Mostrando entradas con la etiqueta Arcana Studios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arcana Studios. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Un poco de aquí y de allá (XLVI)

La película "The Steam Engines of Oz" de Arcana Studios, que se ha animado en el estudio tinerfeño 3 Doubles Producciones, ya tiene casi fijada la fecha de estreno en EEUU, donde será distribuida directamente en video en el primer cuarto del año que viene por Cinedigm Corp. La película se basa en la novela gráfica homónima, que es una reimaginación en versión steampunk de "The Wizard of Oz", y ha sido dirigida por Sean Patrick O'Reilly, también guionista y productor ejecutivo de la misma, y co-escritor del cómic junto a Erik W. Hendrix. Con la promesa de gustar tanto a jóvenes como a adultos, y a los fans de Oz, la película se sitúa un siglo después de que Dorothy Gale pisara el mundo de Oz, y nos presenta una Emerald City que ahora se encuentra extremadamente industrializada y que está gobernada bajo el puño de hierro del antaño adorable Hombre de Hojalata, que ha perdido su corazón; la única esperanza de la ciudad reside en la joven ingeniera Victoria Wright y su pequeño equipo de héroes. El reparto incluye a Ron Perlman (Hellboy) como Magnus, el hijo del León Cobarde; William Shatner (Star Trek) como Oscar “Oz” Diggs; Julianne Hough (Dancing with the Stars) como Locasta, la Bruja del Norte; y Dan Payne, Scott McNeil, Ashleigh Ball y Matthew Clark.


El director de "Los Simpson: La Película" y co-director de "Monstruos S.A.", David Silverman, dirigirá la película "Extinct", co-producida por China Lion Entertainment, y que contará también con los guionistas de "Los Simpson" Joel Cohen, John Frink y Rob LaZebnik. Prevista para 2020, se tratará de una película fantástica en torno a la historia de unos adorables animales peludos llamados 'flummels', que tras viajar en el tiempo descubren que se han extinguido en la edad contemporánea, por lo que retroceden para salvar a su especie.

David Silverman

El artista y director Conrad Vernon (La Fiesta de las Salchichas) dirigirá para Metro Goldwyn Mayer un largometraje animado basado en La Familia Addams, a la vez que participará en su producción junto a Gail Berman y Alex Schwartz de Jackal Group, mientras que en la producción ejecutiva estarán Andrew Mittman y Kevin Miserocchi, y Tabitha Shick supervisará para MGM. El guión lo empezó a escribir Pamela Pettler (La Novia Cadáver, Monster House) y ha sido completado por Matt Lieberman. MGM ha confiado en Cinesite Studios para llevar a cabo la producción.


Guillermo del Toro ha renunciado finalmente, parece que por un largo tiempo, a llevar a cabo la producción de la película en stop motion basada en el cuento de Pinocho que iba a dirigir Patrick McHale (Over the Garden Wall). La imposibilidad de encontrar la financiación necesaria para cubrir los 35 millones de dólares que iba a requerir la producción de esta versión oscura del cuento clásico de Carlo Collodi, en la que la idea era situar la historia de Pinocho durante la ascensión del fascismo en Italia bajo Mussolini y pensar en torno a la idea de ser una marioneta o ser una persona, ha puesto fin quizás definitivamente al proyecto sobre el que el productor mexicano ha estado trabajando durante años.


20th Century Fox anunció que se encuentra realizando una película basada en la serie animada de Fox, Bob’s Burgers, que se estrenará en julio de 2020. Loren Brouchard, creador de la serie, dice estar muy emocionado por llevarla a la pantalla grande y siente la presión de hacer una gran película, comprometido en llevar a sus personajes a una gran aventura épica. No obstante, aún no se han anunciado más detalles sobre el proyecto.


Sony perdió en octubre - por expiración - en favor de Paramount los derechos sobre la película de "Sonic el Erizo" sobre la que ya hablamos en este blog (enlace). Sin embargo, el proyecto se mantiene intacto y Tim Miller (Deadpool) permanece como productor con Blur Studio junto a Neal H. Moritz de Original Film y dirigirá la película Jeff Fowler (Gopher Broke). Como también permanece la idea de que sea un híbrido de imagen real y cgi.


Batman y la pandilla de investigadores de Scooby-Doo volverán a estar juntos - 45 años después de su última coincidencia -  en una nueva película titulada "Scooby-Doo & Batman: The Brave and the Bold", una producción de Warner Bros. Animation y DC Entertainment que se lanzará en DVD y digital el 9 de enero. Scooby-Doo y sus colegas sumarán fuerzas con el Caballero Oscuro para oponerse a la amenaza que representa la asociación de varios villanos procedentes de las galerías de enemigos de ambos: el Joker, Catwoman, Enigma, el Pingüino, el Espantapájaros, Hiedra Venenosa y Harley Quinn, por un lado, y Spooky Space Kook, Gentleman Ghost, el Minero 49 y Ghost Clown, de otro. Además de Batman también tendrán la ayuda de otros héroes de DC como Cuestión, Aquaman, Plastic Man y el Detective Marciano.


Studio 100 Film está presentando la película "Mia and Me - The Movie", co-producida por m4e, Hahn & m4e Productions y Flying Bark Productions y basada en la exitosa serie creada por el alemán Gerhard Hahn, que ya tiene una cuarta temporada en producción y se ha vendido a más de 80 territorios. Con el estreno previsto para 2020, la película contará el enfrentamiento de Mia contra un monstruoso sapo malvado que amenaza Centopia al pretender convertirla en su ponzoñosa charca personal y que además tiene la clave sobre la misteriosa desaparición de sus padres.


Flins y Pinículas estrenará en España la película "Luis and the aliens" de Ulysses FilmsUuups! ¿Dónde está Noé?), escrita y dirigida por Wolfgang y Christoph Lauenstein (Balance), y co-producida con la luxemburguesa Fabrique d’Images y A. Film Production desde Dinamarca. La película cuenta la historia de Luis, un niño de 12 años que se hace amigo de tres torpes y pequeños alienígenas cuya nave se ha estrellado cerca de su casa, y que como recompensa por la ayuda que les presta para encontrar lo que andaban buscando, se empecinarán en salvar a Luis de la escuela.


