el cómic chino "Aguu" (Devil Dolls) de Yichun Chun. La serie se basa en que los genios de la sociedad - aquellos que apenas deben esforzarse por sus éxitos - tienen algo en común que no comparten: un secreto, conocido como "Aguu", del que no hablan con nadie. Una bailarina llamada Ai es amiga de una de estos genios, llamada Machi, y un día descubre su secreto: los Aguu son entidades no más grandes que la palma de una mano que garantizan talento a aquellos que los tienen; pero Machi necesita salvación, al haberse convertido en una "Costurera" que hace Aguus, y Ai se convertirá en una "Salvadora" - que han combatido a las Costureras durante generaciones - para ayudarla. La serie está dirigida por Bob Shirohata (Hetalia - Axis Powers, Momoiro Sisters, Gravitation, Hiiro no Kakera - The Tamayori Princess Saga) bajo la supervisión de Yuiko Katō (Hanabi) y cuenta con los diseños de personajes y la dirección de animación de Masaaki Kannan (Hetalia: World Series, Gifū Dōdō!! Kanetsugu to Keiji), y la dirección de arte de Masakazu Miyake (KonoSuba – God’s blessing on this wonderful world!!, Himōto! Umaru-chan R).


También en julio se estrenará el anime "Lord of Vermilion: Guren no Ō" (Crimson King), basado en el juego de cartas "Lord of Vermilion" de Square Enix. La historia se desarrolla en Tokyo en 2030, donde una niebla roja cubre un área suburbana siguiendo a un ensordecedor ruido de alta frecuencia que induce un coma en todo el que lo oye, sea humano o animal, lo que ocasiona que el gobierno - temiendo un virus o epidemia - decrete el cierre de la ciudad y se mude a Osaka; los afectados recobran su conciencia seis días después y vuelven a poner en marcha la ciudad, pero pronto empieza a haber incidentes en la frontera del cierre en los que inevitablemente se irán viendo implicados los despertados. Eiji Suganuma (Sasameki Koto, Karneval, B-PROJECT) dirige el anime, que cuenta con personajes de Toshie Kawamura (Yes! Precure 5, Mashiroiro Symphony - The color of lovers, Hugtto! Precure).


Igualmente se estrenará en julio el anime que adapta las novelas "Hyakuren no Haō to Seiyaku no Valkyria" (The Master of Ragnarok & Blesser of Einherjar) de Seiichi Takayama y Yukisan. La historia narra como Yuuto Suoh pone a prueba con su amiga de la infancia Mitsuki Shimoya una leyenda urbana tomándose una fotografía de sí mismo con el espejo mágico del templo local, lo que le lleva a otro mundo fuertemente basado en los mitos nórdicos; gracias a sus conocimientos y a su smartphone podrá favorecer al Clan Lobo, la gente que le cuidó, y ganarse la adoración de un grupo de guerreras mágicas conocidas como Einherjar. Kōsuke Kobayashi (Idol Time PriPara, Alice or Alice) dirige el anime para EMT Squared, con guiones supervisados por Natsuko Takahashi (ATASHIn'CHI, Romeo × Juliet, Love Tyrant) y los diseños de personajes de Mariko Ito (Log Horizon, ViVid Strike!, Love Tyrant), quien dirige también la animación junto a Miyako Yatsu (Say, "I Love You"., Flowers of Evil, DIVE!!).


También será el mes del debut de la adaptación de las novelas de misterio "Kyōto Teramachi Sanjō no Holmes" (Holmes at Kyoto Teramachi Sanjō) de Mai Mochizuki, dirigida para Seven por Noriyoshi Sasaki (Ojisan to Marshmallow, My Wife is the Student Council President+!, King's Game The Animation), con guiones de Kenichi Yamashita (Ishida and Asakura, Actually, I Am…) y diseños de personajes de Yōsuke Itō (King's Game The Animation). La serie se desarrolla en torno a un chico llamado Kiyotaka Yagashira - pero conocido como el Holmes de Teramachi Sanjō - y la estudiante Aoi Mashiro, que trabajan en una tienda de antigüedades de Kyoto propiedad del padre del primero, y también resuelven los casos que les traen algunos de sus clientes.