El ucraniano Animagrad Studio está ocupado en la producción del largometraje "The Stolen Princess", que ha de estrenarse en marzo del año que viene. Cuenta una historia de valientes caballeros y bellas princesas en que un artista aspirante a caballero llamado Ruslan se enamora de Mila sin saber que es hija del Rey, aunque su romance dura poco porque el malvado hechicero Chernomor secuestra a la princesa para usar para su magia el poder del amor, si bien Ruslan estará determinado a vencer todos los obstáculos para salvarla y probar que el amor es más fuerte que la magia.


El director argentino ganador del Oscar, Juan José Campanella (El Secreto de Sus Ojos), junto al director-productor-cantautor Cris Morena (Rebelde Way) y el director-productor Gastón Gorali (Underdogs), producirán la película de animación "Escape a la India" desde el estudio Mundoloco CGI, fundado por el propio Campanella, Gastón Gorali, Jorge Estrada y Roberto Schroder, y uno de los mayores estudios de animación digital de Latinoamérica. La película se basa en el libro infantil homónimo de Gorali y Marcelo Birjmajer y será una comedia musical, épica y en clave feminista, que sigue a una vaca argentina llamada Azadi que, al enterarse de que la van a llevar al matadero, decide irse a la India, donde las vacas son sagradas. Birjmajer y Gorali co-escriben el guión, que contará con el historietista e ilustrador Franco Spagnolo como creador gráfico.


Otra productora argentina, ARTAN Animation, se encuentra en plena pre-producción del largometraje "Confite", una película de animación tradicional en 2D que se ha presentado como una de las grandes apuestas del cine de animación del país. "Confite" cuenta la historia de amistad entre un perro y una niña que trasciende todas las barreras de tiempo y distancia: Confite es un perro de campo que nace en condiciones de fragilidad y es adoptado por Clara, una niña que lo acompaña durante los primeros años de vida hasta que el lado invisible de la guerra termina separándolos. A partir de allí, Confite debe aprender a vivir sin su compañía para emprender el camino a la adultez. La película cuenta con guión y dirección de Juaco Garín y tendrá a Flor Blanco como asistente de dirección, Julián Cristiano como director de animación, Angie Sena como Senior Animator, Matías Revello como director de post-producción y Julián Bruno como supervisor de fondos. La productora también está desarrollando una serie a partir del largometraje que se titula "Confite, el perrito", que contará con una temporada de 8 episodios de 7 minutos de duración cada uno y se centrará en las vivencias del perro en el campo.


Los distribuidores británicos de cine asiático Third Window Films editarán dos títulos del "Animerama" de Osamu Tezuka y Eiichi Yamamoto: "Cleopatra" y "Las mil y una noches". A finales de los 60, Osamu Tezuka puso en marcha desde su compañía Mushi Production un proyecto que compilaría varias películas de animación de carácter erótico dirigidas a un público adulto. El director y guionista Eiichi Yamamoto sería el director de estas películas, la primera de las cuales, concebida por Osamu Tezuka, fue "Las Mil y Una Noches" (Senya Ichiya Monogatari, 1969), que fue seguida por "Cleopatra" (Kureopatora, 1970), co-dirigida con Osamu Tezuka, y "Belladonna of Sadness" (Kanashimi no Belladonna, 1973), la última película del sello Animerama.


En diciembre se estrenará en Japón "Donten ni Warau Gaiden: Ketsubetsu, Yamainu no Chikai" (Laughing Under the Clouds Gaiden - Parting, The Oath of the Yamainu), la primera de las películas de la trilogía que adapta el manga "Donten ni Warau Gaiden" (Laughing Under the Clouds - Side Story) de Kemuri Karakara. La historia del manga se desarrolla en el año 11 de la era Meiji, cuando el número de personas descontentas con el gobierno aumenta debido a la occidentalización y a la prohibición de los samurais, y para hacer frente al aumento de los delitos se abre una nueva prisión a la que los tres hermanos de la familia Kumo son encargados de trasladar a los reos, debiendo hacer frente a múltiples aventuras. Tetsuya Wakano (Magi: The Labyrinth of Magic, The Rolling Girls, Danbōru Senki Wars) dirige la trilogía desde Wit Studio, con la asistencia de Hitomi Ezoe (JoJo's Bizarre Adventure, My Hero Academia 2) y los diseños de personajes y la dirección de animación de Kii Tanaka (M3 the dark metal, KONOSUBA - God's blessing on this wonderful world! 2), ayudado por Kenji Fujisaki, Shinichi Nozaki, Takuma Ebisu y Natsuko Suzuki.



Más adelante, en enero, se estrenará también en Japón la película "Eiga Chūnibyō demo Koi ga Shitai! Take On Me" (Love, Chunibyo & Other Delusions! the Movie: Take On Me), basada en la franquicia Love, Chunibyo & Other Delusions! (Chūnibyō demo Koi ga Shitai!). La protagonista, Rikka, es ahora una estudiante de tercer año a punto de entrar en la universidad que aún padece el síndrome "chunibyo" (que le hace creer que tiene conocimientos y poderes especiales), y se encuentra con que su hermana mayor Tōka debe ir a Italia para trabajar y quiere llevársela con ella para que no esté sola, pero Rikka está enamorada de Yūta y decide emprender una huida junto a él que les llevará a través de Japón desde Kyoto a Hyogo, pasando por Wakayama, Tokyo, Aomori y Hokkaido. Está dirigida por Tatsuya Ishihara desde Kyoto Animation, partiendo del guión de Jukki Hanada y con Kazumi Ikeda en el diseño de personajes.