También debutará en julio la nueva serie basada en la franquicia Free! en torno al club de natación del Instituto Iwatobi, que llevará por título "Free! Dive to the Future", y en la cual Haruka se encuentra de nuevo en el instituto con Asahi y rememora sus años de estudios medios, en que coincidió con Ikuya, al tiempo que Makoto se esfuerza por lograr un nuevo sueño que quizás apunte hacia nuevos enfrentamientos. Eisaku Kawanami (Free! - Take Your Marks) dirige la serie de Kyoto Animation y Animation DO, con guiones de Masahiro Yokotani y diseños de personajes de Futoshi Nishiya.


Speed Inc. está produciendo un proyecto de anime a estrenar en verano titulado "Neko Kikaku" (Cat Project), y dirigido por Jun Awazu (Planzet and Negadon: The Monster from Mars). Se trata de una comedia hiper negra que se desarrolla en Nyagoya City, una moderna y pacífica ciudad habitada por gatos en la que se están empezando a producir desapariciones, entre las cuales la del padre del gato Takumi, que saldrá en su busca.


Más tarde, en octubre, se estrenará la adaptación del juego "Conception: Ore no Kodomo wo Undekure!" (Conception: Please Give Birth to My Child!), dirigida para GONZO por Keitaro Motonaga (Jormungand, Date A Live, Digimon Adventure tri.) y con diseños de personajes de Shinichirou Otsuka (Re:ZERO -Starting Life in Another World- ) adaptados por Yousuke Okuda (Is the order a rabbit?, Blend S). La historia se desarrolla en torno al estudiante de instituto Itsuki Yūge, que el día de su graduación descubre que su amiga de la infancia Mahiru está embarazada, tras lo cual ambos son llevados a un mundo mágico llamado Granvania que se encuentra invadido por monstruos; los únicos que pueden combatirlos y exorcizarlos son los "niños de las estrellas", que sólo pueden nacer de las doce "doncellas de las constelaciones", por lo que Itsuki deberá tenerlos con ellas si quiere derrotar a los monstruos y volver a su mundo.


Igualmente en octubre debutará la adaptación en anime de la serie de novelas "Ulysses: Jeanne d'Arc to Renkin no Kishi" (Ulysses: Jeanne d'Arc and the Alchemy Knights) de Mikage Kasuga, dirigida por Shin Itagaki (Teekyū all nine seasons, Basquash!, Wake Up, Girls! New Chapter) para AXsiZ (Pandora in the Crimson Shell: Ghost Urn, Ms. Koizumi loves ramen noodles), con diseños de personajes de Jouji Sawada (Golden Kids). Las novelas desarrollan una historia del siglo XV en Francia durante la Guerra de los Cien Años con Inglaterra, en que el noble Montmorency inicia estudios de magia en una escuela para caballeros que resulta disuelta cuando Francia es derrotada en Agincourt, lo que obliga a Montmorency a escapar, y en la huida conoce a una milagrosa chica llamada Jeanne.


En otro orden de cosas, SummuS Render, la compañía española especializada en renderizado 3D, ha anunciado la salida al mercado mundial de la primera release de Simple Animation, una innovadora solución de estudio virtual basado en la nube que permitirá a los usuarios gestionar sus workstations virtuales, su almacenamiento, sus licencias de software y disponer de un pipeline configurable, beneficiándose de ahorro de costes, tecnología de ultima generación, software legal, seguridad de la información, deslocalización del servicio y facilidad de uso. Será una plataforma con base en la nube, segura y escalable, a la que cualquier usuario podrá acceder y trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo a través de una conectividad rápida y segura.


Asimismo, la compañía española Apolo Films, liderada por Carlos Biern (actual presidente de la asociación de productores de animación DIBOOS) y dedicada a la producción, distribución y comercialización de largometrajes de animación en 3D, se ha establecido en Navarra. La productora es la titular de los derechos de series de animación muy recordadas como "D’Artacan y los Mosqueperros", "La Vuelta al Mundo de Willy Fog" o "David el gnomo", y su primera producción, el largometraje "D’Artacan y los tres mosqueperros", tiene su estreno previsto a partir de finales de 2019.


Entradas relacionadas:
Wise Blue Studios desvela sus primeros proyectos (19 de febrero 2018)
Paramount lleva a Clifford al cine (4 de julio 2016)