Y en primavera del año que viene llegará a las pantallas japonesas la 26ª película de la franquicia Crayon Shin-Chan, titulada "Eiga Crayon Shin-chan Bakumori! Kung-Fu Boys ~Ramen Tairan~" (Crayon Shin-chan the Movie: Bakumori! Kung-Fu Boys Ramen Rebellion). Dirigida por Wataru Takahashi (Crayon Shin-chan Bakusui! Yumemi World Dai Totsugeki) a partir del guión de Kimiko Ueno (Eiga Crayon Shin-chan: Ora no Hikkoshi Monogatari ~Saboten Daishūgeki), será una película de kung-fu que se desarrollará en un barrio chino de Kusakabe, el pueblo de Shin-Chan.


La tailandesa Shellnut Entertainment y la singapurense Tiny Island Pictures desarrollarán en co-producción con la china WingsMedia, filial de Shanghia Media Group, un total de 10 largometrajes de animación, en lo que constituye el mayor caso de cooperación para la producción de animación en Asia. La primera de las películas, que se espera que se estrene en 2020, será "Dream Defenders: The Next Dimension", basada en la serie "Dream Defenders" de Tiny Island y en la serie "Starship MZ: 2049" de WingsMedia. Al frente estará el director Paul Chung, que ha trabajado para DreamWorks, Disney y Warner Bros. en películas como "¿Quién Engañó a Roger Rabbit", "Space Jam", "Shrek", "Madagascar", "Megamind" y "El Libro de la Selva".


En materia de series, la franquicia de las Tortugas Ninja está a punto de volver, tras la última serie en cgi de 2012, en una nueva serie en 2D titulada "Rise of the Teenage Mutant Ninja Turtles" que se estrenaría el año que viene en Nickelodeon. Según la sinopsis: Rise of the Teenage Mutant Ninja Turtles sigue a Raphael, Leonardo, Donatello y Michelangelo en nuevas aventuras mientras tratan de desvelar los secretos místicos de New York City. Desde el rascacielos más alto a la alcantarilla más fría y húmeda, las Tortugas coincidirán con absurdos nuevos mutantes y lucharán contra criaturas extrañas y aún les quedará tiempo para disfrutar de un pedazo de pizza. Tras conocer los místicos poderes ninja que nunca supieron que existían, los cuatro hermanos deberán aprender a trabajar juntos y navegar sobre los peligros de la edad moderna y los reinos ocultos para completar su destino de convertirse en un equipo de héroes.


Mattel ha decidido modernizar el aspecto de la franquicia Thomas & Friends, y para ello la 22ª temporada de la serie, titulada "Thomas & Friends: Big World! Big Adventures!" sacará a los protagonistas más allá de Sodor y les verá viajando por distintos lugares como China, India, Brasil o África. Además la serie mostrará un aspecto más luminoso y colores más vibrantes y los episodios se dividirán en dos segmentos, para reservar el segundo a karaoke, videos musicales o monólogos de Thomas. Además, en verano se estrenará la película "Big World, Big Adventures: The Movie", donde Thomas conocerá a nuevas locomotoras femeninas que se añadirán a Clara y Annabelle y elevarán la representación femenina a la paridad con la masculina.


En los canadienses Big Bad Boo Studios (1001 Nights, Mixed Nutz, 16 Hudson, Lili & Lola) se ha empezado el desarrollo de una nueva serie digital titulada "Judge Jodhi", cuya protagonista es una niña de 12 años que cada día después de clase organiza en el patio de su casa una especie de corte judicial para resolver problemas de su vecindario. La serie busca poder interesar a sus jóvenes espectadores de entre 6 y 9 años en los temas de justicia, política y pensamiento crítico a través del humor y los enredos.


Las compañías francesas Vanilla Seed, Superprod y Chouette han adaptado los libros infantiles del ilustrador y escritor Anouk Ricard en la serie cgi "Anna & Froga" (65 x 5'), que desarrolla la historia de la extraña amistad entre una niña llamada Anna y un ecléctico grupo de animales compuesto por la rana Froga, un perro pretencioso, un gato tramposo y una oruga comilona; con caracteres tan distintos que muchas veces se ven inmersos en conflictos que sólo con la ayuda de Anna y Froga se pueden solucionar.


La australiana Bogan Entertainment Solutions está en pre-producción de la serie "Monster Beach" (52 x 11'), basada en la TV movie homónima que emitió Cartoon Network en 2015 creada por Patrick Crawley, Bruce Kane y Maurice Argiro, que también participan en esta serie que combina surf, motos y monstruos. Se desarrolla en una isla tropical habitada por humanos y monstruos y sigue las cómicas aventuras de un par de inseparables hermanos - Jan y Dean - empecinados en estropear los planes malvados del megalómano monstruo Dr. Knutt y su banda.


Las japonesas Dentsu y OLM y el estudio con base en Los Angeles Sprite Entertainment están co-produciendo una serie preescolar titulada "Tinpo" (78 x 7') que se estrenará en 2018, primeramente en Reino Unido vía CBeebies. La serie, que ha contado con los guionistas Davey Moore (Thomas & Friends) y Emma Hogan (Nelly & Nora), efectúa una mirada encantadora y divertida, basada en un punto de vista cómico de prueba y error, sobre temas clásicos de construcción y resolución de problemas, y muestra que los planes que triunfan no son siempre los más prácticos sino los más creativos y sorprendentes. Los episodios siguen a los héroes de Tinpo Town, diseñadores y constructores que de la forma más divertida posible tratan de resolver los problemas que diariamente se plantean en su mundo único.


El 6 de enero debutará el anime "Pochitto Hatsumei: Pikachin-Kit" (Pochi and Invention: Pikachin-Kit) de OLM y Shinei Animation, que forma parte de un proyecto transmedia que incluye juguetes, mangas, y serie en Youtube entre otras. El anime se centra en un estudiante de quinto año de escuela llamado Eiji Tōmatsu y en su perro Pochirō, que un día encuentran un misterioso libro llamado "Libro de Investigación Pikachin" con un botón que al pulsarlo hace que le envíen desde el futuro las siete herramientas del Kit Pikachin (o Kit de las Ideas), aunque parece que un 1% del kit aún falta. Ryūichi Murata dirige la serie, que cuenta con parte de los equipos de las franquicias Pokémon y Yo-Kai Watch, y tiene también participación de Bandai y de Amazon.


También en enero del año que viene se estrenará en Japón la serie que adapta el manga "Mameneko Cat" de Nekomaki, que sigue la vida diaria de dos gatos domésticos - Azuki y Daizu - que pertenecen a un oficinista treintañero que vive con sus padres, su abuelo y su hermana mayor, propietaria de un perro Shiba Inu que, al crecer con los gatos, cree ser también un gato. Yuzo Yamamoto (Chō Zenmai Robo Patrush) escribe, dirige y produce la serie desde el estudio Charaction (Boku no Imōto wa "Ōsaka Okan").



Studio Trigger y A-1 Pictures verán estrenada también en enero la serie "DARLING in the FRANXX". Atsushi Nishigori (The IDOLM@STER) dirige la serie con la asistencia de Toshifumi Akai (Magi: The Labyrinth of Magic, Sound of the Sky), mientras que Masayoshi Tanaka (anohana: The Flower We Saw That Day, Highschool of the Dead) está al cargo de la supervisión de animación y el diseño de personajes y Shigeto Koyama (Michiko & Hatchin, Ancien and the Magic Tablet) desarrolla los diseños mecánicos. Los FRANXX, o "damas de acero", son robots con forma de mujer que pueden ser pilotados por parejas de chicos y chicas y utilizados para la batalla.


También se estrenará la serie que adapta el manga "Tokyo Ghoul:re" de Sui Ishida, dirigida en Pierrot por Odahiro Watanabe (Soul Buster, Super Lovers 2, Valkyrie Drive: Mermaid), con los guiones de Chūji Mikasano y los diseños de personajes de Atsuko Nakajima (Ranma ½, You're Under Arrest, Haven't You Heard? I'm Sakamoto). Tras el ataque al Anteiku, lugar de encuentro de ghouls y guarida del Búho, la CCG sigue trabajando para destruir a los ghouls que devoran a los humanos, y para ello ha creado una nueva división, el escuadrón Quinx, liderado por el misterioso inspector Haise Sasaki, encargado de enseñar a los integrantes de la escuadra Quinx a convertirse en prominentes investigadores, a pesar de que sus personalidades son problemáticas y el mismo Sasaki no comprende aún el verdadero alcance de sus poderes Ghoul.


Igualmente en enero se estrenará "Killing Bites", que adapta el manga homónimo de Kazasa Sumita (Witchblade Takeru) y Shinya Murata (Jackals) sobre unos duelos entre híbridos de humano y animal que se desarrollan en un inframundo dominado por el terror y la locura, y al que llega una bestia que no conoce el miedo dispuesta a librar el último combate. LIDEN FILMS (Love and Lies, The Heroic Legend of Arslan) produce la serie, que está dirigida por Yasuto Nishikata (The Heroic Legend of Arslan, The Seven Deadly Sins) y cuenta con los diseños de personjes de Kazuo Watanabe (The Heroic Legend of Arslan, Oku-sama wa Joshi Kōsei).


También será el mes del estreno de la serie que adapta el manga "Takunomi" (Drinking at Home) de Haruto Hino, una comedia que se desarrolla en torno a una chica de 20 años llamada Michiru Amazuki que se muda a Toquio por trabajo y se hospeda en Stella House Haruno, un hogar compartido para mujeres donde coincide con residentes con diferentes edades y trabajos a quienes les encanta reunirse en torno al alcohol y comidas deliciosas. Producida por Production IMS, la serie está dirigida por Tomoki Kobayashi (Utawarerumono, Akame ga KILL!, Amagami SS+) y cuenta con guiones de Katsuhiko Takayama (ef: a tale of memories, Ga-Rei: Zero, Sakurada Reset) y diseños de personajes de Shinpei Kobayashi (Castle Town Dandelion).


El 12 de enero debutará la adaptación del manga "Hoshin Engi" de Ryu Fujisaki en una serie titulada "Hakyū Hōshin Engi" de C-Station. Dirigida por Masahiro Aizawa, con guiones de Yoshiki Ōkusa y Rintarou Ikeda supervisados por Natsuko Takahashi y personajes de Yoshimitsu Yamashita, se basa ligeramente en la novela china "Fengshen Yanyi" y se desarrolla miles de años atrás, cuando una malvada hechicera embrujó al emperador de una poderosa dinastía convirtiéndolo en su marioneta y sumió al país en las sombras, habitadas por ruines espíritus, por lo que la Federación de Maestros Inmortales envía a un joven maestro hechicero a dar caza a todos los villanos y monstruos en las devastadas tierras.


Igualmente debutará en enero el anime "Uchū Yorimo Tōi Basho" (A Place Further Than the Universe), que se desarrolla en torno a unas estudiantes de instituto que se van al Polo Sur, donde sus vidas progresan haciendo frente a condiciones extremas. Animada en Madhouse, Atsuko Ishizuka dirige la serie a partir de los guiones de Jukki Hanada, y contando con los diseños de personajes y la dirección de animación de Takahiro Yoshimatsu (Hunter × Hunter 2011, Trigun).


También el año que viene se estrenará el anime "Tada-kun wa Koi o Shinai" (Tada-kun Does Not Fall in Love) de Doga Kobo (Monthly Girls' Nozaki-kun, Touken Ranbu: Hanamaru). Se trata de una comedia romántica donde Mitsuyoshi Tada, un chico que nunca ha conocido el amor, se encuentra tomando fotos de los cerezos en flor cuando conoce a la estudiante luxemburguesa Teresa Wagner, perdida en Japón al separarse de sus compañeros de viaje, por lo que la ayuda y la lleva a la cafetería de su abuelo. Mitsue Yamazaki (Monthly Girls' Nozaki-kun, Magic-kyun! Renaissance) dirige la serie, que cuenta con los guiones de Yoshiko Nakamura (Monthly Girls' Nozaki-kun, Super Lovers) y la dirección de animación y diseños de personajes de Junichiro Taniguchi (Monthly Girls' Nozaki-kun, Touken Ranbu: Hanamaru).


Asimismo en enero se podrá ver en Japón el anime que adapta el manga "Pop Team Epic" de Bkub Ōkawa, que se centra en dos chicas de 14 años - la bajita Popuka y la alta Popimi - que hacen bueno el dicho de Skakespeare de que no hay más oscuridad que la ignorancia. Kamikaze Douga anima la serie, producida por King Records, que está dirigida por Jun Aoki (Oshiruko - The Summertime Mischief, Stephan no Ongaeshi, "#1 Adachin mo Keitai ga Hoshii da chin!") y Aoi Umeki, siendo también guionista el primero y el diseñador de producción el segundo.


Enero también será el mes del estreno de "Basilisk: Ōka Ninpōchō", el anime que adapta las novelas "Ōka Ninpōchō Basilisk Shinshō" (Ōka Ninja Scrolls Basilisk New Chapter) de Masaki Yamada, que a su vez son una secuela de la novela "Kōga Ninpōchō" (The Kouga Ninja Scrolls) de Futaroh Yamada. Ambientada en el conflicto de 400 años entre los clanes Iga y Kouga, contempla el fin de la tregua de Hanzo Hattori que ha impedido la guerra entre los clanes, debido a una orden del Shogun Ieyasu Tokugawa que establece que diez ninjas de ambos bandos deberán batirse hasta la muerte para determinar quién será el próximo Shogun que gobernará durante los siguientes mil años; pero no todos los miembros de los clanes están de acuerdo, puesto que Oboro del clan Iga y Gennosuke del clan Kouga se aman. Junji Nishimura (ViVid Strike!, Bakuon!!, GLASSLIP) dirige la serie para Seven Arcs Pictures, con diseños de Masaki Segawa adaptados por Takao Maki (Laughing Under the Clouds), que es también el supervisor de animación.


En primavera del año que viene se estrenará "Megalobox", una serie original basada en el manga "Ashita no Joe" de Ikki Kajiwara y Tetsuya Chiba, en la que un hombre llamado JD (Junk Dog) participa en combates de boxeo amañados para ganarse la vida, hasta que un día se encuentra con cierta persona y decide asumir un riesgo que podría cambiarlo todo. La serie está dirigida desde TMS Entertainment por You Moriyama (director de animación de "Master Keaton and Lupin III: The Woman Called Fujiko Mine") con guiones supervisados por Katsuhiko Manabe (Shin Kyūseishu Densetsu Hokuto no Ken: Raoh-den Gekitō no Shō, Shin Kyūseishu Densetsu Hokuto no Ken: Raoh-den Junai no Shō) y Kensaku Kojima.


El estudio Sunrise está animando la adaptación de la serie de novelas "Isekai Izakaya 'Nobu'" (Otherwordly Izakaya "Nobu") de Natsuya Semikawa, que se estrenará también en Japón el año que viene con el título "Isekai Izakaya ~Koto Aitheria no Izakaya Nobu~" (Otherwordly Izakaya ~Ancient Capital Aitheria Izakaya Nobu~). La novela gira en torno a un bar de Kyoto llamado 'Nobu', llevado por el dueño Nobuyuki Yazawa y la sirvienta Shinobu Senke, que tiene una puerta que se conecta al bar de otro mundo: Aitheria. De este modo pueden ofrecer comida de ese otro mundo y hasta recibir clientes procedentes de allí que acuden en busca de su delicioso alcohol y manjares.


En el terreno empresarial, Paramount y Hasbro han firmado un acuerdo de cinco años que contempla la producción de películas de animación y de imagen real originales o basadas en las líneas de juguetes de la segunda, que se encargará de desarrollar los largometrajes desde Allspark Pictures y Allspark Animation. Se amplía así la colaboración que ambas compañías ya habían establecido para la producción de películas basadas en las franquicias Transformers y G.I.Joe.

Entradas relacionadas:
Se presenta el nuevo estudio de animación 3 Doubles Producciones (12 de mayo 2017)
Un poco de aquí y de allá (XXXVIII) (2 de febrero 2017)
Sony desarrolla una película de "Sonic el Erizo" (11 de febrero 2016)

miércoles, 18 de octubre de 2017

Entrevista a Luis Torres, CEO de 3 Doubles Producciones

Durante el pasado mes de mayo se presentaba desde Tenerife la nueva compañía 3 Doubles Producciones, un estudio de animación 3D y efectos visuales encabezado por los productores Luis Torres y Darío Sánchez que cuenta con profesionales con una sólida experiencia en animación basada en su participación en películas como "Animal Crackers", "Deep" o "Tadeo Jones 2", destacando el liderazgo del director de Animación Maxi Díaz ("Planet 51", "Las aventuras de Tadeo Jones"). El nuevo estudio aparecía ya con el pan bajo el brazo de los acuerdos de coproducción con Arcana Studios, la mayor editorial de cómics de Canadá, que significaban la participación del estudio en la creación de, al menos, dos películas de la compañía canadiense: "The Steam Engines of Oz", que retoma el mito de Mago de Oz desde una visión steam punk en la que los héroes de Ciudad Esmeralda caen y donde la joven Victoria Wright intentará vencer los engranajes que están demoliendo su hogar; y "Ultraduck", protagonizada por un pato de vida humilde que tras la adquisición repentina de superpoderes deberá salvar la ciudad de una extraña y poderosa criatura, además de tener que escapar de una malvada corporación armamentística que quiere capturarlo. Por otra parte, 3 Doubles se encuentra implicada en la comedia de aventuras de imagen real con integración 3D "The Impossible Journey", basada en una idea original de Abraham López Guerrero, y con guión de Fabrice Kiolkowski ("The Secret of Kells").
La compañía fue invitada a la reciente edición del 3DWire para compartir las claves de su éxito; de ahí que aprovecháramos la oportunidad para hablar con Luis Torres, CEO y productor ejecutivo de 3 Doubles Producciones, sobre la marcha de la nueva aventura.


¿Cómo va la aventura de 3 Doubles Producciones?
Bien, la verdad es que bastante bien. Con mucho trabajo y sin parar de viajar, pero vamos, de momento bastante bien. Para ser sincero, mejor de lo que esperábamos: porque íbamos con un poco de recelo, ya que cuando te lo ponen todo tan bonito dices "uy .. esto es como la NASA: toda misión tiene que tener alguna pega". Pero de momento bastante bien. Miedos que teníamos: pues por ejemplo que la gente no se adaptase, que no estuviese a gusto, ya que ha habido mucha gente que se ha tenido que desplazar desde la península a Tenerife y lógicamente sería de esperar que haya gente que supera la aclimatación y está a gusto y haya gente que se quiere volver. Pero ahora en agosto hemos casi terminado la primera coproducción con Arcana Studios de Canadá - quedan sólo tres o cuatro secuencias por animar - y ese proyecto iba a servir para ver cómo respondía la gente: y, excepto dos personas, porque les han salido sendas oportunidades de trabajo muy buenas en el extranjero en empresas a las que no les puedes decir que no y a quienes sólo cabe desearles toda la suerte del mundo, el resto de personas se han quedado. Incluso algunos animadores que ya se habían quedado sin trabajo estaban pendientes de que en un mes o dos tendríamos la siguiente producción, y han aguantado ese período de dos meses hasta que empezó la nueva coproducción con Canadá.

¿Cómo llegásteis al convencimiento de que era necesario crear el nuevo estudio? ¿Fue a partir de las conversaciones con Arcana o ya existía desde antes la determinación de crear el estudio?
La idea estaba un poquito antes. Yo conocía a Darío Sánchez - mi socio y una persona super seria, muy profesional, con la que es un placer trabajar - a través de otra empresa que tenemos de desarrollo de videojuegos (Drakhar Studio) y habíamos estado haciendo cosillas juntos hacía tres años , y al poquito de empezar a trabajar, a él le surgió la oportunidad de ser el line producer de "Deep". Desde allí nos brindó a nosotros también la posibilidad de entrar en The Thinklab como desarrolladores de software y material informático, para encargarnos del mantenimiento informático y de red del estudio, y allí nos fuimos empapando poquito a poquito de animación y cuando terminó la producción de "Deep" Darío me propuso hacer el teaser de "El Viaje Imposible". Entonces cogimos a un grupo de gente, algunos de ellos contratados y otros apoyándonos, e hicimos el teaser de "El Viaje Imposible" y con él nos fuimos a América, todo ello sin estudio ni nada, para ver si las ideas que teníamos en la cabeza eran viables o todo era una locura. Presentando el proyecto en el American Film Market el año pasado  conocimos a Arcana, que nos dijo que les gustaba mucho lo que estábamos haciendo en animación y nos propuso coproducir, y a partir de ahí nos planteamos dónde empezaríamos a montar el estudio: si en Madrid o en Navarra o en Tenerife...
En las islas Canarias detectamos la existencia de un nicho derivada de que no existía ningún estudio grande de animación 3D y tampoco había estudios de postproducción y VFX. Nunca hemos sabido si en verdad eran rumores o si era cierto que producciones como "Fast and Furious" o "Jason Bourne" querían hacer en las islas Canarias también postproducción, para aprovechar los incentivos fiscales, y al final tuvieron que acudir a empresas de fuera porque no había estudios de postproducción en Canarias. Así que entre eso, los incentivos fiscales y que cuando hemos ido el Cabildo nos estuvo ayudando muchísimo sondeando el mercado, buscándonos oficinas y ayudándonos con el papeleo, al final lo montamos allí.

De hecho se os ha presentado en 3DWire como un caso de éxito de estudio que ha apostado por Tenerife. ¿Qué ventajas y qué retos os ha supuesto implantaros allí?
En cuanto a retos básicamente la logística, porque nos tuvimos que adaptar a un territorio que quieras o no está a tres horas de Madrid, y surgen cosas que no te paras a pensar cuando está montada toda la infraestructura del estudio, como los ordenadores: si estando en Madrid los tienes cuando los necesitas, desde Tenerife tienes que hacértelos traer con un ferry que pasa sólo en días determinados y tienen que pasar por aduana, etc.. Eso retrasaba un poco; pero son detalles. Otro tema el de la gente: ¿Conseguiríamos llevar talento allí a las islas? Porque si bien es cierto que el Cabildo está haciendo en las islas una apuesta por la formación brutal, que te permite pedir por ejemplo a 20 personas formadas en Houdini y que para ello te pongan oficinas, profesores, material y te paguen toda la formación, nosotros ya necesitábamos de entrada tener talento. Entonces, ése era otro de los miedos: ¿Seríamos capaces de atraer talento a la isla? Y ese reto enseguida lo encontramos superado cuando Maxi Díaz se vino con nosotros casi a ojos cerrados. Hablando con él el otro día sobre el hecho de que Lightbox quizás iba a establecer sede en la isla nos decía que él de aquí no se movía. Aparte de ello, pocos retos más, pocas diferencias o problemas hemos tenido que sean achacables al territorio, sino que son problemas que los podíamos haber encontrado en cualquier otra localización: en Tenerife, en Madrid o en Navarra.
En cuanto a los beneficios, el apoyo del Cabildo y los incentivos fiscales. Y ya no tanto la aplicación del incentivo fiscal sino la herramienta de competitividad que nos da hacia el extranjero: yo he estado tres días en Canadá y cuando te sentabas a la mesa procedente de España y decías que venías concretamente de las islas Canarias, donde se aplicaba un incentivo del 40%, entonces ya te miraban de otro modo y la conversación cambiaba completamente.

¿Cuánta gente forma parte del equipo de 3 Doubles Producciones?
Ahora mismo estamos en el equipo 22 animadores y creo que somos tres riggers; y el equipo de producción los responsables de contabilidad, medios, soporte IP, Darío y yo. Aunque ahora se ha lanzado un proceso de recruitment y es muy posible que estas cifras hayan cambiado.

Vuestra película con Arcana, "The Steam Engines of Oz", ha constituido pues vuestra primera producción. ¿Cuáles son las características del largometraje, puesto que nos consta que iba a ser un desarrollo de prueba, despojado de la complejidad técnica con la que queréis abordar futuros proyectos?
Exacto. Nosotros cuando fuimos al American Film Market llevábamos el teaser de "El Viaje Imposible" con una calidad muy buena; la verdad es que gracias a la gente que estuvo trabajando con nosotros y, por la parte de "El Viaje Imposible", con la colaboración de ESDIP bajo la dirección de Abraham López Guerrero, el teaser quedó increíble. Y entonces claro, cuando Arcana vio eso, quiso contar con nosotros.
Nosotros vimos el trabajo que había hecho Arcana hasta el momento, que son películas de bajo presupuesto en torno a los dos millones de dólares, y el caso es que Arcana es una editora de novela gráfica muy fuerte en Canadá y entre las más fuertes del mundo, con casi 3000 diferentes IP, que decidieron hacer películas a partir de las cinco IP más fuertes que tenían, haciendo ellos artesanalmente sus tres primeras películas. Y para la cuarta, que es "Steam Engines of Oz", ya contaron con nosotros. Aquí el reto fue que nosotros tenemos gente con muy buena idea, y les teníamos que plantear realizar un largometraje con 74 frames por día, convenciéndoles de que aunque la calidad iba a ser más baja, era lo que requiere esta película. Esto fue la mayor batalla que tuvimos con los animadores: tener que decirles "en este proyecto no séais tan buenos". Claro, ellos están habituados a trabajar 30-34 frames por día en películas de calidad; pedirles 74 nos permitió hacer en cuatro meses toda la animación de una película de 80 minutos. ¿De qué nos sirvió? La película nos sirvió para montar equipo, para estructurarlo, para ver si la gente se aclimataba bien a Tenerife y a la nueva forma de trabajar, nos sirvió para empezar a trastear con el tema de AIEs y financiación e incentivos, y también para conectar con el estilo del estudio, que tiene proyectos de animación con presupuestos bajos con los que tampoco puedes hacer maravillas.


En este caso ¿se encargó Arcana de la preproducción o ha sido cosa de vuestro estudio?
No, la preproducción de "Steam Engines of Oz" la hizo Arcana. Sí que es verdad que el rigging hubo que rehacerlo porque la forma en que venía no era muy compatible con nuestra forma de trabajar.

Así pues, ¿es un proyecto que se encuentra ya prácticamente terminado y que tiene ya asegurada la distribución?
Sí, la película en agosto la teníamos terminada.  De antes, las voces ya estaban hechas en EEUU con voces de actores y actrices americanos, tales como Ron Perlman y William Shatner. Sólo que uno de los distribuidores ha querido meter a uno de los personajes femeninos la voz de otra actriz americana y no lo han hecho sobre nuestra animación sino que han grabado la voz y nos la han mandado para que lo arreglemos, de modo que nos toca trabajar un poco más adaptando las animaciones para encajarlo.
El tema de distribución lo llevan ellos y ya hay contratos firmados para la distribución en cines de Canadá y EEUU, y las dos partes - tanto Arcana como nosotros - estamos buscando distribuidor global para el resto del mundo, incluida España.

¿Ahora mismo os encontráis trabajando o a punto de trabajar en "Ultraduck"?
"Ultraduck" era el segundo proyecto que se iba a hacer después de "Steam Engines of Oz" pero se ha colado otra película con ellos que se llama "The Legend of Hallowire", pues Arcana ha preferido potenciar esta IP que le está dando muy buenos resultados, frente al proyecto de "Ultraduck". Así que hemos empezado ya nosotros con la preproducción y haremos el modelado, el rigging.. todo. Nos habremos encargado desde el diseño de personajes, con mucho apoyo de su parte, hasta el modelado, rigging y animación; y tenemos que ver quién hace finalmente la parte de postproducción. Esperamos tenerla lista para noviembre del 2018.
En todo caso va a ser una película de la misma calidad, del mismo estilo y mismos tiempos que "Steam Engines of Oz". Es una política que les está funcionando muy bien a ellos: películas de bajo presupuesto, rápidas de hacer, que se tienen listas en un año y están muy apoyadas por el tirón que tiene la novela gráfica. Por ejemplo, la anterior película "El Jovencito Howard Lovecraft", tiene un montón de seguidores. Por eso ellos saben que independientemente de si hubiera salido bien la película o hubiese salido mal, los fans la habrían ido a ver por el tirón de la IP. En "Steam Engines of Oz" también se espera lo mismo, puesto que es una novela muy seguida. Y no hay visos de que la tendencia vaya a cambiar.

¿No os da un poco de vértigo, desde la perspectiva de un estudio que acaba de empezar, hacerlo con películas de bajo presupuesto cuya calidad va a estar por debajo de lo que pueden conseguir vuestros animadores?
Cuando nos presentamos en busca de futuros coproductores o inversores y empresas que estuvieran buscando services quisimos hacer mucha fuerza en destacar que somos capaces tanto de hacer películas de bajo presupuesto de una forma rápida, parecida a una fábrica de animación - aunque no me guste la palabra - como de presentar trabajos como "El Viaje Imposible" y decir "nosotros también somos capaces de hacer esto, porque somos los autores". Y la prueba la tenemos en las reacciones que recibimos en Canadá: nosotros enseñamos el teaser de "El Viaje Imposible" y hemos tenido tres o cuatro contactos importantes de empresas canadienses interesadas en trabajar con nosotros como empresa de service o para compartir proyectos en busca de incentivos, en base a una calidad que les ha gustado. Yo creo que también nos da una ventaja competitiva el poder ofrecer la posibilidad de poder desarrollar una animación rápida y económica al tiempo que somos capaces de ofrecer una animación de calidad, bien hecha.. y todo con los incentivos fiscales que nos permiten competir en precios con Canadá, con Bélgica..

Así pues, de cara a calendarios hay que contar con tiempos de producción de cuatro meses para cada película..
Sí efectivamente, nosotros la animación de "Steam Engines of Oz" la empezamos en abril y se ha alargado cinco meses, y en teoría con la nueva película empezaremos la animación también en abril, pero como vamos a hacer también modelado y rigging estamos intentando avanzar todo para tenerlo en noviembre y tenerla terminada en julio para buscar distribuidor, hacer la preproducción de la siguiente, etc. La ventaja que nos da eso es que nos mantiene el estudio en marcha mientras que estamos buscando nuevos proyectos, series de más calidad, largometrajes, services... Te da un colchón y la seguridad detrás de que el estudio está funcionando, el equipo está trabajando, la gente está contenta a pesar de saber que no es quizás el tipo de trabajo para el que está preparada, pero también tenemos una relación muy buena con ellos en el sentido de que se cuenta absolutamente con todos a la hora de proponer  proyectos, por ejemplo, de cara a las ayudas MEDIA o proyectos de largometraje. Tenemos por ejemplo un proyecto de largo basado en una IP propia en el que hemos empezado a trabajar hace dos meses y les hemos pedido que propongan ideas, guiones, concepts.. La gente está muy integrada y creo que eso compensa un poco que tengan que trabajar en animaciones un poco por debajo de sus posibilidades.

¿Qué os atrajo de "El Viaje Imposible" para asumir el proyecto y qué le atrajo a Arcana para implicarse?
A Arcana lo que le gustó sobre todo fue la calidad de la animación que le mostramos. Nosotros empezamos con "The Impossible Journey" porque Darío Sánchez ya había estado trabajando con el equipo creador de la IP, con Abraham López, con Gerardo, con Jorge.. desarrollando una enorme complicidad con ellos y una amistad muy buena, y además la IP era muy potente: había recibido dos Goya, la historia era muy bonita, a nivel de historia nos gustó muchísimo. Y entre que la historia era buena y el corto que se había presentado era un corto con peso y funcionaba, y a nivel personal estaba muy a gusto con Darío y también con Abraham o Philip, decidimos hacer la apuesta por "The Impossible Journey" porque, ya que íbamos a hacer un proyecto de película buena, veíamos que esa IP tenía todos los ingredientes necesarios para que si la desarrollábamos en forma de largometraje quedase bien.
Estuvimos durante cuatro meses trabajando el teaser y unas notas de guión. Para el teaser por un lado teníamos gente contratada que trabajaba en la oficina y por otro colaboración externa de gente a la que les gustaba mucho el proyecto y cuyo único interés era trabajar con el teaser y cuando se empezara la película se contara con ellos, en una forma bastante honesta de trabajar que funcionó muy bien. Pero fue duro de hacer porque significaba trabajar en casa por las noches, domingos en casa de uno y otro, con unos medios limitados porque no teníamos productora todavía - aunque ESDIP y Abraham nos ayudaron mucho. Y cuando lo llevamos al American Film Market pedimos cita con todas las majors y no nos aceptó nadie, pero al segundo día empezamos a recibir peticiones de ellos expresando el deseo de ver nuestro proyecto, porque por las noches en los cocktails la gente había hablado de nuestro proyecto y de la calidad de su animación, frente a la animación muy clásica de otros proyectos y el hecho de que "El Viaje Imposible" se sale un poco de la regla. El último día incluso Disney se pasó a ver el proyecto, y les gustó muchísimo.
Ahora se está terminando el guión con Fabrice Ziolkowski, y esperamos tenerlo terminado en un par de meses, seguimos trabajando en el teaser mejorándolo y cambiando alguna secuencia, y el objetivo es ir a la Berlinale con todas las herramientas ya y empezar a buscar la financiación.


¿Va a estar dirigida por Abraham López, creador del proyecto? ¿Hasta dónde llega su implicación?
"El Viaje Imposible" es de Abraham, es indiscutible que es su hijo y nadie se lo va a discutir. A partir de esa premisa está implicado en toda la parte creativa, donde tiene carta blanca para hacer y deshacer como quiera, y en la parte de guión está muy en contacto con Fabrice, hasta el punto de ser casi un co-guionista. Fabrice se caracteriza mucho por alargar los tiempos, mientras que Abraham es todo espíritu, en busca de una cosa tras otra, por lo que opino que se conjuntan muy bien entre los tiempos largos y la velocidad rápida de Abraham. Lo que hemos visto hasta ahora de guión está dando lugar a una historia impresionante y todo está surgiendo de la mente de ambos.
Y por otra parte, nada apunta a la posibilidad de que Abraham no sea el director de la película... a menos que aparezca Steven Spielberg y haya que encerrar a Abraham en un cuarto (risas).

¿Quién más está tras el proyecto?
En principio lo estamos moviendo dos productoras, El Viaje Imposible y nosotros a través de Darío y yo, con 3 Doubles. Por otra parte, sin tener que sondear se han puesto en contacto con nosotros productoras de televisión que han querido ver el proyecto y les ha gustado. Pero somos conscientes de que estamos en un punto en el que nos falta tener el guión, nos falta definir el proyecto artístico.. y tampoco queremos ir a la primera productora que se presente con algo inacabado.

Será uno de los pocos proyectos españoles que une imagen real y animación 3D... lo que nos llena de curiosidad.
Existe "Pérez, el Ratoncito de tus Sueños" y seguramente me dejo alguna más, pero creo que es un proyecto español bastante novedoso, que además busca una calidad altísima y cuenta con un guión fuerte que nos estando haciendo ver que es un buen proyecto. Además en España es difícil encontrar cine verdaderamente familiar: ha habido rachas de cine negro, ahora estamos en una racha de humor, pero cine familiar no es un tipo de cine en el que se haga mucho hincapié.

¿Qué calendario manejáis para "The Impossible Journey"?
Tener para la Berlinale el teaser y el script finalizados para presentarlos allí y a partir de ahí esperamos poder cerrar financiación entre seis y ocho meses, analizando preventas, inversores privados, si vamos a plataformas.. y a partir de entonces unos 20 meses de producción.


Por nuestra parte le agradecemos a Luis Torres su buena predisposición a contarnos cosas y le deseamos a 3 Doubles Producciones toda la suerte del mundo en su andadura. Seguiremos atentos y con interés todos sus trabajos.

Entradas relacionadas:
Se presenta el nuevo estudio de animación 3 Doubles Producciones (12 de mayo 2017)